In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta Mínimo Gurméndez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mínimo Gurméndez. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de agosto de 2025

La nostalgia de Mínimo Gurméndez


por Mínimo Gurméndez

Mañana llegará el invento de un tal Lecueder: La Noche de la Nostalgia. En esa víspera del feriado no laborable del 25 de agosto en Uruguay hay miles de miles de personas que salen a "nostalgiar": vestirse como cuando éramos jóvenes para salir a bailar y a escuchar música de cuando recién agarrábamos una radio o un disco pagando precios por la entrada a la discoteca como que viviéramos en Las Vegas.

Los mal pensados como yo estamos casi seguros que el auge que tuvo esa idea al surgir en 1978 era un poco la de dar un vistazo para el costado a los horrores que se vivían por acá en esos años. 

La cuestión es que la fiesta tuvo un buen rédito económico y se instauró como una fiesta de alcance nacional: en cualquier paraje del paisito se organiza siempre alguna Noche de la Nostalgia.

El contrasentido es que van a esas fiestas los jóvenes que apenas pasan los 25 años a escuchar música de antes de ayer. 

Y siempre nos preguntamos de qué pueden tener nostalgia esos jóvenes.
No conocieron las cachilas de CUTCSA del 143 que me tomaba para ir al Dámaso colgado del pescante ni nunca hicieron una chata para tirarse en la bajada de Presidente Oribe. Nunca cargaron una pesada cartera escolar de cuero marrón atiborrada de cuadernos, lápices, sacapuntas y gomas, el Texto Único de 4º y la merienda: un sabroso refuerzo de pan marsellés. Ahora van igual de cargados de cosas inútiles pero con mochilas con rueditas, como que estuvieran en un aeropuerto y no en la Escuela. Jamás esperaron la señal de ajuste del 12 con el inolvidable indio sioux para ver dibujitos animados: tienen un celular con Youtube permanente. Les ponen una Coca de 3 litros que ni pica en cada uno de los almuerzos sin entender que nosotros tomábamos una de 1 litro entre todos los hermanos en el almuerzo del domingo ... y tenía que sobrar si queríamos repetir en la cena! Nostalgia de llegar a la casa de algún amigo con las indicaciones verbales de cómo hacerlo (había que conocer bien el barrio) sin valerse de ningún GPS ni Waze ni GoogleMaps.

Tengo nostalgia de poder estar jugando en la calle durante horas sin que mi madre tenga que llamarme al celular a ver por dónde ando, de hacer carreras a ver quién llegaba antes a la copa de aquel pino y no de quién terminaba antes ese Fernet agarrándose un pedo mayúsculo. De sentarme en los primeros asientos del ómnibus para darle el asiento a la primer viejita que subiera por el solo hecho de sentirle decir "Gracias mijito". Mucha nostalgia de conversar largo y tendido de cómo sería más fácil hacer una volanteada en el cine con la seguridad de que así tiraríamos la dictadura al suelo; de cantar bajito y en el fondo de la casa A Don José o llevar un disco de Viglietti escondido en el sobre del Concierto de Aranjuez. 

De algunas cosas me alegro que no puedan tener nostalgia, ni tan solo idea de lo que estoy contando.
Pero de otras ¡no saben lo que se han perdido!


Comentarios


Tengo nostalgia de " El Pis".
Del 1er encuentro en el boliche de Comercio, llevando algo naranjo.
Del Violetero y Cadorniano.
Abrazo.
Ke Verba

======

        ¡Cuánta razón esgrime Ke Verba!
        Y acá les dejo el enlace a los que no tienen ni idea de lo que se menciona: la gala del primer año de La Galanga
        Mínimo

martes, 13 de mayo de 2025

El gran vencedor es el Partido Pálido


por Mínimo Gurméndez

De las elecciones departamentales del domingo se desprende una sola cosa: el gran vencedor ha sido el Partido Pálido.
Y esta afirmación no es antojadiza y mucho menos casual o inopinada. Surge de un elaborado estudio coyuntural político nacional.
¿Por qué afirmo esto?
Porque el Partido Pálido, en las peores condiciones imaginables, ha logrado mantener y acrecentar las intendencias de sus filas. 
Porque solo el Partido Pálido tuvo que someterse a  estas elecciones en tal inferioridad. 

Lo hizo con presos políticos (o políticos presos) como Chupónzzi, perseguidos por ser solidarios con su gente, que tuvo que hacer su campaña con el peso impropio de una tobillera. Y sin poder siquiera votarse porque por estar imputado por solo 7 delitos vinculados a la corrupción de su cargo no podía acercarse al local de la Intendencia donde le tocaba votar. 
Lo hizo con perseguidos como Malbisto, el de Asalto Grande, al que culparon de conseguir trabajo a sus ediles.
Con condenados como Caram-ba y Valentina Tres Santos, próceres del trabajo comunitario, gente con la que la Justicia se ensañó por hacerle valer las horas extras a los trabajadores artiguenses.
Con difamados como el Pajaroncito Inciso; ¿qué tendrá que ver que un amigo suyo estaba implicado en contrabando?
O con próceres de la gauchada que tuvieron que poner como candidata a alcaldesa a su hija aunque también había estado condenada por esa feroz Justicia por lo mismo que su papá.
O con seguidores de viejos sementales colonienses, que no podían dejar de pensar en sexo al momento de dar pasantías.
O con candidatos a los que se les achacaba que compraban cosas un poco más caras que en un supermercado común, con apenas un 500 o 900% de encarecimiento.
Y mientras tanto, en Montevideo, el preclaro candidato y seguro vencedor Martín Mema, se veía denostado por fotografías impropias de reuniones con vecinos ausentes y paseos por la feria con dos o tres veteranas que miraban extrañadas al fotógrafo.

Pero como en Masoller, con la fuerza y el coraje de siempre, lograron sobreponerse a todo ello y vencer. 
Y casi sin apoyo de los medios de desinformación masiva. 



