In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta Ringo Starr. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ringo Starr. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de julio de 2025

Hoy Ringo cumple 85 años


Y el Tano de la Mondiola (ferviente admirador y estudioso de la música en general y de los Beatles en particular) nos recuerda lo que puso el año pasado cuando encontraba los tracks aislados de la música de estos grandes.

Así que hoy refritamos:

¡Ponete los auriculares y dale al volumen! (10)

por Tano de la Mondiola



La inteligencia artificial trae cosas malas, pero también muy buenas. ¿Alguna vez se preguntaron, con asombro, cómo eran exactamente las armonías con las que nos regalaban John y Paul, o ellos junto a George? 

Pues hoy en día hay muchachos que están disecando los discos y bootlegs de los Beatles y nos ofrecen todos los instrumentos y voces por separado. Les propongo traer una joya cada tanto, los Sábados. 

Hoy, le damos la palabra a Ringo. Hay que fijarse con más detalle en las contribuciones de Ringo a los Beatles y al Rock and Roll en general. Él tenía un estilo simple pero era como un metrónomo, con un increíble gusto para adornar los temas y participar de esa manera a la magia de Studio en Abbey Road. Si no me creen, hay que volver a escuchar “A Day in the life”, “She’s so heavy”, "Rain", "Sgt Pepper reprise" con su bata "pesada", e incluso "Tomorrow Never Knows", el primer loop de la historia, pero hecho a mano!.  

Hay que prestarle atención a la batería y ver como adorna y nunca hace dos veces la misma cosa. 

Los cambios de tempo, los fills que hace son perfectos para las composiciones que escribían los otros.  Sin hablar de prácticamente todo Abbey Road, donde al ya grabar con 8 canales se aprecia mejor su talento. Y yendo más atrás, al final de "Thank you girl" cuando lo dejan soltarse... 


Es cierto que lo de hacer solos de batería deslumbrantes no era lo de él. Pero eso no desmerece su a veces no reconocido rol en el grupo, que además estaba anclado en su personalidad bonachona que seguramente sirvió para limar asperezas en tan complejo cotejo entre genios.

Entonces, qué mejor que escuchar la bata del concierto de la azotea? Y le ponemos las voces de yapa para guiarnos y deleitarnos.

Ringo y sus amigos en el techo

¡Ponete los auriculares y dale al volumen! 


sábado, 2 de noviembre de 2024

¡Ponete los auriculares y dale al volumen! (10)

por Tano de la Mondiola



La inteligencia artificial trae cosas malas, pero también muy buenas. ¿Alguna vez se preguntaron, con asombro, cómo eran exactamente las armonías con las que nos regalaban John y Paul, o ellos junto a George? 

Pues hoy en día hay muchachos que están disecando los discos y bootlegs de los Beatles y nos ofrecen todos los instrumentos y voces por separado. Les propongo traer una joya cada tanto, los Sábados. 

Hoy, le damos la palabra a Ringo. Hay que fijarse con más detalle en las contribuciones de Ringo a los Beatles y al Rock and Roll en general. Él tenía un estilo simple pero era como un metrónomo, con un increíble gusto para adornar los temas y participar de esa manera a la magia de Studio en Abbey Road. Si no me creen, hay que volver a escuchar “A Day in the life”, “She’s so heavy”, "Rain", "Sgt Pepper reprise" con su bata "pesada", e incluso "Tomorrow Never Knows", el primer loop de la historia, pero hecho a mano!.  

Hay que prestarle atención a la batería y ver como adorna y nunca hace dos veces la misma cosa. 

Los cambios de tempo, los fills que hace son perfectos para las composiciones que escribían los otros.  Sin hablar de prácticamente todo Abbey Road, donde al ya grabar con 8 canales se aprecia mejor su talento. Y yendo más atrás, al final de "Thank you girl" cuando lo dejan soltarse... 


Es cierto que lo de hacer solos de batería deslumbrantes no era lo de él. Pero eso no desmerece su a veces no reconocido rol en el grupo, que además estaba anclado en su personalidad bonachona que seguramente sirvió para limar asperezas en tan complejo cotejo entre genios.

