In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta carne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carne. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de enero de 2023

No hay mejor carne


por el Flaco

…..que la nuestra “ decía un pasacalle terciado en el parque Viera. ¿Cómo, acaso no fuimos siempre orgánicas…? mugían a coro una barra de Herefords echadas en el pasto del área chica de la avenida Buschental. Compartían rumiando el único pienso salvado de la sequía. ¿Qué tenemos de inorgánico nosotros, eh?, bramó Saturno, el último toro campeón del año anterior. Que yo valgo veinte mil dólares y tengo todo en orden, payaso!, remató. Todavía recordaba el momento en el que el showman le colgara - y no sin dolor  -, la cocarda en la oreja. Justo donde se había tatuado la LS del Luisito goleador. Las Holando sacudían sus ubres desconsoladas por el insulto.  Las Angus de la cabaña Los Bordes pedían hora para psicólogo vía Zoom por no poder superar ese conflicto de identidad que las pusiera en la góndola de los juguetes de plástico. O la nomenclatura al cuete de querer renombrar lo de siempre.

Peligraba el inicio de la Rural de todos los años. Las escuelas se quedarían sin paseos. Las embajadas sin mostrar sus naciones, y los payadores y domadores se las verían fieras el resto del año sin la changa de la semana del campo pintado en la ciudad.

El Bicherío estaba en pie de guerra y no aflojarían las medidas hasta que no hubiera una reconsideración semántica. Que al fin y al cabo habían sido los primeros veganos de la historia, sin leche de almendras ni pastillas de vitamina B.

 

“Inorgánica tu madrina / si sos tan macho / dejá de hablar borracho / decimeló en la esquina..!”, los miles de carneros y corderos se agolpaban en los galpones detrás del vestuario visitante. 

-Ni cuando juega el Wánder hay tanto relajo, vecina-, le comentó a mi madre el quiosquero de la parada del 185. Para él también sería una mala zafra, si la huelga de bóvidos y ovinos no aflojaba. Se temía que el gremio equino se plegara a las demandas, porque ahí hasta el plantel de perros tendría que salir a patrullar El Prado para mostrar que habían vuelto las carteras.

 

Y todo por un pulpón de Rocha; para peor sin sal. ¿'Tan con presión?, dijo el actor principal, y todo el reparto metió metros de fotos, toneladas de tuiters y compañías enteras de  trolls se gastaron los dedos de tanto dar “me gusta”, para levantar el encuestómetro.

Esta sí que es orgánica -, tiró ,mientras cortaba el churrasco jugoso .Y para qué…….

 

En un esfuerzo editorial sin precedentes, el equipo rural de La Galanga salió a buscar antecedentes que permitieran llevar el tema a comisión, y desde allí forzar una salida al drama del campo ofendido en su esencia.

 

Consultado Patricio Rey y los redondos, respondieron :

 

Rumiaba el silbido del viento, ay-ay-ay-ay-ay-ay-ay

La civilización la amaba
La civilización la amaba, ay, justo a tiempo

Aquella solitaria vaca
Aquella solitaria vaca cubana

Miraba el cielo justo a tiempo
Miraba el cielo justo a tiempo, ay-ay-ay-ay-ay-ay-ay-ay

Aquella solitariaaaaaa vaca orgánica…..”

 

Seguimos buscando opiniones, y volviendo a la infancia, se nos cruzó doña Ma. Elena, quien ha dicho:

 

Había una vez una vaca
En la quebrada de Humahuaca
Como era muy vieja, muy vieja
Estaba sorda de una oreja

Y a pesar de que ya era abuela
Un día quiso ir a la escuela

 

'Ta bien; tiernos nuestros tiempos del jardín, pero…..

 

Un día toditos los chicos
Nos convertimos en borricos
Y en ese lugar de Humahuaca
La única sabia fue la vaca

Y en ese lugar de Humahuaca
La única sabia fue la orgánica…….

 

Seguros que habríamos de poder hacer entrar en razones a las autoridades y con eso conseguir deponer el paro animal, metimos mano al cancionero popular :

 

Tengo una vaca lechera
No es una vaca cualquiera
Me da leche merengada
Ay, qué vaca tan salada
Tolón, tolón, tolón, tolón

Me da leche y me da cárnica

Hay que vaca tan orgánica

Tolón,tolón,tolón,tolóoooon…..