Comentarios


Muy , pero muy acertado el comentario , pero como sabemos , el las ciudades del interior , hay poco trabajo , ni fábricas ni otras fuentes , el gran " empleador" es la Intendencia ...Voy a resumir Dani, aún aquellos que saben muy claro que los que votan son corruptos , " esperan sacar alguna ventaja " , ya sea para un hijo , un nieto , un sobrino etc ...Bueno la realidad la tenemos a la vista...Reduje un poco pero por allí va la mano...Un abrazo querido COMPAÑERO...🌹💔✊
ernesto el chico...

miércoles, 23 de abril de 2025

¡¡Fierro viejo compro!!


por Mínimo Gurméndez

La conducta del casi pediatra Javier KGarcía es casi tan simpática como honesta. Pasó largamente su estadía ministerial (la cumplió completa) con una sonrisa campechana en su bonita cara. Solo los maledicentes de siempre le comparan con el dibujito animado de Mr. Burns (los Simpson).
Pero ¿qué tiene que ver ahora el mencionado y hoy senador?
Es que la actual ministra de la Defensa Nacional y Peñarol, la fondoangostista Sandra Moña, metió en arresto a rigor a varios marinos.
¿Por qué?
Porque dentro de las primeras cosas que han tratado de hacer es investigar qué carajo fue lo que pasó con la licitación de compra de 2 lanchas oceánicas por un poco más de U$S 80 millones (no pongo los ceros porque marean). Y los citados marinos lisa y llanamente mintieron en sus declaraciones!!
Casi nada lo del ojo (y lo llevaba en un pañuelo).

Demos un poco de información: el ex ministro y casi pediatra KGarcía, muy sensible a las necesidades de sus milicos a cargo, primero compró 2 aviones Hércules por 30 millones pero de Euros a España. Esos aviones que casi no han podido volar, por estar continuamente en reparaciones, no sirvieron ni para traer una potabilizadora de agua salada que compraron cuando la crisis de la sequía se estaba resolviendo (por 15 cm. dijo el inefable Álvaro Flaco).

Con toda la experiencia generada en esta compra volvió a comprar a un astillero español las 2 lanchas arriba mencionadas. Astillero que nunca había construido una lancha de esas características. Astillero que estaba en quiebra un tiempo antes. Astillero que no está en la página web de los astilleros autorizados por el ministerio de industria de España. Astillero que se la vio en figurillas para tener la garantía necesaria para continuar con esta "compra". Y que no tiene lugar físico del tamaño adecuado para hacer las lanchas (tiene que alquilar uno!!). Y que era el Nº 5 de la lista de la primer licitación y pasó rápidamente al Nº1.

Y los marinos que debían dar explicaciones hace unos días dieron información engañosa o directamente falsa.

Como anecdotario: la garantía de las lanchas será de 12 meses (leíste bien: doce meses - un año!!). Los calefones que llevan los baños de esas lanchas tienen una garantía de 5 años. La licuadora no; la licuadora de la cocina tiene una garantía idéntica.


Comentarios


Las lanchas, la potabilizadora, los ultra freezer.....dónde estarán! Los tanques de agua para los Hércules, los Hércules, todos los insumos comprados a la carrera para trasvadar ( se dice así?) el río San José para tener agua bebible.....una coima tras otra
Carmiña

jueves, 17 de abril de 2025

¿Cómo que en Turismo no pasa nada?


por Mínimo Gurméndez

Siempre se dijo que hasta que llega el último ciclista de la Vuelta no empieza el año uruguayo. 
El mentís más categórico le explotó en la cara a este gobierno populista del Fondo Angosto. Solo se precisaba un periodista que rascara a fondo a cada uno de los hombres y mujeres públicas de este gobierno para que se supieran "cosas".
Y cuando el periodista es el mismísimo Facho Álvarez esas "cosas" son extremadamente sabrosas para los colisionistas.
Así surgió que la ministra de Vivienda con apellido de capital de Egipto se había construido su casa y la de sus hijos en un terreno baldío de su padre y que desde 2002 para acá (cuando empezó la construcción) no había pagado la contribución adecuada ni el impuesto a Primaria correspondiente. Ni el BPS ni la DGI. Eso que hacemos todos cuando construimos un parrillero en el fondo, que lo hacemos con un medio albañil (o un albañil medio-medio) y nosotros le hacemos de peones y esperamos que pasen 5 o 10 años para que prescriba la obligación de aportes. Eso que los grandes inversores hacen cuando conocen a quien pedir que les exoneren de obligaciones de aportes tributarios porque su obra es muy importante y brindará mucho trabajo (aunque después cierren).
La cuestión es que la ministra con apellido de capital de Egipto cayó en su propio tropiezo y está en falta con todo ello. No de un edificio de apartamentos que tiene alquilado sino de su propia casa (y la de sus hijos).
Pero la Ley debe ser la misma para todos y la ministra se mancó. Y habría que evitar que se convierta en un Sendic II con el colchón y el calzoncillo comprados con tarjeta de ANCAP. Porque los fondoangostistas dicen que son diferentes y no iguales.

Pero lamentablemente bajo el polvo de esa primer bomba (que g.a.D.) ayudó a distraer las miradas de Chupónzzi, la tobillera y su candidatura a intendente aparecieron otras, quizás peores aún.
Como ser:
  • la ministra de Salú no tiene el Carné de Salú al día
  • el ministro de Ganadería es Vegano
  • el de Turismo se quedó en su casa durante toda la semana
  • al del MIDES no le gusta el guiso de olla
  • la directora de Antel se cambió a Movistar cuando Gurméndez (el pariente lejano) permitió cambiarse y conservar el número de teléfono
  • el de ANCAP tiene un auto eléctrico
¡¡Y después dicen que no pasa nada!!