Entonces, qué mejor que escuchar la bata del concierto de la azotea? Y le ponemos las voces de yapa para guiarnos y deleitarnos.

Ringo y sus amigos en el techo

¡Ponete los auriculares y dale al volumen! 


martes, 7 de julio de 2020

Ochenta años, Ricardito!!!!

Por Tano de la Mondiola

Hoy es el cumpleaños de Ringo, que ya tiene 80 pirulos, ¿se dan cuenta?

Hemos ya escrito algunas cosas antes, las retomamos un poco aquí.

Y hay que decir que muchas veces tuvo mala prensa y fuimos injustos con él. Cierto, es el menos talentoso de los cuatro. Pero no es simplemente un muchacho bueno que mantiene el ritmo y tuvo mucha suerte como alguna gente "sorda" ha dicho muchas veces.

Primera clave: Ringo es zurdo, parcialmente corregido a prepotencia, pero que toca con una batería dispuesta fisicamente para diestros. Por eso toca muy raro!


Hay que fijarse con más detalle en las contribuciones de Ringo a los Beatles y al Rock and Roll en general. Él tenía un estilo simple pero era como un metrónomo, con un increíble gusto para adornar los temas y participar de esa manera a la magia de Studio en Abbey Road. Si no me creen, hay que volver a escuchar “A Day in the life”, “She’s so heavy”, "Rain", "Sgt Pepper reprise" con su bata "pesada", "Strawberry Fields", "Come together" e incluso "Tomorrow Never Knows", que se dice fue el primer "loop" de batería de la historia.  Hay que prestarle atención a la batería y ver como adorna y nunca hace dos veces la misma cosa. Los cambios de tempo, los fills que hace son perfectos para las composiciones que escribían los otros.  Sin hablar de prácticamente todo Abbey Road, donde al ya grabar con 8 canales se aprecia mejor su talento. Y yendo más atrás, al final de "Thank you girl" cuando lo dejan soltarse... Y ni hablemos de "Ticket to Ride", con ese pique detrás del tempo que "hace" al temazo de Lennon. Y los pattern de "In my life", "I feel fine", "Get back", todos distintos, todos indispensables para cada tema.



Es cierto que lo de hacer solos de batería deslumbrantes no era lo de él.  Pero eso no desmerece su a veces no reconocido rol en el grupo, que además estaba anclado en su personalidad bonachona que seguramente sirvió para limar asperezas en tan complejo cotejo entre genios.

Ringo fue el primer baterista de rock verdadero a ser visto en la televisión. Hasta Ringo, todos los bateristas de Rock & Roll destacados con Elvis, Bill Haley, Little Richard, Fats Domino y Jerry Lee Lewis eran en su mayoría percusionistas R & B que estaban haciendo la transición de un estilo de batería de swing de los años 40 y 50 hacia el sonido más fuerte y más "rocking" que se asocia con "I Want To Hold Your Hand". Usaban smokings y trajes y agarraban los palillos de la manera "tradicional"  de la orquesta de  jazz. Que era a su vez el del redoblante de la banda militar: mano izquierda lleva el palillo un poco como palillo de comer arroz en Japón.

Ringo mostró al mundo que  había que poner el énfasis en el “rock” del Rock & Roll, por lo que agarraba los dos palos como martillos (matched grip) y procedió a construir una base para la música rock. Que le servía para pegar mas fuerte en los conciertos en estadios donde nadie oía nada, y que luego fue copiada por todos. E influido por su falta de instrucción académica (como la de los otros Beatles), que muchas veces sirve justamente para poder experimentar sin riesgo ni perjuicio.

Ringo fue el que comenzó la tendencia de colocar a los bateristas en tarimas altas para que pudieran ser tan visibles como los demás músicos. Cuando Ringo apareció en el Show de Ed Sullivan en 1964, de inmediato llamó la atención de miles de futuros bateristas por que se elevaba sobre los otros tres Beatles y lo podían ver! Estos mismos aspirantes a bateristas también notaron que Ringo tocaba una bata Ludwig y de inmediato fueron a comprar miles de estas baterías, estableciendo así a Ludwig como el nombre definitivo de la percusión Rock & Roll en ese momento. Ludwig le regaló a Ringo un redoblante de oro, que tuve el placer de ver en el Metropolitan de New York, está en el museo de instrumentos no lejos de una guitarra de Segovia.