 

Y como no nos queríamos quedar sólo con la versión del barrio, apelamos a un viejo amigo y trovador como Caetano, quien cuando le contamos en qué andábamos, sacó la viola y arrancó:

 

Rio e belíssimo horizonte
Bahia, onipresentemente
Rio e belíssimo horiz...
Ê, ê, ê, ê, ê,

Meu vaca de carnes orgánicas
Vaca de divinas tetas
La leche buena toda en mi garganta
La mala leche para los "puretas"

 

(A Puglia ni lo quisimos entrevistar porque con su inglés de Duolingo nos podría cagar el ensayo al pronunciar su “ cornebifffff”…)

 

Queda nuestra investigación en manos de la dirigencia beligerante encabezada por la UCO (por sus siglas en español rural, Unión de Carnes Orgánicas, que siempre fuimos).

Lástima, la coalición multicolorinche no podrá inaugurar más carnicerías en el este .

Punto en contra para la agencia .

 

PD : si las vacas votaran…..

Comentarios


Les paso algunos piques para que #unsolouruguay - #uruguayparaunossolos utilice en sus pancartas: Antes estábamos horrible porque el Gasoil estaba a $40 y el dólar a $38. Hoy estamos mejor con el Gasoil a $59 y el dólar a $39,5.

MGM

martes, 16 de agosto de 2022

El Flaco Miranda

Aunque nos parezca extraño esta Galanga llega lejos y es leída por uruguayos que, lejos del paisito, se aferran a sus cosas, a sus amigos, a sus costumbres y su gente.
Seguramente fue así que alguna Galanga cayó en manos del Flaco Miranda.
Este pernicioso ser se desempeña en su profesión al otro lado de los Andes (¿sabían ustedes que, para los chilenos, los trasandinos somos nosotros?). 
Y por si y por interpósitas personas se ha dado al consumo de galangas.
Solo que el referido Flaco también cosecha virtuosas odas de su propio almácigo literario.
Y como para un pelotudo como cualquiera de los Editores y Responsables (editores irresponsables) no hay nada como otro pelotudo, lo invitamos a participar.

Aquí está entonces nuestra nueva adquisición.


Santa Clara
Malla Gold

tus mejores cinco años
no habrán de pasar en vano
porque este príncipe enano
nos depara más sorpresas
sin saber y en una de esas
tengamos  que importar carne
porque está caro el alambre
y Jeber no es de abigeato
hasta corderos nonatos
llegarán por la frontera
eh? un momento !
ya empezaron?
llegó carne brasilera….!

viene de a ocho costillas
y es más duro que masilla
de adorno después de un año
los dentistas, no es extraño
tan comprando materiales
amalgamas minerales
miles de dientes sufridos
mallas oro bienvenidos
es por ustedes muchachos
sindicatos de la carne
sientansé más distendidos
miren que es doce por ciento
más barato que la nuestra
(como si Kuwait te comprara
petróleo naftas y mezclas )

PD : en el país de las vacas
el agua el pasto y el viento
la histórica Rodelú
gracias al desencantamiento
terminaremos morfando
empanadas de cebú.

El Flaco

Comentarios


Bienvenido al grupo de escritores y dibujantes que nos entretienen con humor del bueno.....y es real y difícil de entender lo de la carne!
Carmiña

Bienvenido Santa Clara y un placer humorístico.Me dirijo al Dr , aquí en Uruguay tenemos un problema con una embarazada (hoy puerperio muy alejado) tiene un pedido de Ecografía obstétrica urgente,para saber el sexo, hoy 15 años después no lo sabemos, tampoco que fue del pedido.
Abrazo el Lunfa

viernes, 1 de abril de 2022

¿Cuando se dice la verdad?