Comentarios


Está muy bien sacarla drama a este in suceso, y apruebo totalmente el tono de humor. Pero igual aprovecho para emitir una opinión capaz que demasiado seria: el que haya un millón de uruguayos que lo hacen no justifica nada, hay otro millón que no lo hace, y todos con la misma situación familiar económica. Y menos si sos ministra/o Que haya gente con mucho mejor posición económica que tb evade, y sí, más bien, pero tampoco lo justifica. Y menos si sos ministra/o. Pregonamos valores o no? No a la autocompasión, no a la soberbia! Cómo se sale de esto? Es necesario que renuncie? Capaz que no, pero la posición debiera ser muchísimo más humilde, no contestando los agravios de los que gritan despechados por ahí, pero sí pidiendo disculpas reales a todos los uruguayos que aportan cuando deben. Pero en esto de la educación en valores, no sé si alcanza. No sé en serio.
Anónimo

=====================

Difícil comentar en caliente, pero en frio pienso que la diferencia es lo que se pregona: que gobierne la honestidad.
Carmiña

=====================

Estoy de acuerdo con ambos (Anónimo y Carmiña). Que el humor y la sátira no opaquen la necesidad de desmarcarnos de la corrupción hecha costumbre, del acomodo mayor o menor, de la deshonestidad. Eso sí: marcar dónde están siempre los mayores corruptos.
Mínimo Gurméndez

martes, 18 de marzo de 2025

La Fiscalía, esa piedra en el zapato


por Mínimo Gurméndez

Ya empezaron las clases y las autoridades salientes de la Edukasión, además de haberse retirado antes para hacer campaña electoral, nos dejaron liceos repletos de ávidos estudiantes. Y no porque hubiesen aumentado las inscripciones sino porque se habían suprimido cantidad de grupos, clases y materias.

Pero también encontramos una reforma a medio aprobar que, en verdad, no sabemos en qué va a quedar con las nuevas autoridades edukasionales.
Se trata de una modificación en el programa de idioma castellano, nivel segundo ciclo, bolilla 42, dichos y refranes clásicos
Se pretendía que con esta modificación las nuevas generaciones fueran más preparadas al devenir de la Justicia.
Acá lo desempolvamos:
  • Mas solo que Adán en el Día de la Madre - Mas solo que fiscal en el Día del Amigo
  • Dime con quien andas y te diré quien eres - Dime quien eres y te diré si la fiscalía es una bosta
  • En casa de herrero cuchillo de palo - En casa del Partido Pálido fiscal callado
  • Agua que no has de beber déjala correr - Agua que no has de beber déjasela a un fiscal
  • No por mucho madrugar amanece más temprano - No por muchas gauchadas hechas la fiscalía te puede agarrar
  • Hecha la ley hecha la trampa - Hecha la trampa intendente pálido
  • Tanto va el cántaro al agua que al final se rompe - Tantas gauchadas se hacen que al final aparece un fiscal
  • Más vale pájaro en mano que cien volando - Más vale fiscal que no se inmola que cien que cumplen su tarea
  • A palabras necias oídos sordos - A intendentes pálidos fiscales callados
  • Cree el ladrón que son todos de su misma condición - Cree el intendente pálido que no hay fiscal que lo agarre



miércoles, 12 de marzo de 2025

¿Y, Yamandorsi?


por Mínimo Gurméndez

Hace un ratito colgué mi conversación telefónica con un referente indiscutido de la política nacional de los últimos tiempos, con un líder disciplinado, metódico y elocuente. Estoy hablando (por si quedaran dudas) de Pablo Meares
Y me decía que ya se cansó de esperar. Que no han pasado diez, ni veinte ni cincuenta; que ya van más de 256 horas de gobierno y nada!!
Me preguntaba dónde han quedado todas las promesas, dónde se ve reflejado el tan manido y publicitado aumento salarial de los que cobran $25.000 o menos. Nada. Es peor aún: desde que asumió el gobierno populista y zurdo de Yamandorsi han golpeado a una directora de escuela (¿y la seguridad?). Desde que asumieron, la niña de sus ojos (la UPM de Fray Bentos), tuvo un derrame de ácido sulfúrico en aguas del río Uruguay. ¿Y que hizo el ministro de color, negro, Elgardo Culoño? Fue a Fray Bentos a que la empresa le contara qué había pasado. ¿Se calzó guantes de goma y salió con una jarrita a levantar ácido? Nooo!!!
Mientras tanto la vicepresidenta Carolina Cosa se dedica a desempolvar leyes convenientemente archivadas en el pasado gobierno de Colisión Multicolor. Ahora vuelven con la cantinela de que los que están afuera del país, transitoriamente o definitivamente, puedan votar acá. 
¿Y el clima? Estábamos que nos cocinábamos de calor. Pues vino el zurdito de Yamandorsi y ahora volvemos a sacar las camisetas de manga larga.
Hasta los directivos del CASMU, que hasta hace bien poco fraguaban asambleas y echaban médicos, ahora le mandan cartas con loas a los zurditos que antes criticaban diciéndonos que siempre fueron del Fondo Angosto.
Terminó preguntando que van a hacer los zurditos con la Ferrari impeca, nunca taxi, con tanque lleno y papeles al día que nos dejaron en la puerta. ¿Sacar los cangrejos rojos que les pusieron en la valija?


Comentarios


Excelente Mínimo! Muy buen resumen del 1°de marzo hasta ahora. Viene lento el gobierno che, será que sin Ferrari se viene atrasando? Estarán usando el Fusca del Pepe?
Caperuza Rebelada

miércoles, 5 de marzo de 2025

Arrancandonga!!!


por Mínimo Gurméndez

Y bue! 
Todo se termina! 
Hasta el feriado de Carnaval.

Y lo que aparentemente se terminó fue el gobierno de Colisión Multicolor con el princeso Lavenida Junior a la cabeza y dirección máxima. Y hasta el último día "gobernaron". Faltaba menos de un mes y firmaban acuerdos que dejaban apretados de las gonias a varios gobiernos para adelante como el proyecto Nept1. Faltaban menos de 15 días y reglamentaban la Ley de Medios a la que durante un par de años no pudieron ponerle final. Y hace dos meses le volvían a dar plata a la Comisión Técnica Mixta de Asalto Grande, donde ahora quieren tener participación como oposición (donde antes no se la dieron al Fondo Angosto) ... para contralor!! Y 3 días antes de irse, con la misma lapicera que el princeso firmó la transmisión de mando, firmó un contrato con su fundación pálida por 3 millones y medio de dólares. Y dejaron contratadas cientos de personas al solo gusto de las autoridades. Y tantos etcéteras.