Ringo cambió el sonido de la batería en los discos de música popular. Ya para Rubber Soul en 1965 hace 50 pirulos, el sonido del "drumset" comenzó a ser más distintivo. Antes de eso, recuerden que se grababa con 2 canales, prácticamente sin posibilidad de edición de la batería ni de separación de sus instrumentos, la bata quedaba perdida por allá atrás. Además, en las mezclas, que se hacían rápido y para mono, se favorecía a las voces.  Junto con la ayuda de los ingenieros en los estudios Abbey Road, Ringo popularizó un nuevo sonido para la batería.  Afinaba los ton tons y tambora más abajo, usando materiales de amortiguación (trapos, frazadas), y haciendo que sonaran "más cerca" al poner un micrófono en cada tambor.

Ringo tiene un tempo casi perfecto. Esto permitió a los Beatles grabar 50 takes de una canción a veces, y luego ser capaces de editar y pegar diferentes partes de numerosas tomas de la misma canción para obtener la mejor versión posible. Con cintas que se pegaban. Hoy usamos metrónomos electrónicos para el mismo propósito, pero los Beatles tenían que depender de Ringo para mantener el ritmo constante a lo largo de las decenas de tomas de las canciones. Especialmente en los primeros años donde grababan a la carrera entre gira y gira. Entraban los magos John o Paul con una idea, se trabajaba y se ensayaba y grababa para probar al mismo tiempo.


Ringo toca sencillo, pero sólido. Y sí, hay mucho gusto musical en sus decisiones de qué tocar y cuándo. La habilidad de Ringo de tocar en compases impares ayudó a empujar a escribir canciones populares en áreas inexploradas. Dos ejemplos son "All you need is love" en tiempo 7/4, y "Here Comes the Sun" con la repetición de pasajes 11/8, 4/4, 7/8  en el coro. El dominio de Ringo en muchos estilos diferentes como swing ("When I am Sixty-Four"), baladas ("Something"), R & B ("Leave My Kitten Alone" y "Taxman") y country (el álbum Rubber Soul ) ayudó a los Beatles a explorar muchas direcciones musicales con facilidad. Ahora que hay tantas pistas aisladas de vocals etc. de Beatles por ahi en Youtube algunos  beatleros escuchamos las partes de batería solas de Ringo sin la música, y podemos identificar el tema en muchos casos.

Y otra, cuando los Beatles se separaron y se alejaron el uno del otro, John Lennon igual escogió a Ringo para tocar la batería en su primer disco solista.

Si quieren un ejemplo resumido de lo que decimos lo pueden tener en este tributo de la joven alemana, Sina, acá.

Bueno, ya escribimos mucho y "I got blisters on me fingers*", como dice Ringo al final de Helter Skelter!!

El Tano quiere homenajear a Ringo en sus 80 años entonces, con este tema. En Anthology, Paul cuenta que, como en el primer LP Ringo cantó “Boys” (en todos los discos había un tema para que cantara Ringo), una letra que habla mucho de los “muchachos”…para que la barra no pensara que era gay le compusieron “I wanna be your man”! Canción que se la dieron a los Rollings para ayudarlos y encima esperaron que éstos la sacaran primero (su segundo simple) para a su vez grabarla ellos. Este tema salió en “With the Beatles” el segundo LP del cuarteto de Liverpool, corría el 1963.  Aquí saqué las voces de la grabación original, atrevidamente me metí en el estudio con ellos y se las canté. No pasé la audición…


I wanna be your man (Lennon-McCartney)
Tocan: Beatles
Canta: Tano
* tengo ampollas en los dedos

miércoles, 15 de agosto de 2018

Che, botija, ¿no querés ser de nuestro grupo?

