In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.

sábado, 23 de agosto de 2025

La nostalgia de Mínimo Gurméndez


por Mínimo Gurméndez

Mañana llegará el invento de un tal Lecueder: La Noche de la Nostalgia. En esa víspera del feriado no laborable del 25 de agosto en Uruguay hay miles de miles de personas que salen a "nostalgiar": vestirse como cuando éramos jóvenes para salir a bailar y a escuchar música de cuando recién agarrábamos una radio o un disco pagando precios por la entrada a la discoteca como que viviéramos en Las Vegas.

Los mal pensados como yo estamos casi seguros que el auge que tuvo esa idea al surgir en 1978 era un poco la de dar un vistazo para el costado a los horrores que se vivían por acá en esos años. 

La cuestión es que la fiesta tuvo un buen rédito económico y se instauró como una fiesta de alcance nacional: en cualquier paraje del paisito se organiza siempre alguna Noche de la Nostalgia.

El contrasentido es que van a esas fiestas los jóvenes que apenas pasan los 25 años a escuchar música de antes de ayer. 

Y siempre nos preguntamos de qué pueden tener nostalgia esos jóvenes.
No conocieron las cachilas de CUTCSA del 143 que me tomaba para ir al Dámaso colgado del pescante ni nunca hicieron una chata para tirarse en la bajada de Presidente Oribe. Nunca cargaron una pesada cartera escolar de cuero marrón atiborrada de cuadernos, lápices, sacapuntas y gomas, el Texto Único de 4º y la merienda: un sabroso refuerzo de pan marsellés. Ahora van igual de cargados de cosas inútiles pero con mochilas con rueditas, como que estuvieran en un aeropuerto y no en la Escuela. Jamás esperaron la señal de ajuste del 12 con el inolvidable indio sioux para ver dibujitos animados: tienen un celular con Youtube permanente. Les ponen una Coca de 3 litros que ni pica en cada uno de los almuerzos sin entender que nosotros tomábamos una de 1 litro entre todos los hermanos en el almuerzo del domingo ... y tenía que sobrar si queríamos repetir en la cena! Nostalgia de llegar a la casa de algún amigo con las indicaciones verbales de cómo hacerlo (había que conocer bien el barrio) sin valerse de ningún GPS ni Waze ni GoogleMaps.

Tengo nostalgia de poder estar jugando en la calle durante horas sin que mi madre tenga que llamarme al celular a ver por dónde ando, de hacer carreras a ver quién llegaba antes a la copa de aquel pino y no de quién terminaba antes ese Fernet agarrándose un pedo mayúsculo. De sentarme en los primeros asientos del ómnibus para darle el asiento a la primer viejita que subiera por el solo hecho de sentirle decir "Gracias mijito". Mucha nostalgia de conversar largo y tendido de cómo sería más fácil hacer una volanteada en el cine con la seguridad de que así tiraríamos la dictadura al suelo; de cantar bajito y en el fondo de la casa A Don José o llevar un disco de Viglietti escondido en el sobre del Concierto de Aranjuez. 

De algunas cosas me alegro que no puedan tener nostalgia, ni tan solo idea de lo que estoy contando.
Pero de otras ¡no saben lo que se han perdido!


Comentarios


Tengo nostalgia de " El Pis".
Del 1er encuentro en el boliche de Comercio, llevando algo naranjo.
Del Violetero y Cadorniano.
Abrazo.
Ke Verba

======

        ¡Cuánta razón esgrime Ke Verba!
        Y acá les dejo el enlace a los que no tienen ni idea de lo que se menciona: la gala del primer año de         La Galanga
        Mínimo

viernes, 22 de agosto de 2025

Conversaciones con Manuela (1)

Cuando Yamandú mandó estas letras a los Editores y Responsables (editores irresponsables) de este pasquín, buscaba un par de cosas:
  • compartir la frescura infinita de los niños en general y de Manu, su nieta, en particular. Si un día nos diéramos cuenta de que los niños son inmensamente más sabios que los adultos es probable que les diéramos más pelota y las cosas anduvieran mejor
  • tener una nueva columna para tratar de justificar ese medio aguinaldo tan esquivo para los aquí escribientes
Teniendo en cuenta pues solo su primer intención es que desde hoy les presentamos a Manu

El abuelo en su nave espacial
(marzo 2023)
Manuela De León


por Yamandú Cuevas

- ¡Mirá Manuela! ¡Un ternero tomando la teta de la vaca!

- Es porque a los bebés les encanta la leche, abuelo. ¿Sabés que yo cuando sea grande voy a tener un bebé?

- ¡Qué hermoso Manuela, me encantan los bebés!

- Sí, y yo lo voy a llevar a tu casa para que tú lo hagas dormir como me hacías dormir a mí. ¿Te digo algo? A los bebés lo que más les gusta es comer y dormir, ¿Sabías? así que cuando nazca el bebé, yo le doy la teta y vos lo hacés dormir. Tá?

La casa de Manuela queda en el Cerro del Burro. Desde mi casa en Playa Verde a la suya en Playa Hermosa debe haber unos 10 minutos de viaje en auto, pero yo los hago en el triple de tiempo sólo para disfrutar de su conversación. La madre le ha enseñado que cuando va sola de acompañante ella debe conversar y Manuela obedece al pie de la letra. Sus conversaciones nunca son forzadas y a mí me asombra el repertorio y la fluidez.

- ¿Viste esa gallina, abuelo? Yo tengo una igual y un día que fui temprano a recoger los huevos con papi toqué uno que estaba calentito y ¿sabés qué? era porque tenía dos yemas en vez de una. Cuando lo fuimos a comer yo le sequé una foto. Otro día te la voy a mostrar.

- ¿Sabés por qué las nubes pasan por arriba del cerro, abuelo? Porque les gusta jugar con él, ellas le esconden la cruz por un rato y después, cuando él ya no sabe qué hacer le muestran que la tiene encima.

