In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta Madres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madres. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de noviembre de 2022

Madre hay una sola (casi siempre)

por Trancazo

—¡Buenos días! Soy María Cristina Doyenart, para consulta con el Dr. Rietzlig del 602 — le dijo al micrófono del portero remoto del edificio.
—Buenos días, señora. ¿Me puede repetir su nombre, por favor?
—María Cristina Doyenart. Apúrese señorita, porque le estoy llegando tarde al doctor y siempre está muy apurado.
—Discúlpeme señora por la demora, pero según nuestro registro de visitantes, usted ingresó al edificio hace 15 minutos.
—¡Ay! ¡No sabe la alegría que me da! Estaba muy preocupada porque pensé que estaba llegando tarde, pero si usted me dice que llegué hace un rato, me quedo tranquila. ¡Muchas gracias, señorita! Buenas tardes.
—Buenas tardes, señora.

Según quedó grabado en la cámara de portería, la señora Doyenart ingresó a las 14:57 —tenía hora para su consulta a las 15 horas— y luego se presentó nuevamente a las 15:14; mantuvo el diálogo anterior con Jacinta Rodríguez —encargada del servicio de portería remoto del edificio— y se retiró, sin ingresar.
No hay ningún registro de que la señora Doyenart haya salido del edificio y la asistente del doctor Rietzlig declaró que la señora no se presentó a la consulta. Los hijos de la señora Doyenart fueron quienes presentaron la denuncia por la desaparición de su madre. En el expediente de fiscalía figura la declaración del doctor Rietzlig, psiquiatra, quien se amparó en el secreto profesional y se negó a dar detalles específicos de la condición de la señora Doyenart. También consta en el mismo expediente que los policías que lo interrogaron indicaron que «el doctor estaba muy tranquilo, demasiado tranquilo, aunque en dos oportunidades se equivocó y se refirió a “las señoras (en plural)”». El doctor Rietzlig es un famoso psiquiatra que se dedica principalmente a trastornos de personalidad múltiple.
Los hijos de la señora Doyenart no pierden esperanza, insisten en la búsqueda y están seguros de que algún día volverán a tener a su madre. Por lo menos a una de ellas.
----------------------------------------------------------------------------------------
Del libro de dudosa aparición No me lo contaron, colección de relatos y microrrelatos sobre casos completamente no verídicos, aproximadamente.


Comentarios


Por lo que me toca , con la que tengo estoy bien Dos iguales sería duro Excelente texto
Anónimo
 

miércoles, 22 de mayo de 2019

domingo, 12 de mayo de 2019

Vieja: ¡Feliz Día!

Hoy es el Día de la Madre.
Y desde siempre en La Galanga nos hemos acordado de las Madres (en plural y en singular).
Alcanza con cliquear aquí para encontrar todo ello.
Hoy solo quiero traer de nuevo esto que escribí hace unos años.

por Máximo Gur Méndez

A veces me pregunto el sentido de "Madre hay una sola" ya que en la biología humana estricta también el padre es uno solo.
Me parece que de lo que están hablando es de la capacidad de la Madre de ser Madre.
Solo ella puede tener en brazos a un bebé, explicarle los deberes a otro niño que escribe en la mesa de la cocina, revolver el tuco para que no se pegue, calcular cuantos fideos se pondrán en la olla y asegurarse que le sobrarán unos 20 minutos para vestirse y salir a trabajar.
Solo una Madre puede disfrutar del regalo que un niño le hace cuando le da orgulloso una bolita de arcilla sin hornear envuelto en papel rojo.
Bimba
Es la Madre, y solo ella, quien adivina cual de los hijos entra a la casa por el ruido de las llaves.
Solo la Madre se banca los desplantes que el/la adolescente le hace, gratuitamente, y lo/la comprende y perdona porque está en la edad de la bobera.
Nadie más que la Madre puede aguantar al novio de la nena que viene a sacarse el hambre a casa (junto con 4 amigos más del equipo de fóbal) o a la novia del nene que llega con ánimo de encontrar el lugar (su lugar) en el planeta Tierra que aún no ha podido vislumbrar en su propia casa.
Quién, si no la Madre, puede levantarse más temprano que cuando iba a trabajar para cumplir con su hijo y cuidarle sus propios hijos (sus nietos) en el momento en que justicieramente podría estar descansando.
Es la Madre la que ayuda a uno sin que los otros se enteren, para evitar los celos y las recriminaciones.
También es la Madre la que se equivoca y se vuelve a equivocar cuando podría pegarle una buena patada en el orto a uno, que le viene muy bien, pero ... al fin y al cabo ... "es mi hijo".

Vieja, todo eso hiciste vos, pero, como siempre, uno no se da cuenta hasta que, siendo viejo, te ves del otro lado de mostrador.
Y, en vida, te tendría que haber disfrutado más.
Perdoname, pero se aprende lento a ser hijo. Solo lo sabés cuando sos Padre.