Ahora arranca otro gobierno. Y recuerdo perfectamente cuando el anterior se sacó lustre con las famosísimas auditorías donde "la desidia y el poco apego" se reflejaban en el hallazgo de varios kilos de café vencido.

Hay mucha gente que tiene muchas, pero muchas ganas de escarbar solo un poquito, en abrir aunque sea solo algunos cajones, en leer solo algunos correos electrónicos y darles con un caño a quienes han demostrado ser campeones olímpicos y malla oro de la corrupción y el amiguismo.
Y si bien eso es bueno (y necesario, yo diría) que por favor no nos haga perder de vista que las cosas urgentes siguen siendo la pobreza infantil, la educación destartalada, la falta de trabajo, las jubilaciones de hambre; en fin: el deterioro de nuestras vidas y el aumento obsceno de la desigualdad.
Ya la oposición colisionista quiere llamar a sala al Canciller (llevamos 4 días y medio del nuevo gobierno). Y eso es todo una señal.
No perdamos de vista los grandes objetivos. 
De ellos depende la mayoría de la gente.


Comentarios


Daniel, no comento, espero !!!... Coincido con todo lo escrito...🌹❤️✊ 
ernesto..." el chico ..."

=====================

Que así sea!! A no nublarse y centrarse en lo fundamental para la gente! Pero mientras tanto… se abrirán muchos cajones!! Se tiene que saber y comunicar los desastres que hicieron!
Enojada pero esperanzada! 
Latíacarol

=====================

Alea iacta est! Ahora apoyo al Yama y su troupe, y a demostrar que se puede, y a remangarse que necesitan de todos y todas
Carmiña

=====================

Todos vivimos en Uruguay y SUFRIMOS lo que fue ese Gobierno !!! A lo NUESTRO !!! trabajar por y para la GENTE, Pero.... capaz se puede hacer público, alguno de los desastres que dejaron
Anónimo

domingo, 16 de febrero de 2025

La apariencia delictiva


por Mínimo Gurméndez

A lo largo de estos últimos 5 mejores años hemos podido ver como los delitos han bajado, estrepitosamente, a niveles nunca antes siquiera sospechados. 
Al menos eso nos dijo el ministro saliente Martín Nelly, el que al igual que Azucena Arrozconleche nos deleitaron con los maquillajes más esplendorosos que ningún Carnaval haya conseguido.
Y frente a la pregunta de cómo lo logró se me ocurre que uno de las principales causas fue darnos cuenta bien de cómo es la apariencia delictiva, para cuando al verla nos pongamos en guardia.
Hace unos cuantos días Máximo, mi hermanito trillizo mayor (somos trillizos de la misma madre), hacía unos comentarios al respecto y me despertaron el interés por el tema (verlas cliqueando https://lagalanga.blogspot.com/2025/01/algunas-ideas-para-no-ser-un-vulgar.html )

Así que acá van mis sesudas elucubraciones:
  1. El delincuente se ve de lejos. Usa ropas viejas o sucias, championes, gorrito con visera (de ser posible hacia atrás), caravanas o piercing. Nunca veremos un delincuente con saco, corbata, camisa blanca, pantalón de tela gris, hasta gabardina beige.
  2. El delincuente se huele. Tiene olor a tabaco rancio o a marihuana, a sobaco o directamente a mugre. Nunca oleremos un delincuente con perfumes caros que ni siquiera se pueden comprar en los free shop del Chuy.
  3. El delincuente se oye. Dice ñeri, pimpampum, chumbo, caño. Jamás escucharemos que alguien que hable de economía con soltura y con solvencia, que se autodefina como el cinturón negro de los liberales, sea también un delincuente.
  4. La familia del delincuente también es típica. Gritan y gesticulan frente a una cámara de televisión, su hijo es inocente, seguramente andaba armado por equivocación, le tiran piedras a la policía. Nunca verás a la familia de un delincuente escribiendo notas reivindicativas en diarios pitucos como El Conservador; ni los entrevistarán en el living de su casa rodeados de cuadros y jarrones.
  5. El delincuente roba porque no tiene plata y no quiere trabajar para ganarla. Jamás verás a un rico, de familia rica, robar a otro porque quiere aún más plata.
  6. El delincuente usa la fuerza o un arma para lograr su cometido. Te puede agarrar del cogote o blandir un palo amenazante. Pero nunca encontrarás a alguien que te convenza con razones económico - financieras que darle todos tus ahorros a él es lo mejor para que te los devuelva, en corto plazo, con intereses siderales.
  7. Un delincuente gritará que es inocente mientras la policía lo lleva esposado. Jamás nunca verás a un delincuente explicando su inocencia desde un confortable escritorio de sala de prensa de ningún parlamento.
  8. La policía y la Justicia son enemigos acérrimos de los delincuentes. Y estos lo saben y cada vez que pueden les atacan. Nunca encontrarás connivencia entre delincuentes y fiscales, abogados, comisarios, etc.
Los amables lectores de este opúsculo seguramente podrán incrementar estas características.
Quedamos a la espera.



viernes, 7 de febrero de 2025

Hay que ahorrar en estampitas


por Mínimo Gurméndez

¿Qué relación hay entre Conexión Bananera de Pablo Churrasco y Vasso y las ollas populares?
Ninguna.
Por eso la Iglesia católica del cardenal Esburla (magnífico heredero de su antecesor Monseñor Nitocás Tucoño) pudo invertir casi un millón de dólares (un palito verde, para que se entienda mejor) en vacas que le darían intereses cercanos al 10% pero nada de ello en ollas populares para los que las precisaban para comer al menos una vez al día. Y eso fue el ahorro puesto a "engordar" de solo tres congregaciones. El resto aún no lo sé.
Yo, que nunca supe lo que es invertir porque los únicos cálculos que pude sacar fueron los de las vesículas, aunque quizás el mayor motivo es que nunca tuve U$S100.000 sobrando de mi presupuesto, puedo ahora sí pensar que lo mejor no es invertir en vacas: es mejor invertir en estampitas de santos y apostar a otros inversionistas que ponen mucho menos en la cajita de los diezmos por una esperanza un poco más vital que un 10% de ganancia, como es el paraíso, pero que a lo largo del día y de la Historia se junta mucho más. 
Sobre todo si están protegidos por el secreto bancario, por el estado que no nos cobra impuestos y por la santa inquisición (que aún pesa sobre algunas cabezas)

