In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta jazz lo se. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jazz lo se. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de diciembre de 2022

FELICES SATURNALIAS

por Tano de la Mondiola 

FELICES SATURNALIAS


Llegan las Saturnalias, o la fiesta del Sol Invicto astutamente reciclada por el catolicismo (secta judía) para festejar el nacimiento del Mesías. La empresa madre nunca estuvo de acuerdo y aún aguarda.

Pero además es Hanukkah, cuando la religión madre festeja que el aceite de oliva, que daba para un día de purificación del templo mancillado por los helenos; por milagro divino les duró toda la semana. 

Otros creen en Papá Noel, el hada madrina, el ratón de los dientes, en los blancos, etc.

Pero todos festejamos aún cuando en realidad no hay mucho para hacerlo.

Es así que, vencidos por el peso de la presión social, nos largamos al total alcahueteo de estas fiestas. O todo, o nada!!

Tras un jugoso contrato con los medios oficiales de la republiqueta de Luí y Haztelsano hicimos un especial de jazz de fiestas.


Sale el Viernes 23 a las 22 (al aire).

Pero en primicia acá.


Para los Galangueros 

¿Querés oírlo? Cliqueá acá -> JAZZ LO SE FIESTAS


JAZZ LO SE, sale en Babel FM Lun-Mier-Viernes a las 22 hs


Comentarios

Excelente selección para disfrutar de la calma que precede a la tormenta. Me tiene atrapado una especie de virus misantrópico muy propio de estas épocas del año
Daniel

domingo, 8 de agosto de 2021

Jazz Latino

por Tano de la Mondiola 

Jazz lo sé Latinazo

Oye como va ¿es de Santana? No, enterate.

¡¡Largamos con el Jazz Latino!!

Jazz lo Sé tiene audiencia en 30 países ya!

España, México, Argentina, Chile, Colombia, USA, Perú, Costa Rica y Uruguay en ese orden, son los primeros.



INTRODUCCION (escuchalo acá)

¿Qué es una clave? ¿Y un piano guaba? ¿Y el "Spanish tinge"?

Repasemos los elementos claves del jazz latino. La clave, la percusión, el piano así como los elementos latinos del jazz original que nos ilustra Jelly Roll Morton. La habanera, tanga o tangó.  Desde el St. Louis Blues hasta los 40. Machito, Mario Bauzá, las orquestas cubanas en NYC. Tanga, el primer éxito de jazz latino. Chano Pozo, el colorido percusionista y su interacción con Dizzy. La creación de Manteca. La gran simbiosis entre el jazz y los elementos afro-cubanos. La gran orquesta de Pérez Prado.

TITO Y OTROS (escuchalo acá)

Tito Puente, de ascendencia portoriqueña, el Rey del Timbal. Percusionista (timbalero) excepcional, lideró por 50 años sus orquestas de jazz latino. Sus clásicos: Oye como va y Pa' los rumberos. Cal Tjader, el americano de ascendencia sueca más latino, su vibráfono. También de Puerto Rico, Eddie Palmieri y su piano. Chico O'Farrill y Arturo O'Farrill (México).

Y tenés más de 70 episodios de todos los estilos de jazz, y 40 de los grandes standards. Es gratis. Sale todos los Domingos y los Miércoles ¡¡con el Estiercolero!!

O sino, mejor es buscar cliqueando en estos links: Stitcher, Spotify Google podcast! o el website

http://jazzlose.libsyn.com

Cerramos con Poncho Sánchez, Californiano de adopción, y sus tumbadoras.

sábado, 22 de agosto de 2020

El quinteto caliente

 Por Tano de la Mondiola


Jazz lo sé Episodio 28

En este episodio primeramente hacemos un breve repaso de lo visto del Swing en los Episodios 11-27. Luego, cruzamos el Atlántico directo a París para empaparnos de la música del Quinteto del Hot Club de France. En los 30, Imbuidos del jazz americano y la llegada de Sidney Bechet y Coleman Hawkins entre otros, dos integrantes de minorías étnicas, el belga gitano Jean Reinhardt (Django) y el ítalo-parisino Stefano Grappelli subliman el jazz de Eddie Lang y Joe Venuti (2 italo-americanos) en una música sui generis. Tres guitarras, bajo y violín. Se crea el jazz manouche. La "pompe", motor del quinteto. Django hace magia con 3 dedos.