Comentarios


Bimba. Profesora Bimba. Mi vecina Bimba del edificio Madame Curie en Luis Alberto de Herrera 1427. Yo vivía con mis viejos en el 36. Bimba vivía en el 22, si mal no recuerdo. Conocí a Daniel, Carina y Gustavo, sus hijos y mis amigos, también a don Bordes su esposo. Con ella aprendí mucho sobre Biología y consolide mi gusto por los libros, algo que el debo a mis viejos. Soy profesor, un espejo de mi madre, maestra rural y de Bimba. Bimba se fue primero , luego mi vieja. Se fueron es un decir. Se quedaron en uno para siempre. Siempre están. La vida es una paradoja. Una paradoja hermosa.
Dogo

jueves, 18 de octubre de 2018

Llegó Naomi

A horas de nacer
por Daniel Bordes

Hoy le pedí a los Trillizos Gurméndez (trillizos de la misma madre) que me dejaran escribir a mi. Los trillizos chochos de la vida; con el Tano son ellos los que mantienen viva esta galanga.
Pero es que sucedieron cosas muy importantes en mi vida y quería escribirlas yo mismo.
Mi hija menor Lucila (Álgebra Gurméndez) hace unos años se fue a vivir su vida al Brasil, con su pareja brasilera. Allá concibieron y maduraron un lindo embarazo. Pero Luli tenía ganas de tenerlo aquí, en su paisito. Tanto hizo que arreglaron absolutamente todo como para poder venirse en el último mes a terminar de controlarlo acá y luego parir a Naomi en el Pereira.
A veces las cosas también tienen que salir todas bien: sin ningún contratiempo se vinieron, se instalaron, se anotaron en ASSE, controlaron las últimas semanas del embarazo y Naomi apareció asomando su peluda cabecita en las Salas de Nacer del Pereira. No está demás decir que para todos fue un maravilloso descubrimiento que toda la atención madre - hija en el Pereira haya funcionado 10 puntos. Desde la primer partera hasta el alta de Naomi por la Residente de Pediatría se sucedieron personas afectuosas, diligentes, responsables, muy cálidas. Por supuesto que también están las que ya vienen peleadas con la Vida y te prenden la luz a las dos de la mañana al unísono con un portazo para tomarte la presión. Esa gente aún existe y espero que se vayan acabando. Pero desde la comida (que es bastante mejor que la que me toca como cirujano de guardia del Americano) hasta la facilidad para anotarla en el Registro Civil o la Cédula o la enseñanza que le dan a una madre primeriza la gente del Banco de Leche Materna ha sido de Primera. Rafa, el papá de Naomi, en su portugués castellanizado, vivió diciéndonos que nos felicita a los uruguayos por tener lo que tenemos. Y que aún no nos dimos cuenta.
La cuestión es que llegó Naomi, rodeada del amor de sus padres, abuelos, tíos, tíos - abuelos y bisabuelos, amigos y el resto de una gran parentela. Llegó a un Mundo difícil y se va a ir a un Brasil que se viene perfilando como más difícil todavía. Llegó a vivir entre gente que sin titubear puede convencerse que ese niño de 12 años está perdido; ese que al nacer era igualito a mi nietita.
La primer sonrisa reflejo que me hizo Naomi alcanzó para sellar el compromiso que ya hicimos, internamente, ella y yo: vamos a ayudarnos entre los dos para tener ganas de hacer las cosas bien, para luchar a brazo partido por nosotros y por todos, para seguir creyendo que podemos ser buenos, amables, solidarios. Van a venir más chiquilines, van a nacer más en el Pereira y en todas partes. Tenemos muchas más sonrisas de bebés para aceptar como nuestro propio desafío.
¡Bienvenida Naomi!
¡Este será tu Mundo!


Comentarios


Muy emocionante, muy emotiva toda la anécdota del nacimiento de Naomi! Y más para nosotros, los más cercanos, que vivimos el proceso desde el vamos, desde que en marzo nos contaron que se venía, hasta setiembre que se vinieron a Mdeo, y hasta octubre que decidió nacer! Una nueva personita en este mundo que verdaderamente necesita de gente que lo saque adelante y que luche por que sea mejor! 
Carito (Raíz Cuadrada Gurméndez)

Daniel antes que nada, muchas felicidades para esa hermosa niña, su mami y para ti también. Hiciste muy bien en escribir vos y no los trillizos, asi es mas autentico.
Muy buen resumen, me toco padecer los dos tipos de gente: los verdaderos profesionales y (los que prenden la luz a las 2 con portazo inc.
Como es eso que a la Galanga la mantienen vos y el Tano? los que leemos y eventualmente metemos algun bocadillo nada?
Abrazo grande

El Chumbo (Yonson)

Gracias! Tus palabras me llegaron al tuétano y me recordaron que maravillosa es la vida.
Bienvenida Naomi y cada uno de los niños que seguimos "precisando para amanecer"! 
Gabriela Gil

Hermosas palabras Dani! Bienvenida Naomi!
Ania

Me maravilla, ademas de vuestra entusiasta narrativa; la valoracion de nuestro paisito y la esperanza que le infundes. Bendiciones Naomi! Y muchas felicidades a toda la familia!
Felicidades, papás y abuelucos.
Anónimo

Bienvenida Naomi ! Eres muy afortunada: tienes dos lindos países y personas a tu alrededor con buena brújula.
Mariaje

