In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta seguridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta seguridad. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de agosto de 2022

Para los que dicen que el princeso no cumple

 

por Mínimo Gurméndez

"Es muy fácil tirar bolazos y no responsabilizarse por ello" dijo parece una vez Gracielita Blanqui en alguna de las tantas entrevistas que le han hecho. Al fin y al cabo es la primera en sucesión en la lista de relevos del princeso Lavenida Junior y la vice Beatriz Lagrimón.
Así que, seguramente en una campaña de desprestigio bien concebida, los populistas de izquierda salen con la matraca una y otra vez para hacerle creer al uruguayo medio que nuestro princeso no cumple.
Y obviamente tiran por allí aquello de que se habían acabado los aumentos de combustibles y de las tarifas cuando efectivamente subieron casi mensualmente y unos 50 y pico por ciento en dos años.
O la manida idea de que no se iba a subir la edad de jubilación pero ahora, que vio los informes, dice que hasta los 65 años estás bien y fuerte. 
O aquello de la seguridad ciudadana que en un abre y cierra de ojos se solucionaba y podrían volver las carteras al barrio. 
O cuando nos recuerdan que en campaña electoral se expuso lo de la transparencia, el combate a la corrupción o el ajuste de cinturón para los gastos del gobierno y los gobernantes.
Ni que decir que le enrostran la famosa frase de que estaban preparados.
Bueno, puede ser que haya habido alguna desinteligencia entre lo prometido y lo cumplido. ¡¡Pero no se puede decir que el princeso no cumple!!
Ayer, por ejemplo, nuestro Líder Mundial Lavenida Junior cumplió.
Cumplió años.
Cuarenta y nueve.
Y estos bolcheviques del Fondo Angosto ni siquiera le mandaron un regalito.

Nuestro princeso y Líder Mundial agasajado por sus amigos empresarios (SIC)

Comentarios


Nadie, absolutamente nadie le preguntó que le regaló la Loly!
Carmiña

miércoles, 8 de junio de 2022

Jeber lo explica y nadie lo quiere entender


por Medio Gurméndez

Ayer fue el llamado a Sala del ministro del Interior Jeber

Y además del chisporroteo entre la vicepresidente Beatriz Lagrimón y la senadora del Fondo Angosto Amanda De La Aventura (porque esta última no entendía que se había llamado a Jeber para que explicara cosas de inseguridad y homicidios e insistía en que mencionara algo de los feminicidios, sin darse cuenta que éstos son solo muertes de mujeres - Sic) hubieron otras cosas que es bueno destacar (por lo menos en La Galanga).

El ministro Jeber explicó hasta el cansancio lo bien que estamos en materia de seguridad ciudadana, extremo que los inconformes de siempre se niegan a admitir. 
Porque los homicidios (descontando de ellos a la muerte de mujeres por el hecho de ser mujeres que, si no cuentan en vida, menos aún deberán contar cuando se mueren) pueden haber aumentado. Y capaz que aumentado mucho. O muchísimo. Pero es que, como decía mi hermano en su último artículo, ahora tienen más puntería.

Pero indudablemente el resto de los delitos ha disminuido. Y también mucho.

Por ejemplo: los arrebatos en la puerta del Shopping de Punta Carretas descendió un 31%. Y entonces volvieron las carteras al barrio para entrar y salir del Shopping.
Los robos de púas de tocadiscos también tuvieron una baja y la estafa con cheques diferidos también bajó.
Ni que decir de los robos de cajeros explotando con garrafas que son casi una extrañeza o los copamientos de bancos como el Comercial, el Pan de Azúcar o La Caja Obrera.
Y agrego que también bajaron los accidentes de tránsito en las esquinas señalizadas con un PARE (¿o eso no es también seguridad?).

Pero claro: los populistas se agarran de cualquier centenar de homicidios en 3 meses para hacer bulla.


Comentarios


Triste panorama, pero cuando menos el humor a la par de la lucidez para destacar de lo que no se quiere hablar! Fraternos saludos
Anónimo

La Galanga se lee de noche, cuando finalizamos de trabajar, los laborales, no como los redactores y responsables que disponen de tiempo ocioso (por no decir al dope) Jeje!!
Anónimo

Todo es tan patético, que agradezco mucho a La Galanga el toque de humor , wue no debemos perder !!! Ahhh y cualquier hora en que pueda, está bueno leerla, arriba !!!
Silvia Ferrín

Yo también la leo de noche, menos hoy.....
Meri

martes, 27 de febrero de 2018

Carambola sí que tiene bolas

por Ke Verba

El Guapo Lalagaña lanza una APP. Es su Agenda Para el Progreso. El nombre me retrotrae a la famosa Alianza Para el Progreso, en la que los EEUU pensaban ayudar a la América Latina, y en realidad terminó dando una intervención exclusivamente militar.
En resumen la APP del Dr. Lalagaña, es de alguna manera la búsqueda de acciones de la oposición para  sacar del gobierno al Fondo Angosto.
Lo innovador de la APP, es que sí va a funcionar como una APP: mediante diferentes software generará aplicaciones que, planteando un problema, la APP busque la solución.
El programa está bastante adelantado. Según nuestros informantes, no hubo acuerdo para utilizar las ceibalitas pero seguramente aparecerán recursos para un hardware acorde.