Qué relación guarda la mandolina del Tano con la guitarra de Django, la Selmer Maccaferri? 

Y celebramos esta semana, el Sábado 29 de Agosto, el centenario de Charlie Parker!!


Jazz lo sé es tu podcast de jazz en español. Todo lo que quieras saber sobre la historia, los músicos, los estilos y el impacto de esta música creativa, lo encontrarás aquí, y en tu idioma. Ya seas novato y por curiosidad quieras asomarte a este género, o seas conocedor pero necesitas un repaso ameno, este es tu podcast. En sus sucesivos episodios descubriremos juntos la génesis y evolución de esta música. Desde Nueva Orleans hasta el Jazz del siglo 21. Con capítulos especiales para los exponentes más importantes y para los instrumentos claves. Todo salpicado de la mejor música del siglo 20.

Lo pueden buscar clicando en estos links: Stitcher, Spotify o Google!

Pero hay más, tenemos website



http://jazzlose.libsyn.com

sábado, 25 de julio de 2020

Y se va el Duque

Por Tano de la Mondiola



Edward Kennedy Ellington, el Duque, fue un pianista, compositor, arreglador, director de orquesta sin par en la historia de la música. Música negra americana como la llamaba él, quien no usaba el termino jazz pues sabia que su música trascendía el género.

Jazz lo sé Episodio 24

Duke el pianista, ejemplos. Más giras en los 50 y 60 y continua búsqueda: Suite Shakespereana, Such Sweet Thunder. Reuniones cumbre con Satchmo, Coleman Hawkins (a quien le compone su Self Portrait of the Bean), John Coltrane (el gran saxo alto que revolucionó el jazz después de Charlie Parker), Charlie Mingus el gran compositor y bajista y Max Roach el baterista de bop. Y graban las 2 orquestas, el Duque y el Conde.

En los chismes, las gaffes de Paul Goncalves causadas por el etanol...

Compone 3 conciertos sacros, giras en los 60 lo llevan a componer suites (Far East, Latinoamericana, New Orleans).

Sigue componiendo en el hospital en 1974 antes de fallecer.





Jazz lo sé es tu podcast de jazz en español. Todo lo que quieras saber sobre la historia, los músicos, los estilos y el impacto de esta música creativa, lo encontrarás aquí, y en tu idioma. Ya seas novato y por curiosidad quieras asomarte a este género, o seas conocedor pero necesitas un repaso ameno, este es tu podcast. En sus sucesivos episodios descubriremos juntos la génesis y evolución de esta música. Desde Nueva Orleans hasta el Jazz del siglo 21. Con capítulos especiales para los exponentes más importantes y para los instrumentos claves. Todo salpicado de la mejor música del siglo 20.

Lo pueden buscar clicando en estos links: Stitcher, Spotify. O ponés Jazz Lo Sé podcast en Google, viejo!

Pero hay más, tenemos website



http://jazzlose.libsyn.com





sábado, 18 de julio de 2020

Duque tres

Por Tano de la Mondiola

Jazz lo sé Episodio 23


Cuando el jazz alcanza por única vez a ser la música popular americana, Duke Ellington innova y la proyecta más hacia una forma de arte plena, y casi sin concesiones. 