Que relato tan emocionante. Felicitaciones otra vez!
Silvana Campos

Un abrazo enooorme y muchísimas gracias x compartir con los galangueros tanta felicidad amuchada. Se me pianta un lagrimon. 
Por muchos más!
El turco

Gracias pâ!!!! Gracias abuelo!!!!! Naomi, Rafa y yo estamos mas que agradecidos , no solo por el apoyo que recibimos de la familia y amigos, sino por uruguay y el excelente atendimento que recibimos!!!!!! Gracias a las parteras, ginecólogas, enfermeras, pediatras, neonatologas, etc!!!!! Gracias por ayudarme, gracias por atenderme, gracias por enseñarme!!!!! No lo hubiera conseguido sin ustedes!!!!! Para mi es más que un honor y un orgullo recibir a mi primer hija en uruguay.
Simplemente Gracias!!!!!!
Lucila (Álgebra Gurméndez)

Casi lloro! Hermosas las palabras del nuevo abuelo. Qué linda es la vida y que lindo que se agrande la familia! Así nos gusta... grande y unida. Felicidades!
Anónimo

Felicidades!!!!bienvenida naomi. gracias papis por elegirnos ,porque el lugar no importa demasiado cuando hay equipo comprometido con la mision que le toco en su vida.lindo,lindo tu relato doc,abrazote.
angeles diez (crami la paz.

domingo, 13 de mayo de 2018

Día de las madres

por Mínimo Gurméndez

A pesar de que Madre hay una sola hoy domingo es el Día de las Madres.
Y en su homenaje se me ocurrió traer esta anécdota casi cierta.

El hijo, el del medio, está haciendo los deberes. Ya es de noche. La madre está cansada de todo el día de trabajo y está cosiéndole el dobladillo a un pantalón para la mañana siguiente.
El gurí levanta la vista y le dice:
- Má!. ¿Cómo era eso cuando uno se acuesta arriba y el otro abajo? ¿Cómo se llamaba?

La madre, un poco descolocada, cansada y apurada pues se le están por pegar los tallarines que está cocinando, le responde rápido y cortito:
- Bueno, mirá. En casa le decimos hacer el amor o tener sexo. Pero tiene muchos nombres. Algunos le dicen fornicargarchar, montar, y otros más feos.

Al día siguiente al llegar a su casa la madre es recibida por su hijo quien le dice:
_ Má!. Lo de ayer se llama cuchetas y la maestra quiere hablar contigo.

miércoles, 20 de diciembre de 2017

Sonamos: empiezan las vacaciones escolares

por Máximo Gur Méndez

A ver: deben de haber pocas cosas que despierten más temor - pánico que el momento en que se terminan las clases escolares y nuestros niños quedan de vacaciones ... ¡¡pero nosotros seguimos trabajando igual o más que el resto del año!
¿Qué carajos hacemos ahora con los chiquilines? ¿Con quién los dejo? 
Esas son las preguntas que una madre y/o un padre se hace todos y cada uno de los días a partir del 15 de diciembre, más o menos, hasta la primer semana de marzo siguiente.
La Galanga, en un titánico esfuerzo, tratará de ayudarlo a encontrar alguna respuesta.

  • Llevarlos a la playa. A cualquier niño (y los escolares no escapan a esta regla) les encanta ir a la playa. Entonces podemos llevarlos a la playa. Y si somos previsores y los dejamos con suficiente agua y comida los podemos llevar en diciembre y volver a buscar a fines de enero o en febrero.
  • Visitar a los abuelos. Depende del abuelo - abuela la relación del niños con ellos puede ser satisfactoria, excelente o un suplicio. Pero a veces ello no se puede elegir y les toca lo que hay. La cuestión es que podemos llevarlos de visita el lunes y, ante la pregunta del abuelo - abuela de ¿No se quieren quedar un poquito más y compro unos bizcochitos? dejárselos hasta el viernes de tarde.
  • Dejarlos solitos en casa mientras vamos a trabajar. No es tan embromado. En cualquier ferretería se consiguen argollas para poner con tacos Fisher en la pared y unas buenas correas para fijarlos. Además pueden quedar a cargo del hermano mayor, que ya cumplió doce.
  • Hacer una especie de Cooperativa de Padres donde se van alternando para quedarse con sus hijos (los propios y los de los de la Cooperativa). En todos estos casos se pueden aplicar las ideas anteriores: un abuelo que se precie de tal si se puede quedar con 2 párvulos, se puede quedar con 7. Y es lo mismo poner dos argollas fijas a la pared que 10 o 12.
  • Dejarlos que pinten. El arte es fundamental y que los niños pinten está precioso. Pueden empezar a pintar el baño porque el blanco es fácil de pintar y seguir por la cocina o los dormitorios.
  • Conseguirles una mascota; un perrito es lo mejor. Y que el perro tenga una linda casilla con una buena manta o unos almohadones. Y que entren todos, niños y perro dentro de la cucha. ¿Quién los va a cuidar mejor?
  • Estimular su lenguaje. Y la mejor manera es enseñarle varios recitados para que suban a los ómnibus y, de paso, se puedan hacer algún manguito para sus gastos.
  • No tener hijos. Y cuando los compañeros de trabajo les muestren fotos de sus hijos en el celular les puedan retrucar con fotos de las últimas vacaciones en Punta del Diablo, tirados cara al sol.




