In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de agosto de 2025

Cartas al Diretor (53)


Pueblo Porciento, agosto e 2025.

Etimado Serior Diretor;

¿Cuánto es el 1% de dos alpargatas Diretor? Porque yo mucho más no tengo. ¿El 1% de la bicicleta será el timbre? ¿Y el de mi perro el Chumbito? ¿Un par de pulgas? Digamé, se lo pido!

A mí cuando me vengan a revisar no sé que me van a sacar, le digo, porque el rancho tiene dos chapas y el 1% deben ser dos o tres clavo. Y el 1% de una papa vieja en el canasto debe ser un cacho e cáscara...

A usté le parece que va a servir pa algo ese impuesto? Acá si se yevan el 1% de la puerta me quedo sin pestiyo, Diretor!

Yo creo que Lorsi tiene razón en no aplicarlo porqués una complicación. Si yo le tuviera que dar ahora mismo el 1% desta caja e fósforo a la que le queda uno, no podría prender el primo, mentiende? Ni tomarme siquiera el 1% de los mate que me iba a tomar... Y cómo le calculo el 1% de los dos guevo que pone la colorada por semana? 

Ahora sí vienen a sacarme el 1% de las puestas de sol en el rancho los corro a telerazos mire, eso y el San Jorge de atrás de la puerta no se tocan!

Mentendió?, bueno...

No me hagan calentar Diretor, cuchemé, mándele un abrazo al 100% de la barra galanguera incluyendolo a usté, a su seriora esposa y sus perro que por hoy, con respeto, austeridá, riqueza espiritual y respeto me despido atentamente.

Verdecito.




Estimado Verdecito:

Sus dudas son las de la mayoría del populacho oriental y vienen adosadas indisolublemente a la sensación unánime de que todos (usted, yo y el barrio que me rodea) integramos ese 1% maravilloso poseedor de casi toda la riqueza nacional (y Peñarol también).
Lejos estamos aún de darnos cuenta que aquello que había dicho el Cdor. Damiani "En Uruguay no hay ricos; hay riquitos" era en una comparación lisa y llana con los ricos más ricos del Mundo mundial. Obviamente que si nos comparamos con Elon Musk o parecidos no les llegamos ni a los talones. Pero descuide que hay algunos ricos uruguayos que figuran en la revista Forbes.
Una vez a un hermano de mi hermano de elección un pobre gaucho de Las Piedras le dijo: "Si ganan los tupabolches del Fondo Angosto me van a venir a sacar lo que tengo!!" "Cierto", le contestó rápido, fuerte y claro, "te van a venir a sacar el hambre".
Quizas nunca nada tan cierto como ello.
Le saluda atte.:

El autodenominado Director


Comentarios


Es que la mitad de los uruguayos se autoperciben ricos,a juzgar por las elecciones. Y los partidos tradicionales saben como enroscarles la víbora con eso.
Y de la otra mitad...hay muchas cosas que no entiendo.
Sigo ilustrándome con La Galanga
Esperando entender algún día. Gracias por el humor.
Silvia Barzi

=====================

A mi que me revisen!
Caperuza Rebelada

miércoles, 30 de julio de 2025

¡Así no era!


por Caperuza Rebelada

Juguemos al 1 % mientras el lobo no está,
Lobo está?
se está poniendo los pantalones,
dijo el presi respaldado por su sector
Lobo está?
está escondiendo monedas burlándose del derrame,
comentan todos
Lobo está?
está pensando dónde mandar los millones,
gritó el Pit-Cnt
Lobo está?
se está sentando a esperar la discusión, 
dijeron con asombro los veteranos FA 
Lobo está? 
está por salir triunfante avasallando el futuro
UFA! NO JUEGO MÁS



Comentarios


Excelente!
María José

=====================

Muy bueno!
Yamandú Cuevas

=====================

¡ Pido gancho! Se están mezclando los juegos. Antón Pirulero, acá cada uno atiende su juego. Los del 1% como siempre. Otros ya no entiendo.
Silvia Barzi

lunes, 24 de febrero de 2025

Careta


por el Flaco

Arrozconleche Achuzena deslumbró al Ramón Collazo

poniendo fin a una rueda, la etapa de los bolazos

sin descuidar ningún rubro, baile, humor, coreografía

su fuerte es el maquillaje: lo maneja a sangre fría

con su máscara de amarga y de madre sin sosiego

los  libretos retocados de su mérito fiscal

más cuentas del tan negado carnaval electoral

trajo a escena una historieta de desidia y poco apego

 

ni la lluvia desatada sobre el mágico escenario

pudo borrar una mueca de su agrio vocabulario

todos los correligionarios hacían el cuplé de los mudos

se quedaron sin saludo porque el tiempo no les daba

- el jurado le aclaraba que el dios Momo nunca miente -

claro que su presidente, el que pasó a saludar

le pidió recalcular cuántos minutos quedaban

cuántas cintas le faltaban pa´completar el desfile

qué cientos de perejiles debería presupuestar

 

qué clarinada entonar antes de hacer la bajada

su despedida adornada con la scola Os dois Carams

mientras el “ que por fin se van “ ruge fuerte en la platea

para que nadie la vea no se saque su careta

ni Peque Chanclers se meta a pedirle una palabras

usted cuando opina ladra y eso rompe el reglamento

perdió y este era el momento, de fallar y eliminarla




Comentarios


Brillante!
Anónimo

=====================

Muy bueno los Asaltantes se van.
Ke Verba.

