In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta alcoholismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alcoholismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de diciembre de 2022

Hasta la última gota

por el Flaco

así era y fue

te hacía valer todo doble

dos caños dos fules

dos tarjetas rotundas

si algo te gustaba lo suficiente

él te lo hacía gozar dos veces

porque jugaba en dos canchas

aunque en la de la vida

siempre quedara en orsai

y no te cobraba nada

al contrario siempre

dispuesto a pedir la cuenta

hizo tantas y tan

buenas gambetas

y sin embargo

una botella siempre fue

un adversario infranqueable

una pasión descontrolada

una soledad abandonada

una camiseta que muchos

se pusieron que muy

pocos defendieron

de tan Mago que nunca quiso

aprender la última lección

la de poder ganarle

a los caballos lentos y

las mujeres rápidas

un veinticinco de diciembre

tomó el cáliz y dijo

tengan y beban

esta es mi sangre

 

¿Quién
Le llenó su copa en la soledad?
¿Quién lo empujó de golpe a la realidad?
¿Quién lo volvió al suburbio penoso y turbio de la niñez?
¿Quién le gritó en la cara: "usted no es nada, ya no es usted"?

(Garrincha/ AZ)

 

 

In memorian Fabián O”Neill



Comentarios


Excelente. Broche de Oro con el fragmento final de Zitarrosa.
Anónimo

Excelente Flaco!!! Salu por el mago de la gambeta y el cañito.
Anónimo

Salú.
Daniel

miércoles, 24 de agosto de 2022

¡Salud para todos!


por Trancazo

No estamos hablando del uso de la sustancia con finalidades recreativas, nos limitamos a sus aplicaciones médicas. Es indicada —en las dosis apropiadas— para el tratamiento de depresiones leves, evitando su agravamiento y para ecualizar el ánimo en situaciones de stress. El éxito que se logra con estas patologías no solamente está avalado por la medicina moderna convencional, sino que también se registra como tratamiento eficaz en diversas culturas de la antigüedad, a lo largo de todo el planeta. Por estos motivos científicos y humanistas es que exigimos que tenga el mismo tratamiento que se les da a otras sustancias, a las que se les ha brindado un marco jurídico apropiado y el respaldo del Estado para su producción y control de la distribución. Nuestra asociación ya ha tomado contacto con legisladores de todos los partidos con representación parlamentaria para presentar nuestra inquietud y nuestra propuesta de proyecto de ley. En todos ellos hemos encontrado una excelente receptividad y muchos de ellos nos han comentado que pueden dar testimonio personal de los efectos terapéuticos benéficos que han experimentado en lo personal y en miembros de su familia. Es por esto que estamos muy esperanzados de que antes de que termine este período legislativo será ley nuestro proyecto de «Establecimiento del subsidio social para la distribución en farmacias con fines terapéuticos del whisky medicinal».

sábado, 6 de agosto de 2022

Ke Trazo y La Galanga: primero siempre


El domingo pasado El Estiercolero de Plaza Cagancha descubrió al Trazo Peludo, seudónimo tras el cual se esconde uno de nuestros colaboradores: Ke Trazo.

Hace ya dos años (los registros no me dejan mentir; véase ésto cliqueando en  primer Ke Trazo y todos ellos en Resumen de Ke Trazo) que de la mano de su progenitor, el faltador Ke Verba, nuestro Ke Trazo se descolgó con sus dibujos en nuestro propio pasquín. 
Desde aquí le dimos pa' delante (cosa que no precisaba), le dimos difusión (cosa que no conseguimos) y le dimos algo de publicidad a sus remeras y tazas con sus dibujos (cosa que no le sirvió para nada).

Dos años después El Estiercolero lo descubre y lo saca en portada de su suplemento.

Decí que Ke Trazo es un amigo y compañero, que sinó lo ahuecábamos como a Manini Arroyos.

Acá van más dibujos de Ke Trazo.


















Comentarios


Muy ingenioso, ... y espectaculares sus dibujos!
Carmiña

Muy bueno!!!! Jajajaja
Fernando Machado

Ke Trazo, crack como siempre un abrazo y un saludo. Te conviene largar a la Galanga. Son una manga de lumpen resentidos a los que nada le viene bien 😂😂
El Tano de la Mondiola

Muchas gracias
Anónimo

domingo, 19 de septiembre de 2021

Ke Trazo quincenal

 Ke Trazo vuelve. 

