In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta mosquitos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mosquitos. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de marzo de 2024

Como combatir el Dengue en medio de la Libertad Responsable


por Medio Gurméndez

En estos últimos años se ha acuñado el término de la Libertad Responsable. Nuestro princeso la inventó y utilizó desde los albores mismos de la pandemia del Cobicho. Con ella y a veces hasta en contra de lo que el mismísimo GARCH decía, el Líder Mundial nos convencía que, para derrotar cualquier adversidad que se nos pusiera por delante, solo hacía falta seguir lo que nuestros impulsos libertarios responsables nos dictaran. Y debe de haberle dado resultado porque si vos preguntás a algún desprevenido transeúnte algún logro del gobierno de Lavenida Junior te tiran inmediatamente el manejo de la pandemia olvidando, seguramente, que fuimos primeros en el ranking mundial de muertes por número de habitantes durante semanas.

Hoy el Ministerio de Salú cambió de Daniel Marindia a Karin Agrando, pero no cambió la benemérita política de dejar a cada ciudadano combatir las calamidades según su leal saber y entender.

Cursamos una invasión de mosquitos impresionante. La mayoría son los de siempre pero también están los famosos Aedes que son capaces de joderte más que con su picadura: transmiten enfermedades como el Dengue y la Chikungunya (tan difícil de escribir como de pronunciar). 
Y ya los casos de Dengue se triplicaron.

¿Cómo combatir estos mosquitos dentro del marco de la Libertad Responsable?
  1. Invierta en su salud. Compre repelentes en aerosol, en líquido, en crema. Elija si compra un tarrito para untar a su familia y que le dura dos días o compra 10 litros de leche ($420 Vs. $42). Si usted es pobre por elección libertaria y no puede acceder a los repelentes pues debe darle aunque sea un vaso de leche a su prole, use barniz marino, minio o pintura. Puede además pintar de un color diferente a cada niño para hacerle más fácil su reconocimiento a las maestras. 
  2. Ponga mosquiteros en todas las ventanas. Si en su casa de costaneros lo que abundan son las rendijas mucho más que las ventanas llene las mismas de papel de diario o cartones. Otra alternativa puede ser llenar las rendijas con bolsas de nylon, que hay por todos lados.
  3. Use ropas de mangas largas y pantalones largos. Cuando se dé cuenta que estos bichos también pican a través de la ropa póngase buzos de lana y camperas. En pleno verano dan mucho calor pero el verano se está terminando.
  4. Use tules mosquiteros para cubrir sus camas mientras duerma. Si su Libertad Responsable le ha llevado también a ser pobre tiene la ventaja que con un solo tul cubrirá a toda la familia ya que todos duermen en la misma cama. O casi.
Estas breves pero certeras indicaciones le ayudarán a protegerse de esos malditos chupasangres.
Para los otros deberá esperar hasta Octubre y tener memoria.


Comentarios


Guarda el cúlex!
Yamandú Cuevas

=====================

Excelente 👌
Anónimo

=====================

Y no te olvides que los aforismos “ libertad responsable “ y “ nueva normalidad “ son sugerencias de la agencia que el chupasangre de la moto repartía a diestra y siniestra. La CEPAL , que seguía de cerca el comportamiento de los gobiernos en la pandemia, supo emitir varios informes donde el rejunte colorinche fue el del continente que menos invirtió en ayuda y reparación a su población. Fuimos por semanas el país de mayor mortalidad del mundo (!) por cada 100.000 habitantes. 7000 decesos “ evitables “, según el ministro Salfina. Memoria y Galanga al día , para erradicar al dengue herrerista en octubre
Flaco

=====================

5. Y que dejen de comprar coca y que compren repelente!!
Anónimo

=====================

Excelente como siempre
Anónimo

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Prevenir es mejor que curar

por Medio Gurméndez

En nuestro proverbial camino de apoyar a la población lectora de este afamado pasquín y haciendo nuestra la preocupación del Ministerio de Salú frente al verano que se nos viene es que damos un decálogo de medidas que cualquiera de ustedes, con un poquito de maña nomás, pueden poner en práctica y protegerse de la picadura de los mosquitos transmisores del Dengue y otras enfermedades de pronunciación imposible.

