In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta Pacheco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pacheco. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de diciembre de 2016

Definiciones 4

Hoy nos vamos a dedicar a un término nuevo, seguramente un neologismo para nuestros especialistas del idioma, aunque ya escuchado, dicho, escrito y hasta gritado desde que yo (Máximo Gur Méndez) era chico.
Se trata del vocablo Tarifazo.
Por Tarifazo se debe entender como una ajuste de tarifas desmesurado. Y aquí podemos decir que puede ser desmesurado con respecto a los precios en general, a la inflación o a los salarios reales.
Quienes llevamos unos años a cuesta podemos contarles a los más jóvenes que, por ejemplo en 1968, cuando la inflación era del 183% (gobierno del bermellón Bocha Pacheco) a éste se le ocurrió que para frenarla podía inventar una Comisión que se encargara de fijar Precios y Salarios. La llamó COPRIN y lo primero que ésta hizo fue congelar los precios y los ingresos de los trabajadores ... al día siguiente del aumento de tarifas y de precios de todas las cosas!!! Las tarifas, luego, fueron congeladas ... y no había tarifazo!!
Ya más cerca en el tiempo podemos recordar animados gobiernos pálidos y bermellones (Sangrinetti y Lavenida) cuyas inflaciones iban entre 80 y 115% y que las tarifas aumentaban antes de los ajustes y varias veces en el año.
Hace un par de días se hizo público que en enero, por única vez en el año, las tarifas de los Entes Públicos aumentarán entre un 7,5 y un 8,2% (inflación: 8%, salarios reales: un 10%). Los amigos de los Partidos Pálido y Bermellón demostraron su estupor al grito de ¡¡Tarifazo!!

Hoy también se podría definir el vocablo Memoria.


domingo, 14 de agosto de 2016

Cambiar o no cambiar

por Máximo Gur Méndez

Una de las canciones que desde lejanas épocas me hacía erizar la piel era Todo cambia, de la Negra Mercedes Sosa. Es que aún estoy convencido que ¡Cambia, todo cambia! 
Y que lo que no cambia hoy tendrá que cambiar mañana.
Pues evidentemente algunas cosas han cambiado. Y no estoy hablando de que hoy nos comunicamos por Skype mirándole la cara al otro como hace añares nos mostraban los dibujitos animados de los Supersónicos.
¡¡Quién se iba a imaginar que uno de los tupas rehenes, el Ñato Huidobro, iba a ser velado en el Ministerio de Defensa Nacional, rodeado de los más altos cargos castrenses y su féretro tapado por la bandera nacional y la de los Tupamaros!!
Pero hay otras cosas que no cambiaron.
Hoy, 14 de agosto, se cumple un año más de la primera muerte de estudiantes que peleaban por mejor presupuesto universitario. Y ese estudiante universitario, con un nombre que parecía estar predestinado a ser mártir, Líber Arce, caía baleado por la policía del entonces gobierno "democrático" del bermellón Bocha Pacheco Areco, hace 48 años.
Hoy es cierto que la lucha por presupuesto se hace en otros términos.
Pero, ¿hasta cuando tendremos que seguir peleando por mejor presupuesto para la enseñanza pública?

A pesar de todo sigo creyendo que Cambia, todo cambia.


Cambia, todo cambia. La letra y la insuperable voz de la Negra Mercedes Sosa



Comentarios

Querido Máximo Gur Méndez, disculpe Usted, pero algunas cosas parecen estar destinadas a no cambiar, Ud. dice que hace 48 años venimos luchando por presupuesto, puedo agregar que desde que era niño escuchba en CX14 a Guadalupe hablando de la rendición de cuentas, 50 años después tenemos los mismos temas para resolver. Cierto algunas cositas cambiaron facebook, y otras yerbas 
Yonson

Estimado Gur Mendez: Este Pais tiene dos problemas : no conoce, no recuerda y no le interesa su propia hostoria, por tanto: esta condenado a repetirla y los permanentes reclamos de presupuesto universitario se han mantenido en el tiempo sostenidos por simplemente no darse cuenta donde están los problemas importantes a solucionar, el segundo mas importante es lo que yo llamo "la desidia de estado",esta es la unica politica de Estado que conozco: la desidia de estado. En ella concuerdan todos los partidos y todas las ideologias.Ejemplos : no hay - nunca hubo- una politica de estado sobre la Educacion .... asi estamos,permanentemente navegando en la tormenta. Nunca hubo una politica de comunicaciones y trasportes terrestres,por eso no tenemos un ferrocarril util ni tenemos un par de autopistas (total menos de 1500 kms ,si sumamos las rutas 3 y 5) como la gente para ingresar al interior de America a mover produccion hasta nuestos puertos, etc... Cuando es el presupuesto de PBI asignado a la invetigacion y desarrollo ??? dos sopes...Esto traduce una sola cosa: no nos damos cuenta que como Pais pequeno y geopliticamente muy estrategico, nuestri unico capital es nuestro cerebro y si no invertimos en desarrollarlo estamos liquidados.!!!
No hay politicas de estado en aspectos estrategicos basicos para el crecimiento del Pais.Lo unico que nos interes aes el fobal ... y es espantoso,porque tampoco le ponen pienso ni inversion...La desidia ,Gur Mendez, nos esta matando..... y ahora no podemos decir que es "porque son todos comunistas".Abrazo.tata 

martes, 25 de agosto de 2015

Ahí va el bocha...

Por Tano de la Mondiola


La gente se divirtió y se mamó en la noche de la nostalgia. Y luego descansaron el 25. Pero no todos. El fotógrafo sorprendió a alguno aprovechando el feriado para entrenar en el gimnasio y practicar el decretazo.