In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta Tete Musica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tete Musica. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de agosto de 2025

El sentir de la gente


por Máximo Gur Méndez

Cuando me dí cuenta que hacía tiempo que no recorría las calles buscando la opinión de la gente me planteé abrigarme y salir, libretita en mano y lapicera (porque soy demasiado viejo para hacer entrevistas con un celular).
Y conversando con la gente aquí y allá puedo contarles varias cosas:
  • cuando preguntaba qué les parecían los U$S200.000 que Carolina Cosa pretendía gastar para un festejo masivo y popular por el 100º aniversario del Palacio Legislativo las opiniones se dividían entre "quiere hacer otro Antel Arena" hasta "tener a miles de personas en ese espectáculo público con cantaautores uruguayos salen bastante menos de la tercera parte que costaron las famosas letras de MINAS" pasando por "hace 100 años también había pobreza y pusieron mármoles eternos para hacerlo en vez de bloques de hormigón".
  • varios quisieron opinar sobre la prisión domiciliaria de una de las formalizadas por estafa de Conexión Garcadera. Les parecía demasiado doloroso y agresivo que se hubiese planteado que la susodicha no pudiera hacer uso de la piscina. "Al fin y al cabo sigue pagando U$S1.500 de gastos comunes por mes!"
  • también opinaban de las dos interpelaciones ya fijadas para Ganadería y para Ambiente. Se destacaba la gran eficiencia que siempre ha mostrado la oposición palillona (Pálida y Bermellona) incluso desde antes de unirse en Colisión Multicolor: en el gobierno anterior, el del princeso Lavenida Junior, la primer interpelacion fue pasado el primer año. En este gobierno fondoangostista los colisionados tiene ya dos planteadas antes del 5º mes de gobierno. En el primer gobierno del Taba de Bourbón las interpelaciones fueron 23; en el del Tete Musica fueron 25; en el segundo del Taba fueron 20 y en el del princeso 17. ¡Sin dudas son mucho más interpeladores! Buena idea esa de Brete de poner una oficina ministerial en el Palacio Legislativo.
  • del impuesto del 1% al 1% más rico del país hubo una fuerte corrida a la negativa: es que casi todos se sienten integrantes del 1% y no pichiruchis del 99% restante. "Es una medida que en vez de disminuir la pobreza la va a aumentar ... en ese 1% más rico, precisamente" dijo un señor de traje de alpaca que bajaba de una Maserati Grecale Gt 3.0
  • eso sí: del clásico de fóbal de mañana casi no se opinaba. Parece que la hinchada de Liverpool es más grande de lo que se cree.


miércoles, 14 de mayo de 2025

Chau Pepe! Hola Pepe!




Ayer se murió uno de los Pepe que conocíamos.
Hoy sigue entre nosotros otro de los Pepe.
Porque el Pepe, como buen ser humano que era, eran muchos Pepe en sí mismo. Y con casi, casi 90 años de vida a cuestas ¡si habrá tenido tiempo de cultivar más Pepes todavía1
Quizás esa sería la frase: el Pepe, como campesino que era, supo cultivar desde flores hasta ideas. 
Y en esa infinita tarea de cultivo a veces le salía bien y otras veces bastante mal. ¡Si habremos tenido agarradas ideológicas y hasta de cosas bien comunes con Pepe! 
Pero un Pepe, el humano, se murió. Como se han muerto tantos otros. Ese Pepe con claros y sombras como todos los demás.
Pero este Pepe, a diferencia de los otros tantos mortales, tenía al menos dos cosas que lo hacían muy particular.
Su magnífica manera de expresarse; esa que entendíamos todos, desde el chacarero menos experto hasta el filósofo más encumbrado. Con su palabra mágica nos hacía rever nuestra vida, nuestras actitudes, nuestras esperanzas.
La otra es su perseverancia. Porque a pesar de todo y de todos seguirá marcando parte de los caminos que tendremos que recorrer.

Los trillizos Gurméndez

Comentarios


De esos que uno quisiera que fuera eterno... para seguir aprendiendo y para seguir discutiendo... lo extrañaremos
Silvia Ferrín

=====================

Viejo sabio, amado y odiado. Con aciertos y desaciertos, supo vivir su vida bajo sus convicciones y utopías. Seguramente sus pensamientos nos acompañen siempre, y lo recordaremos como un viejo patriarca de fuste que predicó con su ejemplo.
Carmiña

=====================

los revolucionarios no se van : se siembran. Chau viejo.
Flaco

=====================

Se fue un gran" Filósofo " q nos dejó muchas enseñanzas! Respetado Mundialmente y admirado por sus pensamientos y su forma de vivir!
Hasta siempre Pepe!
Anónimo

=====================

Supiste dar batalla .todas.hiciste que tuviéramos ideas.con tus claroscuros.sin filtro.cosa que molestaba a muchos.pero desde aquí digo.GRACIAS PEPE.
Anónimo

=====================

Supiste dar batalla .todas.hiciste que tuviéramos ideas.con tus claroscuros.sin filtro.cosa que molestaba a muchos.pero desde aquí digo.GRACIAS PEPE.
Carmen de Las Piedras

jueves, 19 de diciembre de 2024

¿Qué decís?


por Máximo Gur Méndez

Superado el shock inicial producido por una aislada noticia, caída por ahí, cuando un noticiero de TV que nunca veo trae un pedacito de una entrevista sobre otro pedacito de un libro cuasi autobiográfico, dudé hasta que fuese cierto: ese noticiero siempre fue de los más amarillistas de la comarca.

Lamentablemente no era joda. 

Una vez más Lucía Chotolansky hablaba en medio del silencio, confirmando que siempre es mejor que se mantenga absolutamente callada.

Pero esta vez jugó la carta más sucia y rastrera que pudo: deslizó que alguien, alguno, alguna, pudo haber mentido en declaraciones a la Justicia para complicar a otro alguien acusado de torturador o asesino o violador o desaparecedor o apropiador de niños (SIC). Así, en anonimato total.
Afortunadamente el vendaval de respuestas recibidas (estas sí todas con nombres y apellidos) fue de tal entidad que paralizó los mensajes de todos y cada uno de nosotros por casi todo un día.