PD: el 28 de noviembre del 2019, a los 4 días de las elecciones de ese año, el cardenal Esburla saludó al presidente recién electo Lavenida Junior. Dicen por allí que a Esburla no le anda el Guá-Sá desde el 25 de noviembre de este año. Que seguramente es por eso que aún no pudo saludar a Yamandorsi. Eso sí: ya le pidió que revisara la ley de interrupción voluntaria del embarazo.

Comentarios


El mejor ángulo de la información que he leído. Hubo muchos ataques generalizados a la institución, cosa que debo confesar que me duelen. Pero acá se da en el clavo, no sólo por identificar claramente de quienes se habla si no por dónde más justamente se ve como algunos están muy lejos de lo que sermonean.
Silvia Barzi

=====================

Es mejor invertir en medallitas de oro, las estampitas son de papel y no es verde.
Anónimo

=====================

No solo hizo ese saludo protocolar! Salió a bendecir (QEPD) al Guapo , en su cortejo fúnebre.....estando con covid, sin importarle, naditas!
Carmiña

jueves, 30 de enero de 2025

Y ahora ¿quién podrá defendernos?


por Mínimo Gurméndez

Lo de siempre: cuando uno cree que ya no puede haber otro escándalo ... efectivamente aparece otro.
Este no fue con protagonistas desde el poder mismo (aunque fueron prohijados por "cenadores" suplentes de gran poder mediático, por el partido Pálido que les tenía como sus grandes voceros económicos, por programas de radios y TV que les daban muy buenas chances de divulgar sus maravillosas cualidades para recibir inversores). Este no fue con dineros públicos como el inefable proyecto NEPT1, ni las cometas de Haztelsano, ni las horas extras de Caramba, ni ... (dejo acá para no hacerlo largo). 
Estos fueron "empresarios emprendedores" (así les gusta llamarse a si mismos aunque luego se demuestre que son meros estafadores), que captaban capitales y ahorros de otros privados (que querían terminar siendo empresarios emprendedores) prometiendo rangos de ganancias que no estaban escritas para un mundo real (4 o 5 veces más altas que cualquier banco). Nadie desconfiaba, la avaricia siempre puede obnubilar la mente sagaz de cualquier mortal.
Tiempo después de instalada esta modalidad de estafa (para este tipo de estafa, llamada Ponzi por los que estudian el tema, se necesita tiempo de maduración para poder engañar más y más personas que son las que quedarán sin nada) los principales se lavan las manos, dicen que no sabían que les estaba yendo mal, justo habían pasado grandes capitales a sus esposas, se dieron cuenta que "habían pasado a saludar". 
Y se destapó la olla: unos 250 millones de dólares se esfumaron como se esfuma el CO2 de los pedos de las vacas. 
Si todo esto quedara así, como una estafa de unos tipos a otros crédulos con algunos miles de dólares de ahorros (la esposa de Pablo Churrasco se vanagloriaba de que la mayoría de sus inversores ponían solo entre 15 y 50 mil dólares. ¡¡Y que hacían cola!!) no te diría nada. Lo que pasa es que ahora, al igual que cuando quebró el Comercial y el Montevideo de los Peirano, piden ayuda urgente y máxima al Estado. Los ganaderos, grandes luchadores para que el Estado sea un mero espectador en toda la actividad económica de nuestros países, ni bien viene una seca, un granizo o un estafador, claman por ayuda!!
Los trabajadores de Casa de Galicia perdieron su fuente laboral, su trabajo, su antigüedad para los sueldos, sus licencias. Quedaron en bolas. Nadie se fijó si tenían cuentas para pagar, niños para educar, bocas que alimentar. El Estado no podía ni debía ayudarles: una empresa había cerrado y ellos eran los trabajadores que quedaban en la calle. Y punto.
A estos inversores sí hay que darles ayuda.
Los de Casa de Galicia fueron aplaudidos cuando la pandemia del Cobicho, los jueves a las 20hs (¿se acuerdan?).
Pero eran descartables.
Los que invierten en ganado son imprescindibles.


Comentarios


Hay estafadoras que te cagan un día y son malos.
Hay estafadores que te cagan todos los días y son muy malos.
Pero hay los que te cagan toda la vida y son peores.
Esos son los intocables.

Yamandú Cuevas

=====================

Y del lavado ni hablemos, porque no todos denunciaron.... Habrá quienes ya cobraron hace rato,....
Esos nunca pierden! Pobres los chicos , a llorar el cuartito!

Carmiña

=====================

NOS ENGAÑARON CON LA MENTIRA Y NOS OBLIGAN A VIVIR CON ELLA, Y ES POR ESO QUE, CUANDO SE LES DICE LA VERDAD.PARECERIA QUE SE LES BIENE EL MUNDO ENCIMA Y ADEMAS,QUIEREN QUE EL PUEBLO O EL PAIS SE HAGA CARGO  DE ESA DEUDA🤦‍♂️🤦‍♂️BLANCOS PILLOS!!!

El Oso de Punta Colorada

=====================

Si como dijo Bertolth Brecht "robar un banco es un delito, pero ser dueño de un banco es un delito peor", ahora ser dueño de Conexión Ganadera es peor que ser dueño de un banco 🏦
Luis Córdoba

jueves, 5 de diciembre de 2024

¡No volvieron los celulares al barrio!


por Mínimo Gurméndez

Si bien a mi no me han robado, hurtado, rapiñado y mucho menos asesinado en los últimos tiempos, no puedo dejar de conocer que la seguridad ciudadana es una de las cosas que han seguido jodidas y más en estos 5 mejores años.
Capaz que precisamente por vivir en una zona paradisíaca un poco alejada de los centros urbanos de alrededor (Playa Verde) es que no me ha pasado. Sin embargo a los vecinos de la esquina le entraron por la ventana del baño hace un par de meses y hace menos de una semana en la parte más céntrica de Piriápolis (a una escasa cuadra del Hipermercado Devoto) le pegaron 5 tiros a un tipo en un auto desde una moto.

