por Editores y Responsables (editores irresponsables)
Evidentemente hay que ajustarse a los tiempos.
Y en estos tiempos cibernéticos donde juntarse para un asado es hasta dificultoso, al Flaco se le ocurrió tirar en el chat que tenemos los Editores y Responsables (editores irresponsables) una consigna.
Decía así:
Vengo pensando hace días: el 31 se tiran almanaques y agendas por las ventanas
Linda costumbre vernácula
Qué caerá desde los balcones del 4to piso..?
Abro hilo
¡¡¡Y fructificó!!!
Casi, casi todos los mencionados editores tiraron su idea. Y cuando digo casi menciono que desde Erik el Rojo hasta Ke Verba pasando por Abelardo Abelenda (más callados que la ex vicecanciller Hache) dieron opinión!
Gracias Flaco por la idea para desentumecer ingenios.
Así que:
¿Qué caerá de los balcones del 4º piso?
Todo menos la vergüenza
Tablas de suf de punta!
Ministros
Pescados
Los celulares escondidos
La careta
Pasaportes sin colocar
Los próximos viajes de Loly
Lo que escondió la fruta grande
Las pipetas de Radi y el colonoscopio de Cohen
Nadie se acordó de la Hache. ¿Será porque es (era) muda? O tarta (muda)
Es que ella ya cayó y calló ...
El COVIDuy de Salinas
El Guardian del 4º piso
El portero
El Upgrade del Guardian (El ukgreid del Guardian, Heber dixit)
El curso de inglés de Heber
Comentarios
Genialidad! Alguien podría dejar caer pompas de jabón! Carmiña
Buenísimo! Que se repita. Yamandú Cuevas
Ni qué decir del “ cenador “ Dasil Ba , ahora dedicado a los pegotines Gran barra brava el mentidor suplente
Anónimo
Queridos amigos galangueros, gracias siempre por su lúcida y valiente mirada. Lo que no caerá, la esperanza, la dignidad. Lo mejor para ustedes el 31 y los nuevos días.
Alejandra, desde México, la tierra de los volcanes
Fin de año es sinónimo de balances, arqueos de intenciones y resultados, recuento de cosas pendientes.
Si miro este año para atrás debo confesar que ha sido gratamente positivo. A pesar de haber perdido alguna gente entrañable, que se hicieron sentir como segundos padres (Profe Torres, te vamos a extrañar), el nacimiento de Naomi mi tercera nieta ha marcado alegremente el resultado final del año.
Quizás por ello es que les pido que en vez de hacer un inventario de positividades Vs. negatividades nos pongamos a proponer cosas para el año que viene.
La primera es que nos vuelva a encontrar en este blog que trata de llevar unas pocas sonrisas a esta vida bastante llena de sinsabores. En La Galanga nos damos cita para tratar casi todos los temas con la ironía o la sátira que se pueda permitir. Es el antídoto que nos permite hablar de cosas jodidas sin ponerse a llorar arriba del teclado.
La segunda es que nos pongamos a pensar que muchas cosas malas pasan porque nos resignamos a que puedan suceder. ¿Qué le vas a hacer? no debe ser una respuesta válida. Y si encima nos manejamos con lo que nos muestran en la Tele o en las Redes estamos a un tris de comernos cualquier pastilla. Pongámosle pienso y ganas a nuestras vidas.
Y la tercera es invitarlos a participar en esta, vuestra galanga. Hagamos una galanga compartida, múltiple, rebosante. Y pasémosla a nuestros amigotes, que seguramente van a aceptarla de buen grado. Seguramente por ello son nuestros amigos. ¡Que no nos alcance con un Me gusta como que fuera el Jetalibro! (o Facebook, vaya uno a saber). ¡Que no nos alcance con un Compartir! ¡Que sea necesario hacer algo, ponerse las pilas, estar!
Quién te dice que al terminar el 19 nos encuentre serenos diciendo: ¡Pucha, no estuvo tan mal!
¡Arriba galangueros que acá hay gente que los apoya!