=====================

Jajaja bien metida
Anónimo

=====================

Achuzena techa su choza 🛖!!!
Que grande Flaco
Enrico

sábado, 7 de septiembre de 2024

Laura Zaffo quiere volver a Canal 12


por Mínimo Gurméndez

La meteórica carrera de largo aliento que ha venido corriendo Laura Zaffo está llegando a su meta. Y como todos saben en las carreras largas la meta está justamente en la largada. 
Es que Laurita Zaffo luego de ser la hija de un diputado, senador, ministro de Transporte y eventual distribuidor de sobres con dinerillos fue una aclamada economista expositora en el canal 12 de TV. Allí podía desgranar paso a paso lo mal que nos iba en general y a los trabajadores en particular cuando los bochornosos gobiernos populistas del Fondo Angosto. Junto a cada aumento de salario real o de jubilaciones mínimas Zaffo demostraba como cada vez éramos más pobres a pesar de no tener casi deuda externa ni obligaciones con el FMI. El déficit fiscal nos abrumaba pues teníamos el mismo porcentaje que hoy, con Azucena Arrozconleche.
Pero Laurita no estaba para la TV, ella pedía más vuelo.
Y de allí pasó a postularse a Intendente de Montevideo para toda la Colisión Multicolor
Claro que no contaba con la sonada "maldición de Glenda" que le adelantó y en plena cara "Serás rubia, serás linda ... pero ¿sabés que no vas a ser?: intendenta de Montevideo!"
Desde esa primer derrota se encaramó en un puesto de Intendente imaginario de Montevideo. Cada vez que la verdadera intendente Carolina Cossa (electa con casi 53% de votos) hacía o decía algo allá salían todos los canales a preguntarle qué le parecía.
Pero de intendente imaginario pasó a ser Líder de grupo pálido y precandidata a presidencia de su por entonces amado Partido Pálido. Y con la fuerza del herrerismo se largó con todo y obtuvo un poco menos del 20% de la ya magra votación del Partido Pálido. Bueno, dentro del palidismo era la segunda. Aunque eso no le bastó para ser la candidata a la vicepresidencia. Su antiguo amigo Álvaro Flaco eligió a otra blonda señorita recién llegada a sus filas. Y también se lo dijo en la cara y ante muchos militantes pálidos que había ido a festejar sus elecciones internas.
Pues ahora la "maldición de Glenda" se hace superlativa pues el ex ministro mentiroso Jeber se queda con el primer lugar en la lista de suplentes al senado por el herrerismo dejándola una vez más para atrás. Y también se lo dijo en la cara. Y son cosas que a los viejos como quien escribe le parecen raras pues partidos de larga trayectoria y alcurnia como el Pálido no dejaban en "orsai" a ninguna de sus figuras; siempre habían arreglos internos y silencio de honor.
Hoy Laurita está pidiendo a Canal 12 volver a leer sus patéticos pronósticos económico financieros a la vista que el gobierno que viene no le será propio.



Comentarios


Todos los días nos sorprenden. Pero don Jeber no quiere quedar sin fueros, pese a quien le pese.
Carmiña

=====================

Hay muchos , muchos que no quieren quedar sin fueros..." TIENEN MIEDO A QUEDARLA "...EL mandarín de ríos, el principesco... Etc etc...Pero no se preocupen... igualmente no iba a pasar nada ... El Frontón Ancho, viene muy tibio...
Anónimo

lunes, 24 de junio de 2024

Economía política explicada


por Mínimo Gurméndez

La matemática es una de las ciencias duras. Es que a esa ciencia no se le puede pedir que diga otra cosa que su verdad. 
La cuestión es que siempre depende de los datos que le demos para que nos dé sus resultados.
¡A ver, a ver!
Los políticos de la Colisión Multicolor han empapelado todos los medios de incomunicación masiva con los datos que dicen que si se compara el ingreso de los hogares en el último año del gobierno fondoangostista (justo el que tuvo más crisis) con este último año ¡el monto creció!

Pero vayamos por partes. 

Dando como un hecho cierto que hoy el monto global de lo que ingresa a los hogares sea mayor que en 2019 (que además es un mínimo porcentaje, menos del 1%: el 0.8% para ser más preciso) no se tienen en cuenta al menos dos cosas más.
  1. que aunque el ingreso a los hogares hubiese crecido, los precios del consumo crecieron aún más. ¿Alguien recuerda que el precio de los combustibles (y toda la cadena de precios que eso conlleva) aumentó mucho, pero mucho más que el 0.8% de lo que se ufanan tanto? ¿El salario da para comprar la misma cantidad de paleta sin hueso, chorizo, morrón, cebolla y fideos Adria como para hacerse un rico guiso invernal? La respuesta es un NO rotundo.

  2. supongamos que estamos pues llegando a niveles salariales de fines de 2019. En estos cuatro años y medio hubo una pérdida salarial evidente; primero adjudicada a la pandemia, después a la guerra de Ucrania, la sequía y hoy capaz que te dicen que es porque Biden no encontraba la puerta de salida en su sala de conferencias. Esa panza de la curva de retribuciones salariales está tan vacía como la panza de los trabajadores y sus hijos. Durante 4 años alguien se nutrió de ese vacío.