Acá van:

  1. Descacharrice su casa. Esto quiere decir tire todos los cacharros que pueden juntar agua. Tire el balde de plástico donde toman agua sus perros (deberán aprender a tomar de la canilla como las mías). Tire las latitas, moldecitos de playa, ollitas de juguete, vasitos de helado y otros similares que sus hijos y/o nietos han ido juntando para jugar. Haga que su casa parezca el desierto de Gobi.
  2. Úntese con repelentes varios; cuanto más oleoso y feo el olor mejor (generalmente es el más barato). Haga que los mosquitos vomiten antes de acercarse.
  3. En caso de no tener repelentes aplíquese una o dos manos de barniz marino. Deje secar al sol. Trate de mantener los ojos abiertos hasta que seque.
  4. Use ropas de mangas largas, pantalones largos, cuellos altos, guantes y sombreros. Puede que en este verano tenga más calor que lo acostumbrado, pero ... Usted elige.
  5. Encienda inciensos y espirales en su dormitorio hasta hacer que el humo no le permita ver a más de 35 cm de la punta de su nariz. El humo también es un impedimento para que el mosquito lo vaya a encontrar.
  6. Use mosquitero por encima de la cama para dormir. Si no tiene mosquitero una buena alternativa es una lona Carreteiro de 4 x 4 metros.
  7. Tome muchas bebidas alcohólicas. Cualquier abombado sabe que el alcohol que se ingiere se elimina por la piel y que, si un mosquito nos pica, con todo ese alcohol se le esteriliza el pico matando todos los virus que lleva.
  8. Manténgase en movimiento permanente; haga difícil que un mosquito llegue a posarse en su humanidad. Explíquele esto a las personas que viajan con usted en el ascensor; no pase por un pelotudo.
  9. Lleve un matamoscas atado a su celular, única manera de no olvidárselo. Mate de un golpe a toda alimaña que vuele; desde un gorrión para abajo.
  10. Si nada de esto le convence múdese para un país frío como Islandia. No hará nunca más un día de playa. Pero estará protegido del Zika.

Comentarios


Impecable, depampanante!Tano

jueves, 25 de febrero de 2016

El Dengue, visto desde otro costado

por Máximo Gur Méndez

Cada uno es cada uno y cada cual es cada cual.
Largos años tuvimos que esperar para que se diera una lógica esperada pero no deseada, obviamente: iba a haber Dengue autóctono. Teníamos el mosquito con sus larvas, teníamos dengues extranjeros, solo faltaba que el dichoso mosquito picara a alguien acá con Dengue y después picara a alguien acá sin Dengue y lo contagiara.
¡‘tá! Ahora ya se completó el ciclo. Ahora podemos integrarnos a la región con Dengue autóctono.
Pero como siempre, en La Galanga, quiero ver las cosas por otra rendija.
El mosquito es un bicho muy casero, este Aedes apenas vuela menos de una cuadra. Es decir: querés NO tener mosquito? Descacharrá tu fondo, da vueltas los vasitos o latitas o medias botellas de plástico. Pedile a tu vecino que también lo haga. ¡’tá!
Claro que  mucho más fácil es entrar en la paranoia y salir a reclamar (solo falta que en Pocitos quemen una gomas en la calle al grito de “¡Renunciá Boboni!”). Fumigaciones, vacunas, carné de salú para los mosquitos. ¿A nadie se le ocurrió reclamarle a los que venden repelentes que no se hagan los vivos y remarquen hasta el infinito el precio porque, como en Pocitos se puede pedir más, cobremos más caro? De la misma manera que cuando el agua en Maldonado estaba marrón e intomable los de los supermercados remarcaban el agua embotellada porque se agotaba. Si mañana surge una enfermedad rara que se cura con Perifar 400 y los farmacéuticos suben el precio ¿no habrá que agarrarlos del cogote?

