In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prensa. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de julio de 2024

Cartas al Diretor (25)


Pueblo Calvette* julio de 2024.

Etimado Serior Diretor:

Para llegar a las 25 cartas y cobrar la prima por producción que está en el contrato que usté firmó, le iba a escribir una carta que para abreviar dijera sólo ¿Le parece?, pero como me pareció demasiado corta le puse ¿No le parece? No vaya a ser que después dispare la cláusula** de brevedad y otra vez omita sus obligaciones económicas, monetarias, retributivas, etc. (Usté me entiende).

En fin, por la plata baila el mono, aplaude la foca y se enamoran las chiquilinas, y yo no le voy a decir que ando necesitando pero la verdá es que hace ya tres días y medio que no veo un plato, un tenedor ni nada alusivo o relacionado con una ingesta alimenticia y ya empiezo a ver oasis con pollos al horno con salsa carusso, fideos con papas, a Carusso comiendo un pollo al horno en un oasis lleno de papas y cosas por el estilo.

Págueme unquesea las diez primeras y yo creo que con eso para un paquete chico de moñitas en lo del Tano -si voy a pie- me alcanza. Porque ya no sé ni lo que escribo, mire. Estoy sensibilizáo con esta chiquilina, la Va Lentina Dos Llantos, al final todo lo que eya vino a hacer por su pueblo y mire como le pagan, sin ninguna hora extra, tanto que se afanó en sus funciones...

Usté sabe lo caro que está el rimel? No hay derecho. O hay pero torcido, quiero decir que se usa e cualquier manera, se usa. 

Y tá, quelevacer... Lo saludo atentamente y todolodemá:

Verdecito.


*Con que era que rimaba?
**Será la esposa del Santa Claus?



Estimado Verdecito:

¡Qué gran pena tener que ventilar estos asuntos estrictamente monetarios en el ancho campo libre de la prensa escrita como esta Galanga!
Pero antes que se "filtren" nuestras conversaciones y que nuestro amado público lector pueda formarse malas ideas de lo que hemos establecido como normas de relacionamiento editorial he de puntualizarle que las cartas (al igual que las horas extras en la IM de Artigas) se pagarían a quienes aportaran lectores aquí (o electores allá). Nuestro libelo está pasando por penurias económicas no deseadas y mucho menos esperadas dado que los dinerillos que se iban a recibir desde el MIDES aún no han podido salir de no sé qué Isla Cocodrilo y parece que por orden de prioridades se invertirán en campaña para la intendencia de Montevideo.
Mientras tanto sus cartas han servido a la Patria y a usted le han dado un reconocimiento popular del que carecía, hecho que seguramente le hará merecedor de la gratitud del nomenclator playaverdense al cuajar la idea de cambiar el anodino nombre de la calle Los Horneros por el grandilocuente Verdecito.
Solo hay que esperar

Le saluda

El autodenominado Director


Comentarios


Estimado Verdecito, entiendo la justeza de su reclamo que además también padezco, por lo que lo invito a dirnos pal departamento más al norte deste benemérito paisito. He escuchado que allí por cualquier trabajito que usté realiza se ve beneficiado con un ingreso más que justo. Solo que endispué se tiene que ver reflejado en las urnas. No cuesta nada, vió?
Caperuza Rebelada

=====================

Vamos facer umas changas en A Galanga en portuñol, Ña Caperuza! Seguro que ahí nos dá para dos paquetes de moñas y dos ticholo e postre! Saludos:
Verdecito.