Comentarios


Las vacaciones escolares no deberían existir....total, si los tenemos todos los fines de semana en casa!!!!!!....ja: 104 días.... más de 3 meses al año!....
....y lo peor de todo: que nadie piensa en l@s maestr@s!!!....lo afligid@s que deben estar todos estos meses, sin 'el objeto de su profesión'.... pobre gente...sniff, sniff.
Es como si a los médicos, también, nos dieran de diciembre a marzo de vacaciones..... Hmmmmm....que no es mala idea!...es toda una IDEOTA!!!
JA, aguanta SMU y MSP!!!...vamos a buscar nuestros 3 meses de vacaciones!....
Al final, nuestros hijos no son menos 'xxxxxxx' que nuestros pacientes.... jajaja.

PD:ah, y que pasen bien las vacaciones escolares!!!!!
Alex PC

domingo, 14 de mayo de 2017

Las Madres

por Máximo Gurméndez

Hoy, segundo domingo de mayo, es el Día de la Madre. Ya me habrán leído diferentes comentarios sobre este Día, sobre las Madres en general y sobre mi Vieja en particular. Los que los quieran ver cliqueen acá -> Madres
Hoy el Día de la Madre cobró un significado diferente. Hay una propuesta de trabajo de unos muchachos que trabajan en una radio y que se largaron a pedir a las Madres en general que les graben un pequeño audio (usando Guá-Sá; que para eso también sirve) diciendo algo así: "Hola, soy ...., la madre de .... . Ya que estamos en Mayo, mes de la Madre, quiero que le digan a las Madres de los Desaparecidos dónde están sus hijos."
¿Quedará algo más para decir sobre ésto?

Nos vemos el 20 de Mayo, en la calle, como siempre.





domingo, 15 de mayo de 2016

Vieja: ¡Feliz Día de la Madre!

por Máximo Gur Méndez

A veces me pregunto el sentido de "Madre hay una sola" ya que en la biología humana estricta también el padre es uno solo.
Me parece que de lo que están hablando es de la capacidad de la Madre de ser Madre.
Solo ella puede tener en brazos a un bebé, explicarle los deberes a otro niño que escribe en la mesa de la cocina, revolver el tuco para que no se pegue, calcular cuantos fideos se pondrán en la olla y asegurarse que le sobrarán unos 20 minutos para vestirse y salir a trabajar.
Solo una Madre puede disfrutar del regalo que un niño le hace cuando le da orgulloso una bolita de arcilla sin hornear envuelto en papel rojo.
Es la Madre, y solo ella, quien adivina cual de los hijos entra a la casa por el ruido de las llaves.
Solo la Madre se banca los desplantes que el/la adolescente le hace, gratuitamente, y lo/la comprende y perdona porque está en la edad de la bobera.
Nadie más que la Madre puede aguantar al novio de la nena que viene a sacarse el hambre a casa (junto con 4 amigos más del equipo de fóbal) o a la novia del nene que llega con ánimo de encontrar el lugar (su lugar) en el planeta Tierra que aún no ha podido vislumbrar en su propia casa.
Quién, si no la Madre, puede levantarse más temprano que cuando iba a trabajar para cumplir con su hijo y cuidarle sus propios hijos (sus nietos) en el momento en que justicieramente podría estar descansando.
Es la Madre la que ayuda a uno sin que los otros se enteren, para evitar los celos y las recriminaciones.
También es la Madre la que se equivoca y se vuelve a equivocar cuando podría pegarle una buena patada en el orto a uno, que le viene muy bien, pero ... al fin y al cabo ... "es mi hijo".

Vieja, todo eso hiciste vos, pero, como siempre, uno no se da cuenta hasta que, siendo viejo, te ves del otro lado de mostrador.
Y, en vida, te tendría que haber disfrutado más.
Perdoname, pero se aprende lento a ser hijo. Solo lo sabés cuando sos Padre.


Comentarios


Dijo Erik el Rojo:
Feliz Día a las Madres; aunque sabemos que es un invento comercial.
No es como el Día del Padre que es un justo y merecido reconocimiento
Doy fe


Querido Máximo, muy de acuerdo, sobre todo lo del final y para completar tu impecable descripción, solo recomendar a los que la tiene que la valoren. Beso grande para nuestras mamas, estén o no con nosotros.

Yonson

Buena Máximo ! 
Tano 

Máximo me hizo lagrimear, qué más agregar? Y doy fe, cómo Erik. Besos a todas las madres, estén donde estén
Raúl Bono 

Ay padre... me hiciste lagrimear (no tanto como al Lunfa, jeje). Te quiero. 
Raíz Cuadrada

domingo, 26 de julio de 2015

El Pensador en La Galanga

Para los padres y las madres (Padres en genérico) que más de una vez se vieron superados por una aplicación en el celular (teléfono móvil) o cuando se les perdía algún documento en la computadora (ordenador).