Pero hete aquí que estudiado un poco más a fondo los números de lo que tanto se vanaglorian los multicolores (y no por el Instituto Cuesta Duarte, izquierdoso de PiCeNeTé sino por una Consultora EXANTE, insospechada aún de foraneidad marxista sindical) ese 0,8% de aumento en los ingresos de todos los hogares se pudo desmenuzar en que correspondió pura y exclusivamente al quintil más rico de la población. 
¿Qué quiero decir?
Que al 20% más pobre de la población (el quintil o el quinto más pobre) le ingresan 2,4% menos en todos sus salarios y retribuciones (incluyendo las del MIDES del ex ministro Martín Mema) que en 2019. Y a los 3/5 del medio también le ingresa menos (entre 0.9 y 1.7%). Solo los malla de oro que ocupan el quintil más rico recuperaron salario en un 3.6%!!!
Recuerdo lo que dijo un sabio chileno hace bastante tiempo: si entre nosotros dos tenemos dos panes, pero vos te comés los dos, en promedio cada uno se comió un pan!!
Mientras tanto a la ministra de Economía Azucena Arrozconleche le permiten sacarse fotos recibiendo dos scanner para el puerto. Una idea más de que saben que el año que viene no van a estar pudiendo pasar cosas adentro de alfajores. 


Comentarios


Excelente y claro análisis de los datos. Mínimo es" lo más " :)
Anónimo

=====================

Bien claro,😠 que no publiquen verdades a medias para el popu
Carmiña

=====================

Mínimo al MEF el año que viene (!) Y eso de los dos panes fue tan real como insultante. El modelo que Talvi proponía copiar…..
Flaco

viernes, 1 de septiembre de 2023

La lucha contra el desempleo


por Medio Gurméndez

Acá vivimos rodeados de quejosos: cuando hace frío se quejan del frío y en enero putean contra el calor. Si llueve es porque llueve y si hay sequía son incapaces de bancársela tomando agua salobre.
Este gobierno multicolor y multipremiado (no olvidar que a Azucena Arrozconleche le dieron una medalla en Emiratos Árabes - Dubai y que al princeso y Líder Mundial Lavenida Junior lo felicitaron en el programa argentino de Viviana Canosa) se ha puesto de frente contra uno de los flagelos de nuestra sociedad: el desempleo y el trabajo de bajo sueldo.
Si señores: se ha encarado la ardua tarea de combatir el desempleo y no con una solución fácil como es pagar mucho menos por el mismo trabajo que antes y contratar a otro mas, con el mismo sueldo de hambre. Y nada de hacerlo por fuera de la mirada reglamentaria; no es en negro, es legal.
Y por supuesto se empieza de a poco, tanteando a ver si así se puede.
Y así nuestro princeso mandó un refuerzo de 200 millones de pesos para pagar sueldos (fundamentalmente) a la Comisión Mixta de Salto Grande. 
¿Y con eso qué se logró hacer?
¡¡Dar trabajo, lectores y lectoras!!
¡¡En lo que va de este gobierno se hicieron 36 contrataciones nuevas para Salto Grande!! 
Bueno, de esas 36 contrataciones, 27 fueron designaciones directas (sin concurso; sin otro mérito que haber sido Edil titular o suplente o integrante de la lista 404 de Salto). No es necesario ser muy entendido en el tema "Represa de energía hidroeléctrica" o "Puente internacional" para entrar allí. En estos 3 años y poco la plantilla de trabajadores de la Comisión mixta por parte de Uruguay aumentó en 11%. ¡Si eso no es combatir el desempleo...!
Pero además los ingresados no toman trabajos mal remunerados, que no les dé para vivir y que tengan que changar otras horitas. Ingresan con sueldos entre $83.487 y $292.000 (SIC).
Pero además, en caso de caer en desgracia y ser cesados en alguno de los cargos (edil que pasa en comisión a Salto Grande o asesor de algo en Salto Grande) cobrarían una indemnización de unos U$S 700.000 (¡setecientos mil dólares!) pagaderos en seis años. Es decir unos U$S 10.000 por mes durante 6 añitos más.
Claro, enseguida ponen el grito en el cielo los desconformes de siempre, los que viven haciendo paros, los del FA-PiCeNeTé (y que no se animaron a darse vuelta en el aire como Valeria Repollo).
¿Hasta cuando los palos en la rueda? dirá el princeso.


Comentarios


El Herrerismo es el líder en la creación de empleos bien remunerados del grupete de integrantes fracasados en sus propias listas electorales.
La reducción del Estado prometida también se cumple, no llenando las vacantes que se generan en las empresas públicas.
Las nubes pasan y los Herreristas quedan (bien acomodados)
Carlos Borelli

Ahhh ta linda repasar esta noticia pa sacarse el frío de esta mañana dominical... Gracias La Galanga !!!
Anónimo

lunes, 28 de agosto de 2023

Ley del bajón


por el Flaco

lo de la ley de derribos

también fue un invento nuestro

ahora en un rato les muestro

cómo quedó el Prigozhin

se la pegamos al fin

se terminó el mercenario

nos quería extorsionar

con merluza congelada

frula verde empaquetada

bajándola en contenedores

sin radares ni inspectores

al estadio Centenario

 

también bajamos salarios

jubiletas y pensiones

los pases en comisiones

nada que sea importante

salvo que fueran pasantes

de las tierras de Carlitos

nuestro correligionario

¿la justicia? unos malditos

en verdad era un club de damas

porque no daban las cuentas

le encajamos un hondazo

para que reflexionara

pidió el VAR y está de vuelta

en  la casa de los Lamas

 