martes, 25 de junio de 2024

Hablando de filtraciones


por Máximo Gur Méndez

Ayer de tarde era puesto en libertad de una cárcel de máxima seguridad de Londres el filtrador de información Julito Assange, el cual rápidamente se tomó un avión a Australia.
Para recordar quien es Julito Assange: hace casi 20 años Julito y otros magos de la informática crearon lo que se llamó Wikileaks, una especie de Wikipedia pero de filtraciones de información. Está completamente aceptado que Wikileaks divulgó más información secreta, encriptada, escondida, muy jodida, que todo el mundo junto por otro lado!
¿De qué se trataba esa información?
Pelotudeces nomás: crímenes de guerra muy ocultos por recientes, grandes negociados que se hacen por y para mantener guerras, negociados también pero con los recursos naturales de países más pequeños, entre miles de millones de datos que no me daría la vida que me queda para leerlos todos.
Esto le valió la admiración de muchas organizaciones que luchando por los Derechos Humanos en sus varias facetas encontraban esa información tan vital. Pero también le valió el odio mortal de algunos países y gobiernos muy afectados por esas filtraciones. Los EEUU tuvieron, como era de esperar, la delantera exclusiva de su persecución. Y así le endilgaron dos delitos sexuales en Suecia para que Suecia no le diera ciudadanía y lo extraditara Reino Unido, donde en un descuido se asiló en la embajada de Ecuador durante años hasta que cambió el gobierno ecuatoriano por uno muy afín a los rubios del norte que rápidamente revocó el asilo político y lo metieron en cana en Reino Unido.
Luego de 5 años en cana (1901 días; solo los que estuvieron alguna vez en cana pueden afirmar que estar presos se cuenta en días) y muchas vueltas alrededor le dejan en libertad tras arreglar con la justicia de EEUU un delito de divulgación de información clasificada con 5 años de reclusión, que ya cumplió.
Y es así que todo el mundo hoy habla de Julito Assange, de su juicio, de su llegada a Australia, de lo demacrado que está.
Pero nada sobre las informaciones que dio desde hace 20 años, nada sobre la gravedad de lo divulgado. 
Una vez más se habla del informador pero no de lo informado.
¿Entienden ustedes de dónde les viene a los ofendidos de este paisito ese encono contra el divulgador para tratar de ocultar lo divulgado?


Comentarios


Digno de Ma Elena Walsh, "me dijeron que en el reino del revés... "
Caperuza Rebelada

=====================

Deseamos que se reponga, que mantenga su mente clara y que no coma algo contaminado que lo cruce para el otro lado.
Anónimo

jueves, 15 de diciembre de 2022

La libertad de prensa es la libertad del dueño de la imprenta

 por Tano de la Mondiola

Que la gran prensa yorugua (e internacional) fabrica y difunde mentiras no es novedad. 

Y crea circos que se usan como adormideras, siendo el deporte de masas uno de los trucos más útiles y que siempre funciona.

En este mes de circo futbolero y Marset-Haztelsanero, creo que conviene recordar algunas máximas sobre la prensa y la propaganda expresadas con desparpajo hace más de 80 años por un petiso, cojo, alemán.


1.- Principio de simplificación y del enemigo único. Adoptar una única idea, un único símbolo; individualizar al adversario en un único enemigo.

2.- Principio del método de contagio. Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo; los adversarios han de constituirse en suma individualizada.

3.- Principio de la transposición. Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. “Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan”.

4.- Principio de la exageración y desfiguración. Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave.

5.- Principio de la vulgarización. “Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar”.

6.- Principio de orquestación. “La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentadas una y otra vez desde diferentes perspectivas pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas”. De aquí viene también la famosa frase: “Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad”.

7.- Principio de renovación. Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que cuando el adversario responda el público esté ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones.

8.- Principio de la verosimilitud. Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sondas o de informaciones fragmentarias.

9.- Principio de la silenciación. Acallar sobre las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen el adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de comunicación afines.

10.- Principio de la transfusión. Por regla general la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales; se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas.

11.- Principio de la unanimidad. Llegar a convencer a mucha gente que se piensa “como todo el mundo”, creando impresión de unanimidad. 