Por Tano de la Mondiola

Hace 56 años, un día como hoy, 15 de Agosto, 3 muchachos, Jorge, Juan y Pablo le pidieron a Ricardito si aceptaba unirse a su grupo musical y tocar la batería. Ricardo ya tocaba en los Rory Storm, y esperó a tocar con ese grupo ese sábado para luego aceptar. Salía el contrato con Parlophone, y necesitaban un mejor batero, Ricardito era mayor y de lo mejor en Liverpool.


Dicen que esos muchachos se hicieron famosos. Y que Ricky, de nombre Richard Starkey, pasó a llamarse Ringo Starr. Cumplió 78 años el mes pasado.


Y hay que decir que muchas veces tuvo mala prensa y fuimos injustos con él. Cierto, es el menos talentoso de los cuatro. Pero no es simplemente un muchacho bueno que mantiene el ritmo y tuvo mucha suerte.


Hay que fijarse con más detalle en las contribuciones de Ringo a los Beatles y al Rock and Roll en general. Él tenía un estilo simple pero era como un metrónomo, con un increíble gusto para adornar los temas y participar de esa manera a la magia de Studio en Abbey Road. Si no me creen, hay que volver a escuchar “A Day in the life”, “She’s so heavy”, "Rain", "Sgt Pepper reprise" con su bata "pesada", e incluso "Tomorrow Never Knows".  Hay que prestarle atención a la batería y ver como adorna y nunca hace dos veces la misma cosa. Los cambios de tempo, los fills que hace son perfectos para las composiciones que escribían los otros.  Sin hablar de prácticamente todo Abbey Road, donde al ya grabar con 8 canales se aprecia mejor su talento. Y yendo más atrás, al final de "Thank you girl" cuando lo dejan soltarse... 

Es cierto que lo de hacer solos de batería deslumbrantes no era lo de él.  Pero eso no desmerece su a veces no reconocido rol en el grupo, que además estaba anclado en su personalidad bonachona que seguramente sirvió para limar asperezas en tan complejo cotejo entre genios.

Ringo fue el primer baterista de rock verdadero a ser visto en la televisión. Hasta Ringo, todos los bateristas de Rock & Roll destacados con Elvis, Bill Haley, Little Richard, Fats Domino y Jerry Lee Lewis eran en su mayoría percusionistas R & B que estaban haciendo la transición de un estilo de batería de swing de los años 40 y 50 hacia el sonido más fuerte y más "rocking" que se asocia con "I Want To Hold Your Hand". Usaban smokings y trajes y agarraban los palillos de la manera "tradicional"  de la orquesta de  jazz. Ringo mostró al mundo que  había que poner el énfasis en el “rock” del Rock & Roll, por lo que agarraba los dos palos como martillos y procedió a construir una base para la música rock. Esto influido por su falta de instrucción académica (como la de los otros Beatles), que muchas veces sirve justamente para poder experimentar sin riesgo ni perjuicio.


Ringo fue el que comenzó la tendencia de colocar a los bateristas en tarimas altas para que pudieran ser tan visibles como los demás músicos. Cuando Ringo apareció en el Show de Ed Sullivan en 1964, de inmediato llamó la atención de miles de futuros bateristas por que se elevaba sobre los otros tres Beatles y lo podían ver! Estos mismos aspirantes a bateristas también notaron que Ringo tocaba una bata Ludwig y de inmediato fueron a comprar miles de estas baterías, estableciendo así a Ludwig como el nombre definitivo de la percusión Rock & Roll en ese momento. Ludwig le regaló a Ringo un redoblante de oro, que tuve el placer de ver en el Metropolitan de New York, está en el museo de instrumentos no lejos de una guitarra de Segovia.

Ringo cambió el sonido de la batería en los discos de música popular. Ya para Rubber Soul en 1965 hace 50 pirulos, el sonido del "drumset" comenzó a ser más distintivo. Antes de eso, recuerden que se grababa con 2 canales, prácticamente sin posibilidad de edición de la batería ni de separación de sus instrumentos, la bata quedaba perdida por allá atrás. Además, en las mezclas, que se hacían rápido y para mono, se favorecía a las voces.  Junto con la ayuda de los ingenieros en los estudios Abbey Road, Ringo popularizó un nuevo sonido para la batería.  Afinaba los ton tons y tambora más abajo, usando materiales de amortiguación (trapos, frazadas), y haciendo que sonaran "más cerca" al poner un micrófono en cada tambor.