derribamos los aportes y

las tasas patronales

los montos presupuestales

la procedencia de guita

rebajamos la tablita

del impuesto a los tabacos

bienvenidos los morlacos

de abnegados inversores

le dimo a los profesores

un aumento regresivo

pa' bajarle el incentivo

de hacer paro a cada rato

ya ha dicho el cara de pato

Paul de Mierdes el gusano

que si no aflojan la mano

y negocian con sentido

por la patria y su partido

quedarán repetidores

 

ahorramos bajando el gasto

proclamó comiendo pasto

Achuzena Arrozconleche

mugiendo su verborragia

haciendo un truco de magia

un veinticinco de agosto

mezclando pesos e historia

que no falle la memoria

porque tuvo un alto costo

ese juego pervertido

de exonerar en un palo

al pinta de su marido

 

les bajamos las materias

a los malos estudiantes

becas a los militantes

de gremios no permitidos

nunca habríamos consentido

descontarle el IVA al agua

a menos que los paraguas

y los bolitas unidos

empezaran a bajarnos

militantes tan queridos

además serán prohibidos

con sanciones efectivas

todo clan organizado

de apariencia delictiva (o)

gente durmiendo en la calle

por su propia decisión

enviaremos el proyecto

para su promulgación

con la verdad e intelecto

así es la ley del bajón




martes, 15 de agosto de 2023

De cuentas, rendición


por el Flaco

una vez más la coalición

se ha bajado el pantalón

para llegar a buen puerto

aceptando otro chantaje

del cuadro del milicaje

Fóbal Clú Cuartel Abierto

 

¡general, la rendición!

gritó el cabo Dom Enech

¡que aquí no se rinde nadie!

le retrucó el de los fueros

¡a sus armas escuderos!

si no nos votan partidas

hacemos la gran Artigas

y emprendemos la redota

que Grandini no amenace

¿qué se cree el gordo pelota?

 

a ver hagamos las cuentas

tenemos dos ministerios

Irene pa presidenta

miles en el emesepé

en contra al piceneté

la justicia y a la prensa

pero tenemos vergüenza

si no se ponen nos vamos

en la prósssima ganamo

y yo levanto el trofeo

al bordaeherreralacallismo

le digo sin eufemismos:

se les acaba el recreo

 

¡don Guido, ya nos votaron!

dijeron que en el senado

aceptan las condiciones

tuiteó el sabueso Perro Ne

olvidando los radares

¡valientes los orientales!

avisenlé a los cuarteles

que hay yerba pa todo el año

que si mantengo el escaño

peleo a lo cimarrón

otra batalla ganada

para toda mi pionada

contra todos los civiles

otra vez quedan de giles

soy Cristo y su salvación



Comentarios


Espectacular!
Sacha de Villa Dolores, aka Tano de la Mondiola


Los tiene bajo la pata....Selente Jorgito...Estamos pa Netflix .Ni Mister Been es tan de caricatura.
Marta Bentancor.

jueves, 3 de febrero de 2022

Ahorrame el ahorro


por Mínimo Gurméndez

En todas las casas y cosas pasa: cuando uno anda corto de guita tiene que ahorrar. Acá en La Galanga andamos bien: salidas por concepto de sueldos, gastos e inversiones 0 - entradas por todo concepto 0. Balance 0.

Pero en el paisito las cosas no son así. Salidas y entradas no son 0 ni por asomo. Así que, para equilibrarlas, el princeso y Líder Mundial Lavenida Junior juntó a su equipo económico y diseñaron una política de ahorro fenomenal.

Punto uno: Bajaron los gastos.
¿Cómo? 
Tan fácil: 
  • gastando menos. 
Por ejemplo: si antes pagábamos (porque eso lo hacemos todos) en promedio $20.000 por jubilación y en vez de aumentarles un 8% (que fue la inflación del año pasado) le aumentamos el 6% ... el Estado se ahorra una punta de pesos. 
Si el aumento de salarios de los empleados públicos es menor a lo que se necesita para mantener al menos el mismo poder de compra ... también nos ahorramos una punta de pesos. 
Si anulamos prestaciones sociales, apoyo económico y social a los más necesitados (en el MIDES, por ej), becas de estudio, dineros para la educación y otro largo montón de etcs ... seguimos ahorrando mucha guita. 
Ese ahorro lo ponemos todos nosotros, desde nuestros sueldos y desde nuestro uso del Estado. 
Buena idea.

Punto dos: aumentaron los ingresos.
¡A ver!

  • recaudando más.
Por ejemplo: subiendo el precio de los combustibles a pesar de que habían prometido no solo no subirlos sino bajarlos! Mayor precio, más impuestos que se recaudan. "Yo no tengo auto" dijo un nabo que creía que los fideos que come los llevan en carro de caballos al Super donde los compra. La vez pasada leí por allí que alguien ponía "Subió la harina. A mi que me importa: yo no como harina. Yo solo como pan"
Recaudando más de IRPF, al que también habían puesto el grito en el cielo con la promesa de bajarlo (algunos hasta anunciaban eliminarlo). ¿Cómo se hace sin aumentar los salarios? Fácil: haciendo artilugios varios para que cada vez sea menor el salario imponible de IRPF, así cada vez pagamos más aunque cobremos menos salario.
Todo esto también lo ponemos entre todos nosotros.
Buena idea

La cuestión es que aquellos que más riqueza tienen (seguramente porque son mejores emprendedores y mucho más trabajadores que el pobre peón rural o de la construcción) han podido sacar del país unos U$S 8.000 millones (¡Si, ocho mil palos verdes!) a depositarlos en el extranjero. De todo ese ahorro personal nada queda acá.
¿Algún día nos darán las gracias por este esfuerzo para bajar el famoso déficit fiscal pero a costa de nuestras familias?