Y si quiere navegar en el interminable mar de los Pensadores de La Galanga solo debe cliquear abajo, en "el Pensador en la galanga"  o en la columna de la derecha en las etiquetas de "Buscame por:"
Hay pa' rato.

martes, 12 de mayo de 2015

No hay Día de la Suegra

Anteayer fue el Día de la Madre.
Y pensar que las suegras también son las madres de alguien.

Con aporte de Carola P.


Aporte de Carola P.

domingo, 10 de mayo de 2015

Feliz Día, Vieja

por los Gurméndez (Máximo, Medio y Mínimo)

Como Uds saben nosotros somos tres trillizos hijos de la misma madre.
Y más o menos estuvimos siempre distantes de lo comercial del Día de la Madre. De hecho pensábamos que era un invento comercial de nuestro país.
Pero no.
Desde hace muchísimos años la gente ha tratado de homenajear a su madre. Algunos empezaron homenajeando a la madre de los dioses, tanto es así que los seguidores de Monseñor Nitocás Tucoño eligieron el 8 de diciembre para celebrar el día de la inmaculada concepción del hijo de su dios, Jesús, como día de todas las Madres.
Nuestros indígenas americanos también festejaban el Día de la Madre, y a la que homenajeaban era a la Pachamama, a la madre más grande, la Madre Tierra.
Hace añares se eligió el 2º domingo de mayo como el Día de las Madres en una enorme cantidad de países (el nuestro entre ellos).
Lo que han hecho de ese día depende más de los comerciantes que de los que tendríamos que festejar. Es que lo mismo han hecho con el 25 de diciembre pasando Papá Noel a ser la estrella. Ni qué decirles que en muchas partes nos quieren hacer creer que el 1º de Mayo es el Día del Trabajo y no de los Trabajadores!!!

En lugares tan diferentes a nuestra sociedad occidental y comercial como en Cuba también festejan el Día de la Madre. Y desde allá Issax, un buen amigote de estas tierras (muchos saben por qué y el resto que pregunte a lagalanga.llena@gmail.com), nos envía cómo una panadería saludó a las Madres, en pleno Siglo XXI, con cartón y lapicera. sin hacer uso y abuso de una Internet que aún les es esquiva.

Nuestra Vieja ya no está. La habríamos saludado, llevado a votar, nos habríamos juntado con nuestra hermana Bisectriz Gurméndez en un almuerzo con nietos. Seguramente habríamos caído en la tentación de regalarle algo material.
Hoy más bien nos acordamos de ella y entendemos mejor muchas cosas que antes no podíamos.

Y para ella y para todas las Madres que nos han bancado como hijos un saludo muy especial.

En una panadería de Cuba.
Lo manda Issax y es un pensamiento de José Martí

martes, 6 de enero de 2015

Cambia, todo cambia.

por Medio Gurméndez

Estábamos almorzando un domingo cuando recordé que en mi infancia, si se tomaba Coca Cola era solo el domingo; y una Coca alcanzaba para el almuerzo de todos los niños y sobraba algo para la cena. Y la Coca Cola familiar era de 750 cc.!!!!
Si. Como lo leen. La botella de Coca era de 750. Y alcanzaba.
Pero allí fue que me acordé el primer día que salió la Pepsi Cola Super Familiar, ¡de 1 litro!.
Ese domingo bajé al almacén de Tino a comprar una Pepsi de a litro. Me acuerdo que la traje agarrándola con las dos manos, de tan grande que era. Y así subí los dos pisos por escalera (obvio) hasta llegar a casa.
¿Se imaginan?
Un niño de unos 7 - 8 años, cargando una enoooorme botella de vidrio, subiendo dos pisos por escalera. ¡Qué peligro! ¿En manos de qué padres estábamos?
Hoy, por menos que eso, hay que declarar en el INAU.
Y me acuerdo también que íbamos a jugar al predio del Hospital Fermín Ferreira (donde hoy se erige, majestuoso, el Montevideo Shoping), que era un hospital para leprosos y tuberculosos. Nos íbamos después de almorzar y veníamos a tomar la leche a eso de las 5 para después hacer los deberes y si te daba el tiempo jugar otro poco.
¿Solos por ahí, como 3 o 4 horas? ¿Y sin celular? ¿Y cruzar Av. Rivera y sin semáforos?
Y cuando andábamos en bici o en chata y nos caíamos, nos raspábamos las rodillas. ¿Qué hacían nuestros padres? Nos las lavaban con agua y jabón y nada de llorar.
¿Y no nos llevaban a la puerta de urgencia de Pediatría? ¿Y no nos sacaban una Tomografía por las dudas? ¿A cargo de qué clase de irresponsables estábamos?
Ni que hablar que tomábamos agua de las canillas de los jardines, tocábamos todos los perros que se nos ponían a tiro, trepábamos a los árboles sin casco ni arnés, esperábamos el ómnibus para ir a pasear con mis padres al Centro o al Cine, y muy pocos teníamos televisión (que además veíamos poco porque preferíamos jugar en la placita de enfrente - la madame Curie).
Sin embargo me acuerdo de haber pasado una linda infancia.
Y todavía me acuerdo a mi madre llamándome desde el balcón de la cocina:
- "¡Daniel! ¡A tomar la leche!"
- "Esperenmé que voy y vuelvo"

jueves, 12 de junio de 2014

Tristezas del sábado

por Tano de la Mondiola

Y llegó el Mundial. Aprovechado por la clase política para la higiene cerebral masificada. Pero la Galanga resiste y como ejemplo aquí les trata un tema de profundo contenido filosófico y social.

