In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta Catar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Catar. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de abril de 2022

¡La Galanga a Catar!

por Trancazo

En ocasiones nos apartamos de nuestra actividad específica con relación al deporte, como en este caso, para compartir con ustedes algunos aspectos de la interna de nuestra redacción.

Inmediatamente que se concretó que Catar fuese sede del Mundial 2022, expusimos en la redacción nuestra posición crítica sobre dicho país, basados en los atropellos flagrantes a los derechos humanos de los trabajadores involucrados en la construcción de la infraestructura necesaria para el Mundial quienes sufrían condiciones intolerables. También estaba la situación de las mujeres y diversas minorías cuyos derechos no son contemplados en Catar. En atención a los sólidos principios que rigen nuestro trabajo en La Galanga, fue que decidimos que de ninguna forma seríamos cómplices de esas violaciones y que nuestra voz —aunque modesta— siempre estaría del lado de la justicia y de los necesitados, cualquiera que fuesen y estuviesen donde sea.

La pandemia y otros acontecimientos locales cambiaron nuestro foco de atención hasta que hace unas semanas llegó a la redacción un correo proveniente del Comité Organizador del Mundial 2022 en Catar. Era una invitación para que dos de nuestros periodistas concurrieran a Catar para cubrir el evento. Apenas lo leímos en la redacción, inflamados de principismo republicano democrático, varios de los presentes gritamos qué era lo que podían hacer con su convocatoria y que jamás La Galanga estaría alineada con aquellos violadores de los derechos humanos. La libertad, la fraternidad y la igualdad son algunos de los sólidos principios que guían nuestra conducta y que ejercitamos a diario; también orientan nuestro proceder el servicio veraz a nuestros lectores, la solidaridad con los más débiles y las instrucciones del año XIII.

Estábamos en el proceso de redacción de una respuesta adecuada a esa connivencia con la corrupción y con el pisoteo del trato justo con las personas, cuando leímos un adjunto del correo que establecía que la invitación no era una simple convocatoria, sino que incluía el pago de todos los costos de traslados, alojamiento, viáticos y una importante suma bajo el discreto rótulo de «varios»; también había folletería del hotel 8 estrellas en el que nos alojaríamos así como de la camioneta 8x8 0km que estaría a nuestra disposición para movernos por el país para realizar las notas que entendiéramos adecuadas.

Luego de un bochornoso silencio que duró unos buenos 30 segundos, comenzamos a compartir entre todos la importancia del apego al principio de no intervención en los asuntos de otros estados, al respeto a la diversidad de costumbres de otros pueblos que provienen del fondo de la historia y que configuran el conjunto de soluciones sociales que se han dado a las particularidades de sus condiciones y que no somos quienes para cuestionar desde una perspectiva remota.

De inmediato llegamos a la unánime decisión de que, sin apearnos de nuestros sólidos principios, debíamos tragarnos cualquier repulsión que la situación pudiera enfrentarnos e ir a recoger de primera mano los detalles de la situación para que nuestras denuncias inclaudicables tuvieran todo el peso del detalle y de la profundidad de las investigaciones.

Ya hemos enviado una nota de aceptación al Comité y solo resta establecer los nombres de quienes se sacrificarán e irán en esta misión. Es con orgullo que podemos decir que absolutamente todos los colaboradores de La Galanga se ofrecieron como voluntarios para este trabajo y no dudaron ni un instante.

Como siempre seremos muy severos con el trabajo periodístico y estamos determinando cuáles serán las líneas de investigación que desarrollaremos además de la cobertura de la actividad deportiva; iremos a fondo con los temas, sin ninguna clase de concesiones y sin mirar otra cosa que el servicio a la verdad, le duela a quien le duela. No podrán callar nuestra voz. Como adelanto de las líneas de trabajo que pensamos cubrir en ocasión de nuestra visita a Catar podemos señalar algunos títulos:

  •        “¡Qué calor que hace en Catar!”. Profundo análisis de las condiciones meteorológicas imperantes y su impacto en la vestimenta de los locales.
  •        “Origen de los cataríes”. Investigación historiográfica de las milenarias disputas entre los cataríes y los cataplines por el control del estratégico oasis «Alá Sombra».
  •        “42 recetas con dátiles. Tenemos previsto la visita de un amable poblado de inmigrantes cuya principal actividad es el descarozado de dátiles para lo que emplean una técnica pintoresca que solamente utiliza los dientes y los talones.
  •        “Entrevista exclusiva a su alteza el sheick Akatanotá”. Reportaje sin tapujos donde preguntaremos a fondo sobre la estrecha relación del camello con el hombre del desierto.

Comentarios


Muy bueno. Esperamos las pláticas con el sultán y la receta de dátiles
Anónimo

Así me gusta!
Meri

Prendida a las crónicas del mundial que vengan de La Galanga !!!!
Silvia Ferrín

domingo, 27 de marzo de 2022

"Tornado" Alonso: ciclo cumplido


 

por Trancazo

La experiencia nos debe servir para no repetir errores. Lo que nos ocurrió con Óscar Tabárez no nos puede pasar de nuevo. Hay que entender de una vez que los procesos tienen un tiempo y una vez que este se ha cumplido no tiene sentido prolongarlo de modo antinatural. Y finalmente el resultado es muy doloroso. Es así como los dirigentes de la Asociación Uruguaya de Fútbol tienen que aprender de lo sucedido y no repetir el error.

Hay que dar por terminado el ciclo de Alonso una vez que termine el partido con Chile y con él las Eliminatorias. Por supuesto que debe irse por la puerta grande: logró el objetivo de abrochar el pasaje para el Mundial, aunque tampoco hay que extralimitar la situación porque se les ganó a tres equipos de clase B, ninguno de los cuales irá al mundial de Catar. Objetivo cumplido, ciclo terminado.

Es el momento de elegir otro seleccionador para encarar la próxima etapa que es la de la preparación del Mundial; hay que renovar, traer gente nueva con enfoques diferentes y no repetir esquemas conocidos por todos nuestros rivales.

Sería una sorpresa de destaque mundial y un mensaje de avanzada, si Uruguay pusiera a su selección de fútbol para disputar el mundial en manos de una mujer como su directora técnica. Desde una perspectiva de género y con una mirada inclusiva, sin dudas que sería impactante la decisión de Uruguay, teniendo en cuenta, además, como es el status y la gestión de los derechos de las mujeres en Catar.

Tal vez sea prematuro y no es la idea de este cronista quemar nombres, pero solamente con el objetivo de barajar opciones sería bueno que los dirigentes de la AUF consideraran a la Dra. Graciela Bianchi para el cargo. No sé, digo.