Gracias por ponerle humor a quienes tenemos el honor de ser destinatarios de tan refinado contenido. Que el 2019 nos siga dando esta posibilidad, aunque, y sin meterme a hacer balances, no le proporciono material a los editores y responsables. Salú amigos!! Marta Vamo arriba! Sandro de Villa Dolores Salud!!!! muchas gracias por abrirnos esta puerta. Abrazos y feliz 2019 Pepe
En la madrugada de este 1º de año, volviendo de una tranquila reunión familiar, veo a dos o tres tipos jugando en el medio de la calle con espadas luminosas de Star War, ataviados de lindos trajes con reflectivos.
"'tá bien! Linda manera de empezar el año! Jugar siempre es lindo" me dije y paré al ladito de uno de ellos.
Yo también tendría que tener ese buen humor.
Bajé el vidrio del auto (hacía mucho calor y estaba con el aire acondicionado prendido) y les dije:
- "Hey, amigos! A ustedes los Jedis ¿les dan las espadas láser o se las tienen que comprar?" - "Uh! Vos ni hace falta que soplés el espirómetro. ¡Bajá del auto y dame la libreta de conducir y la de propiedad del auto!"
Que empezó el año no creo que nadie haya quedado sin enterarse.
Pero en La Galanga, replicando noticias venidas por Guá - Sá, les avisamos a todos nuestros lectores que no se vayan a olvidar que a partir de hoy, 2 de enero, ¡¡hay que atrasar las balanzas 5 kilos!!
Así les dio a los Editores y Responsables (editores irresponsables) cuando evaluaron lo que había sido el 2015.
Y eso que son muy estrictos.
Pero cualquiera que haya entrado en nuestra página principal www.lagalanga.blogspot.com habrá visto que, sin hacerle asco a nada, La Galanga tuvo muchísimos artículos de subida valía en este año que termina.
En definitiva, si Ud sigue arrastrando las comisuras labiales por el piso es que es precisamente un caracúlica de primera categoría. Aunque parezca, La Galanga no pudo hacer magia.
Veremos el año que viene.
Dennos un tiempito más de acción y quien sabe.
El mejor año 2mil16 para todos ustedes de todos nosotros
por Máximo Gur Méndez Arrancamos este año 2mil15. Sé que el año ha sido dispar para todos nosotros por razones y circunstancias muy diversas: estamos los que nos fue bien, los que nos fue regular y los que nos fue mal. Pero las cosas siguieron sucediendo; y seguirán pasando. Todo va a depender de la manera en que las encaremos. A los amigotes cuyo año ha sido jodido y doloroso, mi apretado abrazo, fraternal y compañero. A los que les ha sido más que bueno, una sonrisa cómplice y querendona. A mis hijas un poco lejos, el beso que ellas saben les guardo. A mis nietos/as (ahora tengo 2) y a sus padres - madres el amor por haberlos tenido y dejármelos gozar. A todos la esperanza de que en el año próximo nuestras vidas sean burbujeantes de felicidad, esa felicidad de la que tenemos que ser dignos. Y para todos este año no tiene mejor bienvenida que estas hermosas palabras de nuestro Eduardo Galeano. Siempre juntos, es la manera.
¿Qué tal si clavamos los ojos más allá de la infamia para
adivinar otro mundo posible?
El aire estará limpio de todo veneno que no provenga de
los miedos humanos y de las humanas pasiones.
En las calles los automóviles serán aplastados por los
perros.
La gente no será manejada por el automóvil, ni será
programada por el ordenador, ni será comprada por el supermercado, ni será
tampoco mirada por el televisor.
El televisor dejará de ser el miembro más importante de
la familia y será tratado como la plancha o el lavarropas.
Se incorporará a los códigos penales el delito de
estupidez que cometen quienes viven por tener o por ganar, en vez de vivir por
vivir no más, como canta el pájaro sin saber que canta y como juega el niño sin
saber que juega.
En ningún país irán presos los muchachos que se nieguen a
cumplir el servicio militar sino los que quieran cumplirlo.
Nadie vivirá para trabajar pero todos trabajaremos para
vivir.
Los economistas no llamarán nivel de vida al nivel de
consumo, ni llamarán calidad de vida a la cantidad de cosas.
Los cocineros no creerán que a las langostas les encanta
que las hiervan vivas.
Los historiadores no creerán que a los países les encanta
ser invadidos.
Los políticos no creerán que a los pobres les encanta
comer promesas.
La solemnidad se dejará de creer que es una virtud, y
nadie nadie tomará en serio a nadie que no sea capaz de tomarse el pelo.
