In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta bebop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bebop. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de noviembre de 2020

Bud Powell

 Por Tano de la Mondiola 


Jazz lo sé Episodio 42, sale el Domingo


Earl "Bud" Powell (1924-1966) es el pianista bebop por excelencia y el que ha dejado más legado para todos los pianistas de jazz moderno. Reconfigura el piano al bop. Siete años menor que Monk, llega al Minton's de la calle 52 y se incorpora, bajo su ala, al naciente movimiento. Antes que eso toca con Cootie Williams (de fama Ellingtoniana). 


Estudia clásico pero los prejuicios sociales lo alejan de esa carrera. La policía le da brutal paliza con traumatismo de craneo que lo aqueja toda su vida, con entradas y salidas a hospitales siquiátricos, droga y alcohol. Compone grandes piezas: Tempus Fugit, Oblivion, Un poco loco, Wailing, de títulos desesperados. 


El maestro de los tiempos rápidos (mas de 200 bpm), muestra todo lo que puede hacer en la década de 1945 a 1955. Vive 5 años en Francia, en tranquilidad y fama en St Germain, protegido del alcohol por Francis Paudras. Una película de los 80, Round Midnight (con Dexter Gordon) se inspira en esa época, su vida y la de Lester Young.


Lo pueden buscar clicando en estos links: Stitcher, Spotify Google podcast! o el website


http://jazzlose.libsyn.com 





Lo pueden buscar clicando en estos links: Stitcher, Spotify o Google podcast!


Pero hay más, tenemos website



http://jazzlose.libsyn.com 







Earl "Bud" Powell (1924-1966) es el pianista bebop por excelencia y el que ha dejado más legado para todos los pianistas de jazz moderno. Reconfigura el piano al bop. Siete años menor que Monk, llega al Minton's de la calle 52 y se incorpora, bajo su ala, al naciente movimiento. Antes que eso toca con Cootie Williams (de fama Ellingtoniana). Estudia clásico pero los prejuicios sociales lo alejan de esa carrera. La policía le da brutal paliza con traumatismo de craneo que lo aqueja toda su vida, con entradas y salidas a hospitales siquiátricos, droga y alcohol. Compone grandes piezas: Tempus Fugit, Oblivion, Un poco loco, Wailing, de títulos desesperados. El maestro de los tiempos rápidos (mas de 200 bpm), muestra todo lo que puede hacer en la década de 1945 a 1955. Vive 5 años en Francia, en tranquilidad y fama en St Germain, protegido del alcohol por Francis Paudras. Una película de los 80, Round Midnight (con Dexter Gordon) se inspira en esa época, su vida y la de Lester Young.

sábado, 3 de octubre de 2020

Los comienzos, y el contraste de Bird y Diz

Por Tano de la Mondiola 


Jazz lo sé Episodio 34, sale el Domingo


El bebop es el jazz moderno y se nutre de individualismo, virtuosismo, rebelión, sin concesiones y pasa a ser underground.

Contrastamos los años de formación de Dizzy Gillespie con los de Charlie Parker hasta la eclosión del bop en la calle 52. Dizzy, serio en su música pero no solemne, vive 76 años siempre lleno de vida y alejado de drogas. Parker, Bird, solo 35 años y a su muerte el forense declara que tendría unos 55, por el alcohol y las drogas.

Bird viene de Kansas, se inicia con Jay Mc Shann tocando blues. Dizzy de South Carolina, empieza con Teddy Hill, luego Cab Calloway. Ambos tocan con Billy Eckstine y Earl Hines. Dizzy emula y luego supera a su ídolo: Roy Eldridge. Escuchamos todas estas orquestas.

Grabaciones históricas de 1941 en el Minton's con Charlie Christian.

Jazz lo sé es tu podcast de jazz en español. Todo lo que quieras saber sobre la historia, los músicos, los estilos y el impacto de esta música creativa, lo encontrarás aquí, y en tu idioma. Ya seas novato y por curiosidad quieras asomarte a este género, o seas conocedor pero necesitas un repaso ameno, este es tu podcast. En sus sucesivos episodios descubriremos juntos la génesis y evolución de esta música. Desde Nueva Orleans hasta el Jazz del siglo 21. Con capítulos especiales para los exponentes más importantes y para los instrumentos claves. Todo salpicado de la mejor música del siglo 20.


Lo pueden buscar clicando en estos links: Stitcher, Spotify o Google podcast!

Pero hay más, tenemos website



http://jazzlose.libsyn.com 

sábado, 26 de septiembre de 2020

Llegaron los 33

 Por Tano de la Mondiola

Jazz Lo Sé Episodio 33

El bop trae novedades armónicas, como el uso de las quintas disminuidas, y tempos muy rápidos, de mas de 200 beats por minuto. Ejemplificamos esas características así como la nueva forma de tocar el bajo, con Jimmy Blanton como precursor. Las varias versiones y opiniones sobre los orígenes del termino bebop.

Mostramos como se usaron  temas populares como base para componer otras melodías: De Parker: Ornithology es How High the Moon; Koko es Cherokee; Donna Lee es Indiana. De Thelonious, el 52th street theme es I got rhythm.

Jazz lo sé es tu podcast de jazz en español. Todo lo que quieras saber sobre la historia, los músicos, los estilos y el impacto de esta música creativa, lo encontrarás aquí, y en tu idioma. Ya seas novato y por curiosidad quieras asomarte a este género, o seas conocedor pero necesitas un repaso ameno, este es tu podcast. En sus sucesivos episodios descubriremos juntos la génesis y evolución de esta música. Desde Nueva Orleans hasta el Jazz del siglo 21. Con capítulos especiales para los exponentes más importantes y para los instrumentos claves. Todo salpicado de la mejor música del siglo 20.


Lo pueden buscar clicando en estos links: Stitcher, Spotify o Google podcast!

Pero hay más, tenemos website



http://jazzlose.libsyn.com

sábado, 19 de septiembre de 2020

No te hagas el bebop

Por Tano de la Mondiola


Jazz lo sé Episodio 32

En la década del 40 surge alrededor de los clubes de la calle 52 de NYC (Milton's y Monroe's) una música frenética, con virtuosismo técnico y tempos rápidos que dio en llamarse bebop o jazz moderno. De la mano de Dizzy Gillespie (tp) Charlie Parker (s. alto) Charlie Christian, Thelonious Monk (pn), Kenny Clarke (batería), Ray Brown (bajo) y muchos otros surge esta respuesta underground al swing. Cambios en la percusión, las armonías, el rol de los solistas. Recorremos con ejemplos esos cambios y la sonoridad del bebop.

Jazz lo sé es tu podcast de jazz en español. Todo lo que quieras saber sobre la historia, los músicos, los estilos y el impacto de esta música creativa, lo encontrarás aquí, y en tu idioma. Ya seas novato y por curiosidad quieras asomarte a este género, o seas conocedor pero necesitas un repaso ameno, este es tu podcast. En sus sucesivos episodios descubriremos juntos la génesis y evolución de esta música. Desde Nueva Orleans hasta el Jazz del siglo 21. Con capítulos especiales para los exponentes más importantes y para los instrumentos claves. Todo salpicado de la mejor música del siglo 20.


Lo pueden buscar clicando en estos links: Stitcher, Spotify o Google podcast!

Pero hay más, tenemos website



http://jazzlose.libsyn.com