Es que hay cosas con las que no se puede jugar.
Es que, si a los que afortunadamente solo tuvimos una discretísima participación en el hecho de ser reprimidos por aquella dictadura que con tanta saña se ocupó de nuestro pueblo nos duele, podremos imaginarnos lo que puede ser para los lamentablemente elegidos por aquella maquinaria fascista. He leído testimonios que erizan ... solo leyéndolos.
La senadora Chotolansky debería saber bien que para los y las que habiendo sido víctimas especialmente jodidas de esa represión ponerse a denunciar a sus verdugos es algo que cuesta. Y mucho. Debería saber lo difícil que es ir a un juzgado a recordar tus sufrimientos, a volver a ser verdugueados, a sentir la sorna con la que tus antiguos verdugos vuelven a tratarte; ellos y sus abogados, y la prensa que también es afín a ellos. Debería saberlo si alguien se lo ha contado porque precisamente ella no ha sido de las que se repuso de sus heridas para iniciar juicios para meterlos en cana. Debería saber lo extremadamente intrincada que ha sido nuestra Justicia para avanzar a paso de tortuga en esta maraña judicial, donde cada caso se investiga y se mira hasta de canto, porque sin datos donde asentarlos nada funcionará. Y así, por falta de datos confirmatorios, muchos, muchísimos asaltos a la dignidad humana quedan sin poder ser investigados siquiera.
Y por suerte el fiscal Perciballe ya ha dicho que si tiene algún dato de mentirle a la Justicia debe denunciarlo ya.

No puede decir tampoco que en Uruguay no hubo niños desaparecidos (SIC), al mejor estilo Sangrinetti. Porque los hubo: están los recuperados Anatole, Victoria, Macarena por las que aquel Sangrinetti tuvo que mirar para el piso. Y Lucía lo debería saber. Y también al menos mirar para el piso.

Ayer, en una lindísima noche playaverdense, hablaba con dos amigotes que estaban varios escalones más arriba del mío en represión sufrida. Y no entendíamos el porqué de estas declaraciones tan gratuitas, aquí y ahora.
"Salvo que no sean tan gratuitas" me dijo el Rafa y me dejó pensando una vez más.







Comentarios


Suscribo. Son mesiánicos, piensan que están por encima de todos, antes y ahora, y que por eso pueden hacer y decir cualquier cosa. Y estoy indignada con el silencio del FA, una declaración tibia del FA y muy pocos se expresaron. Qué opina el Pacha? Y Fernando Pereira?
María José Gómez del Valle

=====================

Tirar esto a la bartola es insultar a los que sufrieron tortura y se animaron a decir la verdad. Lo peor es que no creo que haya sido un error. Es una canallada
Daniel N.

=====================

Qué daño hace, a la democracia, a la fuerza política, al gobierno electo y por sobre todas las cosas a quienes fueron avasallados en sus derechos en el nefasto periodo que ni nombrar quiero. Yo les pido perdón, seguro que no mitigaré el dolor provocado, pero no seré una espectadora pasiva de tales barbaridades.
Caperuza Rebelada

=====================

No salgo de mi asombro! Esto es un atropello a la justice ( PERCIBALLE) a todos los press politicos, desaparecidos, y niños secuestrados! Lucia: ya tenes q ir a declaration a la justicia y declaration esto ! No en un Libro y en un infomativo! Queremos la verdad!!!
Anónimo

=====================

Yo diría que sin necesidad de esperar pronunciamientos de dirigentes, todos aquellos que se sientan indignados por los comentarios de Lucía y Pepe, deberían manifestar su disconformidad en la zona de su chacra. Deben saber que no cuentan con el beneplácito de todos.
Soy Beto.

viernes, 6 de diciembre de 2024

Encuentros


por Caperuza Rebelada

Por qué la guerra 
si existe la paz
por qué la muerte
si la vida nos convoca
por qué mirar al otro con desprecio y odio
si el otro es simplemente un prójimo 
por qué el insulto
si las flores brindan sus colores con generosidad
por qué ...
parece simple
pero las respuestas no alcanzan
llegará un día 
llegará tal vez
eso creo...




Comentarios


"Va alumbrando con su luz la oscuridad ..." Viejo querido
Sandruli

=====================

Qué emocionante las palabras de Mujica !
Silvia Ferrín

=====================

Si fuéramos todos un poco más humildes y supiéramos escuchar....!
Carmiña

domingo, 1 de diciembre de 2024

Desprisionalización


por Máximo Gur Méndez

Hace solo una semana en que agarraba mi credencial para ir a votar. 
Y desde entonces hemos escuchado tantas cosas tan disparatadas que hasta me son difíciles de creer. A mí, uno de los que escribe las barbaridades de este pasquín!!
Cuando no pude oír una buena argumentación autocrítica de corrido, sin ser interrumpida por saltos de culpas ajenas y coyunturas nefastas de otros ajenos más, vimos como el Gral. Manini Arroyos, líder indiscutido del grupo que entre las elecciones de 2019 y éstas quedó reducido a apenas un poco más de la cuarta parte (Colector Abierto) se fue a hablar con el Tete Musica. Y muy suelto de lengua aclaró que fue a proponerle (una vez más) que se les diera prisión domiciliaria a esos pobres viejitos presos por crímenes de Lesa Humanidad.

Varias cosas me vinieron a la mente.
Primero: que el Tete Musica  no es el presidente electo (ese es Yamandorsi, por si no lo sabía); que tampoco es el presidente del Fondo Angosto (ese otro es Fernando Pepereira). Si Guido quiere (está en todo su derecho) podrá plantear cosas pero más orgánicamente.

Lo segundo es que he visto a diestra y ultradiestra ("El que la capta, la capta") un encono mayúsculo con la desprisionalización que, antojadizamente, dicen que plantea el FA. No hubo debate televisivo en donde no enrostraran al fondoangostista de turno que la idea de "largar presos" del FA era una locura. No había posibilidad que entendieran que se trataba de tener penas alternativas y para casos en especial. Lejos estaba del FA el que los condenados por delitos graves o muy graves se vieran beneficiados de estar fuera de una cárcel que es el peor lugar en la Tierra en que se pueda estar.
Sin embargo no vi ningún colisionista quejarse de esa idea: sacar de prisión y mandar a las casitas (con piscina y todo) a gente que cometió delitos difíciles de imaginar y mucho más difíciles de olvidar.
Podremos buscar la forma en que una madre soltera es descubierta al tratar de ingresar 5 cigarrillos de marihuana a una cárcel (generalmente obligada por otros que la tienen agarrada de pies y manos) para que en vez de ir a una cárcel (generalmente por más años que los que metieron 4 toneladas de cocaína en contenedores hacia Europa) tenga otro tipo de pena que no la convierta, ahora sí, en una delincuente formada. Pero no toleraremos que eso se haga con los que, amparados en las fuerzas del estado, cometieron crímenes aberrantes de los cuales deberíamos todos estar horrorizados.

