In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta Piano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Piano. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de junio de 2020

Dios está en la casa


Por Tano de la Mondiola


Jazz Lo Sé Episodio 20


“Yo soy solo un pianista, pero hoy Dios está en la casa” dijo una vez Fats Waller cuando entraba Art Tatum al bar donde estaba tocando. Nacido el Toledo, Ohio y muerto en 1956 a los 49 años Art Tatum sublima el virtuosismo de los pianistas clásicos de fines del siglo XIX con un dominio del blues y la improvisación sin par. Casi ciego y autodidacta, ya tenía en la adolescencia un programa de radio en el Medio-oeste donde nació. Llega a probarse a NYC contra Fats, James P. Johnson y Willie the Lion, y los deslumbra con su Tea for Two y Tiger Rag a 380 beats por minuto (120 es una canción rápida). 

Descolla en el Onyx, Manhattan, sobre todo después de cerrar, en largas sesiones regadas de alcohol y blues.  Su repertorio de standards y clásicos de la canción era vasto y criticado por algunos. Charlie Parker lava platos en el  bar donde toca Art Tatum para poder aprender. Dijo: “quisiera tocar el saxo como la mano derecha de Tatum”. La concepción armónica de Tatum despierta interés en otros instrumentistas. En los chismes: se dice que tomaba por noche 2 litros de whisky y 8 de cerveza. Claro, lo atrapa la diabetes e insuficiencia renal que se lo lleva temprano. 

En los 50, Norman Granz, por suerte y para nuestro deleite, lo hace grabar en solista y pequeños grupos, unas 200 piezas (14 LPs).


Jazz lo sé es tu podcast de jazz en español. Todo lo que quieras saber sobre la historia, los músicos, los estilos y el impacto de esta música creativa, lo encontrarás aquí, y en tu idioma. Ya seas novato y por curiosidad quieras asomarte a este género, o seas conocedor pero necesitas un repaso ameno, este es tu podcast. En sus sucesivos episodios descubriremos juntos la génesis y evolución de esta música. Desde Nueva Orleans hasta el Jazz del siglo 21. Con capítulos especiales para los exponentes más importantes y para los instrumentos claves. Todo salpicado de la mejor música del siglo 20.

Lo pueden buscar clicando en estos links: Stitcher, Spotify. O ponés Jazz Lo Sé podcast en Google, viejo!

Pero hay más, tenemos website



http://jazzlose.libsyn.com




domingo, 14 de junio de 2020

Pianissimo!!

Por Tano de la Mondiola

No hay que retomar nada. Hay que quedarse en casa, gozar del bidet  y escuchar:

Jazz Lo Sé 18



Swing parte 8: El Harlem stride piano
Fundamental para entender a Count Basie y Duke Ellington es necesario adentrarse en las raíces de un estilo de piano que surge en Harlem, NY. Llamado stride (zancada) por los desplazamientos de la mano izquierda al acompañar, este estilo surgido en los años 20 fue madurado por James P. Johnson y Willie The Lion Smith y llega a la apoteosis con Fats Waller. James P. Johnson, su Carolina Shout y su Charleston son escuela para los pianistas que querían triunfar y que venían a competir “a muerte” en los ‘cutting contests’ (Duke lo aprende pasando lentamente el rollo de pianola para entender las notas).  
Las fiestas de la renta (alquiler) se hacían en apartamentos para juntar dinero para pagarle el alquiler al que necesitaba y allí florece el estilo stride. Diferencias con el boogie woogie, que tiene menos virtuosismo y viene del Sur, con raíces en el blues y prefigura el rock and roll.
Porque Lester Young y Eddie Lockshaw Davis tocaban el saxo tenor? Razones meramente musicales? No…Lo vemos en los chismes!
El dandy y arrogante Willie The Lion Smith, sus Echoes of Spring y sus anécdotas.

Jazz lo sé es tu podcast de jazz en español. Todo lo que quieras saber sobre la historia, los músicos, los estilos y el impacto de esta música creativa, lo encontrarás aquí, y en tu idioma. Ya seas novato y por curiosidad quieras asomarte a este género, o seas conocedor pero necesitas un repaso ameno, este es tu podcast. En sus sucesivos episodios descubriremos juntos la génesis y evolución de esta música. Desde Nueva Orleans hasta el Jazz del siglo 21. Con capítulos especiales para los exponentes más importantes y para los instrumentos claves. Todo salpicado de la mejor música del siglo 20.


Lo pueden buscar clicando en estos links: Stitcher, Spotify. O ponés Jazz Lo Sé podcast en Google, viejo!

Pero hay más, tenemos website


http://jazzlose.libsyn.com






















sábado, 4 de enero de 2014

Una nota de color

por Trancazo

Los integrantes de la ONG TSA: Organización NeGros "Todos Somos Afro-descendientes" estamos en permanente vigilancia de toda clase de actos y situaciones que impliquen directas o indirectas manifestaciones de discriminación contra nuestro colectivo, que entendemos que está integrado por toda la humanidad  que surgió de las entrañas de África, donde según ha establecido la ciencia apareció la especie que integramos todos: los japoneses, los esquimales, los noruegos y los zulués, los europeos y los mongoles, los pieles rojas y los cara pálidas, los chinos, los indios, los egipcios, los escoceses y los vascos, todos.

No podemos permanecer callados frente a sutiles formas de discriminación, como es el caso que hoy nos ocupa: el piano, más concretamente el teclado. Un teclado común tiene 88 teclas, de las cuales 52 son blancas y las restantes 36 son negras.Exigimos de modo pacífico por este medio, que las autoridades competentes, regularicen esta indigna situación; si esto no se realiza en un tiempo prudencial, nos veremos obligados a tomar otro tipo de medidas. ¡Por pianos multicolores con teclas que nos representen a todos!¡Teclas mestizas ya!