Pero una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa, como decía un Sabio Valicero. Acá, en mi pequeño paisito, es mucho, pero mucho más fácil morirse en un accidente de tránsito o por Violencia Doméstica que de un Dengue (y si se es mujer o joven ni te cuento), a pesar de toda la propaganda y televisión que le hagan al bicho de mierda ese. Y cambiarle la lamparita de atrás a la motito que va sin luces ni nada y comprarse un chaleco reflectivo salen más baratos que un solo aerosol de repelente barato. Descacharrá el fondo, sin duda; pero además manejate bien en el tránsito y combatí, con todas tus fuerzas, la Violencia Doméstica. Vas a salvar más vidas.


Comentarios


miremos el vaso medio lleno y no estoy hablando del ministro de salu, con la llegada del dengue estamos a la altura de las grandes capitales. Tranquilos la solución va a ser natural, cuando el dengue se de cuenta donde esta, va a querer hacer como los refugiados de guantanamo, se va a querer borrar y chau a todos los pocos problemas que no pueda generar
yonson 

martes, 23 de febrero de 2016

Me fumigan media Mondiola!

Por Tano de la Mondiola

Esta muy bravo el mosquito. Tanto que empezaron a fumigar, y miren por donde empiezan. Fumigan media Mondiola*. Quizás es una indirecta por si se me ocurriera volver...


* Límites groseros de la Mondiola: circunferencia azul.

viernes, 19 de febrero de 2016

La enconada lucha contra el mosquito

por Medio Gurméndez

El Mundo sigue tan campante sin darse cuenta que algunos galangueros estábamos tratando de tomarnos unos días de vacaciones en la Perla del Atlántico rochense (también conocida como Valizas).
Y el Mundo, inexorable, continuó su camino.
Por suerte uno tiene algunos amigotes que estén donde estén se quedan atentos a los acontecimientos y saltan como pelota de goma cuando estos suceden.
Fue así que El Monje, en un entreacto de su ocupación libertina en Montevideo, arroja luz a este opúsculo.
Pasamos a detallar:
En Uruguay la cosa se revolucionó con el infame mosquito. Es que ahora hay una primer persona infectada en nuestro propio paisito. Y el Ministerio de Salú salió fuerte al cruce. Estamos en condiciones de adelantar dos de las medidas más drásticas tomadas por nuestras autoridades.
  • La primera: se disolvió por la fuerza pública un conocido dúo folclórico oriental. De ahora en más solo se le permitirá continuar cantando a Mario Carrero. El otro, una tal Larva Nuá, será desactivado y seguramente destruido.
  • La segunda es que se insiste con la medida de dar vuelta los cacharros y recipientes. Y como ejemplo de tal el propio ministro Jorge Vaso empezó a caminar haciendo paro de manos.
Ministro Jorge Vaso en Conferencia de Prensa con La Galanga



miércoles, 17 de febrero de 2016

El Carnaval y los mosquitos

Por suerte varios se han puesto las pilas y se largan a colaborar con La Galanga.
Es que si todo va a tener que salir de nuestros acorchados encéfalos vamos a quedar cortos. Hay que saber elegir de lo que hay por ahí también.
Y, aunque la mayoría de las cosas son producción galanguera auténtica, también usamos galanga ajena.
Por ejemplo ésto que nos mandó Tubito B. de su pacífico Durazno.
Parece que la fiesta de Carnaval ayudó a los mosquitos a que picaran a la gente, más desprovista de ropa.
Pero todo tiene sus bemoles.


martes, 9 de febrero de 2016

Noticias sobre el Zika


por Medio Gurméndez

Luego de la reunión de ministros de Salú de las Américas Pobres, con participación estelar de la gente de OPS-OMS, el asunto del Zika y otros porquerías transmitidas por el mosquito Aedes nos empezó a preocupar.
Y en La Galanga cuando nos preocupamos, nos ocupamos.
Así que mandamos gente a estudiar el tema por todos lados.
El que nos mató el punto fue mi hermano Mínimo Gurméndez que se tiró hasta Dallas (en Texas) y consiguió averiguar que el virus del Zika ¡¡también puede contagiarse por vía sexual!!