Pero de lo que quiero escribir hoy es de los robos de celulares que han sufrido connotados dirigentes colisionistas. La noche de las elecciones, como para aguarle aún más la fiesta a Pablo Meares, este fue rapiñado en la puerta de su casa. Le llevaron solo el celular. 
Inmediatamente nuestra muy conocida Gracielita Blanqui acaparó la atención de los tuiteros de ley elaborando una muy interesante argucia intelectual: se trataban de agentes preparados en la URSS, en Cuba o en Venezuela (¡¡SIC!!) mostrando a todas luces que no sabe que la URSS no existe desde 1986.

Hace pocos días la víctima de la rapiña fue ella misma; también le llevaron el celular. Seguramente la KGB está aprovechando el veranillo uruguayo.

Una sola cosa me ha quedado dando vuelta en la cabeza: ¿se acuerdan las instrucciones que el ex canciller Tetilla le dio a su vice Carolina Hache? "Vos perdé el celular, hacé que te lo robaron ..."
¿Será que las instrucciones eran básicas y útiles para todos los colisionistas que lo quisieran?



Comentarios


Creo que eso fue una advertencia de sus amigos.. Ellos están queriendo hacer buena letra, a ver si zafan. No quieren hacer olas. Parece improbable que puedan callar semejante bocota. Veremos.
Silvia Barzi

=====================

Suscribo la teoría de mi tocaya , jajaja
Silvia Ferrín

martes, 26 de noviembre de 2024

Seguimos con las elecciones


por Mínimo Gurméndez

Dado que Máximo (mi hermano trillizo - de la misma madre - mayor) se fue a dormir luego de una espléndida jornada periodística que desembocó en su artículo de ayer (si quieren volverlo a ver pueden cliquear aquí  https://lagalanga.blogspot.com/2024/11/las-elecciones-en-clave-galanga.html  ) aprovecho para poner alguna fruta en la frutera.

Una de las cosas que veo que se desprenden de las elecciones del domingo es que efectivamente perdió la reelección del princeso. ¿A alguien le quedan dudas que todo el andamiaje propagandístico electoral de Álvaro Flaco y su séquito estuvo absolutamente basado en que votarlo a él era como reelegir al princeso? Lo decían a título expreso: votá para reelegir un buen gobierno.
Pues parece que la gente no quiso reelegirlo. A pesar que tuvo una alta votación (mucho más alta de la que cualquier fondoangostista hubiera querido como para creer en el voto castigo) la corrupción y las irregularidades que campearon libremente en el gobierno del princeso seguramente fueron parte de la derrota.
Nunca un solo hecho justifica una derrota electoral; no debemos ser tan lineales. No perdieron porque el princeso prefirió quedarse a cambiar bombitas (¡SIC!) que ir al G20 a debatir con presidentes importantes. Ni porque Flaco se filmó bailando con Caramba y Valentina Tres Santos. Ni porque Tetilla le pidió a Carolina Hache que perdiera el celular comprometedor. O porque Shirley Valeria Repollo le quiso cortar la luz a una vieja inquilina.
De hecho las mismas encuestadoras (¡Oh, casualidad!) que daban un empate técnico entre Yamandorsi y Flaco son las que todos los días nos prometen que la aceptación popular de la gestión del princeso es rayana al 50%. 
Pero parece que no era tan así.

Y pasaron las elecciones.
Y ganó el Fondo Angosto
Y se volvieron a ver las caras de asombro entre los votantes colisionistas. Y las de desazón absoluta de los dirigentes, que se quedan sin trabajo ni curros.

Mientras tanto entre los festejantes fondistas encontré algo que me dejó absolutamente tranquilo y conforme. Estábamos muy acostumbrados a ver que el promedio de edad de los militantes fondoangostistas era de veteranos y bastante veteranos.

Y es absolutamente emocionante ver a Belela Herrera, con sus casi 100 años, vieja luchadora de los Derechos Humanos votando en su silla de ruedas. Y es más emocionante aún ver a Corocha, una vieja comunista de 91 años, anónima, ir tranquilamente sin bastón ni nada a votar en su Teja de siempre y decirles a los de la mesa receptora de votos que su voto "Es por todos ustedes".

Pero me deja tranquilo ver que la mayoría de los que salieron el domingo de noche y de lluvia eran jóvenes, esos jóvenes que vamos a precisar para que levanten nuestras banderas.

Belela y Corocha
Cuando la vida valió la pena


Ya nos toca a nosotros
(foto Natacha Pisarenko)


Comentarios


Salud! Disfrutar la hazaña, saborear la conquista, y a ponerse a trabajar, que hay muchísimo por reparar y planificar. La gente anhela este cambio
Carmiña

=====================

Por suerte ,según el senador Da Silva ,nos entregan un Ferrari con las 4 cubiertas! Estaremos bien entonces!
Carmiña

=====================

Sí , bien dicho, recibieron demasiados votos ( ellos) y NO hay tantos ricos 🥺😨 !!! Hay cosas que no me cierran...Me recuerdo la frase del Pepe " ...los chanchos votando a Otonelo o a Cativelli...🥺😔( Y no nos olvidemos , como decía Salvador Allende ..." Se puede llegar a ser gobierno , pero el poder sigue en manos del capitalismo..." De nosotros depende plantarles cara...🌹❤️✊ 
Ernesto...( Hablo en plural , pero estoy muy lejos de la lucha...🥺😔

=====================

Que diablos vamos a hacer cpn un Ferrari. Necesitamos John Deer y trenes de carga y transporte una flota decemte tanto acuatica cpmo aerea. Pero claro para los malla oro la pinta es lo qie vale ogual la plata la tienen afuera
Anónimo