Cualquier semejanza con la actualidad y la realidad uruguaya NO es casualidad.

lunes, 13 de diciembre de 2021

Juro que es verdad


Lo vi en titulares de la prensa grande, es decir: de los grandes medios de in-comunicación masiva.

El tipo con más protagonismo en el área de la educación en nuestro paisito, el mismísimo Rober Chifla, acaba de darnos la tremenda noticia que su gobierno ha resuelto apoyar la alimentación de una cantidad grande de chiquilines escolares durante las vacaciones.

Me explico: desde siempre se ha tratado de paliar el déficit nutricional de muchos niños uruguayos. Para ello en las escuelas de tiempo completo y en las de contexto crítico se les daba almuerzo. Claro, desde hace casi dos años hay 100.000 pobres más; muchos, muchísimos, son niños en edad escolar. Y desde entonces surgieron comedores populares por todos lados; allí comen padres e hijos, abuelos y nietos. Comen de la solidaridad de la gente del barrio; del apoyo que dan los sindicatos que anden por ahí, a la vuelta; del trabajo absolutamente imponderable de muchos uruguayos que primero sienten al prójimo. 
Algunos pudieron mantener el almuerzo en la Escuela (no la cena ni otras comidas).
Todo esto se hace si hay Escuelas abiertas y trabajando. 
¿Qué iba a pasar en vacaciones?

Allí fue donde apareció el Rober y nos aclara, con certeza meridiana, que se les dará alimentación a esos escolares y que el monto calculado es de $92 diarios y por cabeza.
Leyeron absolutamente bien: noventa y dos pesos.
Para los extranjeros: U$S 2 (dos dólares americanos) . EU$ 1,75 (un Euro con setenta y cinco)
Por cada gurí y por día.
Un litro de aceite de girasol vale $120, un kilo de arroz sale $60, un kilo de carne picada trepa los $400, un paquete de fideos secos de 500 gr sale $65, el litro de leche cuesta $36, el kilo de harina unos $60, el pan chico sale más de $120 el kilo. Los tomates salen unos $70 y la cebolla $45. 

Cualquiera de nosotros no podría hacer un almuerzo balanceado y rico por noventa pesos.

Mucho menos Rober.

Estoy seguro que, cuando Rober sale a comer aunque sea una pizza afuera, deja más de $92 de propina.
¿Rober nació sin alma o la fue perdiendo en estos últimos tiempos?
¿Es necesario que nos peguen esta tremenda patada en las gonias para que nos despertemos?

sábado, 27 de abril de 2019

Mentiras piadosas

por Medio Gurméndez

Ayer, con pompa y boato,  la casi unanimidad de precandidatos a las próximas elecciones nacionales se dieron cita en el Palacio Legislativo a propuesta del gremio de los periodistas.
¿Cuál era la convocatoria?
Dejarse de joder con las noticias falsas, bolazos, Fake news.
Obviamente todos dijeron que sí. Bien fuerte.

Luego, como no se podía esperar de otra manera, La Galanga fue a preguntar su opinión al respecto a alguno de los precandidatos.

El primero en ser entrevistado fue el general Manini Arroyos, candidato de Colector Abierto. Y por supuesto le pregunté que había dicho o querido decir con lo de los inmigrantes. Él explicó: "Cuando yo dije que los inmigrantes vienen a nuestro país a sacarle el trabajo a nuestros compatriotas y encima tienen más privilegios que nosotros mismos, no quise decir que los inmigrantes vienen a nuestro país a sacarle el trabajo a nuestros compatriotas y encima tienen más privilegios que nosotros mismos, sino que los inmigrantes vienen a nuestro país a sacarle el trabajo a nuestros compatriotas y encima tienen más privilegios que nosotros mismos. No sé si queda claro".