Guido: andar a hablar con quien quieras, pero los genocidas (que además callan cobardemente y continúan cometiendo el crimen de tener desaparecidos en su haber) seguirán ocupando sus celdas que cualquier ratero común envidiaría con pasión.


Comentarios


Esperemos que el Tete no tenga una de sus verborragias. Ya sabemos que después tenemos que andar haciendo de exégetas de sus expresiones.
Silvia Barxi
P/S: Lo queremos tanto y cada día está más sabio , porque ya sabemos ; ¡ Es el Tete!

=====================

De esta visita se desprenden muchos comentarios. El primero que se me ocurre es que rápido se dieron cuenta que los misérrimos votos que tienen en Diputados pueden hacerlos valer para desequilibrar la balanza. No estaba presente, pero el pedido obviamente no puede haber sido gratis. Segundo, Mujica no tiene ningún compromiso público con el tema desaparecidos y sí tiene la influencia del mentor con Orsi, tercero Orsi recibiría a Manini Arroyos? Si recibió al hijo del dictador no veo porque no lo haría con el brazo ejecutor, pero nunca se sabe en política. Lo que si me queda claro, clarísimo es que si algo cambia en política de prisión para viejos asesinos y torturadores deberíamos ir a un gran paro general. Eso no es lo que queremos. La justicia y la ley es igual para todos, jóvenes y viejos, civiles y militares, ricos y pobres. Y que no se le olvide a ningún gobierno.,
Alba

=====================

Este Manini no le alcanzó con culpar a la educación pública de su derrota electoral ??? Insiste con lo de los "pobres viejitos" ??
Silvia Ferrín

jueves, 16 de mayo de 2024

La actualidad según el Gurru


por el Gurru











Comentarios


Gurru tendría que ser publicista de campaña del FA. Muy buenos cómics!!
Carlitos Pastos

        En realidad no lo hago porque aspiro, sueño y ansío ver al FA en el gobierno y temo que pondría en riesgo el regreso
        El Gurru

sábado, 15 de julio de 2023

Cuando el agua es solo bebible


por Máximo Gur Méndez

Desde hace un tiempo se ha instalado una discusión bizantina (por lo inútil, ociosa y hasta carente del mínimo sentido) sobre la potabilidad del agua. Es que para los voceros del gobierno de Colisión Multicolor (desde diputados hasta el princeso pasando por ministros varios y directores de OSE) hay una categoría nueva de agua que es el agua bebible. Ya que no es potable (según sus propios dichos) ahora la consideran bebible. Como cualquier líquido, pues: desde la nafta hasta la orina.
Y como estoy hablando de agua corriente (ya no potable; es sencillamente la que sale por las canillas) me gustaría dejar alguna reflexión sobre cosas escuchadas en estos tiempos.
Como por ejemplo que la vicepresidente de OSE se mandó aquella lindísima arenga: "Podrían dejar de comprarse una Coca Cola para comprar alguna botella de agua embotellada" (SIC!!) sin siquiera darse cuenta que ya hay mucha gente que no toma Coca y no porque prefiere gastar en agua embotellada ni porque prefiere cuidar su línea sino porque sencillamente no le da la guita para refrescos.
O lo que dijo el Tete Musica: "Todos nos dormimos en este tema". No Tete, no te lo acepto: durante tu gobierno y los dos del Taba de Bourbón se invirtieron mil trescientos millones de dólares en obras en OSE. Y además se dejaron obras pensadas, diagramadas, controladas, informadas, proyectadas y hasta con el financiamiento aceptado para que alguien siguiera con ese plan. Como por ejemplo el famosísimo plan de la represa de Casupá
Y si alguien me dice que se podía haber hecho lo de Casupá en cualquiera de los tres gobiernos fondoangostistas es posible que sí; pero no se habría hecho la 6a. línea de bombeo o el saneamiento de Punta del Este o algo por el estilo. Y hoy estarían dando manija porque faltaba algo de eso otro.
Y tampoco me vengan con lo del Antel Arena porque cada vez que lo nombren voy a retrucar con la Torre de las Comunicaciones.
Y ni que decir que OSE nos sigue cobrando como que nos diera agua que fuera algo más que bebible. Como que la UTE te cobrara la energía eléctrica pero por problemas técnicos te diera 110V en vez de 220. Y para iluminarte tuvieras que comprar velas y para guardar la carne y leche al frío te obligaran a comprar hielo.
Claro, cuando ya resultaba insostenible que la gente se tuviera que comprar el agua para beber y cocinar, el princeso (en otro acto de magnanimidad asombrosa) le quitó dos impuestos al agua: el IVA y el IMESI. Eso quiere decir que el agua es un poco más barata que antes. ¿Pero nadie se puso a pensar que la rebaja es a costa de recaudar menos impuestos para la salud, la educación, la vejez, las obras públicas? Porque las ganancias de las empresas están intocadas.
Es más: yo diría que triplicadas porque nunca vendieron tanta agua embotellada como ahora, que la de OSE es bebible!

¡¡Sigan votando al Fondo Angosto y van a terminar como Venezuela!!