Quincenalmente cada quince días, es decir dos semanas bisemanalmente. 

Y vuelve con sus dibujos de juegos de palabras.

Porque uno puede jugar con las palabras; pero que eso quede patente en un dibujo ...! Se lo dejo a Ke Trazo.


















Comentarios


Espectacular
Silvia Ferrín

buenisimooo
Anónimo

domingo, 5 de septiembre de 2021

Ke Trazo vuelve por sus fueros


Ke Trazo
está siempre con el lápiz en la mano. Y con toda la onda hace juegos de palabras y de trazos para darnos estos personajes en el papel.

Faltaba decirlo una vez más: los que quieran tener una camiseta, una taza o los pegotines de los dibujos de Ke Trazo solo alcanzan con pedirlos a La Galanga a su correo lagalanga.llena@gmail.com o al mismísimo Ke Trazo mandando Guá - Sá al 098076143 o por Instagram eltrazopeludo.

Todos los dibujos publicados por él en La Galanga los podrás ver cliqueando aquí 



















lunes, 18 de enero de 2021

La Galanga tiene competencia desleal


 por Máximo Gur Méndez

La verdad es que a veces uno busca una sonrisa, una distracción alegre de todo este fárrago de inoportunidades que estamos viviendo. 
La Galanga (eso espero) ha tratado de cumplir con esta parte de su tarea.
Pero nos damos cuenta que existe una competencia desleal en esta tarea. Para que La Galanga sea leída por 100 personas la escribimos; la difundimos entre los amigotes por Guá-Sá, por Jetalibro (o Facebook, según sea el idioma utilizado), por correo; nos hacemos los interesantes y comentamos cada artículo en cuanta conversación mantenemos. 
Pero nunca llegamos a los medios de in-comunicación masivos.
Nunca.
Jamás una mención en un diario, revista, radio y mucho menos TV.
¡¡Ni siquiera Leandro Ureta ni la gente de ZIN TV nos registra!!
Por eso está muy mal que salgan políticos de toda laya del partido Pálido a tratar de hacer que la gente se cague de la risa usando toda la parafernalia de la in-comunicación uruguaya.
Porque si no, ¿qué otra cosa puede haber animado al senador Sergio Chancletana a plantear, como tema de interés, que se pueda volver a poder conducir vehículos con un 0,3% de alcoholemia? ¿Ahora? ¿Ahora que se ha demostrado que la siniestralidad y sobre todo la morbi-mortalidad de la siniestralidad ha bajado? ¿Ahora que tenemos por delante el enorme problema del Cobicho? ¿Ahora, que después de haber anunciado con bombos y platillos que el 6 de enero tendríamos noticias, seguimos sin tener una magra novedad de las vacunas? Los juguetes de los Reyes se les ha roto a la mayoría de los niños por su propio uso y seguimos esperando novedades.
Pero Chancletana tira el bolazo.
¡Eso es competencia desleal!