La muerte y el dinero perderán sus mágicos poderes y ni
por defunción ni por fortuna se convertirá el canalla en virtuoso caballero.
La comida no será una mercancía ni la comunicación un
negocio, porque la comida y la comunicación son derechos humanos.
Nadie morirá de hambre porque nadie morirá de
indigestión.
Los niños de la calle no serán tratados como si fueran
basura porque no habrá niños de la calle.
Los niños ricos no serán tratados como si fueran dinero
porque no habrá niños ricos.
La educación no será el privilegio de quienes puedan
pagarla y la policía no será la maldición de quienes no puedan comprarla.
La justicia y la libertad, hermanas siamesas, condenadas
a vivir separadas, volverán a juntarse, bien pegaditas, espalda contra espalda.
En Argentina las locas de Plaza de Mayo serán un ejemplo
de salud mental porque ellas se negaron a olvidar en los tiempos de la amnesia
obligatoria.
La Santa Madre Iglesia corregirá algunas erratas de las
tablas de Moisés y el sexto mandamiento ordenará festejar el cuerpo.
La Iglesia también dictará otro mandamiento que se le
había olvidado a Dios, "amarás a la Naturaleza de la que formas
parte".
Serán reforestados los desiertos del mundo y los
desiertos del alma.
Los desesperados serán esperados y los perdidos serán
encontrados porque ellos se desesperaron de tanto esperar y ellos se perdieron
por tanto buscar.
Seremos compatriotas y contemporáneos de todos los que
tengan voluntad de belleza y voluntad de justicia, hayan nacido cuando hayan
nacido y hayan vivido donde hayan vivido, sin que importe ni un poquito las
fronteras del mapa ni del tiempo.
Seremos imperfectos porque la perfección seguirá siendo
el aburrido privilegio de los dioses.
Pero en este mundo, en este mundo chambón y jodido
seremos capaces de vivir cada día como si fuera el primero y cada noche como si
fuera la última.
Comentarios
Exclente Galeano; como siempre. Y gracias por compartirlo. Violetero Gracias Gur Méndez, excelente prosa la tuya y bueno, Galeano siempre magistral. A ver si aunque sea en el Uruguay el quinquenio que empieza acerca a la gente aunque sea unos milímetros mas a esa meta. Tano
Como es bien sabido por los lectores galangueros en general el año activo uruguayo comienza al llegar el último ciclista de la Vuelta Ciclista del Uruguay.
TENGAN CALMA
La carrera ciclista que se está corriendo en estos momentos es Rutas de América.
Falta más de un mes para la Vuelta Ciclista (del 12 al 20 de abril).
¡¡Tenemos tiempo!!
¡Qué siga el jolgorio!
Para los cientos de miles de lectores de la frase del
viernes que lo han pedido, va el horóscopo del año recientemente inaugurado.
Primero, el 2014 empieza luego de la bajada del 2013, retire
el pie del pedal, la joda corrida de diciembre se terminó. Lea atentamente.
Si usted es uno de los que luchó por tener a la familia
unida en las fiestas, negoció con los que no se habla, transó con los que no
querían juntarse: relájese, distiéndase, dispérsese. Las fiestas, finalmente
han terminado, ¡aleluya! Puede volver a hablar mal de todos con los que no se
lleva, el espíritu navideño ha finalizado.
Si usted es uno de los que no logró juntarse con quien
quería, siga intentando, tiene una año por delante para tender puentes y lograrlo
para el fin de año que viene.
Para el que el 2013 fue una yeta: pasado pisado. Arranque de
nuevo: ¡Año nuevo, vida nueva!. Póngase objetivos alcanzables, realistas, no se
genere demasiadas expectativas, no espere de las personas, más de lo que le
pueden dar. No se queje demasiado, la cola para los quejosos es larguísima y cansa
a los pocos que todavía le dan pelota.
Para el que pasó por un año ni fu ni fa, levante un poco la
vista del horizonte, busque metas que lo haga crecer un poquito. Ojo, crecer no
envejecer. Para envejecer no tiene que hacer nada, solo quedarse quieto; para
crecer tiene que meterle un poco de onda y sacudirse la modorra.