Y todo así. En la playa, cuando se aburre de aplastar los huevos de caracol que la marea amontona en la orilla, se me arrima y me cuenta cosas. - ¿Viste todos esos huevos, abuelo? Son de los caracoles, pero no te preocupes, los aplasté porque ya están vacíos, los caracolitos que vivían ahí ya salieron. Ahora deben estar por ahí adentro del agua, sólo que no sé cómo porque ellos no nadan ¿viste?, sólo caminan. ¿Vos sabés si los caracoles nadan?

Y ahí yo me doy cuenta que no me preparé lo suficiente para esto de ser abuelo. De todas maneras le digo que puedo averiguarlo. - ¿Cómo? Me pregunta. - Bueno, cuando lleguemos a casa puedo buscar mi enciclopedia Espasa Calpe, la que tiene los dibujos que a vos te gustan y entonces buscar la letra C de Caracol y ver que dice.

- Si querés le pedimos a mamá que te preste su teléfono, que tiene Google.

- Yo también tengo Google, pero me resulta más divertido buscar en la enciclopedia. Es más vistosa y ya de paso miramos alguna otra cosa.

- ¿Es la que tiene los dibujos de los animales del pasado, abuelo?

- Esa misma.

- Y lo que dice esa enciclopedia es verdad?

- Claro que es verdad, todo lo que está escrito ahí es verdad.

- Pero tú me dijiste que los tigres dientes de sable no existen…, ¿entonces?

- Yo te dije que ya no existen, pero es muy cierto que existieron.

- Cuándo?

- Y ponele que hace unos 12.000 años.

- ¡Dale abuelo, me estás mintiendo! ¡En ese tiempo nadie escribía enciclopedias!


Comentarios


Impresionante Manuela! Me imagino el tamaño del babero de Yamandú
María Jo

=====================

Es una delicia poder disfrutar de la espontánea creatividad de los niños no domesticados.
Y es elogiable la sensibilidad del abuelo, que sabe escuchar con el corazón ❤️
Carlos Borelli

=====================

Amorosa niña. Felicidades.
Ke Verba.

jueves, 21 de agosto de 2025

El trabajo en Diputados


por Medio Gurméndez

El martes hubo interpelación en Diputados. Un gordito diputado bermellón pidió la posta para salir en todos los medios como el interpelante al ministro de Ambiente Elgardo Culoño
Es que el malvenido proyecto de obtención de agua potable (y ya no meramente bebible como hace unos años) de Neptuno - Arazatí, firmado en los últimos días del anterior gobierno del princeso Lavenida Junior, pudo ponerse en tela de juicio y primaron los informes técnicos, académicos, constitucionalistas, sociales e ainda mais para desarmar aquel engendro y poder impulsar otro, más barato, más eficiente, más lógico.
La interpelación fue pedida hace varios días y postergada para ayer a pedido de su diputado interpelante para poder terminar de prepararla (SIC!).
Y estuvieron varias horas, casi 21, discutiendo sin oírse, discurseando lo que ya traían escrito desde antes de haber escuchado las explicaciones del ministro Culoño, por ejemplo.
Y después se quejaban que en las postrimerías de la dichosa interpelación estaban cansados, no podían razonar bien, llevaban muchas horas de trabajo de corrido.
Quiero contarles que en nuestro paisito hay mucha, pero mucha gente que trabaja 12 horas pero todos los días. Hacen dos turnos de enfermería diferentes y a veces en lugares diferentes y distantes y se las bancan!
Y también hubimos quienes trabajábamos guardias de 24 horas sin parar y a la salida nos íbamos a otro lugar de trabajo.
Y todos por sueldos mucho, pero mucho menores que los de los parlamentarios; y con retiros jubilatorios que ni se acercan.
Les sugiero a aquellos parlamentarios que si se cansan tanto, vayan solamente al momento de votar las mociones resultantes: ¡total!, ninguno permitió que las explicaciones dadas entraran en sus cabezas.



Comentarios


Estamos a un pasito de: que se vayan todos.
Carmiña

======

        Ojalá que no, que la gente se dé cuenta que unas y otras posturas son magnificamente diferentes.
        Medio Gurméndez

=====================

“Paren el mundo que me quiero bajar” Mafalda y yo
La tíacarol

=====================

No estoy de acuerdo con el que se vayan todos. Ya se vivió hace 50 años. Observar y participar es importante.
Ke Verba

=====================

¡ Socorro! Ahora la que explica lo que hay que hacer es Bianchi. Pedagoga en relacionamiento parlamentario. ¡ Me asusta!
Silvia Barzi

miércoles, 20 de agosto de 2025

Made in China


por Yamandú Cuevas

Lo que más me gustaba era pincharle los ojos. Levantar la tapa de la caja, aprovechar el breve lapso de encandilamiento que sufría para enterrarle la aguja de coser colchones en alguno de los ojos y quedarme apenas dos, tres segundos mirándolo sufrir de dolor. Más no podía porque se recuperaba rápido, casi enseguida, y si no cerraba la tapa no sé, podía pasar algo. Además, tampoco era lindo así como para estarlo observando, más bien todo lo contrario. Si alguna vez tuvo una forma la perdió, porque a medida que fue creciendo se fue explayando en el fondo de la caja y ocupando todo el espacio, como si fuera gelatinoso. En los breves instantes en que abría la caja para joderlo pude ver que tenía una piel viscosa, llena de cráteres supurantes que dejaban ver trozos de una carnadura por momentos violácea y por momentos de azul intenso. Sin embargo no era agresivo, para poder molestarlo casi siempre tenía que encajarle tres o cuatro patadas bien dadas a la caja para que se despertara. Tampoco podía pasarme en eso porque si la caja se rompía, bueno, no sé…

Me preguntaba desde cuándo estaría en el garaje. Yo lo descubrí hace por lo menos dos semanas, un día que fui a buscar la bici y vi que una de las cajas del piso se movía. Al principio salté, me pegué un susto bárbaro, pero cuando comenté en casa que una de las cajas que había en el piso del garaje se movía sola, lo único que se les ocurrió fue reírse a carcajadas. La boluda de mi hermana ya empezó con la pavada del exceso de masturbación y esas estupideces. Si no fuera por mamá le hubiera apretado el cogote hasta que sacara la lengua. La odio.