Comentarios


La matemática es una ciencia exacta!!! Comprobado "estamos en el horno"
Pepe

Brillante análisis
Silvia Ferrín

domingo, 11 de abril de 2021

¿Se imaginan?


por Máximo Gur Méndez

"Se ven tantas cosas en las redes que no sabés qué sacar" decía un pescador de Valizas y se ajusta precisamente a estos tiempos cibernéticos.
La Galanga se nutre mucho de las redes, de los que dicen algunas personas y Graciela Blanqui también. Porque se tira mucho, pero mucho bolazo.
También leemos cosas que nos hacen recapacitar y pensar hondamente.
De estos últimos recojo ésto, que dijo un conocido de vista, que aplica maravillosamente a lo que estamos viviendo y que, por ser tan gráfico y cristalino para entender, ya recibió varias andanadas de protestas de los-que-ya-sabés.
Acá va:

¿Se imaginan si hubiera una pandemia que afectara al ganado vacuno, que enfermara a 3000 reses por día de las que murieran 40?
Ya estaríamos en estado de sitio, las carreteras cortadas para todo lo que no fuera asistencia veterinaria, las fronteras cerradas a cal y canto. Los planes de vacunación en una semana habrían vacunado a millones de vacas pues habría sido declarada la "alarma nacional" por tremenda catástrofe. La ARU y la FRU (Asociación y Federación Rural del Uruguay, respectivamente NdelE) exigirían préstamos de millones de dólares para sus asociados y el país se endeudaría solicitando préstamos al FMI y al Banco Mundial para auxiliar a los hacendados, cabañeros, latifundistas, etc.
Pero por suerte la pandemia solamente afecta a los humanos, y mata fundamentalmente a pobres y viejos. Entonces todo sigue como si nada y el gobierno olímpicamente mira para otro lado y llama a la "libertad responsable", eufemismo que se traduce en arreglate como puedas y me importa un carajo si te morís.  Ya desde el  primer día nos dijeron claramente que la economía estaba por encima de la vida;  cuando Arbeleche en la primera conferencia de prensa nos esputó en el rostro con su habitual delicadeza, que "de ninguna manera se parará el motor de la economía".


Clarito, ¿no?



viernes, 4 de septiembre de 2020

Me cago de la risa


por Mínimo Gurméndez

No es fácil la vida de un bloguista de humor. 
No es fácil la tarea de un Editor y Responsable (editor irresponsable) que se precie de tal y trate de meter humor en estos tiempos de discordia.
No es fácil ser como soy, modestia aparte.

Por eso, en medio de pandemias y actas de Tribunales de horror militar, entre violencias domésticas y raciales que nos da este mundo (en el paisito y en extranjia, de donde viene los extranjeros), heme aquí dispuesto a ayudarle a levantar las comisuras labiales.

Acá voy:
  • aumento al doble de los sueldos de los presidentes de empresas públicas - de $120.000 a $235.000 - para que los mejores acepten trabajar en esos cargos. Pero mientras tanto le pagamos esos aumentos a los que agarraron porque es un carguito político más.
  • disminución del salario real entre un 5 y 10% del resto de los trabajadores
  • aumento de los cargos de particular confianza en todos los ministerios y presidencia
  • aumento de los cargos de generales del ejemplar ejército uruguayo de 12 a 14 y los de coroneles que pasan de 130 a 156. Aumento de $600 del sueldo del milico raso (unos $20 pesos diarios)
  • disminución del presupuesto universitario después de haber agradecido su labor en toda la pandemia
  • aumento a casi el doble del presupuesto del MIDES porque le transfirieron el presupuesto que tenían otra enorme cantidad de áreas con actividades conexas, por ejemplo Asignaciones del BPS (sacaron de un lado y metieron en otro, para hacer lo mismo)
  • disminución sustancial del gasto en áreas tan improductivas como la cultura o la educación pública
  • y antes de empezar a decir agua va, como para ir haciendo boca desde el inicio, aumento del agua, luz, supergas, combustibles, teléfono, datos móviles bien por encima de la inflación
¿No te cagás de la risa como yo?



domingo, 5 de abril de 2020

Reflexiones Coronavíricas

por Medio Gurméndez

En tiempos del cólera le tocó escribir al Gabo García Márquez.
Menudo laburito tenemos nosotros: tratar de poner alguna letra en tiempos de Coronavirus.
Con mis hermanos trillizos (y de misma madre) hemos tratado de ironizar y satirizar algo que golpea tan jodido a tanta gente.
Y hoy de nuevo, trataré de llegar a ustedes con reflexiones propias de La Galanga.
Por ejemplo: a que no se imaginan ustedes a quien deberemos agradecer, en un futuro cercano, todo lo que se está logrando hacer en medio de esta crisis que sobrepasó lo sanitario para ser una crisis social. ¿Le vamos a agradecer a las Cámaras de Industria o de Comercio? ¿A los grandes empresarios, los dueños de los bancos? ¿A los pocos dueños de cientos de casas y apartamentos que concentran en sí mismos casi todo el mercado inmobiliario? ¿A los de #unsolouruguay - #uruguayparaunossolos que dijeron a título expreso que no quieren más solidaridad obligatoria?

No.