Ringo tiene un tempo casi perfecto. Esto permitió a los Beatles grabar 50 takes de una canción a veces, y luego ser capaces de editar y pegar diferentes partes de numerosas tomas de la misma canción para obtener la mejor versión posible. Con cintas que se pegaban. Hoy usamos metrónomos electrónicos para el mismo propósito, pero los Beatles tenían que depender de Ringo para mantener el ritmo constante a lo largo de las decenas de tomas de las canciones. Especialmente en los primeros años donde grababan a la carrera entre gira y gira. Entraban los magos John o Paul con una idea, se trabajaba y se ensayaba y grababa para probar al mismo tiempo.

Ringo toca sencillo, pero sólido. Y sí, hay mucho gusto musical en sus decisiones de qué tocar y cuándo. La habilidad de Ringo de tocar en compases impares ayudó a empujar a escribir canciones populares en áreas inexploradas. Dos ejemplos son "All you need is love" en tiempo 7/4, y "Here Comes the Sun" con la repetición de pasajes 11/8, 4/4, 7/8  en el coro. El dominio de Ringo en muchos estilos diferentes como swing ("When I am Sixty-Four"), baladas ("Something"), R & B ("Leave My Kitten Alone" y "Taxman") y country (el álbum Rubber Soul ) ayudó a los Beatles a explorar muchas direcciones musicales con facilidad. Dicen algunos bateros beatleros que si escuchan las partes de batería solas de Ringo sin la música, pueden identificar el tema en muchos casos.


Y otra, cuando los Beatles se separaron y se alejaron el uno del otro, John Lennon igual escogió a Ringo para tocar la batería en su primer disco solista.



Comentarios


Imponente Tano!! Uno se queda sin palabras.
Daniel


Tano gracias por la información, excelente 
Yonson

viernes, 7 de julio de 2017

77 para Billy Shears!!

Por Tano de la Mondiola

Hoy es el cumpleaños de Ritchie Starkey, mas conocido como Ringo, que ya tiene 77 pirulos, ¿se dan cuenta?



Ringo cambió el sonido de la batería en los discos de música popular. Ya para Rubber Soul en 1965 hace 52 pirulos, el sonido del "drumset" comenzó a ser más distintivo. Antes de eso, recuerden que se grababa con 2 canales, prácticamente sin posibilidad de edición de la batería ni de separación de sus instrumentos, la bata quedaba perdida por allá atrás. Además, en las mezclas, que se hacían rápido y para mono, se favorecía a las voces.  Junto con la ayuda de los ingenieros en los estudios Abbey Road, Ringo popularizó un nuevo sonido para la batería.  Afinaba los ton tons y tambora más abajo, usando materiales de amortiguación (trapos, frazadas), y haciendo que sonaran "más cerca" al poner un micrófono en cada tambor.

Ringo tiene un tempo casi perfecto. Esto permitió a los Beatles grabar 50 tomas de una canción a veces, y luego ser capaces de editar y pegar diferentes partes de numerosas tomas de la misma canción para obtener la mejor versión posible. Con cintas que se pegaban. Hoy usamos metrónomos electrónicos para el mismo propósito, pero los Beatles tenían que depender de Ringo para mantener el ritmo constante a lo largo de las decenas de tomas de las canciones. Especialmente en los primeros años donde grababan a la carrera entre gira y gira. Entraban los magos John o Paul con una idea, se trabajaba y se ensayaba y grababa para probar al mismo tiempo.


Ringo toca sencillo, pero sólido. Y sí, hay mucho gusto musical en sus decisiones de qué tocar y cuándo. La habilidad de Ringo de tocar en compases impares ayudó a empujar a escribir canciones populares en áreas inexploradas. Dos ejemplos son "All you need is love" en tiempo 7/4, y "Here Comes the Sun" con la repetición de pasajes 11/8, 4/4, 7/8  en el coro. El dominio de Ringo en muchos estilos diferentes como swing ("When I am Sixty-Four"), baladas ("Something"), R & B ("Leave My Kitten Alone" y "Taxman") y country (el álbum Rubber Soul ) ayudó a los Beatles a explorar muchas direcciones musicales con facilidad. 