Para el que lo pasó bomba, trate de sostenerlo, es lo más
difícil. Analice sus logros, estudie los cambios en el ambiente que lo rodea y
trate de seguir por la misma, adaptándose a los cambios del entorno y los de su
interior. Recuerde, el cambio es lo único permanente. No se la crea demasiado,
la alegría va por barrios y la fama es puro cuento.
Para todos, no planifiquen demasiado, ni a muy largo plazo
ni muy detallado lo que va a hacer día a día, déjese sorprender por la realidad,
recuerde aquella máxima que dice:
La vida es eso que va
pasando mientras tu planificas que hacer con la vida.
Atención: para todos los signos zodiacales, el oráculo no
miente: el 2014 puede ser un gran año para el amor, la salud y la paz.
Plantéenselo así.
Como decía mi padre, que le decía su abuelo tano y que ahora
me toca decir a mí:
¡Felicce ano nuovo!
Para festejarlo bien perepepe.... va el super hit: Año nuevo, vida nueva, de los Caracas Billos Boys
Comentarios
Muy bueno Abelenda! Es increíble como aún seguimos las tontas tradiciones fetichistas del hemisferio norte y adoramos el sol que renace en el hemisferio Norte pero no en el Sur... Celebrar el fin de un ciclo parece sensato, pero no dos semanas seguidas...
Una cosita: pusiste algo así como feliz culo nuevo en tu saludo!
Y este año va a venir cargadito, sin duda.
Y como La Galanga se nutre de la idiotez humana vamos a estar muy atareados.
Porque va a haber fóbal; y mucho. Y van a haber periodistas y parodistas deportivos; y muchos.
Porque va a haber política; y muchísima. Y van a haber declaraciones, dichos y desdichos, acusaciones y defensas, propuestas; en definitiva: barbaridades en pila.
Y además la de todos los días: la galanga es salud, Me lon dijeron, publicidad y avisos, frases de los viernes, lo comentario sinternacionale, el canturreo del Tano, los versos de Violetero, y colaboraciones, muchas colaboraciones.
Así que si Ud. está atacado en su sano juicio por el bombardeo de la idiocia nacional e internacional, refúgiese en LaGalanga, que es gratis. Hágale un lugarcito en su día, léala despacito, interprétela, busque el doble sentido, encuentre la ironía, búsquele la vuelta a la foto parlante que no entiende, haga trabajar la neurona. Al final del día (de todos los días) seguro que se va a sentir mejor ... y nos lo va a agradecer.
Y nosotros nos vamos a sentir chochos de contentos, porque nuestra recompensa es ver que nos divertimos juntos.
Como cuando éramos chicos y gritábamos desde la vereda al balcón: -Señora, ¿deja salir a Mengano a jugar? ¡Dele! - 'tá bien. Pero a las 5 viene a tomar la cocoa.
La Galanga se lee por acá y por allá. Sabemos perfectamente que muchos lectores reales (no programas de computación que encuentran alguna palabra clave y entran en esa página) se meten en La Galanga en lugares tan diversos como EE.UU., España, Australia o Argentina. La mayoría de ellos son uruguayos, directa o indirectamente; la diáspora oriental es casi inconmensurable. Pero especificamente los uruguayos que se han prendido a La Galanga lo hacen para mantenerse unidos a su país, a su gente, a sus cosas. Los que vivimos acá no nos podremos dar cuenta (hasta que estemos allá, donde ese allá sea) lo que es extrañar la rambla, o las torta-fritas, o el sonido del tamboril. Por eso quiero decirles que el Tano de la Mondiola no ha parado de hacer cosas para La Galanga porque quiere seguir metido acá. El Tano se fue a California hace muchos años; y allá le fue bien, muy bien. Entre otras cosas su madre aún lo ata al Uruguay. Pero ahora, galanga mediante, ha dado rienda suelta a su uruguayés. Y el Tano no bancó que Abelardo Abelenda le mencionara la letra de Los Olímpicos. Para hacer ese video que hoy les presentamos tuvo que esperar a tener algún fin de semana libre y encima con sol para filmar con fondo celeste, para recortar las imágenes y componerlas. ¿Se imaginan el laburo que da todo eso en un tipo que además trabaja? El Tano nos dedica esta murga, a los que todavía tenemos la suerte de encontrarla a la vuelta de la esquina. Máximo Gur Méndez
por el Tano de la Mondiola Los más veteranos en La Galanga nos acordamos de la radio Artigas, que escuchaban los viejos cuando nosotros queríamos escuchar a los Beatles....Y con esta flor que hago, la tiro? Contra flor y al resto con Vesubio, flor de amarga! ... rezaba uno de los comerciales. Y su pésima señal, y sus discos gastados y rayados. Y así, sin siquiera saberlo, nos hicimos tangueros. Todos los años, por supuesto, era infaltable escuchar en estas épocas, el tango uruguayo Un año más, del canillita Antonio Casciani. El Tano quiere saludar a la barra y aquí lo interpreta como puede. Casciani nació en Montevideo (Barrio Sur) el 31 de enero de 1901 y allí falleció el 11 de marzo de 1967. Es el autor de otro tangazo, Farabute. Y se cuenta que estando el Mago en Montevideo en 1927, Casciani se acercó al Tupi Namba a la mesa donde estaba Gardel y su comitiva, se apretó a los diarios que llevaba y les cantó Farabute. El Mago se levantó y le dijo: "Bravo pibe!... Dejáme la letra, la voy a cantar y te vas a ganar unos buenos mangos." Así conoció a Gardel que además de Farabute, le grabó tiempo después "Un Año más".
