In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.

sábado, 9 de agosto de 2025

El sentir de la gente


por Máximo Gur Méndez

Cuando me dí cuenta que hacía tiempo que no recorría las calles buscando la opinión de la gente me planteé abrigarme y salir, libretita en mano y lapicera (porque soy demasiado viejo para hacer entrevistas con un celular).
Y conversando con la gente aquí y allá puedo contarles varias cosas:
  • cuando preguntaba qué les parecían los U$S200.000 que Carolina Cosa pretendía gastar para un festejo masivo y popular por el 100º aniversario del Palacio Legislativo las opiniones se dividían entre "quiere hacer otro Antel Arena" hasta "tener a miles de personas en ese espectáculo público con cantaautores uruguayos salen bastante menos de la tercera parte que costaron las famosas letras de MINAS" pasando por "hace 100 años también había pobreza y pusieron mármoles eternos para hacerlo en vez de bloques de hormigón".
  • varios quisieron opinar sobre la prisión domiciliaria de una de las formalizadas por estafa de Conexión Garcadera. Les parecía demasiado doloroso y agresivo que se hubiese planteado que la susodicha no pudiera hacer uso de la piscina. "Al fin y al cabo sigue pagando U$S1.500 de gastos comunes por mes!"
  • también opinaban de las dos interpelaciones ya fijadas para Ganadería y para Ambiente. Se destacaba la gran eficiencia que siempre ha mostrado la oposición palillona (Pálida y Bermellona) incluso desde antes de unirse en Colisión Multicolor: en el gobierno anterior, el del princeso Lavenida Junior, la primer interpelacion fue pasado el primer año. En este gobierno fondoangostista los colisionados tiene ya dos planteadas antes del 5º mes de gobierno. En el primer gobierno del Taba de Bourbón las interpelaciones fueron 23; en el del Tete Musica fueron 25; en el segundo del Taba fueron 20 y en el del princeso 17. ¡Sin dudas son mucho más interpeladores! Buena idea esa de Brete de poner una oficina ministerial en el Palacio Legislativo.
  • del impuesto del 1% al 1% más rico del país hubo una fuerte corrida a la negativa: es que casi todos se sienten integrantes del 1% y no pichiruchis del 99% restante. "Es una medida que en vez de disminuir la pobreza la va a aumentar ... en ese 1% más rico, precisamente" dijo un señor de traje de alpaca que bajaba de una Maserati Grecale Gt 3.0
  • eso sí: del clásico de fóbal de mañana casi no se opinaba. Parece que la hinchada de Liverpool es más grande de lo que se cree.


jueves, 7 de agosto de 2025

martes, 5 de agosto de 2025

La cosa


por Yamandú Cuevas

Venía desde el fondo de los tiempos, desde el espacio infinito o desde el centro mismo de la tierra. Era un zumbido metálico, frío, un aroma a huesos molidos, a cajón podrido, a resaca de maremoto. Un aire húmedo y pastoso nos atravesaba y seguía rambla abajo hacia la punta de la escollera donde aparte del Gitano, el Fogata y su perro Moncho no había más nadie. El frío pegaba en la cara como latigazo de vara verde y las manos, de un rojo traslúcido concentrado en los nudillos se movían con absoluta torpeza, incapaces de atar un anzuelo, recoger el aparejo o sacar un cigarrillo de la caja. La niebla era tan cerrada que apenas se podía ver el agua pegando contra las piedras rompeolas y dos o tres gaviotas que flotaban como si no pasara nada.

Yo no había querido ir ese día. Un poco por cansancio y otro poco por ganas de quedarme en la cama, pero me jodieron tanto con el pique que al final fui. ¿A qué mierda me iba a quedar en el rancho, solo y sin nada que hacer? Antes de salir calenté un café viejo y me lo tomé negro nomás, sin nada. Parte porque me gusta así y parte porque no tenía un pedazo de galleta, ni nada.

Cuando llegamos a la rambla no estaba tan fulero, la niebla se veía venir pero nunca pensamos que se fuera a poner tan densa, tan impenetrable. Cuando estuvo encima nuestro todo se puso sombrío, en el muelle no volaba una mosca, ninguno hablaba. Apenas el Moncho se rascaba la oreja casi por compromiso. Yo estaba concentrado en mirar el vaivén de la olita contra las piedras, en la pequeña línea de espuma que se armaba en cada golpe y en cómo se desarmaba. En el ruidito también. Me hacía gracia, pensaba que cuando uno tiene que describir el sonido del mar nunca se acuerda del ruido de unas olitas de morondanga golpeando contra las piedras sino de grandes vientos y olas que estallan contra murallones.

Ahora se había puesto bravo, al frío polar había que sumarle la espesura de la niebla que nos empapaba el pelo, los bigotes y la ropa. Yo la escrutaba tratando de ver la baliza que señala el fin de la escollera pero no se veía nada, ni siquiera su luz intermitente.

Por hacer algo recogí la tanza del aparejo y volví a tirar parando la oreja para adivinar cuán lejos sonaba la plomada. Me encantaba sentir el sonido de la tanza desembarazándose de la lata, el siseo del hilo contra el metal y la pesa hundiéndose en el agua. Sin embargo esta vez no lo escuché. Fue raro. Nunca creí eso de que la niebla apaga los sonidos pero, podía ser. Uno nunca sabe.