Bueno, la cosa es que al otro día no me aguanté y bajé al garaje a ver qué onda con la caja. Ahí fue cuando aprendí lo de las patadas porque fue lo primero que hice, patearla lo más lejos que pude a ver qué pasaba. Con la primera patada, que me salió medio mal -hay que decirlo- no pasó nada, pero con la segunda, que se la metí bien metida, ya se movió. Dio un sacudón como la lavadora cuando termina el programa, así, un temblor rapidito y fuerte, y listo. Nada más. Después, inmovilidad absoluta. Yo me quedé helado, no me podía mover. No sabía si gritar, correr o qué mierda hacer, pero lo cierto es que me quedé ahí.

Buscando algo con qué pegarle de lejos fue que encontré una lata llena de unas agujas larguísimas que mi abuelo usaba para coser los colchones. Agarré la más larga, la empuñé como si fuese una daga y me acerqué lo más sigilosamente que pude. Estaba transpirando y con el cuero cabelludo como con electricidad, pero no me importó, la curiosidad pudo más, así que cuando estuve a medio metro, con una mano abrí la tapa de la caja y con la otra di dos, tres, cuatro pinchazos con toda mi fuerza a lo que fuera que había ahí adentro y cerré, volví a poner la tapa a la caja lo más rápido que pude y corrí hasta la puerta.

Con el paso de los días fui viendo que por debajo de las heridas la criatura tenía un color indefinido y un olor de grasera desbordada. Su piel, cuero o lo que fuera estaba llena de protuberancias que se agrandaban y se achicaban mientras respiraba, y ahora de aquí, luego de allá, de cada una salía un ojo que me miraba fijo por un instante y se hundía para dejar emerger otro que también me miraba fijo y se hundía, y así todo el rato que estuviese destapada la caja.

Cuando le clavaba la aguja en uno de los ojos, ése y todos los demás hacían un gesto de dolor muy gracioso, como una caída de ojos que me daba gracia o ternura y que no duraba más que un par de segundos. Yo nunca esperaba a ver la expresión siguiente pero cada vez que volvía a abrir la caja tenía todos los ojos sanos.
Un día decidí sacarle una foto con el teléfono para mostrárselo a mis amigos, pero no tuve suerte. Ese día por más patadas que le di no hubo respuesta, el bicho estaba dormido como un tronco, así que fotografié la caja. Después, a la noche en mi cuarto, mirando las fotos vi que los textos de la caja estaban en chino. Al otro día en el liceo me fui al laboratorio a ver al profe de química, que había vivido en China. Le mostré la foto, le dije que mi viejo había comprado algo por internet y que le habían dejado una caja equivocada, si no me hacía el favor de traducirnos para ver si podíamos enterarnos que traía la caja sin tener que abrirla, por si queríamos devolverla. Me dijo que se la pasara por WhatsApp, que la miraba y me llamaba.

A la mañana siguiente, cuando bajé al sótano la caja no estaba, subí corriendo a preguntarle a mi padre - ¿vos devolviste la caja china, papá? . - ¿Qué caja, la del correo? No…, debe estar por ahí, en el garaje. ¿Por?
-Nada, nada, por nada, olvidate, le dije, y volví a bajar. En el sótano no había ni rastros de la caja, y cuando le fui a preguntar a mi madre -que tampoco sabía nada- mi hermana me dijo: -che Felipe, te estuvo sonando el teléfono todo este rato…

Cuando lo fui a ver tenía un mensaje de Fernández Comas, el profe, me decía que los carteles en chino decían “Material tóxico, mantener fuera del alcance de los niños”
Un poco más tarde, frente al espejo, noté en mi piel cierta coloración violácea con zonas de azul intenso y unos bultitos que se agrandaban y se achicaban como si algo desde adentro de mi cara quisiera emerger. Salí corriendo.

Mientras corría sentía crecer los bultitos y un sentimiento nuevo que no podría explicar, unas ganas enormes de algo, no sé qué, una urgencia.

Cuando llegué abajo vi que -increíblemente- la caja seguía estando en el mismo lugar que la primera vez, entonces me paré frente a ella y no dudé, con una mano abrí la tapa y con la otra agarré y besé a la criatura, la besé y la besé y la besé con desesperación, con pasión, diría, creo que con amor.


Comentarios


Ex ce len te ... 
Gabriela , Playa Verde .

martes, 19 de agosto de 2025

¡El fotógrafo; siempre el fotógrafo!

A pesar de que nos tiene más que acostumbrados, el fotógrafo siempre nos tira alguna foto que nos deja sin palabras.
¿Les pasó con alguna de estas?



















Comentarios


Impecables fotos, y a Ojeda, no le da el tiempo para ser más nabo
Silvia

viernes, 15 de agosto de 2025

Reflexiones y preguntas de la interpelación


por Máximo Gur Méndez

El miércoles pasado, durante casi todo el día, se realizó la tan anunciada y preparada interpelación al ministro de Ganadería Sombreratti. El cenador pálido Sebastián Da Chifla había pedido la posta: él es un conocedor del campo y sus negocios; no en vano integraba el gremio de los rematadores inmuebles de campos presidiendo su Comisión Fiscal. 
La cuestión es que dicha interpelación devino en un muestrario perfecto de lo que está mal.