por Medio Gurméndez

Diez años después y con más de 408.000 visitas a La Galanga recibidas y confirmadas, los Editores y Responsables (editores irresponsables) dentro de los que me encuentro bien representado, podemos ir demostrando experticia en algunas cosas. 
Por ejemplo: ¿cuándo se puede decir la verdad?
Porque cuando la verdad es decir Te quiero hay que decirla en cualquier momento, que eso siempre es bien recibido.
Pero hay otras verdades más complicadas; algunas hasta incluso duelen.
Que los homicidios se hayan incrementado en un 40% con respecto al período espejo anterior (ministro Jeber dixit) después de su famosa arenga "Ahora se puede salir con cartera" es una verdad que interpela (nunca mejor usado ese término).
Que el dólar baja pero los combustibles suben (con la maravillosa pirueta de decir que la nafta aumentaría $5 el litro, luego que iba a aumentar $10 y por último aumentando $3 haciendo que hasta le agradezcamos a la ministra Arrozconleche el haber tenido esa consideración con su pueblo), todos los meses, cuando aún suena en todos los memes "¡Se acabaron los aumentos de combustibles; se acabó!" también es difícil de digerir.
Tan difícil de digerir como el famoso asado del Cuquito, a $230; asado al que el princeso no solo le sacó el IVA sino también la carne. Y ese asado era, prometidamente, un asado de exportación. Aunque no habían aclarado que la exportación era para una fábrica de harina de hueso y comida para perros que no sean de raza.
Y hablando de la ministra de economía Azucena Arrozconleche explicar que le dieron el premio a la mejor ministra pero se lo dieron desde una fundación de Dubai aunque haya quedado demostrado que se había equivocado y fiero al calcular el descenso de la pobreza infantil, que no fue tal sino al contrario había aumentado, es difícil de entender.
Tan difícil de entender como el olvido de mención de las felicitaciones que envió la UNESCO a la escuela primaria uruguaya primando el discurso de "Nada puede estar peor que la Educación".
Y hablando de estar peor dicen los almaceneros agrupados en CAMBADU que la gente a comenzado a comprar huevos por unidad, azúcar de a medio kilo.

Bueno; pero la pregunta de este artículo era ¿Cuándo se dice la verdad?

Y la respuesta es: En los días siguientes al Referéndum, obvio.


Comentarios


Brillante respuesta, no por obvia menos brillante
Meri

Como siempre, una joya del humor sarcástico, chin chin por estos 10 años, y a seguir !!!
Silvia Ferrín

sábado, 2 de noviembre de 2013

Vegetarianos Furiosos

Estimados Editores de La Galanga:
Nos vemos en la obligación moral e institucional en referir esta líneas a Uds. con motivo de su entrada "Cómo ser molesto en pocos pasos (5)"http://lagalanga.blogspot.com/2013/11/como-ser-molesto-en-pocos-pasos-5.html, más precisamente nos referimos al punto 105: Entre al mediodía a la casa de un amigo que le estaba esperando con un asado y dígale: "Soy vegetariano". Como miembros de la Comisión Directiva de la Asociación Vegetariana Autónoma del Uruguay queremos hacerles llegar nuestra más firme expresión de incomodidad y desasosiego por dichas expresiones que lesionan de modo directo a nuestro colectivo. No es la primera vez que sentimos el látigo de la discriminación en carne propia (carne vegetal, por supuesto). No vamos a decir que por esta situación estamos coléricos, pues tenemos la práctica de emplear muy buenas medidas de desinfección de las verduras y frutas que consumimos, lo que nos pone al reparo del cólera.
 Alzamos nuestra voz en esta nueva oportunidad para hacer un llamado a la tolerancia y a la convivencia pacífica entre las distintas expresiones de diversidad alimentaria. Sin dudas que podemos compartir en concordia (e incluso en cualquier otra localidad) de un asado hetero-alimentario donde quienes opten por los cortes de carne tengan su lugar al lado de quienes tenemos una opción diferente y nos volcamos hacia los vegetales; sin duda que en estas ocasiones el punto de contacto está en la siempre presente ensalada "mixta" cuyo nombre hace clara referencia a la tolerancia entre las opciones.
Sepan que nosotros tenemos los mismos derechos que cualquiera, que nos definimos como ovo-lácteo-vegetarianos, lo que conlleva un implícito homenaje a la familia pues lo de lácteo recuerda a la madre y lo de "ovos", por supuesto al padre.
Hacemos votos para que la tolerancia reine de una vez y que ya nunca más los vegetarianos nos tengamos que esconder detrás de excusas tontas como: "no voy a comer porque estoy mal del hígado porque ayer me maté en una parrillada", "no puedo más porque recién me comí dos chivitos", etcétera. ¡Ya es hora que todos los vegetarianos y vegetarianas podamos salir del armario (de la cocina)! ¡Basta de que ser discriminados por nuestra opción alimentaria! ¿Acaso el consumo cotidiano de zapallo impide el correcto desempeño de un cargo político? ¿Acaso está bien que un periodista se inmiscuya en la vida privada de un político y le pregunte: "¿Sos vegetariano? Te lo pregunto porque se anda diciendo por ahí que te comés la zanahoria y que eso te puede perjudicar en tu carrera" Tolerancia por favor, un poco de tolerancia.

Queremos aclarar que en nuestra asociación no tienen lugar para nada los veganos, que realmente son insoportables porque te estropean cualquier comida haciendo proselitismo sobre los koalas, las ballenas y las cucarachas. Además como no usan jabón de grasa animal, tienen un olor…; con esos hippies no tenemos nada que ver, esos si que son molestos.