Plenitud y éxito para la orquesta de Duke en los 40, llega Billy Strayhorn, pianista y compositor con educación musical formal. El alter ego de Duke, al que ayuda a pulir ideas, contribuye clásicos como Take the A train, Lush life y Chelsea bridge. Lo acompaña toda su vida. Llega el fabuloso trompetista Clark Terry y Cat Anderson con sus agudos imposibles. Giras mundiales. Decadencia en el primer lustro de los 50? Como sea, el renacer luego del concierto de Newport en 1956, Paul Goncalves en tenor sustituye a Ben Webster. Experimenta con el uso del reverb y el estéreo en los anos 30!
Duke llega a la perfecta amalgama entre composición e improvisación, lograda por muy pocos. 

Musica de la película Anatomy of a Murder. Con Strayhorn arreglan Peer Gynt de Grieg y Cascanueces de Tchaikowsky



 Y no se pierdan, hay 1 episodio más dedicado al Duque!!


Jazz lo sé es tu podcast de jazz en español. Todo lo que quieras saber sobre la historia, los músicos, los estilos y el impacto de esta música creativa, lo encontrarás aquí, y en tu idioma. Ya seas novato y por curiosidad quieras asomarte a este género, o seas conocedor pero necesitas un repaso ameno, este es tu podcast. En sus sucesivos episodios descubriremos juntos la génesis y evolución de esta música. Desde Nueva Orleans hasta el Jazz del siglo 21. Con capítulos especiales para los exponentes más importantes y para los instrumentos claves. Todo salpicado de la mejor música del siglo 20.

Lo pueden buscar clicando en estos links: Stitcher, Spotify. O ponés Jazz Lo Sé podcast en Google, viejo!

Pero hay más, tenemos website



http://jazzlose.libsyn.com



sábado, 11 de julio de 2020

Duque Dos

Por Tano de la Mondiola

Jazz lo sé Episodio 22

Cuando el jazz alcanza por única vez a ser la música popular americana, Duke Ellington innova y la proyecta más hacia una forma de arte plena, y casi sin concesiones. 

Tocaba basicamente sus composiciones, pensadas para sus solistas, con melodías difíciles de tararear y con uso de disonancias.

En los 30 entra el gran saxo alta Johnny Hodges, maestro del glissando y el feeling, que lo acompañara casi todo su carrera. Lawrence Brown (tb), Rex Stewart, Cootie Williams (tp), Barney Bigard (cl). Empiezan los temas exóticos, Caravan de Juan Tizol.

En el 39 se agrega Jimmy Blanton, bajista extraordinario, que proyecta el bajo a un rol más central. Ben Webster en tenor y Harry Carney quien da al barítono su lugar en la orquesta.


Black Brown and Beige, su pieza de larga duración ambiciosa.



 Y no se pierdan, son 2 episodios más dedicados al Duque!!


Jazz lo sé es tu podcast de jazz en español. Todo lo que quieras saber sobre la historia, los músicos, los estilos y el impacto de esta música creativa, lo encontrarás aquí, y en tu idioma. Ya seas novato y por curiosidad quieras asomarte a este género, o seas conocedor pero necesitas un repaso ameno, este es tu podcast. En sus sucesivos episodios descubriremos juntos la génesis y evolución de esta música. Desde Nueva Orleans hasta el Jazz del siglo 21. Con capítulos especiales para los exponentes más importantes y para los instrumentos claves. Todo salpicado de la mejor música del siglo 20.

Lo pueden buscar clicando en estos links: Stitcher, Spotify. O ponés Jazz Lo Sé podcast en Google, viejo!

Pero hay más, tenemos website



http://jazzlose.libsyn.com



domingo, 5 de julio de 2020

El Duque


Por Tano de la Mondiola

Jazz lo sé Episodio 21

Edward Kennedy Ellington, el Duque, fue un pianista, compositor, arreglador, director de orquesta sin par en la historia de la música. Música negra americana como la llamaba él, quien no usaba el termino jazz pues sabia que su música trascendía el género.