Es que durante la exposición del interpelador el abuso de la ordinariez fue tan evidente que Blanca le tuvo que llamar al orden varias veces: menciones irónicas a presidentes recientemente fallecidos, a beneficios desmedidos a colonos; hasta el misérrimo sombrero que portaba Sombreratti no se salvó de los malos chistes. Junto a él, su mejor colega pálida (Gracielita Blanqui) se dedicaba a entorpecer el andar de la sesión. Como queriendo demostrar que la actividad parlamentaria en general y las interpelaciones en particular son boludeces sin sentido que, si un día faltan, no le va a hacer mal a nadie.

Pero al final, cuando el senador fondoangostista Si Lo Viera estaba recordándole a Da Chifla que él se había encargado de recomendar en cuanto micrófono le fue posible el magnífico negocio de Conexión Garcadera, el cenador pálido mostró enhiesto su dedo mayor de la mano agregando Puto de mierda. Hasta allí hubo paciencia y se suspendió la sesión.

¿Alguien puede imaginarse lo que habría sucedido si en alguna de las reuniones por la malograda Neptuno - Arazatí algún participante social le gritara eso a algún político del anterior gobierno? ¿O en una clase de secundaria? ¿O en la feria de frutas y verduras? El cenador Da Chifla recorrió varios programas de radio y TV tratando de justificarse. Le oí decir que una hinchada de un cuadro de fóbal le grita eso a la otra hinchada todos los dias tratando de suavizar su término pero bajando su exposición en el Senado a un grito de tribuna de fóbal.
Esos son los mismos senadores que se quejan de la violencia en el tránsito, en el fóbal, en la calle, en la educación.
"Me calenté mucho por la mención falsa e irrespetuosa del senador fondoangostista" dijo Da Chifla haciéndome acordar inmediatamente que cada abusador sexual dice también "¿Pero vos viste como iba vestida? ¿Viste la minifalda que usaba?"
"Y además estábamos todos cansador luego de 13 horas de sesión" decía. Sesión que si se prolonga es por las chicanas que ponen una y otra vez para enturbiar las aguas de la interpelación. "Trece horas de trabajo contínuo" dice alguien que nunca estuvo 24 horas de guardia de cirujano y al salir había que pasar visita y tener policlínica ... porque ese otro día era como cualquier otro día.
"Cuando alguien se equivoca, puede decir me equivoqué" repite una y otra vez Da Chifla. Pero ¿que pasa cuando el que se equivoca lo hace todos los dias?

Quizás de las peores cosas que terminó pasando es que las bancadas de socios senaturiales pálidos y bermellones, lejos de hacer mea culpa y retractarse en esas acciones, se solidarizan con Da Chifla que pasó de agresor a agredido!

La peor, seguramente, es que la gente cree que son todos lo mismo, abonando el camino argentino tristemente conocido del "Que se vayan todos". Escuchen la intervención del senador Daniel Borbonet (viejo amigo, lector de esta Galanga), escuchen la intervención del Boca Androide: cosas así dan lustre a nuestro Senado y borran un poco el barro y la bosta que algunos quieren depositar en él.



Comentarios


¿Se acuerdan cuando los pálidos y bermellones casi colapsan por la rima con "ocho" del subsecretario de Salú?
Mínimo Gurméndez

=====================

Cuánta claridad en este análisis... cómo me gusta estar del lado correcto...
Silvia

=====================

Me asusta lo que pasó. Querría que la gente de comunicación del gobierno midiera seriamente el espacio que se le dio a la oposición para seguir calumniando y cuanto a los argumentos del Ministro y a los oficialistas en Todos los medios.
Silvia Barzi

======

        Eso bien demuestra que todos los medios de desinformación masiva son funcionales al poder ... o         son el poder mismo
        MGM

=====================

Creo que el FA debería esperar una semana para aplicarles el artículo 115, porque la semana que viene le dicen a Ortuño negro de m....y completamos el tablero.
Pensar que a Germán Araujo lo desaforaron por:" yo tenía un perrito faldero...."
Qué tiempos aquellos
Carmiña

=====================

es la tónica de la ultraderecha mundial. Ensuciar todo para decepcionar al votante que rápidamente echa mano a la ecuación de "son todos iguales". Lo están haciendo en Chile; lo hacen en Colombia; lo repiten en México. No es casualidad que un loquito gobierne por decreto en Argentina, o que un homínido con corbata se dedique a provocar y descalificar , amenazando desde el comienzo de ese tinglado que montaron (" pobres de ustedes que quieran favorecer a sus amigotes...." Hasta el vocabulario de alcantarilla es de manual). Que haga descalificativos homofóbicos y racistas ( también le dio el repertorio para insultar a otro senador un rato antes), no me extraña. Dice que "yo soy así, calentón", justificándose en la casa de las leyes , prepoteando a Viera con dedo mayor esgrimido y amedrentando con llegar a las ´piñas. No es el sistema político : son los blancos, que montan el circo de la comisión preinvestigadora en "otra" cámara, que no fue la del llamado a sala, donde saben que cuentan con Soretelo y el mesiánico VerSalle y su heredera para sumar votos de cuestionamiento ( aún elevendo un informe en minoría..).En suma, el problema no son ellos, que siempre se han comportado así, en el gobierno o en la tribuna contraria. El problema somos nosotros que seguimos poniendo la otra mejilla y nos dejamos copar la agenda con esta clase de escándalos, mientras Jeder se va chiflando bajito por lo de la concesión del puerto a Katoen por sesenta años; o los Hércules del sargento García que no vuelan, o las piraguas encargadas a Cardoen por designación directa, y ni siquiera se sabe que flotan ( el mismo pediatra falso que califica a la presidenta del senado de "adicta a los gastos faraónicos" para celebrar los cien años del Pcio Legislativo). Claro, CaroCo no cobra coimas, ex ministro del odio . Triste todo, y Yamandorsi sigue apostando a no mirar por el retrovisor. Que no deje las estrategias para cuando se llegue al alargue o la ronda de penales. 
Flaco

jueves, 14 de agosto de 2025

¡Que vivan los estudiantes!