Sin otro particular de momento, nos despedimos con nuestra vegetal estima.
COMISIÓN DIRECTIVA DE A.V.A.U. (Asociación Vegetariana Autónoma del Uruguay).


Comentarios


Somos personas con una orientación alimentaria diferente y exigimos el respeto a la diversidad como otros tantos colectivos minoritarios. Estamos considerando con seriedad, en vez de referirnos como "vegetarianos" palabra que tiene algunas connotaciones inapropiadas, llamarnos con la expresión políticamente más correcta de "repollo-descendientes" que se ajusta más apropiadamente a nuestro íntimo sentir.

  

viernes, 10 de mayo de 2013

La frase del viernes. El asado del viernes

Por Abelardo Abelenda
Para festejar este viernes y la llegada de los primeros fríos, nos juntamos y prendemos un fueguito. Comentarios sobre la religión oriental carnívora y toda su liturgia.
---

¿Che, ahora que estamos todos contactados por facebook, cuándo hacemos un asadito?


Casa sin fuego, cuerpo sin alma. En este país de mayoría de ateos o de religiosos no practicantes, el fuego y la carne son la religión mayoritaria. En toda casa que se digne existe un altarcito. Más grande o más pequeño. Si no hay lugar hacemos el parrillero en la azotea, en el balcón o en el garaje, estufa a leña o por lo menos mediotanque. Y de mediotanques tenemos gran variedad, hechos con bidones de 200 litros, de calefones, de chapas, con carcazas de heladeras viejas y hasta braseros con llantas de camión recicladas.

La gente le busca la vuelta para rendir homenaje, si es posible semanalmente, a la santísima trinidad oriental: el Dios Fuego, San Hernandarias y el Espíritu Uruguayo.

No hay casi ateos para esta religión, somos el país de mayor consumo de carne per-cápita del mundo. También hicimos el mayor asado del mundo y con un rústico asado en la tierra del jardín del hotel y con el mejor fútbol deslumbramos a los franceses en las olimpíadas de Colombes. El primero de mayo se celebra con un asado y las carnicerías quedan vacías, más vacías que las santerías en Iemanyá y que los shoppings en Navidad.

El altar de la casa es el dolor de cabeza de los arquitectos. Cuando hacen el proyecto para una familia, pueden llegar a discutir sobre la cocina, el baño, las escaleras; pero lo que es interminable y tiene ribetes de realismo mágico, la discusión con los clientes por la ubicación de la barbacoa, el horno de pan y el parrillero.

Lo más gracioso es que después de acceder a la gran barbacoa, muchos no la usan. Hacen un super estreno para mostrarle a los amigos la gran obra, se cumple con el rito de iniciación y por ahí queda. Pero los ladrillos están ahí y con ellos los sueños que nos sostienen vivos. Soñamos con grandes banquetes carnívoros compartidos con los amigos de la escuela, el liceo, el laburo y el club. El banquete está presente en todas las redes sociales, mails y facebookes uruguayos.

Hasta la academia se ocupa del tema, hace unos años salió un libro analizando la religión:  “Antropología del asado”. No nos olvidemos del libro más buscado en la feria de Tristán Narvaja, el almanaque del Banco de Seguros con los planos de como hacer el altar, con sus tres formatos estándar: parrillero, estufa a leña u horno de pan.

En mi barrio, el Cordón, donde las construcciones ocupan todo el terreno disponible y hay muchos pasillos interiores con apartamentitos, no hay lugar para el parrillero en el fondo. La gente se arregla con el mediotanque en la calle o simplemente con un fuego al cordón de la vereda, con la parrilla apoyada en el granito. Si agudizan la vista y miran hacia abajo, van a ver los cordones quebrados y tiznados por algún ritual extinto. Del asado no quedan ni los huesitos.

Formamos parte de la única religión que sacrifica animales, se los come y reutiliza todo. Nada de andar dejando plumas tiradas al lado de un árbol. Como buenos descendientes de los antropófagos guaraníes, nos comemos hasta la grasa y los huesos. En realidad, la osamenta de la vaca nos cae un poco indigesta, así que los huesos son para el perro.

Para terminar esta nota, una simple frase para saludar al pastor que ha estudiado y practicado años para hacer posible la semanal comunión con la familia y los amigos, juntos en torno al fuego y un pedazo de carne:

“Un aplauso para el asador”.