A quienes se les pidió apoyo irrestricto fue al Banco República, al Banco Hipotecario, al Banco de Seguros, a la Administración de Servicios de Salud del Estado ASSE, a la UdelaR, a los entes públicos. En definitiva le vamos a tener que agradecer al Estado. Ese Estado tan denostado. Aquel que creen causa y origen de todos los males del país; que se come los dineros de la producción.
Pero que cuando se precisa ... está.
No encontré a los que se golpeaban el pecho desde arriba de una 4X4 con que el campo es el país; no los vi donando ni un cajón de mandarinas. Si vi a las enfermeras terminar su turno y arrancar para otro. A esas enfermeras que les negaban mejores salarios y mejores ambientes de trabajo. Si vi a las maestras de primaria y profesoras de secundaria, que terminaban sus clases virtuales y se iban a juntar alimentos para las ollas populares. Esas mismas docentes a las que les reclaman que trabajan pocas horas por día y que tienen vacaciones largas.
Vi trabajadores de múltiples sindicatos que daban lo poco que tenían.
Pero mucho más vi (porque los viven pasando una y otra vez en la tele) a algunos futbolistas que cobrar millonadas y donan 100 termómetros (SIC: Diego Forlán donó 2.000 canastas y 100 termómetros, unos U$S 9.000. El cuerpo técnico de Penadoy cobra U$S 100.000 por mes).

Cuando todo esto pase vamos a tener que ver bien a quien le debemos haber sobrevivido, con y sin infección de Coronavirus.


jueves, 26 de marzo de 2020

¿El mismo barco o el mismo mar?

por Máximo Gur Méndez

A pesar del aislamiento voluntario que la mayoría de nosotros estamos haciendo los editores y responsables (editores irresponsables) de La Galanga hemos estado poco presentes en este opúsculo.
Y dejamos pasar lindezas que en otra oportunidad hubiera sido tema de tres o cuatro artículos.
Es que es difícil competir con millones de graciosos que sacan todo el humor posible de cualquier situación. Y además es difícil encontrar el humor de algunas situaciones desgraciadas sin caer en humor negro malintencionado.
Espero haber podido explicar por qué los habituales escribas estamos medios desaparecidos.

Pero hay veces que las ganas pueden más y me vuelvo a enfrentar a este teclado.

Porque ayer, a las 21:00, había un montón de gente que caceroleaba a propuesta del PiCeneté y otro montón que ponían el himno nacional a todo lo que da a propuesta de partidarios de la Colisión Multicolor.
¿Es que estamos tan divididos que, frente al ingreso del Coronavirus, algunos le dan a la cacerola y otros al himno patrio?
Me parece que no, que eso es una falsa oposición, que no le caceroleamos a la lucha contra el Coronavirus sino a las medidas que se tomaron y sobre todo a las que no se toman para proteger a la gente de bajos recursos que sufren mucho más en esta epidemia. Un tipo decía "#quedateentucasa! Eso me dicen! Quedate vos en la mía que yo voy a la tuya, con fondo y garage y cuarto de juegos!!!"
Porque nunca las cosas son iguales para todos.
Porque obvio que habemos muchos que podremos apelar a nuestros ahorros y paliar esta situación. Pero los que viven el día a día, o quincena a quincena ...
Y encima, para mejor goce de su drama: se le aumentan las tarifas por encima de la inflación. Te mandan a lavarte las manos seguido ... y te suben la OSE. Te piden que te quedes en casa todo el día ... y te suben la UTE y ANTEL.
Y si osas protestar te dicen que no estás ayudando a tu pueblo y obstaculizas la batalla contra el virus.

Leí por allí algo que me hizo reflexionar y mucho.
Dice el tipo. Mensaje a los que se creen muy inclusivos y patriotas: No estamos todos en el mismo barco. Estamos en el mismo mar, algunos en yate. otros en barquito a vela, otros agarrados de un tronco.

¡¡Pah!!

viernes, 2 de febrero de 2018

Como el tero

por Medio Gurméndez

Acá todos sabemos que el Tero (Vanellus Chilensis) es hábil de cantar en otro lado donde no está el nido para confundir a sus depredadores. Por eso no me ha llamado la atención alguna maniobra distractiva en todo esto del agro: los autoconvocados, los camionetaconvocados y los que se suben al carro cuando éste está en marcha.
Pero no por no llamarme mucho la atención me implica no tener ganas y ánimo de volver a escribir sobre el tema. Es que el miércoles de noche, al instalarse la Vigilia de los autoconvocados y camionetaconvocados, los canales de TV hicieron una cobertura máxima que bien querrían los productores del Óscar o de los premios Grammy se pudieran hacer con ellos. Es que además de tener muchos, muchísimos corresponsales a la vera de los caminos para entrevistar a cada uno de ellos, pasaron en vivo y en directo cuando en cada vigilia se cantaba el himno.
Vuelvo a preguntar: ¿Alguno de ustedes recuerda tamaña cobertura con cualquier otra protesta social? ¿Alguna concentración del SUNCA (que siempre lleva más caminandoconvocados presentes que autoconvocados esperados) fue vista en los 3 canales y por 20 minutos en horario central cada día? O de los grupos contra la Violencia de Género; o de los que se congratulan de que por fin tienen una vivienda propia hecha a pulmón y ayuda mutua. Y mucho, muchísimo menos espacio y repercusión tienen (tenemos) los que año tras año volvemos y volvemos a pedir que se sepa la verdad de los delitos que se cometieron en dictadura.
Pero volvamos al tero: ¿alguien dijo algo de los intermediarios que compran las lechugas a $3 y las venden en el super a $15? ¿Y de los del Super que comprándolas a $15 las venden a $40? ¿Y de los rematadores de ganado que por bajar el martillo cobran varias vaquillonas gordas; o de los dueños de frigoríficos; o de los que llevan los contenedores llenos de carne a la China? ¿Y los que venden vacunas o fertilizantes (que además tienen los precios fijados en el mismo dolar barato que quieren encarecer a troche y moche)? Todos ellos tienen una mordida muy grande, seguramente mucho más grande que la que pueda tener un pequeño o mediano productor que mete horas y horas de trabajo en su campo. Pero nadie (ni siquiera este gobierno fondoangostista) se anima a bajarles las ganancias a estos peces gordos.
Todo lo quieren arreglar con el gasoil barato. Tengo entendido que una hectárea de soja gasta $700 de gasoil para ser sembrada ... y luego produce una ganancia de U$S 260. Es decir: menos del 10% de la ganancia lo representa el gasto de gasoil!! De la ganancia, no de los costos!!
Que se descuente el IVA a todo el gasoil, piden en coro. Incluso a los que lo usan para cargar el tanque de los autos de alta gama que pasean en Punta!.
¿Será que todo esto es una maniobra para tener tema en una galanga veraniega?