Multitudinario entierro
de Liber Arce

por Máximo Gur Méndez

Hace casi 60 años (57 para ser más exactos) a la vuelta de mi Escuela Nº 51, República del Paraguay, en medio de una manifestación de estudiantes universitarios en la Facultad de Veterinaria por boleto estudiantil y mejor presupuesto para la Universidad, baleaban a un estudiante llamado Liber Arce. Aún recuerdo el ambiente extrañísimo que se vivió esa mañana: nos avisaron por parlantes que debíamos quedarnos en los salones, que nuestros padres o familiares nos vendrían a buscar antes de la salida. Había una cosa tan horrible en el aire que hasta yo, niño de 9 años, me daba cuenta. Y un día después, el 14 de agosto, Liber Arce se moría.

Eran épocas de una represión feroz y desmedida en la cual Liber Arce fue solo el primero de los estudiantes muertos en esas circunstancias. Porque vinieron otros, muchos más, a engrosar la larga lista de mártires estudiantiles: en manifestaciones, en torturas, en enfrentamientos. 

Hoy, ya veterano, con mucha realidad vivida, solo me resta homenajear a aquellos jóvenes que se la jugaban a cada rato por las ideas que tenían.

Que los estudiantes sigan siendo lo mejor de todos nosotros.

El día que murió Liber Arce estuvo Ramón Peré poniendo una flor en la puerta de la Universidad.
Sus luchas eran las mismas: Ramón Peré también murió baleado por la espalda
en julio de 1973
Foto del Gallego Aurelio González

Comentarios


"Qué los estudiantes sigan siendo lo mejor de todos nosotros" !!!!
Anónimo

miércoles, 13 de agosto de 2025

Gulliver


por Yamandú Cuevas

A lo lejos se ve venir un barco. O irse. Vaya uno a saber. Lo más probable es que esté quieto, como todos los demás. Anclado. Cada noche que veo esa hilera de barcos en el horizonte me pregunto qué esperarán. Como no sé nada de barcos, ni de puertos, muchas veces termino imaginando que son las cuentas de un collar que se ha puesto la noche. Es medio un delirio, obvio, pero no sé, me gusta esa imagen. Tel vez porque me recuerda al collar de perlas falsas que mi vieja se ponía para ir al cine o al teatro. Ella se lo ponía como acto final de la fajina de maquillaje frente al espejo de vaivén. Me fascinaba verla empolvarse la cara, contener la respiración para embadurnarse las pestañas, la mueca que hacía para emparejarse la pintura de labios y ver la lluvia que generaba el atomizador del perfume.

En cambio, no me gustaba tanto que se fuera porque eso quería decir siempre una misma cosa, que me tenía que quedar con mi abuela Berta a jugar interminables partidas de escoba del quince y aburrirme como un hongo. Sin embargo aquella vez, por alguna razón que desconocía fue distinto.

-Te va a venir a cuidar Estelita -me dijo- te va a encantar. 
-Qué Estelita?, pregunté en tono de protesta.
-Dale, no seas tímido -insistió- Estelita es un amor. Portate bien con ella y hacele caso en todo lo que te diga, ¿sí? Y ya despidiéndose me zampó un beso recontra perfumado en la frente.

Estelita no sabía jugar a la escoba del quince, ni al culo sucio, ni siquiera al roba-montón, por suerte, pero leía Los viajes de Gulliver con una entonación como nunca nadie lo había hecho antes. Mientras ella leía yo miraba como se movía su boca, cómo se le llenaban los labios de pequeñas gotitas y la danza que hacía la punta de su lengua cuando pronunciaba las eses. Y cómo todo ese movimiento se expandía haciendo vibrar su cuello largo y blanco, blanquísimo. Y como ese cuello se esfumaba blusa abajo. Botón desprendido abajo.

No recuerdo que los viajes de Gulliver me hubieran generado tanto calor en la cara otras veces. Que me hiciera ver tiburones bajo un agua transparente llena de ramitos de flores estampadas, pulpos con puntillas, medusas que bucean por entre esas dos montañas pálidas y turgentes que parecen subir y bajar, subir y bajar, subir y bajar, casi con el mismo ritmo con el que me siento respirar ahora.


Comentarios


Yama! La verdad: una belleza!
MGM

=====================

Una pluma muy sensible, me gusta
Ana María Etchessarry

=====================

Hermoso ! 
Gabriela ,Playa Verde

lunes, 11 de agosto de 2025

Cartas al Diretor (53)


Pueblo Porciento, agosto e 2025.

Etimado Serior Diretor;

¿Cuánto es el 1% de dos alpargatas Diretor? Porque yo mucho más no tengo. ¿El 1% de la bicicleta será el timbre? ¿Y el de mi perro el Chumbito? ¿Un par de pulgas? Digamé, se lo pido!

A mí cuando me vengan a revisar no sé que me van a sacar, le digo, porque el rancho tiene dos chapas y el 1% deben ser dos o tres clavo. Y el 1% de una papa vieja en el canasto debe ser un cacho e cáscara...

A usté le parece que va a servir pa algo ese impuesto? Acá si se yevan el 1% de la puerta me quedo sin pestiyo, Diretor!

Yo creo que Lorsi tiene razón en no aplicarlo porqués una complicación. Si yo le tuviera que dar ahora mismo el 1% desta caja e fósforo a la que le queda uno, no podría prender el primo, mentiende? Ni tomarme siquiera el 1% de los mate que me iba a tomar... Y cómo le calculo el 1% de los dos guevo que pone la colorada por semana? 