Es claro que adoramos a nuestras madres, esposas y parejas. Pero estimo que más de alguno de nuestros lectores varoncitos se identificarán con este dilema de los sábados que se produce y se producía en ambientes pequeños cuando la madre de uno y luego la patrona se dedicaban al aseo de la casa sin el cual nosotros vivíamos en un chiquero. Pero igual nos quejábamos porque nos corrían. Y a ellas le dedicamos esta chirigota en forma de blues.




Tristezas del sábado o sábado blues

domingo, 11 de mayo de 2014

Pa' las Madres todas

por Máximo Gur Méndez

Recién recibí un mensajecito de Ke Verba, con su habitual mordacidad y humor y lo hago mío, lo acompaño, lo aumento y lo comparto.

Feliz Día a las Madres.
A las que nos dieron la vida, a las que nos dieron todo su amor.
Y que a veces también nos dieron algún rezongo o una buena paliza.
Pero que también nos dieron la comida más rica y caliente, y las recetas para hacerla. Y un préstamo de dinero no retornable, y la garantía para sacar uno del Banco, y un lugar para vivir cuando nos divorciamos.
Y nos cuidaron las hijas (sus nietas) para que fuéramos a trabajar. Y las convencieron que nosotros éramos lo más grande que había.
Y jamás dijeron nada en nuestra contra aunque varias veces lo hubiéramos merecido.
Feliz Día, entonces, a aquellas mujeres a las que les podemos decir Gracias Vieja.


Bimba

Comentarios


Un recuerdo cariñoso para la Gran Bimba que fue una gran madre y excelente suegra (con perdón de la palabra) y vaya el saludo para todas las madres aguantadoras siempre presentes.
Trancazo

Impecable y emocionante tu recuerdo! 
Las madres son la fuente de resistencia que nos iluminan!
Oso

A esas madres con las que tenemos una relación de amor-odio interminable, con las que nos enojamos porque sí, a las que les respondemos mal y se la fuman sin decir nada. A esas madres que nos "ahogan" con su sobreprotección y que nos "molestan" si están siempre al tanto de nosotros y de lo que tenemos que hacer y de lo que nos pasa y un infinito etcétera. Y a esas madres cuya ausencia se nota cuando ya no están más. 
Carito

GRANDE BIMBA !!! UN CARIÑOSO RECUERDO PARA TI !!!
MONA


Muy buenos artículos y semblanzas. A esas madres que se bancaron que nos les fuéramos de al lado y que se bancan los días de la madre y los cumpleaños sin los hijos al lado.
Tano 

Día de la Madre - Día de la Suegra

por Mínimo Gurméndez

La Madre.
La Madre da para tanto que incluso una madre también es una suegra.
Y para las suegras, colaboradoras del primer día como Carola P. tienen cosas para decir.


Madre hay un montón


por Ke Verba
 
Si bien el día de la madre es un día comercial (no caeré en el lugar común de que todos los días son el día de......), nos guste o no nos guste, con poco o con mucho, tratamos de agasajarlas.

También hay hijos que ante la manida frase de “madre hay una sola”,  tienen como contestación “por suerte”.

En estos tiempos donde las palabras inseguridad, violencia doméstica, abandono, imputabilidad, menores infractores (como decía en un pasaje Murga La Mojigata, niño cuando es bueno, menor cuando es malo), encender la llamita del vínculo con la madre, es por demás importante.

Y como homenaje, va este poema de Gabriela Mistral.

OBRERITO

Madre, cuando sea grande
¡ay, qué mozo el que tendrás!
Te levantaré en mis brazos,
como el zonda*
al herbazal.
 
O te acostaré en las parvas
o te cargaré hasta el mar
o te subiré las cuestas
o te dejaré al umbral.
 
Y ¡qué casa ha de hacerte
tu niñito, tu titán,
y qué sombra tan amante
sus aleros van a dar!
 
Yo te regaré una huerta
y tu falda he de cansar
con las frutas y las frutas
que son mil y que son más.
 
O mejor te haré tapices
con la juncia de trenzar;
o mejor tendré un molino
que te hable haciendo el pan.
 
Cuenta, cuenta las ventanas
y las puertas del casal;
cuenta, cuenta maravillas
si las puedes tú contar...

* Zonda: viento cálido de la región norte

domingo, 12 de mayo de 2013

Feliz Día Madre

Entre colaboraciones varias, aportadas ente otros por Violetero y elucubraciones propias, La galanga quiere homenajear a las MADRES, porque todo lo que sabemos lo aprendimos de una madre



-Mi Madre me enseñó la ENVIDIA:
«No sabés cuantos chiquilines querrían tener unos padres como nosotros»

-Mi madre me enseñó HONOR:
«Si no me decís quién fue, el que va a ir en penitencia vas a ser vos»

-Mi Madre me enseñó PACIENCIA:
«Si creés que me voy a olvidar de lo que me dijiste, esperá sentado nomás»

-Mi madre me enseñó a APRECIAR UN TRABAJO BIEN HECHO:
»Si se van a matar, háganlo afuera. Acabo de terminar de limpiar!»