Y desde allá nos manda el siguiente mensaje:
  • Para prevenir el contagio del virus del Zika por vía sexual se aconseja no acostarse con mosquitas muertas. Generalmente son las peores.

Comentarios


Buenísima!
Alejandro de Villa Dolores

sábado, 6 de febrero de 2016

¡Que problema los mosquitos!

En Uruguay se reunieron todos los Ministros de Salú de América Latina.
Los mosquitos habían dicho presente y no sabían como sacárselos de arriba.
Seguramente no habían leído el artículo que, de manera preclara, habíamos publicado en La Galanga la semana pasada   ver artículo de los mosquitos
Hoy ya nos llegó galanga ajena de nuestros colaboradores.
Esta vez es el Turco David el que aporta material y con su colaboración participa de un sorteo de toda la colección de La Galanga.
¡Felicidades Turco David!


sábado, 30 de enero de 2016

¡Ufa con los mosquitos!

por Máximo Gur Méndez

Una vez más (y todos los años nos pasa lo mismo) los mosquitos son la noticia del momento. A veces porque vienen en bandadas famélicas y te aniquilan a picotazos sin compasión, siendo el tema del día aunque no salgan por la Tele. A veces es porque estos infames, además de enloquecerte con el zumbido en la oreja o de dejarte lleno de ronchas, te transmiten algunas enfermedades que hasta son imposibles de pronunciar.
A estos últimos además de bronca le tenemos que tener miedo.
Y es así que las autoridades nacionales de la salud han tratado (siempre infructuosamente) de controlar a esas especies con cosas tan difíciles de lograr como que no existan reservorios de agua estancada en las casas de la gente.
En países mucho más adelantados que el nuestro han empezado a jugarles duro. Según unas noticias que andan dando vuelta por allí, habrían generado una subespecie geneticamente modificada cuyos machos son más machos que los normales, se montan más y mejor a las hembras mosquito, pero tienen hijos que se mueren sin terminar la larva.
En La Galanga nos vanagloriamos de tener los creativos más creativos y la inteligencia más inteligente.
Por eso queremos ayudar a los sabios de aquí y allá con algunas otras ideas para controlar al infame mosquito.

  • Debería trabajarse en otra subespecie geneticamente determinada donde los mosquitos se alimenten de sangre, pero la de ellos mismos. Que se piquen entre si, se molesten con el zumbido, que no se dejen dormir. Seguramente en dos o tres meses no queda ni uno en la faz de la tierra.
  • Otra subespecie a la que se podría apuntar es a la de mosquitos veganos. Algún gen trastocado debe de haber y si hacemos que los mosquitos solo se alimenten de fruta, alcanza con dormir lejos de la heladera.
  • Tener en cada casa un muñeco lleno de vino tinto de una fibra especial con el olor de la piel humana que permita ser picado por los mosquitos. Tal pedo se agarrarían los mosquitos que se pelearían entre si, chocarían volando a gran velocidad muriendo en el acto. Y si tienen un presidente como el Taba, identificaría el problema y prohibiría chupar a la gente.
  • Exigirles el Carné de Salud para poder picar a la gente. Mosquito que tenga Chukungunya que se vaya a tratar él primero.