El barrio alborozado festeja el nuevo año reina la algarabía con todo su esplendor, adiós penas amargas adiós los desengaños de esperanzas risueñas el año es portador... ...Sonoras carcajadas bullicio y alegría arrullos juveniles de vida y expansión, del percal la silueta se pierde en este día, para soñar mas alto quizás otra ilusión. Un cuadro pintoresco ofrecen los pebetes que en sus juegos inocentes entretenidos están, medio escabiao un goruta * murmura indiferente... ...una año mas que importa! como vino se irá. Las notas plañideras de roncos bandoneones estremecen las almas de ensueño y emoción, pebetas taconeras malevos compadrones se pierden en los cortes de un tango dormilón... ...Repiten las comadres que habitan el convento, que viva el año nuevo que el viejo ya pasó, mientras los desolados recuerdos de otros tiempos de amargos desengaños llenan mi corazón. * goruta es versión vesrica de tarugo, término que se aplicaba a los inmigrantes, muy probablemente italianos
En estas semanas festivas tuve la oportunidad de ir a un cumpleaños muy exótico. Entre los asistentes habían 3 uruguayas retornadas para pasar las fiestas, hacer la temporada o probar instalarse con sus parejas extranjeras. Entre ellos españoles y cubanos. Músicos, floristas, mozos y cineastas, que con alegría encaraban una nueva vuelta en el camino de sus vidas.
A los pocos días de llegar ya estaban organizándose, buscando trabajo y aparecieron las primeras oportunidades.
Pasadas dos semanas, luego de hacer una cola con 200 cubanos, argentinos, alemanes y norteamericanos, todos salieron orgullosos de la oficina de migraciones con su flamante cédula de identidad uruguaya. La felicidad de esos hombres, no había plata con que pagarla.
El "país del año" está bien cotizado, tiene buena prensa. Muchos extranjeros y uruguayos emigrados vuelven para encarar una nueva vida en el Uruguay.
Los españoles estaban copados de poder disfrutar de una Navidad con calor, en un diciembre totalmente festivo del principio al fin. Acostumbrados con sus parejas uruguayas a pasar muertos de frío, aguantando hasta las 4 de la mañana para comunicarse por skype con los parientes de Uruguay. A través de la computadora escuchaban y saludaban los sonidos de la calle, los vecinos compartiendo una copa y el estruendo de los cuetes como sonido de fondo.
- Es raro esto de los "cohetes" en navidad- me comentó el andaluz.
- Una fiesta de puta madre- asintió el madrileño.
- ¡Poné un regetón, chico!- grito el cubano mientras empezó un contoneo con todo el cuerpo, empezando por los hombros y terminando con la cadera toda descuajeringada. ¡Flor de perreo se mandó!
Si bien Uruguay ha mejorado mucho, los que vivimos acá sabemos que tenemos un montón de problemas. Tenemos el mejor ingreso per cápita de latinoamérica, pero vivir acá nos cuesta el doble. Somos como el club de barrio que viene de tercera de ascenso, en vertiginosa campaña y con mucho esfuerzo llega a segunda y siempre tiene aspiraciones de jugar en primera. Cuando se estudian los números para jugar en primera, el club se da cuenta que está lejos, que hay que remar mucho más.