Ahora sí vienen a sacarme el 1% de las puestas de sol en el rancho los corro a telerazos mire, eso y el San Jorge de atrás de la puerta no se tocan!

Mentendió?, bueno...

No me hagan calentar Diretor, cuchemé, mándele un abrazo al 100% de la barra galanguera incluyendolo a usté, a su seriora esposa y sus perro que por hoy, con respeto, austeridá, riqueza espiritual y respeto me despido atentamente.

Verdecito.




Estimado Verdecito:

Sus dudas son las de la mayoría del populacho oriental y vienen adosadas indisolublemente a la sensación unánime de que todos (usted, yo y el barrio que me rodea) integramos ese 1% maravilloso poseedor de casi toda la riqueza nacional (y Peñarol también).
Lejos estamos aún de darnos cuenta que aquello que había dicho el Cdor. Damiani "En Uruguay no hay ricos; hay riquitos" era en una comparación lisa y llana con los ricos más ricos del Mundo mundial. Obviamente que si nos comparamos con Elon Musk o parecidos no les llegamos ni a los talones. Pero descuide que hay algunos ricos uruguayos que figuran en la revista Forbes.
Una vez a un hermano de mi hermano de elección un pobre gaucho de Las Piedras le dijo: "Si ganan los tupabolches del Fondo Angosto me van a venir a sacar lo que tengo!!" "Cierto", le contestó rápido, fuerte y claro, "te van a venir a sacar el hambre".
Quizas nunca nada tan cierto como ello.
Le saluda atte.:

El autodenominado Director


Comentarios


Es que la mitad de los uruguayos se autoperciben ricos,a juzgar por las elecciones. Y los partidos tradicionales saben como enroscarles la víbora con eso.
Y de la otra mitad...hay muchas cosas que no entiendo.
Sigo ilustrándome con La Galanga
Esperando entender algún día. Gracias por el humor.
Silvia Barzi

=====================

A mi que me revisen!
Caperuza Rebelada

sábado, 9 de agosto de 2025

El sentir de la gente


por Máximo Gur Méndez

Cuando me dí cuenta que hacía tiempo que no recorría las calles buscando la opinión de la gente me planteé abrigarme y salir, libretita en mano y lapicera (porque soy demasiado viejo para hacer entrevistas con un celular).
Y conversando con la gente aquí y allá puedo contarles varias cosas:
  • cuando preguntaba qué les parecían los U$S200.000 que Carolina Cosa pretendía gastar para un festejo masivo y popular por el 100º aniversario del Palacio Legislativo las opiniones se dividían entre "quiere hacer otro Antel Arena" hasta "tener a miles de personas en ese espectáculo público con cantaautores uruguayos salen bastante menos de la tercera parte que costaron las famosas letras de MINAS" pasando por "hace 100 años también había pobreza y pusieron mármoles eternos para hacerlo en vez de bloques de hormigón".
  • varios quisieron opinar sobre la prisión domiciliaria de una de las formalizadas por estafa de Conexión Garcadera. Les parecía demasiado doloroso y agresivo que se hubiese planteado que la susodicha no pudiera hacer uso de la piscina. "Al fin y al cabo sigue pagando U$S1.500 de gastos comunes por mes!"
  • también opinaban de las dos interpelaciones ya fijadas para Ganadería y para Ambiente. Se destacaba la gran eficiencia que siempre ha mostrado la oposición palillona (Pálida y Bermellona) incluso desde antes de unirse en Colisión Multicolor: en el gobierno anterior, el del princeso Lavenida Junior, la primer interpelacion fue pasado el primer año. En este gobierno fondoangostista los colisionados tiene ya dos planteadas antes del 5º mes de gobierno. En el primer gobierno del Taba de Bourbón las interpelaciones fueron 23; en el del Tete Musica fueron 25; en el segundo del Taba fueron 20 y en el del princeso 17. ¡Sin dudas son mucho más interpeladores! Buena idea esa de Brete de poner una oficina ministerial en el Palacio Legislativo.
  • del impuesto del 1% al 1% más rico del país hubo una fuerte corrida a la negativa: es que casi todos se sienten integrantes del 1% y no pichiruchis del 99% restante. "Es una medida que en vez de disminuir la pobreza la va a aumentar ... en ese 1% más rico, precisamente" dijo un señor de traje de alpaca que bajaba de una Maserati Grecale Gt 3.0
  • eso sí: del clásico de fóbal de mañana casi no se opinaba. Parece que la hinchada de Liverpool es más grande de lo que se cree.


jueves, 7 de agosto de 2025

martes, 5 de agosto de 2025

La cosa


por Yamandú Cuevas

Venía desde el fondo de los tiempos, desde el espacio infinito o desde el centro mismo de la tierra. Era un zumbido metálico, frío, un aroma a huesos molidos, a cajón podrido, a resaca de maremoto. Un aire húmedo y pastoso nos atravesaba y seguía rambla abajo hacia la punta de la escollera donde aparte del Gitano, el Fogata y su perro Moncho no había más nadie. El frío pegaba en la cara como latigazo de vara verde y las manos, de un rojo traslúcido concentrado en los nudillos se movían con absoluta torpeza, incapaces de atar un anzuelo, recoger el aparejo o sacar un cigarrillo de la caja. La niebla era tan cerrada que apenas se podía ver el agua pegando contra las piedras rompeolas y dos o tres gaviotas que flotaban como si no pasara nada.

Yo no había querido ir ese día. Un poco por cansancio y otro poco por ganas de quedarme en la cama, pero me jodieron tanto con el pique que al final fui. ¿A qué mierda me iba a quedar en el rancho, solo y sin nada que hacer? Antes de salir calenté un café viejo y me lo tomé negro nomás, sin nada. Parte porque me gusta así y parte porque no tenía un pedazo de galleta, ni nada.