martes, 25 de febrero de 2014

Instructivo para veranear en Valizas

por Máximo Gur Méndez

La Galanga ha tratado de ayudarle a sobrevivir a diferentes penurias: una, la más importante, la vida misma. Para eso hemos tratado de darle la oportunidad de imponer una sonrisa en esa caracúlica que le adorna la cabeza.
Pero ahora trataré de cosas más mundanas, como ser: cómo se puede sobrevivir a unas vacaciones en este febrero en Valizas.
Antes la preocupación era como congeniar nuestros 15 o 20 días de dicha veraniega con la nube de "artezánganos" que copaban Valizas y nos ofrecían desde monederitos hechos con caracoles a vinchas de papel maché. Y estos son bien diferentes a los artesanos, obviamente. Los artesanos trabajan una técnica, se esmeran y tratan de hacer el verano con su propio trabajo. Los artezánganos son una especie diferente. Creen que por ofrecer una pulsera de tanza y pasto son artesanos de los otros. Pero además son capaces de tratar de venderte collares ya confeccionados, de China. Y los infaltables mangueadores que se juntan con éstos y te manguean desde una moneda de dos colores hasta los limones o el azúcar para hacer una caipirinha.
Este año la cosa fue diferente. A instancias del Ministro del Interior Bicho Boboni (ver cliqueando en http://lagalanga.blogspot.com/2014/02/la-verdadera-historia-de-estas-lluvias.html )  que, para evitar los incendios forestales, hizo llover hasta por demás Valizas se transformó en una Venecia pero de barro.
Llovieron todos los días de febrero; un poco más o un poco menos. Pero en total llovió muchísimo.
Y así no hay cuneta que aguante. Para colmo el balastro que usó la Intendencia esta vez era pura arcilla y mica. Hizo una excelente pasteta que atrapaba cualquier auto, moto o sandalia que se le pusiera a tiro.
Y junto con la lluvia los mosquitos. Hacía tiempo que no veía tanto mosquito junto. Y el temor no es
que te picaran; tenés miedo de que te choquen nomás. Los sapos y ranas hacían horas extras y tenían unos músculos como los que hacen fierros, pero no alcanzaban. Se había propuesto traer ranas foráneas, de esas que trabajan solo por la comida, pero hubo problemas con el gremio que denunció a Migraciones y la cosa no se pudo concretar.
Eso si: cuando salía el sol, agarrate. Por suerte salió solo el viernes 21 de 15:30 a 17:45.
Este año se puso de moda el uso del Imper-protec-lente: impermeabilizante + protector solar + repelente en partes iguales.
De todas maneras, con agua y barro, con mosquitos, con frio, con sol, como quieras: Valizas es el lujo de la costa de Rocha.

miércoles, 19 de junio de 2013

Para los abuelos y las abuelas de todos

Hoy, 19 de junio, recordamos a los abuelos.

Empezamos por Violetero

Mi abuelo y el mosquito


Cuando llegaba el Invierno
mi abuelo siempre decía:
¡estación de porquería
la mandaría al infierno!
Con su toscano hediendo
me comentaba “sus cosas”.
y yo, con mi mente ansiosa
sus “mentiras” descubría
pues sus historias venían
de….."verdades- mentirosas".

Y sus historias narraba
siempre haciéndome reír; 
¡jamás pensó que era un  “gil”
y que yo me las “tragaba”!
Y su relato agrandaba
a las cosas más sencillas;
pero yo, a sus “mentirillas”,
las encontraba geniales;
pletóricas de bondades
y un genio de maravilla.

Y estas cosas me decía:

“Que los mosquitos molestan
es una cosa sabida,
pero que sigan con vida,
aceptar eso, me cuesta.
El frío no lo detestan,
eso es viejo; mala fama.
siguen picando con ganas
y hasta me animo a decir,
que se deben de vestir
con bufanda y gorro e´lana.

Las hembras chupan la sangre,
¿los machos en pantalón
mirarán televisión
y estarán muertos de hambre?
Que los machos a ellas hablen
nos parecería muy bien,
así las hembras también
se enteran que llego el frío
¿o es que en el informativo
a Torraca no lo ven?

Y mi abuelo continuaba:

Y siempre me mencionaba
que a lo largo de los años
los mosquitos causan daño,
pero él los liquidaba.
Su método no fallaba,
infalible y causa risa:
moviendo el brazo con prisa,
los partía en dos en su vuelo.
tenía en su mano mi abuelo
su dentadura postiza.