Todo nos cuesta el doble de verdad. Comparemos con España, pese a que está en reseción hace muchos años, presenta beneficios imposibles para nosotros. Por ejemplo, una pareja se puede mantener con el ingreso de uno de sus integrantes, incluso con un seguro de paro -el "paro" como le dicen ellos-, da para que coman dos personas. Por cada año trabajado tienen derecho a cuatro meses de paro, con un máximo de 24 meses.
Los recién llegados se dan cuenta de los problemas que hay acá, pero ven algo que a nosotros a veces nos cuesta reconocer: ven que la gente está más alegre y esperanzada; a diferencia de donde vienen, donde cunde la desesperanza y no se avisora el fondo del pozo.
El Uruguay sigue siendo un país generoso. Hay lugar para todos. Eso vale doble.
¡Feliz Navidad!
¡Feliz año si no nos vemos!
-----
Yo no sé de dónde soy,
mi casa está en la frontera (BIS)
Y las fronteras se mueven,
como las banderas. (BIS)
Mi patria es un rinconcito,
el canto de una cigarra. (BIS)
Los dos primeros acordes
que yo supe en la guitarra (BIS)
Soy hijo de un forastero
y de una estrella del alba,
y si hay amor, me dijeron,
y si hay amor, me dijeron,
toda distancia se salva.
No tengo muchas verdades,
prefiero no dar consejos. (BIS)
Cada cual por su camino,
igual va a aprender de viejo. (BIS)
Que el mundo está como está
por causa de las certezas (BIS)
La guerra y la vanidad
comen en la misma mesa (BIS)
Soy hijo de un desterrado
y de una flor de la tierra,
y de chico me enseñaron
las pocas cosas que sé
del amor y de la guerra.
Frontera de Jorge Drexler
Comentarios
¡Cuánta razón Abelardo! Y cuánto por hacer. Pero el Uruguay tiene ese qué-sé-yo que seguramente lo ven más los de afuera que nosotros desde adentro. El mejor año para vos y los tuyos y para los galangueros todos.
Hace un tiempo, Rudy (el mismísimo Rudy de Página 12) acertó a escribir alguna cosilla que La galanga publicó con su permiso. Desde entonces nos comprometimos a, cada tanto, leernos mutuamente y a tomar un buen café cuando nos encontráramos en cualquier costa del charco que nos separa.
Creemos que el fin de año es una ocasión propicia para robarle parte del artículo escrito por el susodicho Rudy en su Sátira 12. Porque parece que allá y acá, a fin de año, pasamos raya y hacemos un balance de lo que no hicimos y nunca jamás haremos. Por ejemplo:
¡Uy, se termina el año y todavía no me levanté a la vecina del 4ºK!
Uy, ya es diciembre, y no bajé los 23 kilos que me propuse para este año.
Uy, a esta altura del año y no cumplí mis proyectos del 2009.
¡Diciembre, y yo todavía en abril!
Uy, me olvidé de cumplir años, este año.
¡A esta altura del año yo tendría que tener tres hijos más!
¡Este año solamente me quejé cuatrocientas veces!
¡Se termina el año y yo sigo casada!
¿Diciembre ya? ¿No deberíamos haber democratizado la policía a lo largo de este año?
¿Han visto que no somos tan diferentes los porteños y los yoruguas?
En estos días en los que todo el mundo recibe y desea paz de otros y a otros, Trancazo, inmaculado cronista deportivo de La Galanga está deseoso de hacer ciertas precisiones.
PAZ
por Trancazo
El diccionario de laReal Academia Española nos da ¡10!
acepciones para la palabra paz; a saber:
Paz, (del lat. pax, pacis).
1. f.
Situación y relación mutua de quienes no están en guerra. 2. f.
Pública tranquilidad y quietud de los Estados, en contraposición a la guerra o
a la turbulencia. 3. f.
Tratado o convenio que se concuerda entre los gobernantes para poner fin a una
guerra. U. t. en pl. con el mismo significado que en sing. 4. f.
Sosiego y buena correspondencia de unas personas con otras, especialmente en
las familias, en contraposición a las disensiones, riñas y pleitos. 5. f.