Estaba en esos pensamientos y por apoyar la lata en el piso, por asegurarla contra la valija cuando percibí una presencia, un aire menos frío y húmedo que el de aquella mañana. Levanté la vista y no vi nada. Sin embargo sentí como que algo se había instalado al lado mío, entre la valija de pesca y yo. No podía asegurar que fuera una persona, tampoco un animal, pero sí algo que estaba vivo, que tenía calor y se movía. Estiré mi mano palpando el aire, como quien tantea en lo oscuro y  sentí algo mucho más corpóreo de lo que imaginaba, algo constituido como de una gelatina tibia y transparente que se desgranaba a medida que subía y baja la mano por adentro suyo. Este acto espontáneo, casi involuntario, generó en la presencia un leve temblor que me hizo creer que aquello le gustaba. Por lo menos no parecía incomodarle, así que por las dudas seguí, mientras, empezaba a notar que en la gelatina había unos puntitos minúsculos similares a las pequeñas grajeas que las tías le ponían a mis tortas de cumpleaños. Puntitos de colores que -según donde estuviese mi mano- se ponían más juntos y más cálidos, en una danza elíptica que no podía dejar de mirar. Cuando probé a hacer lo mismo también con la otra mano la presencia volvió a vibrar y creció dejando un espacio hueco en medio de la niebla. Ahora la danza de puntos cálidos alrededor de mis manos empezó a hacerse más dinámica, más luminosa y pude comprobar que si movía las manos más rápido el hueco en la niebla se agrandaba mientras el aire que quedaba dibujándola se hacía más claro, límpido y despejado.

Al cabo de unos minutos me encontré completamente dentro del hueco de la niebla agitando las manos como un director de orquesta. Un hueco sin forma fija que se expandía y se contraía a un ritmo cada vez más excitante y vertiginoso. Ahora los puntos eran surcos luminosos orbitándome a toda velocidad y el espacio libre de niebla una especie de burbuja jadeante que no paraba de latir y crecer.

Sudoroso, agitado y agotado, intentando darle final a aquel acto cerré los ojos, alcé mis manos al cielo estirando los dedos todo lo que pude dejando esa pose en suspenso por segundos que parecieron siglos de chispazos convulsivos, hasta que los bajé de golpe en un claro gesto de final de función.

Cuando abrí los ojos la mañana era perfecta, límpida, y en el celeste del cielo impoluto brillaba un sol que me entibiaba la cara y acunaba el sueño plácido del Moncho contra las valijas de pesca.


Comentarios


Muy buen relato, felicitaciones a Yamandu.
Ana María Etchessarry (Aniuk de Piria)

=====================

Buenísimo!!! Gracias Yamandú
Daniel Núñez

lunes, 4 de agosto de 2025

Cartas al Diretor (52)


Apreciado Director:

Hoy una vez más otra vez de nuevo me han saltado los tapones y no encuentro otra salida que volver a escribir a ese pasquín tratando de encontrar el eco necesario para acabar con esta práctica automutilante.
Es que, sin pausa, los demókratas como yo encontramos en quienes deberían representarnos, una y otra vez, el gérmen malsano de nuestra propia autodestrucción. Salvo que las avanzadas tupabolches hayan podido infiltrar nuestros santos hogares demókratas
Porque, ¿qué otra cosa puede ser la que anime el grosero intercambio entre el Pajarón Inciso y el cenador Sebastián Da Chifla? ¿Qué sucede con Álvaro Flaco, presidente del honorable, que se mancha por no querer dejar su banca? ¿Cómo entender el desapego a su propia vergüenza esgrimida por el Edil Tobogán? ¿No ve que ni Pergio Suglia podrá esbozar una mínima defensa a su postura en el programa Polémica en el Mar? ¿Es necesario seguir quedando pegados tratando de demonizar la Intendencia Roja de Montevideo con deuda pública que no le llega ni a los tobillos de cualquiera de nuestros gobiernos departamentales en el sagrado Interior?
Y mientras tanto siguen sumándose países a la condena de nuestro adalid contemporáneo de la limpieza étnica. Mientras tanto Bobonabo incrementa su encierro con tobillera, a pesar de la campaña por su libertad organizada por el Pato Donald Tramp.
Bueno, al menos Burakele se autopermite reelegir por tiempo indeterminado sin ninguna oposición en nuestros protagonistas políticos; cosa que fue intolerable en el régimen leninista y foráneo de Masduro.
Como verá estoy muy caliente. 
Voy a escuchar a Petinortto para hallar paz para mi alma.

Benito Adolfo Areco




Estimado lector Benito:

Le entiendo al encontrarle tan irrasible: sus representante no paran de autoinfligirse golpes mayores que los que se podrían dar desde el propio Fondo Angosto, la 4ª Internacional y el Foro de San Pablo juntos y al unísono.
Aunque no desespere; afortunadamente hay ayuda desde dichas filas: la senadora Betinta Semanas está socavando la idea de que, efectivamente, los ricos aporten más que los pobres. ¡Qué paradoja que los hiper ricos sean defendidos por gente del FA!
Parece mentira pero se han comprado ingentes cantidades de Pop en ambas partes para ver las cagadas que se hacen.

El autodenominado Director


Comentarios


Estimado Director: Lo único que puedo decir al momento es que curiosamente hay un fenómeno inusual. Se está logrando que unanimidad de un lado y del otro del espectro social y político, no hay ningún sector que esté conforme con el accionar de sus actores ni con el del sector opuesto .
Da miedo, por ahora lo verdaderamente grave es que más personas se alejan hasta de participar,aún incumplimiento la obligación de ir a votar.
Perdón, pero el tema no me da para el humor.
Lo saludo atentamente tratando de conservar cierta esperanza..
Silvia Barzi

=====================

Sr. Director:
Somos platea! Desconcertada, desubicada, desconforme y expectante!
Esta partida de ajedrez es indescifrable.
Carmiña