In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de enero de 2023

Red, red wine

 

por el Flaco

Monzeglio cantó 40

reventando de optimismo

el rejunte contrataca

sigue el humo y la matraca

ahora le toca a turismo

 

red red wine

stay close to me

don't let me be alone

 

haciendo bien los mandados

que la agencia le libreta

se vino a sacar carpeta

porque Cardoso fue al fuero

pa tapar el agujero

de denuncias coloradas

unas coimas mal cobradas

y un archivo de expediente

intelecto y presidente

lo embretaron al soldado :

me llenás Puntadeleste

sin IVA y sin hisopados

 

red red wine you make me feel so fine

you keep me rocking all of the time

 

¡'ta que explota la Ramírez!

¡La estacada y Punta yeguas!

los argentos cruzan leguas

y estacionan en Pocitos

se sacan selfie en Kibón

y almuerzan en un carrito:

dos hamburguesas pa cuatro

con Fresquita litro y medio

y te gastan en promedio

veinte dólar por jornada

en la mejor temporada

de los últimos cuarenta

el quince cierran las cuentas

y empieza la lloradera

de los malla de la industria

sin reloj ni chimeneas

 

don Renzo aflojale al tinto

dale piola que colea

 

I was wrong, now I find

just one think makes me forget

 

 

palabras clave : humo-manija estéril-otra obra del gobierno-la culpa es del FA

 

Flaco, Ft UB40. La Reina/ 14.01.2023


Comentarios


Los 40 o los cinco mejores? Gracias por tanto humor

Anónimo

lunes, 11 de abril de 2022

La Santa Semana Criolla del Turismo Ciclista y Cervecero

 

por Máximo Gur Méndez

Las cosas tienen comienzo.
Así es que ha comenzado la Santa Semana Criolla del Turismo Ciclista y Cervecero
Y bueno, es que en Uruguay somos así: la misma semana tiene connotaciones diferentes según desde donde se la mire. 
Para algunos es Santa para comer bacalao obligado, pretendiendo sanar los pecados con ingestas marinas al fuerte reclamo de los curas todos que incitan a rechazar la sana carne vacuna (más no a rechazar con el mismo ímpetu la pedofilia en sus filas).
Para los sanduceros es Cervecera a más no poder, olvidándonos que hoy, todas las cervezas producidas en el paisito lo hacen en fábricas de dueños de Extranjia.
Y también es Criolla, con un renacer increíble de las domas, las payadas y los grandes facones cruzados en el cinto a la espalda; facones inútiles pues según el ministro Jeber dijo, aunque aumentaron los homicidios, estos son por ajuste de cuentas (ya lo había explicado hace años Boboni cuando el ministro Jeber era oposición y obviamente no le podía creer). Y si es para cortar el asado, al precio que tiene la carne, más vale que se crucen una cuchara para tomar una sopita Knorr.
Y por supuesto también es de Turismo y, como todos los años, la gente hace largas filas para un lado y para el otro en los puentes binacionales. Solo que este año las filas de autos que salían de Uruguay eran más del doble de la de los que venían de Argentina. Con algunas características: los autos iban para allá con el tanque de combustible casi vacío y nada en la valija y los que venían para acá lo hacían con el tanque lleno y hasta el papel higiénico para toda la semana. Es que cargar el tanque allá sale un poco más de la mitad. Y todo el resto de las cosas también. Eso si: la gran mayoría de los autos uruguayos que se iban a Argentina de compras iban con una coqueta calcomanía del NO en el vidrio de atrás. Son los que no querían derogar la LUC y el artículo que nos sube la nafta mensualmente pero que van a cargar enfrente. El ministro de Turismo Tabaré Noera debe de estar chocho con los turistas que vienen a alojarse en hoteles donde descuentan el IVA y a no gastar ni pasta de dientes.
Pero fundamentalmente es semana Ciclista. Y eso se enraba con el inicio del artículo: Las cosas tienen comienzo. Porque también tienen final. Porque es bien sabido que en el Uruguay el año empieza cuando llega el último ciclista. Así que el domingo, al llegar el último de los rezagados, empieza el año. ¡Uno menos!



jueves, 8 de febrero de 2018

Otra desinteligencia más

por Medio Gurméndez

El Fondo Angosto ya nos tiene más que acostumbrados a las desinteligencias internas: uno opina una cosa, otro hace otra; uno dice A, otro dice B.

No como en el Partido Pálido, por ejemplo, donde se jura unánimemente ser prolijo y honesto y se promete ser cauto en los gastos y nombramientos. Y no es necesario que Agustín Bascoulorroto o Pablo Caramba tengan que explicar nada. Porque al fin y al cabo ninguno de los dos es Raúl Sentí, ¡que joder!

La cuestión es que mientras que la ministra de turismo Liliám Quechinchán se esmera en que la temporada turística sea año tras año mejor, que se llene de extranjeros, que los hoteles exploten de turistas, que los turistas vengan por joyas y artículos caros, el ministro del interior, el inefable Boboni, sigue poniendo palos en las ruedas.

Vienen un montón de mexicanos que copan el hotel Enjoy el Conrad y se llevan todas las joyas que pueden y Boboni los mete en cana.