Reconciliación, vuelta a la amistad o a la concordia. U. m. en pl. 6. f.
Virtud que pone en el ánimo tranquilidad y sosiego, opuestos a la turbación y
las pasiones. 7. f.
Genio pacífico, sosegado y apacible. 8. f.
portapaz. 9. f.
Rel. En la celebración de la eucaristía según la liturgia romana, rito que
precede a la comunión, en el que toda la asamblea se ofrece mutuamente un gesto
de paz, como signo de reconciliación. En otras liturgias, como la
hispano-mozárabe, se realiza antes de la presentación de las ofrendas de la
eucaristía. 10. f.
desus. Salutación que se hace dando un beso en el rostro.
Supongo que los significados relevantes son los que
corresponden a los numerales 4 al 7 inclusive, donde hay una clara referencia a
la situación de sosiego (“quietud, tranquilidad, serenidad”), circunstancia
ésta que muchos asocian con los estados de ánimo que se producen con el uso de
ciertas sustancias de consumo legal. Resulta por lo tanto significativo que
tras un amable y dulce saludo de fin de año, se oculta –de forma no muy
sutil—un llamado apologético al empleo de las referidas sustancias. Vaya pues cada
uno a tomar posición en relación a dicho consumo, tal vez más apropiado para
jóvenes (no menores de edad) que para maduros, quienes en algunos casos el
tiempo les ha brindado el dudoso regalo de la moderación de sus pasiones y la
conquista del reputado sosiego.
Pero ya que el momento es para las reflexiones y los deseos,
reciban de mi parte el siguiente: que los vientos de las más elevadas pasiones
sigan hinchando las velas de sus vidas y los lleven a recorrer todos los
rumbos, tal vez sin calma ni sosiego, pero con toda la intensidad y la fuerza,
para saber y sentir que la vida vale la pena, toda. Ya vendrá solo –ojalá que
tarde—el tiempo de descansar en paz, por ello, mientras llega: ¡cansémonos en
vida y con pasión! ¡Qué pasen muy bien!
Pero este relato cambia
recordando a “Cadorniano”.
Un tremendo ser humano
con sus palabras tan sabias.
Y su interminable labia;
esa tremenda virtud.
Sus relatos….un alud
con espinas y con rosas.
“La Galanga” eleva copas
¡¡¡¡Julio Guillauma….Salud!!!
¡¡Salud Cadorniano!!
Los Compas de La Galanga
Comentarios
Como siempre, muy buena Violetero! Tano Muchas gracias, Tano. Lamento no hubieses conocido a "Cadorniano". Un ejemplo de vida. ¡¡¡¡Felicidades!!!! Violetero
por Abelardo Abelenda
¿Cuándo empieza el verano? ¿Cuándo empieza la bajada de fin de año?
Sin lugar a dudas, estamos cada vez más festejeros y las despedidas empiezan antes.
Las murgas finalizan sus actuaciones con la despedida. La última parte de la despedida es la
"bajada",
con la que se retiran bajando del tablado. En ella ponen todo el
corazón y queman lo último que le queda de las castigadas cuerdas
vocales, siempre con la promesa y el sueño de volver en el próximo
carnaval.
Lo mismo nos pasa todos los años con la
bajada final de ese pedazo de tiempo único e irrepetible que es un año
en nuestras vidas. En diciembre hechamos el resto de energía tratando de
festejar en el medio del último esfuerzo para terminar lo que viene
retrasado.
Hasta agotar los días del almanaque
Los
estudiantes queman sus pestañas para aprobar los exámenes. Los
artesanos hacen su zafra en las ferias que hay por toda la ciudad. Los
vendedores retrillan clientes intentando las últimas ventas para llegar a
la meta trazada por la gerencia. Un veterano agrega intensidad a su
rutina deportiva en el gimnasio tratando de bajar aceleradamente ese
flotador que le quedó trancado en la cintura desde el último baño del
verano anterior. El flotador resistió todo el invierno en su lugar y
ahora se ve reforzado por la cerveza de las últimas comilonas.
Los
diferentes talleres, coros, grupos de teatro aumentan sus horas de
preparación para que la muestra de fin de año sea digna de mostrar a los
parientes y amigos. Por las noches se suceden las despedidas de los
distintos lugares de inserción, el trabajo, los compañeros del
ex-trabajo, la comisión de fomento y los amigos del club.