Agarren los discos, escuchen  los piques al final de Thank you Girl, Rain, A Day in the Life, Ticket to Ride y Tomorrow Never Knows de nuevo, y luego me cuentan. Que batero, loco!



FELIZ CUMPLE RITCHIE!!


Comentarios


Impresionante Tano. Tus comentarios musicológicos son para estudiar!
Daniel

lunes, 8 de mayo de 2017

Medio siglo con ayuda de los amigos

por Tano de la Mondiola




"With a Little Help de My Friends" es una canción de los Beatles, escrita por John Lennon y Paul McCartney, del álbum Sgt. Pepper's, de junio de 1967.



Si, tiene medio siglo y es tan fresca como si fuera ayer. La canción fue escrita para y cantada por el baterista de los Beatles Ringo Starr como el personaje "Billy Shears".








Fue clasificada número 311 en la lista de Rolling Stone de las 500 canciones más grandes de todos los tiempos.El gran Joe Cocker hizo una impactante versión y la rompió en Woodstock. No escucharan mucha versión en mandolina por ahí. Solo en La Galanga. Y es gratarola.



Con una ayudita del Tano

martes, 7 de julio de 2015

Ringo tiene 75



Por Tano de la Mondiola

Hoy es el cumpleaños de Ringo, que ya tiene 75 pirulos, ¿se dan cuenta?

Y hay que decir que muchas veces tuvo mala prensa y fuimos injustos con él. Cierto, es el menos talentoso de los cuatro. Pero no es simplemente un muchacho bueno que mantiene el ritmo y tuvo mucha suerte. 


Hay que fijarse con más detalle en las contribuciones de Ringo a los Beatles y al Rock and Roll en general. Él tenía un estilo simple pero era como un metrónomo, con un increíble gusto para adornar los temas y participar de esa manera a la magia de Studio en Abbey Road. Si no me creen, hay que volver a escuchar “A Day in the life”, “She’s so heavy”, "Rain", "Sgt Pepper reprise" con su bata "pesada", e incluso "Tomorrow Never Knows".  Hay que prestarle atención a la batería y ver como adorna y nunca hace dos veces la misma cosa. Los cambios de tempo, los fills que hace son perfectos para las composiciones que escribían los otros.  Sin hablar de prácticamente todo Abbey Road, donde al ya grabar con 8 canales se aprecia mejor su talento. Y yendo más atrás, al final de "Thank you girl" cuando lo dejan soltarse... 


Es cierto que lo de hacer solos de batería deslumbrantes no era lo de él.  Pero eso no desmerece su a veces no reconocido rol en el grupo, que además estaba anclado en su personalidad bonachona que seguramente sirvió para limar asperezas en tan complejo cotejo entre genios.

Ringo fue el primer baterista de rock verdadero a ser visto en la televisión. Hasta Ringo, todos los bateristas de Rock & Roll destacados con Elvis, Bill Haley, Little Richard, Fats Domino y Jerry Lee Lewis eran en su mayoría percusionistas R & B que estaban haciendo la transición de un estilo de batería de swing de los años 40 y 50 hacia el sonido más fuerte y más "rocking" que se asocia con "I Want To Hold Your Hand". Usaban smokings y trajes y agarraban los palillos de la manera "tradicional"  de la orquesta de  jazz. Ringo mostró al mundo que  había que poner el énfasis en el “rock” del Rock & Roll, por lo que agarraba los dos palos como martillos y procedió a construir una base para la música rock. Esto influido por su falta de instrucción académica (como la de los otros Beatles), que muchas veces sirve justamente para poder experimentar sin riesgo ni perjuicio.