Comentarios


UD Máximo ,se puso a pensar que si el Taba no hubiese pensado en la conversión energética y por suerte logró realizarla, ahora estaríamos sin agua y sin energía eléctrica! Ayer estuvimos todo el día de 8 a 20 hrs sin agua ( como dice Alberto).... aún me dura la bronca
Carmiña

Y además muchos dueños de super y demás subieron precios del agua embotellada antes de la baja e impuestos y no vendieron después al precio sugerido. Así cualquiera.
Meri

Qué quiere que le diga? Si hasta parece que hubiera un público ávido de comprar números de una rifa que nunca se va a hacer? O será parte del universo de la “ nueva normalidad “? 
Flaco

lunes, 21 de septiembre de 2020

Cosas que hemos oído o leído pero no hemos digerido

 por Mínimo Gurméndez

La vida a veces nos da muchas sorpresas. Eso decía Ruben Blades en boca de Pedro Navaja.
Pero yo trato de hablar de algunas sorpresas de esas que son tan difíciles de digerir que nos quedan dando vuelta en el intelecto, sin asentar jamás.
Un ejemplo fue aquello que dijo el digno sucesor de Monseñor Nitocás Tucoño, el cardenal Noesburla. Recordarán cuando hace casi dos años se hablaba mucho de los curas pedófilos. Él nos explicó que no habían violentado a niños; que eran adolescentes menores.
Otro ejemplo fue cuando el Tete Musica dijo que él pensaba no votar el desafuero de Manini Arroyos. Es que no le quería hacer propaganda, dijo. No lo quería ver como un mártir; más bien prefería verlo libre y con voz y voto (digo yo). Y cuando se enteró que no alcanzaban los votos para sacarle los fueros, en un acto de legítima obediencia partidaria dijo "'tá bien, votaré a favor" ¡Total!
Pero todo este preámbulo es para dedicarle unas líneas al presidente de la Asociación Rural del Uruguay, flor y nata de la sociedad económica uruguaya, lugar donde se reúnen aquellos que, por varias generaciones para adelante, hijos, nietos, bisnietos y tataranietos tienen el futuro bien asegurado. El dicho presidente filosofó antropologicamente y nos aclaró que, aunque a muchos no les guste, hay pobres - pobres y ricos - ricos. Y que es natural y lógico que así sea. Y la remató diciendo que, además, "está bien" (SIC).
Y no es que me parezca mal que Capurro diga lo que piensa; más bien es un acto de honestidad ideológica digna de admiración. Me rechina que haya pobres - pobres que les den sus votos.

Inmediatamente salieron los memoriosos y repartieron la frase de un tal Mandela, un premio Nobel de la Paz. Este dijo: "La pobreza no es natural, es creada por el hombre y puede superarse y erradicarse mediante acciones de los seres humanos. Y erradicar la pobreza no es un acto de caridad, es un acto de justicia."
¡Llevá Capurro!


Comentarios


Es así nomás!
Alejandro Gugliucci

martes, 4 de febrero de 2020

Noticias a destacar



por Medio Gurméndez

Pasan tantas cosas, tan rápido. 
Pasan cosas en tantos lados, tan lejos.
La cuestión es que hasta en La Galanga tenemos que priorizar cosas y darle destaque a lo que sea importante.

Por ejemplo:



  1. Frente a la salida al campo político de Alvaro Brillar (como candidato a la Intendencia de Montevideo por el Fondo Angosto) varios opositores de la Colisión Multicolor avisaron que no es lo mismo dirigir un Hospital (como el Maciel) a dirigir una ciudad (como Montevideo). Les agradecemos el esfuerzo clarificador. Obviamente que no es lo mismo dirigir un Hospital que una ciudad. Tampoco es lo mismo dirigir la Asociación Uruguaya de Fóbal que una ciudad. O dirigir el Supremo Corte a la Justicia frente a una ciudad. O un club de chicas livianas. O presentar un tema en el informativo. O un ...; o una ... ... ... Perdón Gerardo Soretelo, pero no se me ocurre nada contigo.
  2. Hay que apoyar al ex fiscal Gustavo Vajaba. Es cierto: las murgas izquierdosas le toman el pelo a los políticos de renombre y hacen apología de la violencia; llaman a resistir y no dejarse arrancar los avances sociales. Y eso es claramente un atropello a la democracia. Lo que dicen los voceros de los pasquines del Cuadrado Militar o los candidatos del Colector Abierto sobre la futura oposición o las mujeres que abortan está bien porque hay libertad de expresión.
  3. Dijo el Tete Musica que estaba bien que el Dr. Brillar se ocupara de la gente en vez de ocuparse de hacer plata como todos los demás médicos, sin importarles nada el resto de sus connacionales. Y tiene razón que hay médicos que se dedican a hacer plata (y mucha). Como también es cierto que hay abogados que se dedican a hacer mucha guita (y que en proporción son más que los médicos) sin importarles siquiera si el tipo que defienden es una bosta que camina. Y que hay dueños de panaderías o taximetristas y hasta peluqueros que lo que buscan es hacer plata. Pero también es cierto que hay gente buena en todos esos grupos. Muy buena. Hasta más buena y compañera que el mismísimo Tete Musica.
  4. Sangrinetti fue claro: la cuestión es presentar a un candidato que desbanque al Fondo Angosto de Montevideo. Y si ese candidato gusta a todos mejor. Y si no que al menos le guste a alguno (Sic). 
¿Nos dará el tiempo para verlas todas?




viernes, 6 de diciembre de 2019

Ahorrar es la consigna

por Máximo Gur Méndez

Lavenida Junior convenció a medio pueblo (literalmente) de que estábamos tan, pero tan mal que se imponía un plan de ahorro fenomenal en cada uno de nosotros.
Y que él daría el ejemplo.
Y no se hizo esperar.
Uno de los primeros anuncios es que se va a ir a vivir a la mansión presidencial de Suárez y Reyes.
Obvio. No es fácil poder sostener una familia numerosa como la de él con su único sueldo de presidente. La Loli es paisajista y no tiene mucho trabajo. Una de las salidas era achicar los gastos en luz, agua, teléfono, internet, y otros ítem. En  La Tahona todos estos gastos estaban agobiando a su necesitada familia. Ahora, al mudarse a la mansión presidencial, todo ello más cocinera, mucamas, jardineros, conserjes, mantenimiento y un sinnúmero de otros trabajadores más van a correr por cuenta del Estado. Ese que Lavenida Junior juró achicar en gastos.
Y además podría alquilar la casita en La Tahona y hacerse unos manguitos más.