Sencillamente genial
me parecía mi abuelo.
¿caras feas?... por el suelo
la risa es lo principal.
Y así me supo enseñar
¡qué precioso es para un niño
qué lo colmen  de cariño
un abuelo y sus historias!
¡¡¡¡¡¡Añoro sus narratorias,
mientras me mandaba guiños!!!!!!




Seguimos con foto enviada por Cadorniano y saludo de Máximo Gur Méndez

Feliz día a las abuelas


A todas las abuelas un buen día para Uds. Y esperamos verlas como en este Bar: contentas, radiantes, desprejuiciadas ...



... aunque sean los respaldos de las sillas.



Y ahora la novel adquisición, Gabita Uy, reinvindicadora.



Día del abuelo

Como todos sabemos este 19 de junio es el Día del Abuelo.
Supongo que es porque coincide justo con la fecha de nacimiento de Artigas.
Ahora, yo me pregunto: ¿y las abuelas?
Porque Artigas fue abuelo, pero su esposa y demás mujeres de su vida también.
Entonces, ¿por qué se discrimina a las abuelas? ¿Acaso no son tan importantes como los abuelos?
¿Quién hace de niñera de nuestros hijos?
¿Quién los cuida cuando están enfermos y los padres tenemos que trabajar?
¡¡¡¡LA ABUELA!!!!
Por estas razones, yo propongo que deje de llamarse “Día del Abuelo” y pase a llamarse “Día de loS AbueloS”.
Reivindiquemos los derechos de las abuelas, ¡qué joder!





Y para terminar un verso de Cadorniano de 2006



Abuelo, no te sientas solitario y sin cariño,
no deshilaches los años de tu abrigo,
vuelve a soñar, que eso no esta prohibido,
vuelve a nacer, que aún puedes ser un niño.

El amor está a la vuelta de la esquina,
está en los hijos, en los nietos, en la vecina,
en el pájaro que te canta en la mañana,
en la flor que te perfuma y es tu amiga.

No dejes en un rincón tus esperanzas,
tus ilusiones deben seguir estando vivas,
avanza, aunque sea paso a paso,
que siempre habrá quien tu sendero siga.

La experiencia, donde vayas te acompaña,
porque ella sin ti, no significa nada,
es tu regalo de vida permanente,
es tu diploma, ganado a la constancia.

Yo saludo a todos los abuelos,
porque también estoy en esa lista,
y no me importa que me digan viejo,
si al adjetivo lo acompaña una sonrisa.

viernes, 21 de diciembre de 2012

Mosquitos donantes de sangre

por Cadorniano (que se vino con una fuerza bárbara)

Ante la impresionante y nunca vista invasión de mosquitos ocurrida en nuestro país, se llevó a cabo una investigación por parte del MISTERIO DE OFENSA, con la colaboración de la SIAla UNOla ESCOTE YAR y el ZOOILOGICO, llegándose a la conclusión de que no se trata de un acto terrorista; tampoco intervino la mafia del narcotráfico y nada de encajarle la culpa a los extraterrestres. 
Se comprobó que en vista de la falta de donantes de sangre, la asamblea general del Sindicato de  MOSQUITOS UNIDOS, por unanimidad y en defensa del bienestar de la población, resolvió: 

  1. Que todos sus afiliados sin distinción de sexo, salieran a chuparle la sangre a todo lo que la tuviera (incluso las morcillas) y trasladarla inmediatamente al BANCO DE SANGRE. 
  2. Será desafiliado del Sindicato todo aquel mosquito que se alimente de dicha sangre o se la regale a familiares o amigos o que acepte coimas o que la done al partido político de su preferencia. 
  3. Se solicita a la población, no utilizar espirales, repelentes o cualquier elemento que atente contra la vida de sus afiliados. 
  4. En caso de constatarse cualquier tipo de agresión, se convocará a un paro inmediato de las actividades, con concentración frente a la chacra del Tete Musica.   
  5. En caso de no ser atendida nuestra demanda, saldremos a chupar sangre a cara e`perro  y a cualquiera (no como algunos que le chupan la sangre a los que laburan).