Ringo fue el que comenzó la tendencia de colocar a los bateristas en tarimas altas para que pudieran ser tan visibles como los demás músicos. Cuando Ringo apareció en el Show de Ed Sullivan en 1964, de inmediato llamó la atención de miles de futuros bateristas por que se elevaba sobre los otros tres Beatles y lo podían ver! Estos mismos aspirantes a bateristas también notaron que Ringo tocaba una bata Ludwig y de inmediato fueron a comprar miles de estas baterías, estableciendo así a Ludwig como el nombre definitivo de la percusión Rock & Roll en ese momento. Ludwig le regaló a Ringo un redoblante de oro, que tuve el placer de ver en el Metropolitan de New York, está en el museo de instrumentos no lejos de una guitarra de Segovia.

Ringo cambió el sonido de la batería en los discos de música popular. Ya para Rubber Soul en 1965 hace 50 pirulos, el sonido del "drumset" comenzó a ser más distintivo. Antes de eso, recuerden que se grababa con 2 canales, prácticamente sin posibilidad de edición de la batería ni de separación de sus instrumentos, la bata quedaba perdida por allá atrás. Además, en las mezclas, que se hacían rápido y para mono, se favorecía a las voces.  Junto con la ayuda de los ingenieros en los estudios Abbey Road, Ringo popularizó un nuevo sonido para la batería.  Afinaba los ton tons y tambora más abajo, usando materiales de amortiguación (trapos, frazadas), y haciendo que sonaran "más cerca" al poner un micrófono en cada tambor.

Ringo tiene un tempo casi perfecto. Esto permitió a los Beatles grabar 50 takes de una canción a veces, y luego ser capaces de editar y pegar diferentes partes de numerosas tomas de la misma canción para obtener la mejor versión posible. Con cintas que se pegaban. Hoy usamos metrónomos electrónicos para el mismo propósito, pero los Beatles tenían que depender de Ringo para mantener el ritmo constante a lo largo de las decenas de tomas de las canciones. Especialmente en los primeros años donde grababan a la carrera entre gira y gira. Entraban los magos John o Paul con una idea, se trabajaba y se ensayaba y grababa para probar al mismo tiempo.


Ringo toca sencillo, pero sólido. Y sí, hay mucho gusto musical en sus decisiones de qué tocar y cuándo. La habilidad de Ringo de tocar en compases impares ayudó a empujar a escribir canciones populares en áreas inexploradas. Dos ejemplos son "All you need is love" en tiempo 7/4, y "Here Comes the Sun" con la repetición de pasajes 11/8, 4/4, 7/8  en el coro. El dominio de Ringo en muchos estilos diferentes como swing ("When I am Sixty-Four"), baladas ("Something"), R & B ("Leave My Kitten Alone" y "Taxman") y country (el álbum Rubber Soul ) ayudó a los Beatles a explorar muchas direcciones musicales con facilidad. Dicen algunos bateros beatleros que si escuchan las partes de batería solas de Ringo sin la música, pueden identificar el tema en muchos casos.

Y otra, cuando los Beatles se separaron y se alejaron el uno del otro, John Lennon igual escogió a Ringo para tocar la batería en su primer disco solista.


A buen entendedor…

El Tano quiere homenajear a Ringo en sus 75 años entonces, con este tema. En Anthology, Paul cuenta que, como en el primer LP Ringo cantó “Boys” (en todos los discos había un tema para que cantara Ringo), una letra que habla mucho de los “muchachos”…para que la barra no pensara que era gay le compusieron “I wanna be your man”! Canción que se la dieron a los Rollings para ayudarlos y encima esperaron que éstos la sacaran primero (su segundo simple) para a su vez grabarla ellos. Este tema salió en “With the Beatles” el segundo LP del cuarteto de Liverpool, corría el 1963.  Aquí saqué las voces de la grabación original, la bajé 3 semitonos y, atrevidamente me metí en el estudio con ellos y se las canté. No pasé la audición…


I wanna be your man (Lennon-McCartney)
Tocan: Beatles
Canta: Tano



Comentarios


Brillante semblanza del "mágico" Ringo. 
E impresionante tu acompañamiento vocal a la música de los Beatles!!
Grande el Tano
Daniel

Se agradece Daniel!
Tano