  • Respecto al agro, la APP se encargará de buscar recursos mediante el aumento del dólar, de la baja del gasoil, y se apaga la aplicación si alguien pretende tocar la renta de la tierraTambién se apagará si algún autoconvocado grita “¡nos vemos en las urnas!“.
  • En relación a la seguridad, la APP genera un algoritmo cuyo resultado será la proporción de efectivos militares relacionado con los beneficiarios del MIDES.
  • La salud, se manejará con una sub aplicación APPL ( L de Lema, no el Lema de partidos, sino el apellido del parlamentario encargado de derribar a los directores de ASSE), siendo el próximo objetivo el Dr. Carambola, que de acuerdo a su complexión física de seguro es más fácil pegarle. Se generarán alarmas cuando se pospongan operaciones, cuando existan esperas en Emergencia en los Hospitales públicos, cuando nazcan niños con bajo peso, cuando consulten pacientes con sobre peso, buscando el resultado final de dejar a ASSE ... sin un peso.
  • En relación a la Educación la APP no está pronta, pero se está en consulta permanente con Sangrinetti, que por razones familiares debió ir a Andorra.


Seguiremos informando.





jueves, 15 de febrero de 2018

Recomendaciones para los turistas

por Ke Verba

En estos últimos días el gobierno del presidente yanqui Pato Donald Tramp ha difundido varias recomendaciones para los turistas norteamericanos que quieren salir de paseo a esos países de mierda a los que se había referido aquel en otras ocasiones.
Como nuestro Uruguay, sin ir más lejos.
Como la ministra de turismo Liliam Quechinchán está muy ocupada haciendo la evaluación del ultimo Carnaval en La Pedrera (seguí ocupándote de La Pedrera que de Valizas nos ocupamos nosotros), La Galanga quiere retribuir su interés  con recomendaciones y sugerencias de seguridad a nuestros turistas vernáculos y coterráneos: si quieren visitar el coloso del norte manténganse alejados de las Escuelas, Liceos y Universidades.


Nota de los Editores y Responsables (Editores Irresponsables): Ke Verba tuvo que verse internado por razones de salud para volver a escribir. ¡Viva la Enfermedad!

Comentarios


Brindemos por la vuelta de Ke Verba, vamo arriba 
O Tano da Mondiola 

miércoles, 30 de marzo de 2016

Más sobre inseguridad

por Máximo Gur Méndez

Hoy podríamos estar escribiendo de fóbal y de la circunstancia única de que por 6 meses la selección celeste va a estar primera en la tabla (por lo menos hasta el próximo partido el 1º de setiembre).
Podríamos estar escribiendo sobre los maravillosos espectáculos del Cirque du Soleil o del Lago de los Cisnes, que agotaron localidades entre los uruguayos, famosos por ser apáticos y grises.
O podríamos escribir sobre Cuba y los Rolling; o Castro y Obama; u Obama y su súbdito Macri (las posiciones de unos y otros en ambos países fueron notoriamente diferentes).
O sobre el estadio de Peñarol, la despedida de Recoba.
Pero no.
Preferimos escribir sobre la inseguridad.
Es que hubo un último robo que debería haber sacudido la conciencia sobre la seguridad de nuestra gente. Quizás porque fue el más violento de todos.
Porque la violencia quedó patente y registrada en su amenaza mafiosa al resto de la población.
Me refiero al robo de los datos que los antropólogos que están trabajando en la búsqueda de restos humanos de desaparecidos tenían guardados en una dependencia de la Universidad de la República.
Porque parece que ya nos familiarizamos que un par de idiotas entren en una Escuela de Tiempo Completo y roben la cafetera y la impresora además de que rompan todo al entrar y al salir. Ahora robaron otra casa que debería ser sagrada como las Escuelas: robaron en la Universidad de la República.
Pero si esto no alcanza, el robo se agrava por el objeto robado: robaron datos fundamentales de las distintas investigaciones que se están llevando a cabo sobre el más negro período de la Historia Nacional. No es un PC para "pasar a cobre" y comprar pasta base; es el disco duro (solo el disco duro) donde están los datos referidos.
Y los que robaron no eran dos guachos que ni habían terminado la Escuela; se nota que son profesionales, sabían lo que hacían y cómo debían hacerlo.
Está bien que pongamos el grito en el cielo cuando un par de excluidos sociales le arrancan la cartera a una señora o le arrancan la vida a un trabajador del taxi.También estaría muy bien cuando estos otros, que tuvieron evidentemente muchas más chances de educación e integración social, cometen este otro robo.
Sobre todo cuando nos quieren robar la posibilidad de entender qué fue lo que pasó, cómo y quién hizo lo que pasó; para que de paso pudiésemos castigar al delincuente (si fuera posible).
Pero sobre todo por la violencia empleada.
¿Qué nadie fue lastimado, ni siquiera empujado cuando el robo?
La violencia empleada es una de las peores: marcar en un mapa las casas de los que están trabajando en esta investigación para que sepan que "sabemos donde viven con sus familias" es mafiosa. La violencia de decir a los eventuales testigos "nosotros podemos averiguar sus nombres" es mafiosa.
Y el miedo que los mafiosos buscan generar es un miedo para toda la gente.
El mismo miedo que los dictadores y sus secuaces de aquella época quisieron generar.
¿Serán los mismos entonces?