Después le pregunté a Lalagaña del partido pálido sobre su declaración de los niños que van drogados a las Escuelas. Fue entonces que aclaró: "Todos, seguramente usted también, nos viven diciendo que la televisión es una droga, que los jueguitos de la play station o los de las ceibalitas son una droga. ¿Y qué hacen los niños casi todo el día? Ven TV y juegan con esas porquerías. ¿Y cuando van a la escuela cómo van? Drogados. Y la culpa la tiene el Fondo Angosto que liberó la marihuana y entregó gratis las ceibalitas a cada escolar".

Uno que también andaba por ahí firmando libros autobiográficos y autocomprados era Juan Desastrori, pálido él también. Y me vino a buscar para pedirnos que rectificáramos nuestros anteriores artículos en los que decíamos que él nunca había podido votar en nuestro país porque no se ajustaba a la verdad. Explicitó que él nunca había querido votar en nuestro país; y se fue con su sonrisa inmaculada.

Y como ya andaba medio cansado para seguir interpretando las noticias me fui a tirar un rato en una hamaca paraguaya.
La vida del periodista es difícil.


lunes, 17 de julio de 2017

Burrada en lo titulare

por Tano de la Mondiola

La inefable prensa vernácula compite por el premio a la mejor burrada en los titulares. Esta vez, La Res Publica disputa el podio al Estiercolero.


¿Querrán decir: afirman, disputando, o, afirma diputado?




lunes, 17 de agosto de 2015

Agarradme el condicional

Por Tano de la Mondiola


¿Qué pasó con el subjuntivo en las frases condicionales? ¿Faltaron a la clase algunos periodistas? Es que uno ve por escrito, e incluso en los titulares de las noticias, que no saben usar el condicional presente y el pasado.

Ejemplo: escriben "si no nos hubieran hecho tres goles, hubiéramos ganado" en lugar de " habríamos ganado". Una aberración, que se usa en lenguaje hablado, y esta' mal, pero escribirlo... Y lo vemos nosotros que hace mas de 25 años hemos laburado en otras 2 lenguas y por ende usamos poco el español y encima el dome'stico y coloquial solamente. Ergo, son errores flagrantes. 

Se oyen también asesinatos al subjuntivo, de tipo:

Le pidió que vaya (en lugar de "le pidió que fuera") Le había pedido que compre (en lugar "le había pedido que comprara". El pretérito del subjuntivo brillando por su ausencia.

Y aunque les parezca que pierdo horas buscando estas cosas, no es así, saltan a la vista en pocos minutos mirando los titulares con el cappuccino de la mañana. El asunto es muy democrático, no reconoce barreras ideológicas, lo veo, sin ir más lejos, en toda la prensa diaria sin distinción de diestra o siniestra. Hoy le toca a l'Osservatore Peirano. Gracias muchachos.




lunes, 3 de agosto de 2015

Tamangonelli mete las de andar

Por Tano de la Mondiola


Si habra' problemas en la educación que hasta el hombre de los sesudos análisis polito-ilógicos (Hosco Tamangonelli) no sabe conjugar el subjuntivo. Gracias a El Estiercolero por esta primicia.





miércoles, 29 de julio de 2015

Educación

Por Tano de la Mondiola

Hay problemas en la educación.



 L'Osservatore Peirano nos lo recuerda.


lunes, 27 de julio de 2015

Espectorador confuso

Por Tano de la Mondiola

Parece que hay unos chinos que afirman que Jesús es mujer y china. Esto confundió a El Espectorador aún más.



martes, 19 de mayo de 2015

Titulares engañosos

por Tano de la Mondiola

Los titulares de la prensa no dejan de sorprender. Notad la incongruencia del titulo y la foto. Muestra una andanada de sacarosa (azúcar) y almidón, lo mas insalubre que existe. Claramente y subliminalmente la foto quiere sugerir eso es saludable. Por otra parte, las dietas saludables salen mas caras, no hay vuelta a eso lamentablemente.  En gran medida es por eso que tenemos el gran problema de obesidad y epidemia de diabetes tipo 2 infantil que selectivamente es mucho peor en los sin recursos.