Nacido en Washington (ciudad), coetáneo de Armstrong, se nutre de los pianistas de Harlem y de Fletcher Henderson para desarrollar un estilo compositivo único, basado en el tono de los miembros de su orquesta para dar un color sui generis a todo lo que tocaba. Pintaba sonidos pues empezó como artista plástico. Soda Fountain Rag es su primer pieza a los 14. Desde 1923 hasta 1974 cuando muere, dirige su orquesta y compone mas de 1.000 piezas. Sus 4 grandes estilos: jungle, mood, standard y concierto. 

Sus primeros fracasos y éxito con los Washingtonians. Bubber Miley y Tricky Sam Nanton y el sonido jungle, uso de la sopapa de destapar canos para obtenerlo.


En los chismes: las supersticiones tontas de un individuo muy inteligente en lo demás. Y no se pierdan, son 3 episodios más dedicados al Duque!!



Jazz lo sé es tu podcast de jazz en español. Todo lo que quieras saber sobre la historia, los músicos, los estilos y el impacto de esta música creativa, lo encontrarás aquí, y en tu idioma. Ya seas novato y por curiosidad quieras asomarte a este género, o seas conocedor pero necesitas un repaso ameno, este es tu podcast. En sus sucesivos episodios descubriremos juntos la génesis y evolución de esta música. Desde Nueva Orleans hasta el Jazz del siglo 21. Con capítulos especiales para los exponentes más importantes y para los instrumentos claves. Todo salpicado de la mejor música del siglo 20.

Lo pueden buscar clicando en estos links: Stitcher, Spotify. O ponés Jazz Lo Sé podcast en Google, viejo!

Pero hay más, tenemos website



http://jazzlose.libsyn.com




sábado, 20 de junio de 2020

Piano, piano, se viene el Tano

Por Tano de la Mondiola


Saben en qué coinciden Sir Edward Elgar, Fats Waller, The Beatles y Pink Floyd? Si no lo saben se enterarán en este episodio.


Jazz Lo Sé 19


Empezamos con una comparación entre el Harlem stride y el boogie woogie. El boogie woogie centrado en Chicago, con orígenes en Texas, Kansas, Memphis. Meade Lux Lewis, Albert Ammons, Pete Johnson, Otis Spann sus principales exponentes.
El gordo Waller, Fats: compositor extraordinario (Handful of keys, Ain’t misbehavin' Honeysuckle Rose y más de 400 temas en solo 39 años de vida, sin contar los que le robaron o mal vendió). Pianista vibrante, exquisito, organista, cantante y showman. Primer vals jazzístico, el Jitterbug Waltz.
Chismes: toca en el  cumpleaños de Capone. Las “primas” del gordo.


Jazz lo sé es tu podcast de jazz en español. Todo lo que quieras saber sobre la historia, los músicos, los estilos y el impacto de esta música creativa, lo encontrarás aquí, y en tu idioma. Ya seas novato y por curiosidad quieras asomarte a este género, o seas conocedor pero necesitas un repaso ameno, este es tu podcast. En sus sucesivos episodios descubriremos juntos la génesis y evolución de esta música. Desde Nueva Orleans hasta el Jazz del siglo 21. Con capítulos especiales para los exponentes más importantes y para los instrumentos claves. Todo salpicado de la mejor música del siglo 20.


Lo pueden buscar clicando en estos links: Stitcher, Spotify. O ponés Jazz Lo Sé podcast en Google, viejo!

Pero hay más, tenemos website


http://jazzlose.libsyn.com


domingo, 14 de junio de 2020

Pianissimo!!