¡Qué lejos quedaron los despilfarradores del Taba de Bourbón o el Tete Musica que siguieron viviendo en la opulencia de antes de ser presidentes!

jueves, 25 de julio de 2019

¡Callate Nene!

por Medio Gurméndez

Los micrófonos tienen ese qué-se-yo que hace que el tipo o la tipa que tiene uno por delante tenga un impulso irrefrenable de hablar con la consiguiente posibilidad de decir pavadas.
Le ha pasado a la vice Lucía Chotolanski cuando se asombró de que la candidata a vice por el Fondo Angosto (Graciela Brillar) dijera cosas tan antipáticas y desubicadas como que la cuestión es entre oligarquía y pueblo. O cuando comparó a Manini Arroyos con ideologías nazis.
Fue ahí cuando nuestro ex presidente Tete Musica, en un alarde de hipoxia neuronal, se descuelga con las declaraciones de ayer: "Manini Arroyos tiene una cabeza muy independiente y un pensamiento americanista y nacionalista. Hay visiones en común y las alianzas son imprevisibles". Todo es absolutamente textual.
En Alemania, desde hace años, existen Leyes que se oponen a la incitación a la violencia (y entre ellas al nazismo) y por tanto no permiten ciertas imágenes. Los neonazis, entonces, inventaron algunas camisetas con leyendas en las que eliminan las vocales para que la palabra quede oculta. Por ejemplo: en vez de escribir "Esvástica" (Hakenkreuz en alemán) solo ponen HKN KRZ y quedan chochos de la vida.
Como el muchachito que está a la izquierda de Manini Arroyos en el acto de su juventud de ayer (Av Italia y Propios; foto de La Diaria).

Es cuando uno debe pedir que la gente hable sólo cuando las palabras demuestren algo más inteligente que su propio silencio.


Comentarios


No olvidar esas caras sonrientes ! Los ancianos de hoy alojados en Domingo Arena, fueron los sonrientes jóvenes de otros tiempos ! 
Mona

Impresionante e increíble. Menos mal que un 60% de compatriotas no me deja votar, de lo contrario dónde está la lista de Fadol o Tortorelli!
Tano 

Ironía de los porcentajes 1989 voto por la impunidad 60% y 20 años después 2009 voto contra los emigrados 60%.
No olvidemos 40% que voto por el SI en 1980.
Poca evolución ha habido
Alejandro

miércoles, 24 de julio de 2019

UPaMadre

por Mínimo Gurméndez

Muchas idas y vueltas después vinieron los finlandeses y dijeron "Allá volvemos".
Entre nosotros, ésta quizás sea la noticia que Erik el Rojo esperaba para volver a escribir en La Galanga.
Pero lo importante es que los de UPaMadre (UPM) confirmaron que traerán algunos dinerillos para invertir aquí y de nuevo.
Por supuesto que la gente del Fondo Angosto recibió la noticia con vítores y aplausos. "Si la Manuela estuviera viva hubiera saltado en tres patas" comentó el Tete Musica. "Pero Graciela Brillar no tuvo nada que ver en este negocio" aclaró rápidamente su esposa y hoy vicepresi Lucía Chotolanski, que aún no ha podido tragar ese buche. "Para empezar está bien", dijo el pelado Memartínez refiriéndose al estacionamiento de bicicletas que tendrá la pastera en 2024.
"Festejen uruguayos y finlandeses, festejen" dijo el Taba de Bourbon mientras le hacía morisquetas a Mauricio Cricri.
Los que estaban con caracúlica eran todos los de la oposición.
"No me gustan los que vienen de afuera con mucha guita para invertir aquí; prefiero los de acá que tienen plata" comentaba Lavenida Junior. A su lado, Lalagaña agregó: "Mmpgk glouglou trpch" y se dedicó a ensobrar votos por la reforma.
Talvi tampoco estuvo muy convencido: "Si fuera una inversión tan buena hubieran preferido hacerla en Chile".
El que se despachó a gusto fue Manini Arroyos: "Como militar de carrera he aprendido a cumplir órdenes de mis superiores y. como siempre, respetaremos este convenio. Pero lo revisaremos todo y lo que no nos guste lo sacamos y prohibimos y chau"
Por su parte Meares, en el sofá del Plenario de su partido aclaraba: "Una inversión así siempre es bienvenida porque es buena para el país y su pueblo a pesar de estar mal parida y discutida entre pocos y a nosotros no nos llamaron ni preguntaron nada y eso que de esto sabemos pila y no van a contar con nuestros votos ... si nos queda alguno"
Los que si estuvieron excelentes fueron los de #unsolouruguay - #uruguayparaunossolos. Dijeron (SIC) que nuestro pueblo recordará el 23 de julio como el Día de la entrega nacional, el de las invasiones finlandesas, el día que marca la aceptación de los que ganan explotando a otros (todo absolutamente SIC). ¡Los que no quieren una jornada de 8 horas para los peones!
¡¡Ni Gustavo Palle lo hubiera escrito mejor!!


lunes, 25 de marzo de 2019

El Síndrome de la Telenovela.

por Mínimo Gurméndez

El otro día escuchaba, a través de un audio recibido por Guá-Sá, una entrevista que le hacían al precandidato pálido Desastrori en una radio de Florida. Como ya es norma Desastrori no tiene propuestas: espera que la gente se las envíe (porque él si escucha a la gente). Y alguien le mencionó el Panóptico de Foucault, cosa que el entrevistador no sabía pronunciar y que Desastrori nunca jamás había siquiera escuchado (el entrevistador le deletreó F-o-u-c-a-u-l-t para que Desastrori lo pudiera escribir y, seguramente, pedirle después a alguien que buscara en Google).

Lo que me llama la atención es que esa actitud de no saber nada, ignorar los datos más básicos, payar sobre cualquier cosa, (actitud en la que Desastrori ha podido dictar cátedra como ha quedado en evidencia en varias entrevistas realizadas y difundidas por todos lados) es la norma.
Si; es lo habitual.

El guapo Lalagaña se equivoca en los números de presos, Sangrinetti en su disposición a investigar niños desaparecidos, Lavenida Junior no sabe la tasa de mortalidad infantil y aduce que subió cuando efectivamente bajó. Y los palillones (mezcla de Pálidos y Bermellones) no son los únicos. ¿Quién no recuerda al mismísimo Tete Musica diciendo "puédamos" o comentando que un fulano de tal, con título universitario de tal cosa, es buen tipo ... a pesar del título (Sic)?
¿Cómo podemos entender que tipos sin ninguna preparación talenteen sin prejuicio? Y, aclaro, no es necesario tener título para ponerse a estudiar cosas. Un precandidato fondoangostista, obrero de la construcción, el Boca Grandade, sabe y conoce de datos y teorías e historias y deja bien pegado a cualquier "erudito" en cualquier debate que se haga el fesa y se pise el palito.