lunes, 26 de noviembre de 2018

Sin soplar el alcoholímetro

por Mínimo Gurméndez

¡¡Por fin!!
¡Por fin alguien que se calza bien los pantalones y se larga a producir propuestas novedosas, ingeniosas, útiles, importantes, astutas pero, por sobre todas las cosas, las que permitirán que nuestro país se desarrolle como que estuviéramos en el primer mundo y no en el atrasado Mercosur.
Por fin alguien con temple y visión, por fin una propuesta que será el antes y el después.
Basta de ideas para mejorar la inserción laboral de los pobres o los excluidos; basta de prerrogativas para las madres solas con varios hijos (al fin y al cabo: ¿están solas o tienen pila de hijos?); basta de metas asistenciales o ingreso de discapacitados en empleos públicos y privados. ¡Basta de populismo barato!
En su última aparición proselitista el precandidato pálido Luis Lavenida Junior mostró el camino.
Con la seriedad y rigor científico que le caracteriza se comprometió a que, si es electo presidente, dará fin a la oprobiosa ley seca del conductor de vehículos. ¡Nunca más tener que optar entre tomar alcohol en una fiesta o tomarse un taxi! Basta del riguroso 0% de alcoholemia para manejar un auto. Una copita no le hace mal a nadie. Y todos sabemos perfectamente hasta cuándo y dónde podemos tomar antes de manejar. ¿O van a venir ellos a enseñarme lo que puedo tomar?
¡Esas son propuestas!
Y no hay que aceptar el sucio juego izquierdoso de decir que esta propuesta se enmarca en las generales del Partido Pálido, que con la llegada de Desastrori hay que apurarse a tener minutos de TV. Juan Desastrori también vino para quedarse, y con la abultada propaganda televisiva que se ha mandado (algunos miles de dólares nomás ... por día) ya sabemos quién es Desastrori: es uno que eligió tal parrillada por la carne y que deja el 10% de propinas (SIC!).
Gloria al Partido Pálido que se negó siempre a que los que viven afuera voten ... excepto que tengan mucha plata y puedan venir a postularse como presidentes!!!
Y Salud!


miércoles, 26 de julio de 2017

El miedo al cogollo

por Máximo Gur Méndez

La gente tiene miedo a muchas cosas. Y cuando no tiene miedo lo más fácil es creárselo y luego usarlo.
En estos últimos tiempos asistimos a miedos varios: hubo miedo a la gripe aviar o a la Chikungunya cuando la unión de todos ellos matan muchos menos gente que los accidentes de moto. Y las motos se compran como pan caliente y para agarrarte una Chikungunya la cosa es más difícil. También hay miedos a las muertes violentas por robos, rapiñas, asaltos y copamientos; sin darse cuenta que se matan más mujeres por problemas de parejas que por arrancarles las carteras.
Hoy el miedo es a la venta libre de marihuana. Antes que nada les cuento que nunca he probado la mentada hierba; no saco cartel de ello, seguramente no se me fue dado, pero es para aclarar nomás. La TV estuvo tres días seguidos, a todo horario (no solo en los noticieros, que es lo que más se ve; en los programas de la mañana y de la tarde ídem) mostrando las colas que se hacían frente a las farmacias, los compradores, los curiosos, los indignados, los fundamentalistas del honor y las buenas costumbres. Ríos de tinta barata corrieron con esos temas (la tinta del Estiercolero de Plaza Cagancha o L'Osservattore Peirano es de las más baratas).
Y se me dio por pensar. ¿Cómo habría sido la grilla televisiva si hubiéramos tenido Ley Seca como en EE.UU. y se volvía a vender alcohol al público? ¿Cómo habría que actuar frente a los salones que venden indiscriminadamente cigarrillos de tabaco? ¿Andaríamos preguntando a los señores importantes si les parece bien tomar whisky para aligerar las mentes y pasar un rato más alegres? ¿Destacaríamos el precio del Chivas Regal? ¿Es justo que se quejen que se les quiera poner impuestos más altos a los juegos de azar pero que también se quejen que la maruja es barata porque no tiene impuestos? ¿Es más imbécil un adolescente drogado de marihuana o un drogado de ansias de championes Nike?


Comentarios

Muy buena GurMendez!
Sandro de Villa Dolores 

miércoles, 1 de febrero de 2017

Mi hígado y mi doctor

El doctor me dio una gran noticia.
Estaba un poco preocupado por algunos comentarios que había oído sobre la relación que existiría entre el consumo de alcohol y la salud del hígado.
No tengo un consumo problemático de alcohol, es más no tengo ningún problema en consumirlo. A veces el problema es el suministro porque está todo cerrado y se terminó el perfume.
El asunto es que fui al doctor a preguntarle sobre la salud de mi hígado.
Me mandó unos estudios. La verdad que fui rifado porque no estudié nada pero igual me analizaron.
Con los resultados en la mano y los lentes de leer puestos, el doctor me dijo: "Mire mi amigo, usted tiene el hígado de un niño de 9 años".
Se imaginarán que me fui muy contento. Me fui a celebrar la noticia con un "cabernet sauvignon", con un "pinot noir", con un "tannat", con un "manténgase alejado de los niños" y con un "manéjese con precaución - prueba forense".
Resulta que luego me enteré que el niño al que el doctor se refería, era uno de sus pacientes que estaba en espera de una donación de hígado porque el suyo estaba completamente fuera de servicio, estropeado total.
La buena noticia es que el trasplante fue un éxito y el pibe está hecho un rifle.
¡Salú!