=====================

Es muy reconfortante ver tanto jóvenes! SALU! COMPAÑEROS!!!
MA VICTORIA

jueves, 21 de noviembre de 2024

"No sos tan importante"


por Mínimo Gurméndez

Este pasquín ha tenido infinidad de Editores y Responsables (editores irresponsables). A lo largo de sus más de 12 años de existencia escrita digital pasaron (y algunos se quedaron) una veintena de individuos que, con sus matices, nunca les fue difícil dejar permear sus ideologías. Y digo ideología (en negrita) a pesar de que el candidato Álvaro Flaco diga que él reniega de eso. Sucede que ideología (por definición) es el conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, colectividad o época, de un movimiento cultural, religioso o político. El que no tenga ideología es porque no tiene ideas.
Nuestros editores y editoras muestran, a cada paso, sus ideologías. Lo hacen con gusto, con compromiso. Y con humor, con sátira, con ironía, que sucede ser más difícil (o más fácil, según se lo vea).
Nunca La Galanga ha tratado de merecer el mote de imparcial o apolítico o puramente objetivo.
Por eso, al menos en nombre de mis hermanos trillizos, me siento golpeado en mis gónadas cuando los grandes medios de incomunicación masiva toman pose de imparciales cuando, a la vista siempre está, son claramente partidarios de determinadas ideologías. Y muchos periodistas no tienen más remedio que trabajar en ellos; y a muchos les cuesta y se les nota. Pero muchos otros sostenedores de micrófonos son funcionales a esos medios. Y, es más, muchos de esos otros son los impulsores de esas políticas de difusión.
El sumun son los que fueron funcionales, son protagonistas, se creen objetivos pero además son unos maleducados. 
Y como para muestra solo falta un botón les largo dos botones: Petinortto y Facho Álvarez son al periodismo lo que Gracielita Blanqui o Sebastián da Chifla son al parlamento.
Por eso cuando el Facho Álvarez le cortaba el paso a Yamandorsi prepotente para entrevistarlo cuando el otro (con buenos fundamentos) no aceptaba, la frase "No sos tan importante" caló tan hondo como aquella otra de "Solo pasé a saludar".



Comentarios


Esa gente hay que eliminarla con naturalidad de todos los medios. Fuera bicho!
Carmiña

=====================

Creo que se le da demasiada importancia a un imbécil alcahuete mal educado
Anónimo

=====================

Este tipo de mandados como la campaña desde torre ejecutiva son todos uno y nunca tan claro como lo expresado por Mínimo con máxima responsabilidad.
Solocui

=====================

Este sinvergüenza no me olvido que fue el principal agitador mediático para terminar con 2 médicos entre rejas en el caso Maikol Cardozo en 2002 o 2003 , no recuerdo con exactitud
Anónimo

domingo, 10 de noviembre de 2024

La lógica no aplica


por Mínimo Gurméndez

Y sé bien que un domingo no es el mejor día para ponernos a pensar. Para la gran mayoría de la gente (de la que me excluí desde siempre por mi trabajo) el domingo es un día de descanso, de solaz. 
Pero estamos a apenas tres domingos de definir quienes nos gobernarán por otros 5 años mas. 
Y como ven digo (y digo bien) quienes.
Porque no solo elegiremos presidente, sino también vicepresidenta.
Porque se elige fórmula de a dos, porque cuando uno no está (temporal o definitivamente) está la otra.
Y no sé de qué manera pensar que esta vez sí vamos a utilizar la inteligencia natural cuando metamos el sobre en la urna.
Muchos ejemplos de ilógica nos están acompañando en estos tormentosos tiempos político sociales. La nueva elección del Pato Donald Tramp (misógino, xenófobo, racista, guerrero, acusado penal) nos dejó con un sabor tan amargo como cuando en Argentina un delirante que dijo desde antes que se le pudiera votar que iba a terminar con todo eso que es un gasto para el Estado, como la educación y la salud públicas, el arte o la industria nacional, la defensa de los derechos o de la justicia.
Y uno, que lo tiene bien cerca, se pregunta que razonamiento ilógico realizaron los votantes que a uno y otro dieron la victoria.
Y acá, a pesar de haber transitado el gobierno con más escándalos políticos de los últimos 40 años, a pesar de haber tenido que esperar a que se terminaran "los 5 mejores años" para recuperar el nivel salarial de 2019, a pesar del catálogo de promesas incumplidas, el nivel de aprobación del princeso y el de votación de su Partido Pálido dejan perplejos a los más cautos.
Los senadores que más odio han sembrado, que más improperios han denostado, que más bolazos han tirado (prefiero el término bolazo, mucho más uruguayo que el de Fake News) están todos titulares de este próximo senado. La mismísima Gracielita Blanqui, que hace unas pocas horas en una mesa de presentación de la fórmula Colisionista en Florida trató de moribundo al Tete Musica y se burló de su enfermedad; esa mismísima señora es nuevamente titular del senado.
¿Será posible que esta vez se muestre un poco más de lógica e inteligencia a la hora de decidir?

Comentarios


Es tan incoherente todo ,que parece que estoy viviendo en " Alicia en el país de las Maravillas"
Carmiña

=====================

Si bien nunca fuimos dueños de nuestros destinos, da cada vez más miedo pensar hoy en los dos extremos: los que los gobiernan y las decisiones de quienes los eligen. Creo que Dios protege a los uruguayos porque son ateos. ¡ Qué tenga piedad de nosotros!
Silvia Barzi

jueves, 31 de octubre de 2024

Sorpresas eleccionarias


por Mínimo Gurméndez

Pasado apenas el ajetreo de las elecciones nacionales, viendo festejar como locos a quienes caen estrepitosamente en votos, en bancas parlamentarias, en porcentajes, en representatividad, viendo cosas tan raras es que me dispongo a continuar el análisis de mis hermanitos Máximo y Medio

Las sorpresas sorprenden.
Y deberíamos estar sorprendidos al encontrar que el Fondo Angosto (FA), a quien le endilgaban el desapego por el Interior del país, tiene diputados en todos y cada uno de los departamentos. No así el Partido Pálido que está en solo 18 (contando Montevideo y Canelones, obviamente) y mucho menos el Partido Bermellón, presente solo en 8 de todo el país.
Sorpresa causa el crecimiento del FA en votos y porcentual en todos y cada uno de los departamentos: el menor crecimiento resultó precisamente en Montevideo y Canelones que fue menor al 5% ... pero en donde siempre se obtiene más del 50% de los votos.

