In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta Fidel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fidel. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de septiembre de 2024

Cuando la Unidad es lo que vale


por Máximo Gur Méndez

Hace 5 años, cuando el Fondo Angosto (FA) empezaba a perder las elecciones, la culpa había sido casi toda del FA. Es cierto que los contrarios también juegan, que el tema de la inseguridad (muy bien explotado por todos y cada uno de los que luego fueron socios de la Colisión Multicolor) fue el caballito de batalla indestructible; que los medios se comportaron (y se comportarán) como seguros predicadores de sus propios intereses. Pero la mayor incidencia en los resultados le fueron propios al FA: desde mala comunicación (les recuerdo que los grandes medios no le son propios) a la mala fórmula, pasando por el alejamiento de las organizaciones sociales y sus propias bases.
Este artículo no será de análisis de esos hechos: el Fondo mismo ha hecho su gran experiencia de crítica y autocrítica.
La cuestión es que ahora, que el Fondo podría balconearla plácidamente para ver cómo sus adversarios políticos se fagocitan entre sí (hay muchos nenes para pocos trompos), cuando alcanzaba con recordar que las promesas electorales de hace 5 años (casualmente idénticas a las de ahora) fueron "olvidadas" al costado del camino desde el día Nº1 de su gobierno, cuando un par de veces por semana saltan chanchullos varios que no se pueden tapar sino que van a la Justicia y se condenan, ahora, decía, ahora el Fondo mismo se pone palos en las ruedas para no avanzar. Ahora el FA les ayuda a que el tema que esté todos los días en prensa, TV, radios y sobre todo en las redes (que lamentablemente es lo que leen y creen la mayoría de nuestros compatriotas) no sea la pobreza a la que seguimos metiendo a cada vez más gente, no sea la infamia de la deshonestidad y estafa moral de los principales dirigentes (ya que no es delito), no sea la falta de empleo digno, de educación digna, de Salud digna, de vivienda digna; de dignidad en todas las acepciones posibles. 
Todos los Colisionistas se centran en que el Fondo está dividido; se refieren mucho más a esa supuesta división que a sus argumentos de que el plebiscito nos llevaría a la bancarrota (¡Si! Pagar mejor a los jubilados pobres podría poner este país en bancarrota; no mantener privilegios indignos, no, eso no).
Por supuesto que dentro del Fondo Angosto hay diferentes ideas y propuestas. Y todas ellas tienen lugar en la discusión de como llegar a lo que Artigas llamaba la pública felicidad.
El FA está a tiempo para revertir el cachón que se le está dando por ejemplo a Jeber para que en vez de refregar por la cara que hay economistas fondoangostistas que votarán NO, tenga que reconocer que el Fiscal tiene razón cuando dice que él le mintió al Parlamento en su informe como ministro.


Comentarios


Muy buen análisis ... Espero lo reviertan ... Comento poco o nada sobre el tema, y sigo apoyando el SÍ...NO NIEGO QUE ME CALIENTA BASTANTE... LO DEJO AHÍ ...VAMOS A VER " SÍ LO REVIERTEN..." NO HAGO MÁS COMENTARIOS, VOS LO HAS"MUY BIEN HABLADO " ... CALIDAD LA TUYA, YO ME CALIENTO , ENTONCES CALLO... ABRAZO ENORME QUERIDO TORDO...
ernesto 
💔🌹✊


=====================

Análisis muy compartible porque focaliza en la contradicción principal que es el del modelo de la Coalición vs el modelo transformador de crecimiento con distribución para mayor equidad para todos.
Dicho eso, entiendo que la nefasta ley de jubilaciones aprobada por la Coalición en solitario debe de ser derogada a través de otra ley.
Sin embargo este tema que nos separa, debe de salir del centro de la campaña! No es discutiendo entre nosotros como vamos a ganarle a la derecha!
Por este camino podemos perder una elección que debería estar ganada
Carlos Borelli

=====================

Totalmente de acuerdo en no hablar más del plebiscito. Para eso, está el pitcnt. No podemos perder esta elección
Anónimo

sábado, 3 de diciembre de 2016

Fidel cumplió

por Medio Gurméndez

Dicen algunas fuentes cercanas a Fidel que él se había prometido a si mismo que no se iba a morir antes de asegurarse la destrucción de los propios EEUU.
Y dicen también que él cumplía su palabra.
También dicen que una vez que se enteró que el Pato Donald Tramp ganó las elecciones de EEUU hizo un largo suspiro y descansó.


jueves, 1 de diciembre de 2016

Primeras medidas del Pato Donald Tramp

por Mínimo Gurméndez

El Pato Donald Tramp ya se está preparando para liderar el proceso de gobierno de sus EEUU.
Y una de las primeras medidas es la recuperación de dineros para las arcas del Estado.
Es así que ya inició los trámites para que los cubanos gusanos de Miami le devuelvan al gobierno yanqui los varios millones de dólares que se les ha ido dando desde 1960 para matar a Fidel.
Es que obviamente no han dado resultado porque El Caballo se murió; pero de viejo y en su propia Cuba.