Pero pues: ¿qué maravilloso atractivo tienen los desconocedores de todo que pontifican también de todo?

Yo creo que es el sindrome de la Telenovela.
Las telenovelas tienen muchísima audiencia (mal que nos pese a los lectores de La Galanga, que apuestan a algo más!) porque la gente, llana y común, se ve reflejada en ellas y ven como pueden llegar a ser rico/as, hermoso/as, triunfadore/as a pesar de ser pobres y destartalados. La sirvienta se enamora del joven rico y dueño de todo y se casan y son felices; el pobre mecánico recibe una herencia maravillosa y se compra la fábrica de autos que lo había despedido.
¿No será que el común de la gente, que tampoco entiende nada de nada, ve con sana envidia como otros ignaros que entienden menos que ellos todavía, son los dueños de las voluntades de varios partidos políticos?
Digo yo; no sé!


viernes, 12 de octubre de 2018

Calentamiento neuronal

por Mínimo Gurméndez

Las cosas no siempre son como quisiéramos que fueran. Y a veces tanto queremos que sean de otra manera que hacemos tanta fuerza que nos convencemos que no pueden ser así y punto. Pero después la realidad ("Los hechos son tercos" decía un conocido) nos hace bajar a tierra.
Y así nos pasó hace un par de años cuando no podíamos creer que el mismísimo Pato Donald Tramp podía ser el dueño del botón nuclear (vea lo publicado en este opúsculo en esa época cliqueando acá). Nos pasó con Mauricio Cricri o Sebastián Piñazo; con el resurgimiento de los fascistas en Europa o de Berlusconi en Italia.
Pero las cosas van más allá del resultado de diferentes elecciones o de encuestas.
Los hechos son tercos. Pero además están siendo locos.

A ver; repasemos.

Nuestra Lilita Descarriló vernácula, la inefable diputada pálida Graciela Blanqui, queriendo ocupar más espacio en medios de incomunicación que el mismísimo fóbal, se descuelga con afirmaciones de que ella tiene pruebas fundamentales que demuestran que el asesinato de Nissman se planeó en Uruguay, con lavadores de dineros de Hezbollah a la cabeza protegidos por el contubernio que tienen con el MPP (todo SIC). Entrevistada por una radio argentina no solo reiteró estas afirmaciones (entre balbuceos de desorientación intelectual) sino que dijo que ella le aportó 500.000 votos a la victoria de su partido. Me van a decir que eso lo puede decir en Argentina porque no saben cuantos votos hay en total o quién ganó las últimas elecciones; pero rápidamente pudimos escuchar aquí mismo sus declaraciones. ¿Y qué pasa con Blanqui? Nada. Sigue haciendo aportes a La Galanga.
En el mismo Partido Pálido de Blanqui están que trinan contra un caído del cielo (pero con mucha guita), un tal Juan D. Sastrori, que dice ser precandidato pálido para las próximas elecciones. ¿Tiene votos? No. ¿Tiene grupo político funcionando en el país? No. ¿Al menos vive acá? No. Su único vínculo con el paisito es que le debe mucha plata al Banco República. Pero el tipo ni siquiera precisa del voto epistolar, consular o como sea. Él tiene plata para venir a votar y para hacer campaña.
Mientras tanto Notevick elige a su primer ministro: el general Guido Manini Arroyos, el que está con arresto a rigor porque se cagó de risa en lo que dice la Constitución y las Ordenanzas militares de cómo puede un militar hacer declaraciones públicas.
Y en el Fondo Angosto el Tete Musica pide más plazo para decidir si se apoyará a si mismo o a otro candidato.
Pero en esta locura de Mundo no quiero dejar de referirme a esta fecha que, como año tras año, nos hace reflexionar.
El 12 de octubre llegó Colón a América. Dicen que ni siquiera fue el primer europeo en llegar a estas tierras. Lo que sí se marcó ese día fue el inicio de uno de los genocidios y despojos más grandes y estructurados que se conocen. Por eso me sigue rechinando que en España, hoy, sea tratado como el día de la hispanidad, con desfile militar y encabezado por el rey.
Hoy es aniversario de la conquista a sangre, fuego y biblia de la América. No fue descubierta: la encontraron y se la quedaron.
Evo Morales dice que en América hay muchos más europeos y descendientes de europeos y de africanos que descendientes de americanos; dice que en América viven más europeos que americanos en Europa. Y sin embargo nunca hicimos leyes para protegernos de las inmigraciones.
Estas cosas pasan hoy.
¿Será que el calentamiento global nos está cocinando las neuronas?


viernes, 14 de septiembre de 2018

¡En penitencia!

por Medio Gurméndez

Que estamos en plena campaña electoral que nadie dude.
¡Y váyanse acostumbrando!
Que si no estuviéramos en campaña electoral un simple Comandante en Jefe de las FF.AA. no habría sido tan severamente reprendido por una pavadita como cagarse en lo que dice la Constitución que el milico NO puede hacer y además decirle al Ministro de Trabajo que miente con sus cálculos sobre la Caja Militar y que debería usar una calculadora.
¡Pobre Manini Arroyos! grita la oposición casi toda. ¡Por defender a los suyos (que es lo que hay que hacer) en penitencia!
Y una penitencia jodida.
Además de los 30 días de arresto a rigor, la sanción incluye estas otras arbitrariedades que la gente común no sabe y que La Galanga explica:

  • Desconexión de Netflix en el Casino de Oficiales.
  • Durante el tiempo de sanción el personal subalterno (soldados y sub oficiales) le harán la venia con el meñique doblado y  los oficiales se referirán a él con un  promiscuo "Che, Guido!".
  • Deberá barrerse la pieza él solito.
  • Hará planas de hojas repitiendo 100 veces (por día) "Debo cumplir con la Constitución"
  • Se le cancela el permiso para ir a ver y dar su apoyo al candidato brasilero Jair Bobonabo.
  • Se le reduce la ración de yerba gratis de 25 kilos mensuales a solo 5 kilos.
  • En un paralelismo opositivo con la cárcel de Tete Musica se le obligará a leer durante los 30 días de arresto.
Como ven la Caja Militar se ha convertido en una Caja de Pandora y los milicos todos añoran los tiempos en los que no solo no se les impedía hacer declaraciones políticas, sino que los únicos que podían hacerlas eran ellos.