Cuando llegamos a la rambla no estaba tan fulero, la niebla se veía venir pero nunca pensamos que se fuera a poner tan densa, tan impenetrable. Cuando estuvo encima nuestro todo se puso sombrío, en el muelle no volaba una mosca, ninguno hablaba. Apenas el Moncho se rascaba la oreja casi por compromiso. Yo estaba concentrado en mirar el vaivén de la olita contra las piedras, en la pequeña línea de espuma que se armaba en cada golpe y en cómo se desarmaba. En el ruidito también. Me hacía gracia, pensaba que cuando uno tiene que describir el sonido del mar nunca se acuerda del ruido de unas olitas de morondanga golpeando contra las piedras sino de grandes vientos y olas que estallan contra murallones.

Ahora se había puesto bravo, al frío polar había que sumarle la espesura de la niebla que nos empapaba el pelo, los bigotes y la ropa. Yo la escrutaba tratando de ver la baliza que señala el fin de la escollera pero no se veía nada, ni siquiera su luz intermitente.

Por hacer algo recogí la tanza del aparejo y volví a tirar parando la oreja para adivinar cuán lejos sonaba la plomada. Me encantaba sentir el sonido de la tanza desembarazándose de la lata, el siseo del hilo contra el metal y la pesa hundiéndose en el agua. Sin embargo esta vez no lo escuché. Fue raro. Nunca creí eso de que la niebla apaga los sonidos pero, podía ser. Uno nunca sabe.

Estaba en esos pensamientos y por apoyar la lata en el piso, por asegurarla contra la valija cuando percibí una presencia, un aire menos frío y húmedo que el de aquella mañana. Levanté la vista y no vi nada. Sin embargo sentí como que algo se había instalado al lado mío, entre la valija de pesca y yo. No podía asegurar que fuera una persona, tampoco un animal, pero sí algo que estaba vivo, que tenía calor y se movía. Estiré mi mano palpando el aire, como quien tantea en lo oscuro y  sentí algo mucho más corpóreo de lo que imaginaba, algo constituido como de una gelatina tibia y transparente que se desgranaba a medida que subía y baja la mano por adentro suyo. Este acto espontáneo, casi involuntario, generó en la presencia un leve temblor que me hizo creer que aquello le gustaba. Por lo menos no parecía incomodarle, así que por las dudas seguí, mientras, empezaba a notar que en la gelatina había unos puntitos minúsculos similares a las pequeñas grajeas que las tías le ponían a mis tortas de cumpleaños. Puntitos de colores que -según donde estuviese mi mano- se ponían más juntos y más cálidos, en una danza elíptica que no podía dejar de mirar. Cuando probé a hacer lo mismo también con la otra mano la presencia volvió a vibrar y creció dejando un espacio hueco en medio de la niebla. Ahora la danza de puntos cálidos alrededor de mis manos empezó a hacerse más dinámica, más luminosa y pude comprobar que si movía las manos más rápido el hueco en la niebla se agrandaba mientras el aire que quedaba dibujándola se hacía más claro, límpido y despejado.

Al cabo de unos minutos me encontré completamente dentro del hueco de la niebla agitando las manos como un director de orquesta. Un hueco sin forma fija que se expandía y se contraía a un ritmo cada vez más excitante y vertiginoso. Ahora los puntos eran surcos luminosos orbitándome a toda velocidad y el espacio libre de niebla una especie de burbuja jadeante que no paraba de latir y crecer.

Sudoroso, agitado y agotado, intentando darle final a aquel acto cerré los ojos, alcé mis manos al cielo estirando los dedos todo lo que pude dejando esa pose en suspenso por segundos que parecieron siglos de chispazos convulsivos, hasta que los bajé de golpe en un claro gesto de final de función.

Cuando abrí los ojos la mañana era perfecta, límpida, y en el celeste del cielo impoluto brillaba un sol que me entibiaba la cara y acunaba el sueño plácido del Moncho contra las valijas de pesca.


Comentarios


Muy buen relato, felicitaciones a Yamandu.
Ana María Etchessarry (Aniuk de Piria)

=====================

Buenísimo!!! Gracias Yamandú
Daniel Núñez

lunes, 4 de agosto de 2025

Cartas al Diretor (52)


Apreciado Director:

Hoy una vez más otra vez de nuevo me han saltado los tapones y no encuentro otra salida que volver a escribir a ese pasquín tratando de encontrar el eco necesario para acabar con esta práctica automutilante.
Es que, sin pausa, los demókratas como yo encontramos en quienes deberían representarnos, una y otra vez, el gérmen malsano de nuestra propia autodestrucción. Salvo que las avanzadas tupabolches hayan podido infiltrar nuestros santos hogares demókratas
Porque, ¿qué otra cosa puede ser la que anime el grosero intercambio entre el Pajarón Inciso y el cenador Sebastián Da Chifla? ¿Qué sucede con Álvaro Flaco, presidente del honorable, que se mancha por no querer dejar su banca? ¿Cómo entender el desapego a su propia vergüenza esgrimida por el Edil Tobogán? ¿No ve que ni Pergio Suglia podrá esbozar una mínima defensa a su postura en el programa Polémica en el Mar? ¿Es necesario seguir quedando pegados tratando de demonizar la Intendencia Roja de Montevideo con deuda pública que no le llega ni a los tobillos de cualquiera de nuestros gobiernos departamentales en el sagrado Interior?
Y mientras tanto siguen sumándose países a la condena de nuestro adalid contemporáneo de la limpieza étnica. Mientras tanto Bobonabo incrementa su encierro con tobillera, a pesar de la campaña por su libertad organizada por el Pato Donald Tramp.
Bueno, al menos Burakele se autopermite reelegir por tiempo indeterminado sin ninguna oposición en nuestros protagonistas políticos; cosa que fue intolerable en el régimen leninista y foráneo de Masduro.
Como verá estoy muy caliente. 
Voy a escuchar a Petinortto para hallar paz para mi alma.