jueves, 24 de marzo de 2016

Inseguridad

por Ke Verba

Estamos preocupados.
No utilizamos el “¡Andate Boboni!“, y si lo hacemos, es como forma de universalizar jocosamente que cualquier cosa que pase o nos pase, es por culpa del Bicho.
Quizá, ya muy alejado del concepto de “sensación térmica“, manejado por la ex ministra Daysi Tourné, no podemos seguir mirando para el costado sin decir “agua va”.
A diario está muriendo alguien por la inseguridad, porque un mal llamado “pichi”, (término utilizado en la dictadura contra cualquiera que estuviera contra el régimen) mata a algún trabajador, a algún hincha de fútbol, a una ama de casa, etc., etc.
Sin ser un experto en estos temas, entiendo que no existen patrones de prevención de estos delitos, hoy son en Las Acacias, en el Estadio, o en Punta Carretas.
Por lo tanto, las zonas rojas son cualquier lugar en donde alguien rapiña, hiere, y en el peor de los casos, mata.
La prevención de ésto es difícil, no quiero machacar ni politizar la situación, sabemos que mejorar ésto puede llevar décadas, tantas como las que han pasado, en que la situación principalmente económica heredada de los gobiernos neoliberales, sumado a las carencias familiares y de entorno, fueron degradando a un pequeño grupo (si, pequeño) de personas que hoy están excluidos del sistema.
Sabemos que la impotencia de la gente, hace que se enojen con los que decimos “que ser joven no es delito“, y que por culpa de los “ colibríes” de Goyeneche, estamos como estamos.
Los colibríes son hijos de adultos, que no supieron o no pudieron (y algunos quizá no quisieron) darle a los suyos bases sustentables como para ser, hombres y mujeres de bien.
Esta situación que hoy vivimos, por causas seguramente relacionadas como ya dije a los pasados años de gobiernos neoliberales, no podemos dejar de reconocer que en estos años de gobiernos progresistas, en que discutimos si los planes sociales deben o no deben tener contraprestaciones se generan grupos que esperan solamente que les lleguen los dineros del MIDES, no se tiene la forma de no seguir fomentando una sociedad insegura y fracturada.
Nada es comparable con nada, aquí murieron 4 personas en 5 días, en Bruselas 34 en un rato, ambas sociedades están inseguras, ambas sociedades no pueden prever donde va haber un atentado de fanáticos religiosos, o un atentado de fanáticos de fútbol, de pasta base, de celulares, o championes.
Buscar réditos políticos de esta situación, pensando en el 2019, es sin duda un pensamiento de la más baja estofa.

Aún, así les deseo Felices Pascuas a todos los Galangueros.

Comentarios


Excelente analisis, Ke Verba
Alejandro 

Mientras sigamos pensando así: "entiendo que no existen patrones de prevención de estos delitos" vamos a seguir sufriendo las consecuencias. Claro que hay métodos de prevención, el asunto es que los descartamos porque no queremos aplicarlos. Nos parece que la tolerancia es el mecanismo valido. Hasta cuando seguir con la misma receta sin resultado favorable? 
Yonson

miércoles, 13 de mayo de 2015

'Ta bravo el manya..

por Tano de la Mondiola



L'Osservatore Peirano titula hoy que "en la lista de 23 referentes de seguridad a sueldo que la dirigencia de Peñarol entregó al Ministerio del Interior a fines de marzo hay 10 hinchas con antecedentes penales".  Hurto, estafa, rapiña y narcotráfico son algunas de las calificaciones y experiencias laborales.  Además, hay un procesado por homicidio culposo, lo que significa que no tuvo intención de cometerlo. Menos mal. Como no se le escapa al avezado lector, estas son solamente las virtudes del 40% de la seguridad: para las barras bravas el carbonero está trabajando a Gavazzo, Pajarito, y otros nenes. El mercado está jodido para conseguir gente efectiva en estas lides.  El fotógrafo estuvo en la oficina de conchabo del carbonero.



martes, 23 de septiembre de 2014

La pesada del rock and roll borda y barre

Por Tano de la Mondiola

Don Veto ( alias Taba de Bourbo'n) arremetió contra las críticas de la oposición sobre su plan de seguridad y la continuidad prevista para el ministro del Interior Boboni, y lanzó una pregunta: "¿Quién va a ser el ministro del Interior en un gobierno del Partido Nacional o del Partido Colorado? Bordaybarre le salió al cruce con unos trinos. La verdad de la milanesa del plan pesado de los Palillones la tiene, como siempre, la Galanga. Vea a quienes van a poner de Ministro y subsecretario.