Foto La Diaria 14/8

lunes, 30 de julio de 2018

Los Hombres y los agujeros

por Medio Gurméndez

Una noticia que está siendo muy leída en estos tiempos es del nuevo contacto que se ha tenido con el Indio del agujero. En el Amazonas brasilero hay más de 800.000 indígenas con diferente grado de incorporación a esta otra civilización, la nuestra. Allá por los 90 había una pequeña tribu de 22 personas que fue atacada y asesinada por malandrines que buscan explotar las riquezas del Amazonas a cualquier precio. Solo sobrevivió uno que ahora tiene unos 50 años y vive absolutamente solo, tratando de volverse a perder en la selva amazónica. Le llaman el Indio del agujero porque en las viviendas que se construye siempre hace un agujero y nadie sabe aún por qué. Dicen también los antropólogos que es el hombre que vive más solitario desde hace más años.

Pero nuestro paisito también tiene los suyos y La Galanga quiere mostrarle algunos otros especímenes.

Por ejemplo:

Tete Musica el día de su liberación
El Tete Musica, uno de los tantos que vivió en los agujeros que había en cuarteles o cárceles durante la dictadura uruguaya durante unos 14 años. Claro que para muchos políticos de ahora era un pensionado que vivió en un penthouse.
No lejos de su ocaso político quiere ayudar a varios a seguir solos.



Pablo Meares rodeado de sus seguidores
El senador Pablo Meares también es considerado como uno de los hombres más solitarios del espectro político. Entre su proverbial simpatía así como la brillantez de sus ideas, el carismático político se ha mantenido incólume de malas juntas.
Bah!, de cualquier junta.


Raúl Sentí rodeado de túnicas blancas y moñas: una muestra más de porqué hay que cambiar los uniformes escolares
Otro hombre del agujero es Raúl Sentí. Solitario, callado, solo ayudado por su apellido, busca y rebusca su Título de Licenciado en agujeros que él mismo hace.
Y de paso los aprovecha para ir enterrando el patrimonio de ANCAP. Maravillosa labor.

Comentarios


Excelente resumen de situaciones personales quasi dramáticas sin solución a la vista.
Língula

viernes, 22 de diciembre de 2017

Dos noticias

Escuchado en el Parlamento y mandado por Guá - Sá del Canario


- Lucía: tengo dos noticias; una mala y una buena.

- Dame la buena primero Tete.

- ¡Apareció el Título de Raúl Sentí!

- ¿Y la mala?

- Que lo firmó la gorda Michelle.


martes, 7 de noviembre de 2017

Se busca Presidente

por Máximo Gur Méndez

Los uruguayos a veces nos comportamos raro. Será el viento del mar que es un viento del río; será el mate (que a nadie se le ocurre andar tomando café de continuo todo el día sin parar); será el exceso de proteínas de nuestra dieta que hace que nuestras ya acorchadas neuronas se desdibujen aún más.
Sea lo que sea creo que solo por estas latitudes encontramos casos como los que les voy a referir.
Que una fuerza política como el Fondo Angosto, con raigambre de poner la vista en la juventud, con entonada costumbre de llevar la rebeldía juvenil a enunciado político, siga permitiendo que los medios de comunicación (que no son ni medios - que son enteros - ni de comunicación sino que son hacedores de opinión) corran la bola una y otra vez hasta hacerlas verdades absolutas, que el Tete Musica podría ser candidato a presidente a los 84 pirulos me parece que no entra ni en La Galanga (lo que ya es decir).
Señoras y señores: ¿es que no se han dado cuenta que las cosas han cambiado? Aprendan de Notevick y su PArtido de la JEnte RObusta (PAJERO). Para elegir un candidato a presidente hay que llamar a un Casting como se llama para Master Chef. ¡Basta de que tengan trayectoria política; hay que ser amateur!.
Si uno busca un Chef ya tiene a Puglia o al franchute.
Lo que ellos buscan es a alguien que sabiendo hacer un huevo duro lo puedas meter a hacer lomo de novillo con salsa de brócoli y frutilla sobre colchón de nueces caramelizadas y yogurt. Y que el lomo esté crudo, apenas vuelta y vuelta porque así se come en Francia aunque los que cocinamos carne vacuna desde que usamos túnica y moña le podamos dar tres vueltas a cualquier cogotudo dueño de la torre Eiffel que a las vacas las conoce por fotos.
Notevick quiere elegir candidato a la Intendencia del PAJERO (a la Intendencia; porque para la Presidencia nadie le quita la manija) como se elige a un Gerente: curriculum, entrevista, opinión de consultora de Merchandising para venderlo, fotos y videos, sonrisa Kolinos.
No hay que tener ideas. Y mucho menos ideologías.
Hay que gerenciar bien; nada más.
Lo que aún no me queda claro de ésto, es que el buen gerente sabe gerenciar bien el negocio ... pero bajo las directivas de los dueños.
¿Quienes serían los dueños aquí?



viernes, 28 de julio de 2017

¿Ley de Inclusión o Exclusión Financiera?