-Mi madre me enseñó RELIGIÓN:
»Rezá para que esta mancha salga de la alfombra.»

-Mi madre me enseñó RAZONAMIENTO:
«Porque yo lo digo, por eso… y punto!!!!»

-Mi madre me enseñó IRONÍA:
«Vos seguí llorando nomás que yo te voy a dar una buena razón para hacerlo»

-Mi madre me enseñó a ser AHORRATIVO:
«Guardate las lágrimas para cuando yo me muera!!!»

-Mi madre me enseñó ÓSMOSIS:
«Cerrá la boca y comé!!!!!’

-Mi madre me enseñó FUERZA Y VOLUNTAD:
«Te vas a quedar sentado hasta que te comas todo.»

-Mi madre me enseño METEOROLOGÍA:
«Parece que por tu cuarto pasó un huracán»

-Mi madre me enseñó VERACIDAD:
«‘¡¡Ya te dije un millón de veces que no seas exagerado!!»

-Mi madre me enseñó MODIFICACIÓN DE PATRONES DEL COMPORTAMIENTO:
«Deja de actuar como el pelotudo de tu padre!!!!!»

-Mi madre me enseñó habilidades como VENTRILOQUÍA:
«Callate y contestame: ¿por qué lo hiciste?»

-Mi madre me enseñó LENGUAJE ENCRIPTADO
«Pe... pe... que te, que te…»

-Mi madre me enseñó técnicas de ODONTOLOGÍA:
«Me volvés a contestar y te saco los dientes de un bife!!!»

-Mi madre me enseñó GEOGRAFÍA :
«¡Como sigan así los voy a mandar a uno a Rocha y al otro a Artigas!»

-Mi madre me enseñó BIOLOGÍA:
«¡Tenés menos cerebro que un mosquito!»

-Mi madre me enseñó LÓGICA:
«¿Cómo que hay de comer? ¡Comida!»

-Mi madre me enseñó RECTITUD:
«Te voy a enderezar de un zopapo!!!»

Por ello y mucho más: ¡Gracias Madres en su día! 







Sin embargo:
- Cuando tenía 4 años decía: "Mi mamá puede hacer cualquier cosa"
- A los 8 años decía: " Mi mamá sabe muchísimo, casi todo"
- A los 12 años: "Mi mamá realmente no sabe todo"
- A los 15 años: "Mi madre no tiene ni idea de eso"
- A los 18 años decía: "¿La Vieja? ¿Qué sabe mi vieja?
- A los 25: "De eso puede ser que sepa algo"
- A los 35 años: "Antes de decidir lo voy a hablar con mamá"
- A los 45 años decía: "Vieja, ¿sabés lo que pasa ...?
- A los 54 años pienso: "¿Qué habría hecho la Vieja en mi lugar?"
- Y seguramente a los 65 años diré: "Vieja, ésto nunca lo habíamos hablado pero quería contarte que ..."

Un beso Vieja, donde estés.
MGM

¡¡Uy Madres!! (revival)

El año pasado para el Día de la Madre habíamos recuperado este trabajito.
Por su vigencia (y porque nos gustó) lo ponemos de nuevo a vuestro uso y abuso.

¡¡Uy Madres!!



"¡Madre hay una sola!".
Menos mal.
Se imaginan Uds. lo que habría sido de la Humanidad si todos le hubiéramos hecho caso a nuestras Madres.
He aquí algunos ejemplos:




"Dejate de joder todo el día con la pelota y anda a estudiar pa' hacerte un porvenir".
Madre de Maradona.

"¿Cómo que la leche tiene gusto raro?"
Madre de Pasteur.

"Dejate de jorobar con esas maquinitas. ¿Porque no salís a tomar un poco de aire"

Madre de Bill Gates.

"¿Otra vez al cine? ¡Hacé algo útil!, ¿querés?"
Madre de Steven Spielberg.

¿¡Pero quién te crees que sos vos!?

Madre de Carlos Gardel.

¡Es la última vez que me haces garabatos en el techo del baño!"
Madre de Miguel Angel.

"¡Qué relativo ni qué ocho cuartos! ¡Si llegás tarde te ponen la falta!"

Madre de Einstein.

"Deja de golpear la mesa, ya me tenés cansada con esos ruidos"
Madre de Samuel Morse.

"¡Quedate quieto de una vez!"

Madre de Fred Astaire.

"¿Cuántas veces te tengo que decir que no te juntes con esos negritos de al lado?"
Madre de Abraham Lincoln.

"No seas irrespetuoso... ¡No le tires maníes al abuelo!"

Madre de Darwin.