(Recibido de un Jetalibro o Facebook tomado de revisbarcelona.com - Nota de los Editores)

miércoles, 30 de noviembre de 2016

...iba matando canallas ...

Fidel en el Museo de la Revolución
La Habana
Foto de MGM
por Máximo Gur Méndez (y discúlpenme pero voy a dejar colar mi ideología)

Llego tarde a esta enorme cantidad de gente de tan diversos sitios y lugares, que escriben sobre la figura de Fidel. Estaba acá nomás, en Porto Alegre, de visita familiar a mi hija Álgebra, cuando me enteré de esta noticia.
Y los diarios, semanarios, radios, canales de TV; en fin: todo lo que se habla y escribe en el Planeta empezó a girar en torno a ese enorme Fidel que, tercamente empeñado en no morir a manos de gusanos, se murió de viejo y en su Cuba.
Yo nací con Fidel. Un par de meses antes de que él y sus barbudos entraran en La Habana liberada yo era parido por mi madre Bimba, probablemente a gusto de que fuera a crecer en un Mundo con esta Cuba cerca.
Ese Enero de 1959 no había ganado la Revolución. Como Fidel mismo decía "la Revolución recién comenzaba; ahora había que hacerla." La Revolución no era exclusivamente sacar al dictador Batista del gobierno y el poder; la Revolución era empezar a cambiar tantas cosas que habían hecho de Cuba un garito y un burdel off shore.
¡Y cómo cuesta cambiar esas cosas, hacer la Revolución!
Porque hay que hacerlo con hombres y mujeres, gentes comunes, con sus virtudes y sus defectos. Y encima Fidel quiso hacerlo en una isla que los yanquis creían propia, al ladito de sus playas glamorosas de Florida.
Dicen los que saben que Fidel sufrió más de 600 intentos de asesinato personales.
Y cuantos intentos de invadir su isla, de matar su gente o sus cosechas.
¡Y el bloqueo! Uno de los atropellos más indignos a un país. Más de 50 años de bloqueo. Es como estar en guerra permanentemente (cosa que también les pasaba). ¿Cuántos de nosotros, cómodos países democráticos occidentales y cristianos, habríamos podido soportar esa agresión al menos tres meses, ya no 50 años? ¿Y cuántos de nosotros, con ese bloqueo, habríamos podido además alfabetizar a todo un pueblo, lograr los mejores índices de salud, desconocer lo que es un niño con hambre o sin techo?
Solo pudieron hacerlo los cubanos. Y porque en cada cubano había florecido inmensa la semilla de Fidel. En cada uno de ellos.
Fidel fue el ejemplo que tomaban cada uno de los cubanos para aguantar y crecer. Se recostaban en la memoria del Che o de Camilo y en la vida de Fidel.
Muchos en el Mundo todo (ayer quedó patente en los discursos de presidentes y personalidades de todos los continentes) quisieron y admiraron a Fidel. Algunos pocos lo odiaron y aborrecieron e hicieron todo lo posible por acabar con esa imagen gigantesca. Pero todos lo reconocen; eso lo hizo grande.
Es que pocos en el Mundo pueden vanagloriarse de haber hecho lo que su conciencia e ideología les dictaba; hasta el último día.
Es que Fidel, como cantó Silvio Rodríguez "iba matando canallas, con su cañón de futuro"

Chau Fidel, Hasta la Victoria siempre


Fidel durante la defensa de Cuba en la invasión de Bahía de Cochinos - 1961


Comentarios


Impecable! Buena prosa buena síntesis!
Un grande.
Tano

domingo, 27 de noviembre de 2016

El Estiercolero se manda un lapsus y se repite

Por Tano de la Mondiola

Se nos fue Fidel. Dejo a los GurMendez, de mejor prosa, la elegía que corresponde. Solo agrego un toque de humor. El Estiercolero, entre las críticas no dejó de reconocer algunas cosas positivas. Y se manda un lapsus (o los traiciona el inconsciente), lo dice 3 veces (y una frase 4) en el mismo articulo. Vayan a: En 2011....