por Mínimo Gurméndez

Hasta el positivo Lavenida Junior apoya la propuesta de juntar firmas para terminar con ese mamarracho de Ley de Inclusión Financiera. Es que solo este gobierno populista y buscapleitos del Fondo Angosto puede tener en su haber una Ley tan regresiva.
Explico: el populista del Taba y el populista del Tete Musica largaron desde antes del 2014 la idea de que querían controlar un poco más la guita que anda circulando (de dónde viene y a dónde va). Y se mandaron esa bendita Ley que hace que a lo largo de estos tiempos por ejemplo los sueldos se paguen depositándose en Bancos, directamente, y a cada trabajador le extienden una tarjeta magnética (gratuita) que le permite retirar todo o parte del sueldo de cajeros automáticos. Además esa tarjeta le permite pagar sus compras o sus facturas directamente desde su cuenta, sin tener plata en el bolsillo.
Pero vayamos por partes: tengo 58 años y solo en 1979 cobré con la platita en la mano, adentro de un sobre de carta azul que me daba el patrón. Siempre cobré mis sueldos en Bancos en los que hacía terribles colas para primero retirar el recibo (luego vinieron los cheques) y después colas para canjearlo (solo en horario de banco y en determinada sucursal). Es decir: casi toda la gente y casi siempre estuvo "incluida" en Bancos. Cuando me dieron la posibilidad de tener una tarjeta magnética de Débito fue un lujo sibarítico: me depositaban el día del cobro y yo retiraba cuando quería, a la hora que quería y en el lugar que quería.
Pero además hubo un momento en que el gobierno populista tuvo la infantil idea de disminuir un par de puntos porcentuales el IVA (impuesto que se cobra a todas las cosas que se compran - venden). Los muy ilusos pensaron que, como los comerciantes iban a liquidar dos puntos menos de su declaración de IVA, iban a rebajar sus mercaderías en 2%. ¡Ja! ¡Minga!, los precios siguieron iguales solo que aportaban menos impuestos. Eso no se vio reflejado en los precios y en el público que compraba. Así que empezamos a utilizar las tarjetas de Débito y de Crédito para comprar y allí sí se nos descontaba el IVA (ahora eran 4%). Lo que el comprador paga sí es menos y además (como tiro por elevación) todo el mundo quería pagar con tarjeta (para obtener el descuento) y por tanto las ventas se tenían que hacer con boleta; ya no más vender sin boleta y quedarse con todo el IVA.
Y todo esto se fue encadenando conque las ventas grandes debían de hacerse a través de Bancos.
¡Basta! ¡Es un atentado más a las libertades personales! (dijo Lavenida Junior - Sic).
Es que la gente común como uno tiene que tener la libertad de cruzar alguna frontera con una valija llena de dólares (yo que sé; dos o tres millones de dólares, por ejemplo) y llevarlos hasta un Estudio de Escribanos y comprar un campo, por ejemplo, y que nadie más se entere. De esa manera conservamos la libertad de aparecer con plata de no-sabemos-dónde y comprar cosas sin pagar impuestos ni nada.
Lavenida Junior, fiel a su historia de defensa de las libertades públicas y personales, apoya la iniciativa de las Cámaras de Comercio (entre otras) que defienden esas libertades. Y el caballito de batalla es que los peones de campo ¡tienen que viajar 50 Km para cobrar sus sueldos en un cajero!.
Bueno, si, ya sé que es mentira, que la Ley dice que si no hay cajero a menos de 3 Km el patrón no estará obligado a depositarle en un Banco y el peón podrá cobrar plata en mano.
Pero, ¡qué casualidad! Era justo a esos peones, perdidos en el medio del campo, que los patrones les pagaban algo en plata y el resto en Vales que canjeaban por cosas en Almacenes ... que eran de los propios patrones.
¡Ya no hay libertades, Cuquito!
¡Con los Pálidos se vivía mejor!

sábado, 17 de junio de 2017

El Duelo está de duelo

por Mínimo Gurméndez

El Tete Musica no ha perdido la habilidad de decir cosas que le vienen a la mente pero sin filtro alguno.
Y no es que sea políticamente correcto decirlos de una manera o no decirlas es mejor.
El Tete se tendría que haber acostumbrado a rumiar las cosas un ratito en su mente.
La última del Tete es que lamenta que la Ley 7253, que establecía y regulaba la pertinencia de los duelos como manera de dirimir disputas entre la gente, haya sido derogada en 1992. Él prefiere tener la oportunidad de batirse a duelo cuando "cualquier mequetrefe ... amparado en la Ley de Prensa ... puede decir cualquier bolazo, no desmentirse y dale que va. Claro, a los 82 años no me puedo agarrar a piñazos, pero a tiros capaz que tengo más suerte". (SIC)

Es cierto que a veces a uno le dan ganas de pasarle a otro por arriba con un tractor que lleve de tiro un arado. Pero eso es cuando se te escapa el enano fascista que todos llevamos adentro. No está bueno meter en la picadora a un tipo porque te insulta. No está bueno que te insulte pero tampoco está bueno que lo patees en el piso.

Es así que en el Consejo Editorial de los hermanos Gurméndez hemos puesto nuestras mentes a pensar en qué otras maneras se pueden dirimir los conflictos. Hace muchísimos años el dictador de Uganda Idi Amin Dada había retado a un presidente de una nación africana enemiga a que, en vez de entrar en guerra entre ambos países, se agarraran a piñazos en un ring. Claro que Idi Amin contaba con la ventaja de que pesaba más de 135 kilos, medía casi dos metros y era campeón de boxeo!
Pero la idea era buena. ¿Se imaginan cuantas vidas se hubieran salvado si Hitler y Churchil se la jugaban en una pelea personal, o Ho Chi Minh (viejo y todo) se enganchaba con Nixon a roscazos?

Bueno, acá van algunas ideas de nuestro propio intelecto:


  • Un buen partido de truco (con muestra o ciego; cualquiera de las dos puede ser). ¡¡Se imaginan que lo del puente de Fray Bentos y Gualeguaychú se solucionara con un envido de 36 y de mano!!
  • Una carrera alrededor del Estadio. No creo que el Presidente de NacioMal le gane a ningún periodista que diga que las banderas de Penadoy estaban escondidas en el sótano del Club.
  • Un concurso de conocimientos generales como el Trivia. ¡Estoy seguro que el Pato Donald Tramp se mete el muro de su frontera en donde no le da el sol!
  • Un par de problemas matemáticos para resolver con regla de tres simple. No me veo a Lavenida Junior salir airoso de sus dichos con Calloia.
¿A algún lector se le ocurre otra?

Haga el favor de dejarla como comentario. Es la manera de crecer entre todos.


Comentarios


no sé si sirvan, pero se me ocurren dos más:
- que los duelistas elijan una pareja y participen en cualquiera de estos: 'Escapa el Prefecto: Famosos', 'Bailando por un Dueño' -habría que ver si el Tine nos apoya ¿?, o 'Como Anillo sin Dedo'... así, además, estaría televisado el duelo y tendríamos la mediatizada inmeditez asegurada...
la otra es más simple, aunque los humanos nos dedicamos a complejizar lo simple: 
- el clásico juego del Ahorcado, y para darle sabor les ponemos términos médicos o legales, como los de las declaraciones de impuesto... aunque corremos el riesgo de que nos quedemos sin duelistas porque ambos terminen 'ahorcados' por los 'observadores', 'jueces' y/o 'padrinos'.

saludos a los Editores y Responsables desde el lado de acá de los peajes...la que no es AlexPC


Y un duelo de Tutti-Frutti con varias categorías? Yo me tengo fe para jugarle a alguien eh!
Carito