Comentarios


Los medios de comunicacion hoy son el mero recurso que los partidos politicos ocultos dentro de ellos,tengan una voz.Y esto crecera no tengamos duda 
Pepe

lunes, 29 de enero de 2018

La vigilia del pastor

por Máximo Gur Méndez

Pasó la reunión multitudinaria de Durazno del martes.
Y dejó enseñanzas varias:

  • no hay que creerles a los manijeros del Guá-Sá o del Jetalibro (o Facebook para los angloparlantes); ocho mil no es lo mismo que cincuenta mil.
  • cuando se van a organizar encuentros de gente hay que calcular bien dónde se hacen. Por ejemplo: el Partido Independiente-de-si-mismo organiza sus encuentros en el living de su senador, líder y presidente Meares y siempre parece repleto.
  • hay que tener mucho cuidado con las fotos que vamos a subir a las redes. No se olviden que las redes son vistas por todos y siempre hay algún malnacido que encuentra la foto homónima de Woodstock y te entierra de cabeza como al nabo de Germán Carozo (ver aquí)
  • no hay que dejarse tentar con sacarse fotitos y selfies; seguramente otro malnacido las encontrará en vuestras redes y os deschavará como a la que no quería usar la tarjeta OCA porque era de las domésticas posando sobre su auto de autoconvocada.
Pero ahora arranca la vigilia.
Los autoconvocados y camionetaconvocados ya están a la vera del camino esperando las soluciones urgentes para sus problemas.
Y allí estarán todos.
Los apicultores que se quejan de que les fumigan hasta los panales de sus abejas con agrotóxicos y los sojeros que fumigan hasta sobre las Escuelas Rurales y que desfilan en la marcha de los autoconvocados hasta con los aviones fumigadores (SIC).
Los que secan granos usando mucha electricidad y piden que se bajen las tarifas eléctricas y los estancieros que tienen vacas en los campos y la única electricidad que consumen es la de sus peones que enchufan la radio a las 4 de la mañana antes de subirse al caballo y salir a tropear.
Los que piden que se bajen todos los costos del Estado y hacen hincapié en los costos sociales y se olvidan olímpicamente que la Caja Militar tiene un deficit de 400 millones de dólares y que para el 2020 será de 700 millones!!!

Del resto de la gente de a pie es que depende que sea una vigilia vigilada.


Comentarios


Cuanta realidad!!! La manija promovida desde los medios de comunicacion y además los "rollos" que largan los dirigentes, que luego lis repiten como loritos!!!! Muy bueno el articulo
Pepe

lunes, 22 de enero de 2018

La Rebelión en la granja

por Máximo Gur Méndez

A nadie debería de extrañar que estas cosas sucedan.
Es la manera en que los diferentes sectores sociales se manifiestan y enfrentan con el gobierno de turno para conseguir mejoras para si mismos.
Lo único que me indigna es la capacidad de mentir, de exagerar, de distraer la atención, de cantar en otro lado donde no está el nido, como el tero. En suma: de hacer política de la mala.
Porque que atrás de esto se mueven intereses político partidarios tampoco debe extrañar a nadie. Que los voceros del movimiento agrario sean conspicuos candidatos a ediles y diputados palillones (mezcla de pálidos y bermellones), que uno de los hermanos de Pedro Bordaybarre (conocida familia agraria, pero obviamente con extensiones de campos siempre por arriba de los tres ceros) arengue a manifestar contra un gobierno que no los escucha, no es improvisado.
Son las próximas elecciones nacionales que se acercan.
Y ya probaron varias recetas para ganarlas. Y ya van tres fracasos al hilo; ahora cambian la línea.

Que se diga que no se ha hecho ni se hace nada por los productores agropecuarios me pega en el forro. Los mismos que ahora gritan a cuatro vientos y que desde siempre tenía calcomanías pegadas en sus flamantes 4X4 ("¡Bajen el costo del Estado, por favor!") son los que luego de cada granizada o sequía o infección por hongos de las vides o viento fuerte o lo que sea piden ayuda, subvenciones del Estado, quitas de impuestos o prórrogas de vencimientos. ¡¡Y los consiguen!! Y no está mal que los consiguieran. Pero para que les llegara la plata, esa plata tenía que salir de algún lado, de algún impuesto, de alguna tarifa alta, del precio elevado de los combustibles; de esas cosas que pagamos todos y que a veces se destinan para unos pocos. Y no tuvieron ni tienen la misma suerte otros sectores igual de importantes en el engranaje social y productivo del paisito.