Benito Adolfo Areco




Estimado lector Benito:

Le entiendo al encontrarle tan irrasible: sus representante no paran de autoinfligirse golpes mayores que los que se podrían dar desde el propio Fondo Angosto, la 4ª Internacional y el Foro de San Pablo juntos y al unísono.
Aunque no desespere; afortunadamente hay ayuda desde dichas filas: la senadora Betinta Semanas está socavando la idea de que, efectivamente, los ricos aporten más que los pobres. ¡Qué paradoja que los hiper ricos sean defendidos por gente del FA!
Parece mentira pero se han comprado ingentes cantidades de Pop en ambas partes para ver las cagadas que se hacen.

El autodenominado Director


Comentarios


Estimado Director: Lo único que puedo decir al momento es que curiosamente hay un fenómeno inusual. Se está logrando que unanimidad de un lado y del otro del espectro social y político, no hay ningún sector que esté conforme con el accionar de sus actores ni con el del sector opuesto .
Da miedo, por ahora lo verdaderamente grave es que más personas se alejan hasta de participar,aún incumplimiento la obligación de ir a votar.
Perdón, pero el tema no me da para el humor.
Lo saludo atentamente tratando de conservar cierta esperanza..
Silvia Barzi

=====================

Sr. Director:
Somos platea! Desconcertada, desubicada, desconforme y expectante!
Esta partida de ajedrez es indescifrable.
Carmiña

jueves, 31 de julio de 2025

Plata para las Intendencias


por Medio Gurméndez

El asunto de la insolvencia de la Caja de Jubilaciones Profesionales se trató en muchas idas y vueltas en el Parlamento. Y mientras tanto hemos padecido una andanada de comentarios por todos lados. La mayoría dando por sentado que los profesionales, todos, somos ricos, de esos que están en el 1% que tienen más de un millón de dólares. De entrada nomás les cuento que los profesionales somos alrededor del 4,5% de los uruguayos todos; y que muchos, muchísimos de esos ricos que integran el 1% con más guita no pasaron ni cerca de la UdelaR (u otra Universidad con más chic). 
La cuestión es que hubo quienes se quejaban de que los aportes de los profesionales activos fueran mayores, quienes se quejaban de que los jubilados tuviéramos un descuento de nuestra jubilación para ayudar a la Caja, quienes se quejaban de que los timbres profesionales se incrementaran de costo y por último quienes se quejaban de que el Estado tuviese que ayudar con plata a la Caja. En definitiva todos nos quejamos por algo. 
Habemos pocos que nos quejamos por los aportes supermillonarios que se dan a la Caja Militar desde hace añares.
Y creo que habemos menos aún que nos quejaremos del apoyo indispensable que este mismo Estado deberá dar a casi casi todas las intendencias departamentales para que en mayor o menor medida puedan llegar a fin de año.
Demostrado está que la Caja de Jubilaciones Profesionales no es insolvente por sueldos gerenciales altos (que sí los había) ni por fraudes o estafas (que no las había) ni por negociados ruinosos ni desvíos que tampoco los hubo.
Pero las Intendencias no tienen plata para pagar los sueldos (por ejemplo en Cerro Largo) pero anualmente organizaban carnavales hiperfastuosos con sueldos muy altos para encumbrados personajes como el licenciado Petinortto, o Pergio Suglia, o vedettes argentinas que ninguno tenía nada que ver ni con carnaval ni con Cerro Largo. O como en Artigas donde se pagaron 8 millones de dólares en horas extras inexistentes (y quien lo hizo - Valentina Tres Santos - vuelve a trabajar en la Intendencia como Secretaria General). O como en Lavalleja donde el Intendente saliente escribió MINAS con letras más caras que las de Hollywood o compró un par de paletas de ping pong a $43.000 (¡¡mil dólares!!) mostrando boletas con un sobrecosto que llegaba al 930%. O como Soriano cuyo Intendente reelecto está siendo juzgado hoy mismo por delitos de corrupción. Ni te cuento la mía, de Maldonado, con el endeudamiento mas alto por habitante de todo el país ... pero que no logro que vengan a hacer la cuneta de mi calle.
¿Será que tenemos que cerrar los ojos y darle plata a esas mismas intendencias y esos mismos intendentes? ¿No habría que auditar un poquito?
Después no será posible gritar ¡¡Bajen el costo del Estado, por favor!!




Comentarios


Pero le faltó decir ,que se nos van 580 millones de dolares por año
para mantener a los 50 mil jubilados militares, sin reunión el presidente Lacalle les aumentó a esa cifra sin reunión,directamente no más......Esto es el comentario de un amigo compañero y tiene total razón.
Oso de punta colorada

=====================

Pero usté quiere hacer la represa e Salto Grande en la vereda e su casa? No abuse Diretor! En todo caso, pídasela a Abella, que se la hace ya!
Verdecito

=====================

Cómo es eso Gurméndez......se pide y le dan.....sin proyecto, ni presupuesto, sin auditor? Así no vamos a tener para las promesas....
Carmiña

=====================

y otros tantos estamos calentitos con el tibio de Yamanmorfi, el componedor, que todo lo destraba con promesa de un asado en Panchorena, así la bagayera de Archigas sigue traficando divisas camufladas en horas extras millonarias para su "emprendimiento" personal y electoral, tomándole el pelo a medio país volviendo a las andadas como secre general ( la zorra cuidando a los gallinos); o Persio Suglia sigue desfilando en los carnavales del departamento más sufrido en su economía municipal ;o el heredero de Moreira sigue promoviendo pasantes en Colonia; Prezziosi el gaucho prodigando "gauchadas" en Soriano; o Abella, bueno, Maldonado ya sabemos. Ahh! pero la CJPP, o Casupá, o el CASMU, o María Colores.......¿Quo Vadis Uruguay?. 
Flaco