lunes, 4 de enero de 2016

Santísima Sangre de Cristo

por Medio Gurméndez

Los rezos del ahora Cardenal Noesburla han pasado a engrosar las mejores cosas del pasado año 2015. Ya el Tano (con la rapidez que le permitió estar a miles de kilómetros del prelado) se ocupó del tema; alcanza con seguir leyendo La Galanga para abajo, como debería hacerse todos los días.
Pero permítaseme aprovecharme de la tierra abonada por el Tano para plantar esta semilla.
Expliquemos el tema:
El Parlamento uruguayo se la jugó y cumplió lo que venía diciendo: iba a bajar a 0 el tenor de alcohol en sangre permitido para conducir cualquier vehículo. El Taba de Bourbón, chocho de la vida, no va a vetar esta ley; es una de las que él también quería.
Así que, sin mayores complicaciones, los que manejamos autos no podremos tener ni un poquito de restos de alguna cerveza o tintorro en sangre.
¡Me parece bien!
Los que empezaron a moverse en la silla fueron los dueños de los bares y restoranes; creían que su negocio se iba al carajo. Seguramente no se habían dado cuenta que ganan tanto o más con los refrescos que con la cerveza y/o vino. Tampoco creo que hubieran reparado en que el que maneja es uno solo: los demás toman en pila y sin medida ni culpa. Y encima les queda esta carta en la manga: pueden hacer igual que en Brasil; lograr un convenio con Radiotaxi o EasyTaxi o Voy-en-taxi y pagarle la vuelta a su casa en taxi si al Bar llegaron en taxi de esa compañía (calculen que la ganancia en el precio de una sola cerveza paga el taxi).
Pero el que saltó como pelota de goma fue el Cardenal Noesburla.
Es que defendiendo a sus "agremiados" y a la liturgia en general pidió que se tuviera consideración con los curas en la espirometría si daba positiva.
¡Así como lo leen!
Claro. El Cardenal nos explica que el cura, en la misa, tiene que tomar un poco de la sangre de Cristo convertida en vino Tannat. Y si después no se queda en la Iglesia y sale quien sabe a donde y va en su auto manejando, la espirometría le va a dar positivo. "Son gajes del oficio" debe de haber dicho.
Y al fin y al cabo el cura está cumpliendo con su trabajo. Por ejemplo: si llega a tener una cirrosis deberían de atenderlo en el Banco de Seguros del Estado como accidente laboral o enfermedad profesional.
¿Y los fotógrafos de fiestas, cumpleaños y casamientos? Cualquier abombado los ha visto que, entre foto y foto, se toman hasta la presión. O los contadores de chistes y animadores de fiestas.
Ni que hablar que los integrantes de las murgas (desde los utileros hasta los sobreprimos) tienen que tomarse una que otra entre cada tablado. Si no la "gola" no responde. Y si bien es cierto que van en ómnibus hasta el último tablado, ¿después qué?. ¿Se quedan a dormir en el ómnibus?
¿Y los comentaristas deportivos que se sientan frente a una mesa con sendos vasos de grappa-miel o whisky?
Y eso sin mencionar a los mismísimos integrantes del Parlamento, que concurren a cuanta fiesta, aniversario, bienvenida, recepción, inauguración, etc. haya. ¿Vos creés que toman Pepsi Light? ¿Vos los ves irse en taxi?

Seguramente era una jugada a tres bandas del Cardenal: es probable que el Seminario incrementase sus inscripciones.

Foto de Lavenida robada del Jetalibro del Ugenio

lunes, 29 de junio de 2015

El origen del déficit de Ancap

Por Tano de la Mondiola


La oposición se babea y frota las manos con el déficit de la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland...Que fue el Pelado, que fue Sentí...
Minga. El fotógrafo y el Tano saben la causa, el Fondo Angosto no tiene nada que ver.