Escuché a un iracundo productor decir que "los invito a arquear el lomo arriba de la tierra como yo". Y me anoto para ir. Voy el día en que ese productor haga una guardia de cirujano de 24 horas seguidas y después se vaya a ver otros pacientes a la policlínica; el día que la esposa se enfrente mañana tras mañana a 25 o 30 niños o adolescentes tratando de enseñarles las tablas, las leyes de Newton o a manejar un cucharón y una batidora; el mismo día que el hijo mayor del productor vaya colgado del camión de basura, hediendo a mugre, levantando lo que todos tiramos adentro y afuera del contenedor; o la hija sepa cual de los botones apretar para que la electricidad fluya de Sur a Norte en vez de Norte a Sur. Todos tuvimos y tenemos un lugar importante en este engranaje. Yo no cambio el mío y tampoco hago gárgaras de sacrificio.

En estos días en las redes sociales se ha escuchado, leído y visto tanta manija despiadada que hasta miedo me da porque no sé bien hasta dónde son capaces de llegar. Desde el "Si tiene que correr sangre, ¡que corra!" que dijo el pálido Director de Cultura de la Intendencia de Durazno a las amenazas al desabastecimiento completo y "¡Se les viene la noche! ¡Agarrensé!".
¿Qué hubiera pasado si la bien conocida Mabel Lolo de ADEOM se hubiera descolgado con dichos similares? ¿Que hubiera pasado si los y las maestras, cansados ya de que los golpeen los padres y madres y de que el sueldo sea miserable, dicen "se acabó, cerramos todos los centros de estudios para siempre"? ¿Es que sus reclamos no tienen razón? Tienen, claro que si. Lo que no tiene gollete es escuchar el llamado a las cuchillas con las lanzas. ¿Dónde carajos tenían metidas esas lanzas cuando estaban presos o desaparecían los que osaban opinar diferente? ¿Salieron cuando el quiebre de la tablita del '82? ¿Andaban en piquetes cuando Batlle gastaba millones para salvar los bancos de 2002 y ellos debían vender sus campos a montones?

Y para terminar no puedo menos que cagarme en las medidas propuestas. Son medidas tan egoístas que solo los benefician a ellos.
Solo les sirve un dólar caro a $36 a los que venden y cobran en dólares. Pero todos los demás cobramos en pesos y compramos muchos, muchísimos insumos que vienen en dólares. ¿No se acuerdan de lo que pasó cuando el Goyo Álvarez, último dictador militar, casi duplicó el dólar en un par de días? ¿Quienes fueron los únicos beneficiados?
Terminar con el apoyo a las franjas de gentes más desposeídas es generar mano de obra barata; ya que no pudieron parar la Ley de 8 horas para el peón rural y ahora les tienen que tener en regla con todo, necesitan trabajo semi-esclavo.

Y dejo por aquí porque tengo que ir a regar las 2.500 cuadras que planté de soja y la manguera es medio cortita.

Aunque no se vea bien la señora lleva un rastrillo y un escardillo en el maletero de su auto.

Comentarios


Tal cual,no hay qué agregar nada

Trizbea

Sencillamente genial!

Gabriela López

muy bueno! 
Jean Car

Satamente querido "Dotor" 
Mirtha Taramasco

Cero autocrítica...aca parece todo fantastico.. País de primera..Autobombo total.. Gente.. no se puede tapar el sol con un dedo.. 
Anónimo

Excelente, deberían ponerse en el lugar de tantos otros q a diario la luchamos y no ponemos palos en la rueda a otros sectores. El país es uno solo y todos los trabajos son necesarios
Anónimo

Excelente, hay q ponerse en el lugar de otros q tienen menos privilegios antes de berrinchear, con todo lo q se les ha dado...
Ana Carolina Barboza

Im po nen te. Gracias por expresar tantas verdades.
Marimass

Totalmente de acuerdo. Debemos en el boca a boca, con cada Vecino en el trabajo defender nuestros logros. Recordemos cuando caminábamos explicando casa por casa y éramos tildado de comunistas tupamaros revoltosos. Fuerza compañeros.
Alejandro

Me adhiero totalmente a tu pensamiento, es la primera vez que leo tu blog y te seguiré...y lo compartiré.
Machumbo

Comparto totalmente dichos pensamientos,!!! 
Ana Giménez

Cuanta verdad!!! Hay quienes prefieren no tener memoria!!! 
Martha Ramírez

Martha Ramírez cuanta verdad!!! pero hay quienes no quieren recordar!!! 
Anónimo

Notable comentario. Lo peor es que lo saben a conciencia y no tienen otra forma de conquistar a la
gente, que olvidarse y ademas mentir!!!! 

Pepe

Excelente exposición. Que el país arrastre una casta de terratenientes típica de otros siglos dominando el panorama rural también lleva a esa problemática pendiente de la inexistencia de una reforma agraria que otorgue las tierras a quienes verdaderamente la trabajan no solo a las castas dominantes que especulan. Esto que si ocurrió en otros sitios con un alto costo de vidas como México, no asegura de por si un escenario ideal, pero cuando menos abre una instancia nueva. Sobre la cuál claro podemos revisar los laberintos de la tenencia de la tierra. Pero ojalá cuando menos se pueda en algún momento regresar sobre ese debate.
Alejandra, desde México