Por Tano de la Mondiola

No hay que retomar nada. Hay que quedarse en casa, gozar del bidet  y escuchar:

Jazz Lo Sé 18



Swing parte 8: El Harlem stride piano
Fundamental para entender a Count Basie y Duke Ellington es necesario adentrarse en las raíces de un estilo de piano que surge en Harlem, NY. Llamado stride (zancada) por los desplazamientos de la mano izquierda al acompañar, este estilo surgido en los años 20 fue madurado por James P. Johnson y Willie The Lion Smith y llega a la apoteosis con Fats Waller. James P. Johnson, su Carolina Shout y su Charleston son escuela para los pianistas que querían triunfar y que venían a competir “a muerte” en los ‘cutting contests’ (Duke lo aprende pasando lentamente el rollo de pianola para entender las notas).  
Las fiestas de la renta (alquiler) se hacían en apartamentos para juntar dinero para pagarle el alquiler al que necesitaba y allí florece el estilo stride. Diferencias con el boogie woogie, que tiene menos virtuosismo y viene del Sur, con raíces en el blues y prefigura el rock and roll.
Porque Lester Young y Eddie Lockshaw Davis tocaban el saxo tenor? Razones meramente musicales? No…Lo vemos en los chismes!
El dandy y arrogante Willie The Lion Smith, sus Echoes of Spring y sus anécdotas.

Jazz lo sé es tu podcast de jazz en español. Todo lo que quieras saber sobre la historia, los músicos, los estilos y el impacto de esta música creativa, lo encontrarás aquí, y en tu idioma. Ya seas novato y por curiosidad quieras asomarte a este género, o seas conocedor pero necesitas un repaso ameno, este es tu podcast. En sus sucesivos episodios descubriremos juntos la génesis y evolución de esta música. Desde Nueva Orleans hasta el Jazz del siglo 21. Con capítulos especiales para los exponentes más importantes y para los instrumentos claves. Todo salpicado de la mejor música del siglo 20.


Lo pueden buscar clicando en estos links: Stitcher, Spotify. O ponés Jazz Lo Sé podcast en Google, viejo!

Pero hay más, tenemos website


http://jazzlose.libsyn.com






















sábado, 6 de junio de 2020

El " Poroto" y el "Presidente"

Por Tano de la Mondiola

Jazz Lo Sé 17



El " Poroto" y el "Presidente". Coleman Hawkins (Bean) y Lester Young (Prez) paralelismos y diferencias. Los dos grandes del saxo tenor. Coleman Hawkins, el primero en darle su lugar al instrumento en el jazz. Extrovertido, rapsódico, voluptuoso, exuberante, vital: un Rubens del jazz. Lester Young, introvertido, lírico, rico en matices: un Cézanne del jazz, que prefigura toda una corriente de jazz moderno. Coleman Hawkins llega a NY en los 20 a la orquesta de Fletcher Henderson, triunfa y se va a Europa donde es mejor tratado, se queda varios años. Vuelve en 1939 a marcar el terreno con un Body and Soul donde apenas esboza la melodía y son tres minutos de improvisación, una premiere  en el jazz. Lester llega a la orquesta de Count Basie y contrasta con Herschel Evans. Atormentado y de lenguaje sui generis, la  palabra “cool” con el sentido de “en onda” fue creada por él. Gran acompañante de Billie Holiday. Su estilo deriva de los saxos de Chicago, Trumbauer y Freeman y a su vez influencia el encare de Charlie Parker. De la  escuela de Hawkins nacen innumerables músicos: Ben Webster, I. Jacket, Don Byas, Eddie Lockshaw Davis, Flip Philips y tantos otros… Además, Hawkins toca con los boppers y los estimula. Young influencia a saxofonistas como J. Giuffre, Stan Getz, Al Cohn y muchos otros. Y por el encare a músicos de otros instrumentos. 

Jazz lo sé es tu podcast de jazz en español. Todo lo que quieras saber sobre la historia, los músicos, los estilos y el impacto de esta música creativa, lo encontrarás aquí, y en tu idioma. Ya seas novato y por curiosidad quieras asomarte a este género, o seas conocedor pero necesitas un repaso ameno, este es tu podcast. En sus sucesivos episodios descubriremos juntos la génesis y evolución de esta música. Desde Nueva Orleans hasta el Jazz del siglo 21. Con capítulos especiales para los exponentes más importantes y para los instrumentos claves. Todo salpicado de la mejor música del siglo 20.