En
Uruguay, el proceso de cierre del año arranca cada vez más temprano.
Luego del día de los muertos, los shoppings ya ponen los adornos de
Navidad, tratando de estirar la "zafra" de las fiestas a un par de
meses. Ya hay algunas empresas que para no tener problemas de agenda
adelantan sus despedidas para fines de noviembre. A veces se hace
difícil encontrar un día libre donde juntarse con el recientemente
formado grupo de facebook de 4o de escuela, el de quinto de liceo y el
de la jardinera.
Para muchos jóvenes
radioescuchas, la bajada empezó el 4 de diciembre cuando lo determinó
Darwin Desbocatti y el programa radial "Justicia Infinita". A todo
plena, al son de una música irresistiblemente bailonguera, la consigna
fue: "lo que no hiciste hasta ahora, ya no lo vas a hacer, largate a festejar y chau". En todos los trabajos se armaron farándulas y la gente mandaba las fotos a la radio que las publicaba en internet.
Antes
del batllismo y la separación de la iglesia del estado, la bajada
empezaba cuando el obispo de Montevideo y otras localidades costeras del
interior bajaban a la playa el 8 de diciembre y bendecían las aguas. En
el día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María ("la pura y
limpia" se le decía) quedaba inaugurada la temporada estival. Hasta
hace poco en los típicos almanaques de las farmacias el 8 de diciembre
figuraba en rojo, con una laica descripción: "Día de las Playas".
Cuando
yo era chico, por los años ´70, el clima de fiesta empezaba cuando la
empresa de aviación brasilera Varig, sacaba al aire en televisión su publicidad "Estrela brasileira". Durante muchísimos años, esta
publicidad era el símbolo de que el año terminaba y estaba por venir
Papá Noel.
De niño yo creía que Santa Claus era un
simpático gordo brasilero que venía en Varig con el bolso lleno de
ticholos, chicles Ploc, rapadura y bombones Garoto.
Para
celebrar este maravilloso año 2013, que mejor que una de las más
grandes retiradas de murga, final de un espectáculo que marcó un punto
de inflección en el género. Es un homenaje al loco que paraba en la
estación del tren, ese loco que todos llevamos dentro y que todos los
años sale a festejar "como loco" que esta vivo, soñando con un nuevo
viaje en el tren de los sueños.
¡Por un año más, salú!
------
Chau Las luces se encienden al marchar El Loco se aleja a algún lugar, Lágrimas y abrazos se ven hacia atrás, se van a borrar Para revivir el ensueño del Carnaval Ya se va El Tren de los Sueños ya partió La Murga en el último vagón, Hace un juramento para retornar otro Carnaval Quizás en una curva cuando empiece a amanecer, Habrá alguna Murga que se mueva como él Adiós, lo estamos viendo recitar versos de alcohol Jamás olvidaremos al Loco de la Estación. Y cuando un soplo del viento Nos venga anunciando que es tiempo de regresar, Volverá el tren de los sueños Para revivir el ensueño del Carnaval Ya se va, El Tren de los Sueños ya partió La Murga en el último vagón, Hace un juramento para retornar, otro carnaval Chau Las luces se encienden al marchar La Murga se muere un poco más Y es tu Contrafarsa que vuelve a jurar Que va a regresar
Bajada de la retirada El loco de la estación
Murga Contrafarsa 2000
Letra de Alvaro García
Comentarios
Abelenda, muy bueno lo suyo! Jamas habia vuelto a escuchar el jingle de Varig, y como vos decis, me movio las tripas. Volvi a la ninez. Sepan disculpar la falta de enies y tildes, no los tengo en estos teclados.
Un fuerte abrazo del Tano
Cuanta razón junta, Abelardo. Y tal cual comentan el Tano y vos, esa cancioncilla de Varig está metida en mi memoria como vísperas de Navidad, alrededor de los Pan Dulce y los turrones, de las fiestas que se venían, los despelotes que en casi toda familia existen alrededor de esos días. Y dejo por acá porque me tengo que preparar que todavía me queda una comilona de uno de los trabajos. Los mejores deseos de buen año para vos y para todos los galangueros. Daniel