"Perdoname, pero estos pejerreyes los hacemos a la milanesa"
Madre de Jacques Cousteau

"Con este frío dejá la bici y andate en ómnibus"
Madre de Milton Wynants

"Seguí jodiendo con tus amigotes del cuadrito de fóbal que te va a ir fenómeno"
Madre de Paco Casal

“No te preocupes. Si no los querés más, cambiás de amigos y ya está.”
Madre de Yamandú Fau

"¡Nada de iguales, yo soy tu madre, vos sos mi hijo y vas a hacer los mandados!"
Madre de Carlos Marx.

"Y no me hagas versos para ablandarme...eh"

Madre de Ruben Darío.

"¡Dejá de contestarme con morisquetas! ¿Te comieron la lengua los ratones?" -
Madre de Charles Chaplin.

"¡Dejá de saltar que te vas a lastimar!"

Madre de Julio Bocca.

"¡Dejá de mirarte al espejo y estudiá, burra, sino de grande te vas a morir de hambre!"

Madre de Valeria Mazza.

"¡Nene, ya te lavaste las manos como 100 veces... se te van a gastar!"
Madre de Poncio Pilatos.

“¿Otra vez con piojos?. Esta vez dejá que te pongo un remedio casero que me enseñó tu abuela.”
Madre de Yul Brinner

“¡Basta! ¡No me levantás más la voz a mi ni nadie!”
Madre de Gandhi

"¡Apenas es un rasponcito, dejá de chuparte el dedo!"

Madre de Drácula.

“Dejate de chupar el dedo, nena, que después no va a haber quien te saque las cosas de la boca”

Madre de la Ciciolina

“No te la sacudas tanto que te vas a enfermar”
Madre de Gastón Boero

“Dejen de jugar al roba-montón y ayúdenme con las cosas de la casa”
Madre de los Peirano

“¡Qué yo te vea volver a escribir guarangadas en el muro de los vecinos”
Madre de Daniel García Pintos

“¿A quién querés más? ¿A papá o mamá?”
Madre de Edipo

“Andá prendiendo la estufa que a vos te gusta mirar el fueguito”
Madre de Nerón

"¿Pensás que sin hacer nada todo el día vas a llegar a algo? Hacé como tu hermano que por lo menos toca el piano"
Madre de Jorge Batlle.

"Si seguís molestando a tus compañeritas de clase te vas a meter en líos"
Madre de Berlusconi

"Hacele caso a tu Padre, que sabe lo que hace"
Madre de Pedro Bordaberry

"Podamos, se dice: podamos"
Madre del Pepe Mujica

Empleo de Madre se ofrece

La galanga se tira fuerte y publica este aviso justo hoy el Día de la Madre



Se solicita MADRE Y AMA DE CASA para un puesto de tal.

Se requiere de la afortunada solicitante que realice y coordine las siguientes funciones: acompañante, consejera, directora, administradora, agente de compras, maestra, enfermera, cocinera, nutricionista, decoradora, limpiadora, chofer, supervisora del cuidado de los niños, trabajadora social, psicóloga y organizadora de recreaciones.

REQUISITOS: La solicitante debe tener una automotivación ilimitada y el más fuerte sentido de responsabilidad, si quiere tener éxito en este trabajo. Debe ser independiente y con iniciativa, capaz de trabajar aisladamente y sin supervisión así como aceptar, sin reparos, las sugerencias que le dieran y ponerlas en práctica sin modificaciones. Ser eficiente en el manejo de personas de todas las edades y apta para trabajar en condiciones de estrés durante largos períodos si fuera necesario. También debe contar con la flexibilidad suficiente para hacer un gran número de tareas conflictivas al mismo tiempo, sin cansarse y con la adaptabilidad para manejarse sin problemas en los distintos cambios dentro del desarrollo de la vida del grupo, incluyendo emergencias y crisis serias.

Debe ser capaz de comunicarse acerca de un sinnúmero de asuntos, con gente de todo tipo, incluyendo: burócratas, maestros de escuela, médicos, dentistas, trabajadores, comerciantes, adolescentes y niños. Ser competente en los oficios arriba mencionados; sana, creativa y extrovertida, para alentar y ayudar al desarrollo físico y social de los miembros del grupo. Tener imaginación, sensibilidad, calor, amor y comprensión, ya que será la responsable del bienestar mental y emocional del grupo mencionado.

HORAS DE TRABAJO: Todo el tiempo en que permanezca despierta, así como turnos de veinticuatro horas cuando sea necesario.

REMUNERACION: Ningún salario o sueldo. El gasto será negociado de vez en cuando. Se le puede requerir a la solicitante afortunada que consiga un segundo trabajo del que se anuncia ahora, para ayudar al sostenimiento del grupo. La única oportunidad en el año en que recibirá algún obsequio será en el día de su cumpleaños y en el Día de la Madre en la que, de ser posible, se le regalarán artículos para su lugar de trabajo u hogar a ser utilizados por todo el núcleo.

BENEFICIOS: Ninguna vacación garantizada, ni siquiera por enfermedad, maternidad o largo servicio. Ningún seguro de vida o por accidente. Tampoco se ofrece compensación alguna para la solicitante contratada. Deberá sentirse completamente paga al oír: “Vieja, los canelones están riquísimos”

Presentar Curriculum  Vitae (de ser posible con foto; no es imprescindible) y contrato en blanco firmado. No podemos esperarla mucho más.