Otras sorpresas nos las dio el Partido Pálido: sin decir permiso volverán para sentarse en bancas parlamentarias tipos bien cuestionados por ilícitos en principio solo éticos. Así Albisu, que debió renunciar a su cargo de presidente de la Comisión luego de nombrar a dedo, en cargos con excelentes sueldos, a sus correligionarios más fieles de Salto Grande (convirtiendo su Comisión en Asalto Grande) se convierte en diputado por Salto con el voto de esos y otros fieles.
Soravilla, defensor acérrimo de las actividades de Dos Santos y Caram (ambos procesados y condenados!), quien ocupó la banca de Dos Santos por ser su suplente ... ahora la ganó en titularidad en Artigas!! El crimen no paga, dicen todavía algunos.
Y Acerco Umpiérrez, actual intendente de Rocha, más que cuestionado en su departamento, igual tiene gente que lo quiere y lo pone de diputado.

Y para ir terminando con las sorpresas me gustaría mencionar la que me quedó luego de escuchar al candidato bermellón Ojeteda, que aseguró que esto que se vendría es un cogobierno Palillón (Pálido + Bermellón) y recibió una furibunda respuesta del inefable Meares, que apoyado en su 1,7% de votantes pidió que no lo dejaran afuera. 
Ojeteda, decía, aseguró que esto que es la nueva política llegó para quedarse. No explicó muy bien que era eso de nueva. Por lo pronto resulta que aquello de la inserción de las mujeres era pasado: los senadores bermellones son todos varones y de 17 diputados bermellones las mujeres son 3 (el 17,5%).
Parece que lo de nuevo es por las edades de los senadores y la poca historia en el senado: sin ser Ojeteda (40 años, primera vez en senado) el resto tiene entre 53 (el benjamín Rober Chifla) y 71 años (el iracundo Gustavo Vajaba) y han sido desde intendentes y diputados en uno o dos períodos hasta senadores en dos períodos.
Lo nuevo parece ser que el ex de Antel Gabriel Gurméndez llegó a diputado por Maldonado ... justo cuando nosotros tres nos venimos a vivir a Playa Verde
Que quede claro que si somos parientes, somos parientes lejanos.



Comentarios


La representación fernandina del tío Rico y los sobrinos Hugo, Paco & Luis. Negocio redondo en Playa Verde…
El Flaco

jueves, 24 de octubre de 2024

Hace solo 40 años


por Mínimo Gurméndez

Hace solo 40 años todavía nos faltaba un mes para las primeras elecciones luego de una larga y sangrienta dictadura cívico militar. Es que las elecciones eran en un solo acto: presidente, parlamento, intendencias. Y sin segunda vuelta.

Hace 40 años votábamos con los principales líderes políticos proscriptos (excepto en el partido bermellón), con muchos de ellos aún presos pero, fundamentalmente, con muchos presos políticos aunque no fuesen líderes políticos.

Hace solo 40 años votábamos hasta con un poco de miedo; porque sabíamos que hacía poco tiempo (unos meses apenas) habían asesinado al médico Roslik de Río Negro en medio de una sesión de tortura. Porque sabíamos que el verdugueo continuaba en las cárceles y cuarteles.

Hace apenas 40 años solo podíamos escuchar la CX30 porque el régimen se había encargado de solo permitir grandes medios obsecuentes a su poder (clarísimo ejemplo del Estiercolero de Plaza Cagancha; que hoy quiere sacar patente de periodismo libre). Y no andábamos con banderas por aquí y por allá porque todavía veíamos un uniforme verde o azul y nos corría una gota de sudor por la espalda.

Hace solamente 40 años en la izquierda no podíamos siquiera votar los números de lista que votamos hoy ni los partidos que representaban porque aún estaban prohibidos.

Hace 40 años Wilson no podía votar porque desde hacía unos meses estaba en cana; y Seregni tampoco votaba aunque estaba en libertad (ya había estado 10 añitos preso) porque estaba prohibido hacerlo para él y otros tantos.

Hace 40 años todavía se gritaba "Liberar, liberar a los presos por luchar".

Hace 40 años, aunque podría haber sido mi tercer elección de presidentes, votaba por primera vez en una elección nacional presidencial.

Sin dudas hay cosas que han cambiado mucho.
Muchísimo.
Y sin embargo cuando preparo mi credencial y mi lista para ir a votar (ahora en una nueva comarca, la de Playa Verde) me emociono tanto como hace 40 años.


En primera fila, de izquierda a derecha se ven:
José Pedro Cardoso, José Germán Araujo, Mariano Arana, Juan José Crottogini, Liber Seregni y Hugo Villar


Comentarios


Tal cual!!! Ir a votar con júbilo por poderlo hacer, pero con bajo perfil, porque aún nos perseguía el miedo. Me acuerdo de la primer manifestación de bancarios en Ciudad Vieja, Mario Busca arranca con su característica arenga movilizadora y muchos de nosotros mirando alrededor, atentos, instintivamente, por si aparecía la cana, y eso que ya estábamos en democracia!!!!
Anónimo

=====================

Tal cual!!!
Gabriela Figari

=====================

Yo vote por primera vez en ese año. Con mucha emoción. Y ayer me di cuenta que estaba emocionado y feliz de poder votar de nuevo. La democracia tiene muchos defectos, nos da pequeñas satisfacciones, cada tanto. Pero por ahora es de lo mejor que se ha inventado.
La falta de democracia nos dio muchas desgracias, todos los días de la dictadura.
Abelardo Abelenda