Lo pueden buscar clicando en estos links: Stitcher, Spotify. O ponés Jazz Lo Sé podcast en Google, viejo!

Pero hay más, tenemos website


http://jazzlose.libsyn.com


domingo, 31 de mayo de 2020

Adónde? A escuchar el jazz del Conde!!

Por Tano de la Mondiola


Jazz Lo Sé 16



En este episodio16 continuamos con nuestra recorrida por le carrera de Count Basie. Su gran orquesta de los 30, Hershel Evans y Lester Young en tenor, los trompetistas Harry Edison y Buck Clayton. Billie Holiday, Jimmy Rushing y Joe Williams como cantantes. El Woodside en Chicago. Gana contra Chick Webb en el Savoy. En los chismes: los orígenes del mote “Count”, líos con la banda por no comprarle uniformes nuevos.
Desbande de la orquesta a fines de los 40. Pequeños grupos, Kansas City 5 y 7. En los 50 reforma la orquesta, nuevos arreglos, giras. Grandes músicos desfilan por su orquesta. Frank Sinatra y Count Basie, eso era Swing!

Jazz lo sé es tu podcast de jazz en español. Todo lo que quieras saber sobre la historia, los músicos, los estilos y el impacto de esta música creativa, lo encontrarás aquí, y en tu idioma. Ya seas novato y por curiosidad quieras asomarte a este género, o seas conocedor pero necesitas un repaso ameno, este es tu podcast. En sus sucesivos episodios descubriremos juntos la génesis y evolución de esta música. Desde Nueva Orleans hasta el Jazz del siglo 21. Con capítulos especiales para los exponentes más importantes y para los instrumentos claves. Todo salpicado de la mejor música del siglo 20.


Lo pueden buscar clicando en estos links: Stitcher, Spotify. O ponés Jazz Lo Sé podcast en Google, viejo!

Pero hay más, tenemos website


http://jazzlose.libsyn.com


























domingo, 24 de mayo de 2020

Kansas City aquí venimos...


Por Tano de la Mondiola


Jazz Lo Sé 15



En este episodio 15 nos detenemos en el ingrediente que faltaba en el cocktail del Swing: el Kansas City stomp. Kansas City, Missouri era en los años 20, una ciudad con intensa vida nocturna y un estilo de jazz con riffs, característico. Orquestas de 8 a 9 miembros con raíces en el blues. De los Blue Devils a la orquesta de Bennie Moten, con Walter Page en bajo, quien “inventa” el walking bass. Jo Jones en batería y su uso de los platillos para marcar el tiempo. Y Count Basie en el piano. Esta sección rítmica será luego la de Count Basie.

Count Basie nacido en Jersey, se nutre del piano de Fats Waller y James P. Johnson, migra a Kansas y luego a Chicago. Con Freddie Green en guitarra son la All American Rhythm Section, la sección rítmica con más Swing de la historia. El piano minimalista de Count Basie y la primera parte de su extensa carrera.


Jazz lo sé es tu podcast de jazz en español. Todo lo que quieras saber sobre la historia, los músicos, los estilos y el impacto de esta música creativa, lo encontrarás aquí, y en tu idioma. Ya seas novato y por curiosidad quieras asomarte a este género, o seas conocedor pero necesitas un repaso ameno, este es tu podcast. En sus sucesivos episodios descubriremos juntos la génesis y evolución de esta música. Desde Nueva Orleans hasta el Jazz del siglo 21. Con capítulos especiales para los exponentes más importantes y para los instrumentos claves. Todo salpicado de la mejor música del siglo 20.


Lo pueden buscar clicando en estos links: Stitcher, Spotify. O ponés Jazz Lo Sé podcast en Google, viejo!

Pero hay más, tenemos website


http://jazzlose.libsyn.com