¡Renunciá Boboni!


viernes, 21 de abril de 2017

Empezó el año: necesitamos cordura

por Máximo Gur Méndez

Todos los uruguayos (inclusive los que viven fuera del paisito) saben bien que el año aquí no comienza el 1º de enero como en otras partes del mundo.
El 1º de enero lo que comienza (y a veces un par de semanas antes) es el período grande de vacaciones. Los uruguayos a fines de diciembre estamos con la cabeza en otra cosa, bien diferente a nuestros trabajos. Se vienen las Fiestas de Navidad y Fin de Año y hay que prepararse para las vacaciones: no es momento de terminar ninguna cosa que aparezca en nuestros trabajos, por más importante que sea.
Y en enero algunos se van de vacaciones o se van en febrero cuando los otros vienen. Pero además tenemos los días de Carnaval que si no son feriados en rojo ya sabemos que los hacemos NO laborables facilmente. Después empiezan las clases pero con poca fuerza porque en cuarenta días del Carnaval viene la Santa Semana Criolla y Ciclista del Turismo Cervecero. Y allí también se para el paisito.
Pero llegado que hubo el último de los rezagados de la Vuelta Ciclista del Uruguay (esta vez fue un tal Mauricio Santa Cruz, que llegó en el lugar 107º) dicen que se larga la actividad casi anual de nuestro país.
Pero este año, al comenzar el año, luego de la llegada del infame ciclista, la noticia que nos avasalló fue infernal.
No nos esperábamos eso.
No estaba en los planes de nadie.
Nos descolocó.
Nos preocupó.
Nos hizo añicos.

.....

Por favor: cordura, recapacitación, mesura, mente fría.

Bordaybarre: si abandonás la política, si dejás al Partido Bermellón huérfano de tu presencia, ¡¡No nos hagas lo mismo a nosotros en La Galanga!! ¡Te precisamos!


sábado, 15 de abril de 2017

Cirugía Plástica

En plena Santa Semana Criolla del Turismo Ciclista y Cervecero las cosas tiene que ser suaves, superfluas, intrascendentes, sencillas. Dicho en otras palabras: bobonas.

Recibimos del Guá Sá y, por bueno, lo ponemos en La Galanga.


sábado, 8 de abril de 2017

Atención conductores

por Mínimo Gurméndez

Ya está por comenzar la Santa Semana Criolla del Turismo Ciclista y Cervecero. Solo los extranjeros no saben (y a ellos se los cuento) que esta semana que mañana empieza es el momento en que hay más movimientos, traslados, viajes, desplazamientos de gente en nuestro pequeño y bendito país. Quien más quien menos se hace una escapadita a algún sitio.
Las carreteras se llenan inexorablemente de autos, camionetas, camiones, ómnibus. Todo el mundo viaja a alguna parte.
Y, aunque todos van a disfrutar de un poco de solaz y deberían ir sin apuro, todos conducen imprudentemente, adelantan sin cuidado, apuran su tranco para llegar antes (¿a prender el fuego del asado?)
Y todas las Santas Semanas Criollas de Turismo Ciclista y Cerveceros debemos lamentar tantos y tantos accidentes (muchísimos fatales) que terminan dándonos un poco de vergüenza.
¿Cómo puede ser que en el momento en que salimos a disfrutar hagamos tantas cagadas en las rutas?
Así que hoy La Galanga quiere hacerlos recapacitar y pedirles, por favor, que seamos sensatos al menos al momento de manejar nuestros autos.


viernes, 24 de febrero de 2017

Eclipse de Sol en pleno Carnaval

Según fuentes generalmente bien informadas, este próximo domingo 26 de febrero, en pleno Carnaval, habría un eclipse de Sol en Uruguay.
Eso quiere decir que, al intentar terminar la temporada turística veraniega, habrá un eclipse con la consiguiente disminución de la calidad lumínica en la mañana, de los rayos ultravioletas y de la posibilidad de adoración al Astro Rey en las playas uruguayas.
¿Y Boboni que hace?
¿Y la ministra de Turismo Liliam Kachivachiam?
El Ministro de Economía Manido Gastori, ¿va a reducir el IVA a los turistas de ese día?
¿Meteorología avisó de tamaño insuceso; hay alerta naranja?
"Este País no es serio" dijo entre carcajadas el diputado pálido Jorge Grandini.
"¡¡Renunciá Boboni!!" gritaban unas señoras agitando sus pulseras en Avenida Gorlero.
"¡Así no se puede!"


lunes, 9 de enero de 2017

Manual dietético del veraneo uruguayo

por Máximo Gur Méndez

Una de las empresas más difíciles de cada verano es darle seguridades dietéticas a los veraneantes en nuestro país. Y no alcanza con dar a conocer que sigue habiendo marea roja y que, por tanto, no se pueden comer mejillones. Además hay que guiar al veraneante según su lugar de parada.
¡Andá a pedir una torta frita a Punta del Este! Te van a mirar con los mismos ojos desorbitados como si pidieras codillo glaseado con mayonesa de cebollino y emulsión de lomo de orza en Valizas.
Y, sin embargo, seguramente podrás conseguir las mismas cosas. Los precios no van a ser los mismos, obvio. Y seguramente las porciones tampoco.
Capaz que por eso elijo Valizas y Hospedaje Tía Ofelita como lugar en el Mi Paraíso Terrenal.

A lo nuestro:

  • En Montevideo el veraneante puede pedir una Napolitana al plato y romperse la boca dos personas juntas. En Punta del Este lo mejor sería que pidiera escalope de carne vacuna cubierto de salsa de tomates jóvenes y queso cremoso derretido acompañado de patatas fritas en bastones, ensalada rusa y verduras frescas. Si estás en Valizas tirate hasta Doña Bella y pedite una milanga de la casa con guarnición.
  • Si vas a Valizas a tomar helado, el lugar es Punto G y tenés que pedir un artesanal de nueces, higos y frutos silvestres. En Montevideo capaz que en La Cigarra hay alguno rico de chocolate con frutos secos. En Punta del Este hacete robar tomando un helado Silverstone con baño de chocolate.
  • Cuando vayas a Punta del Este tomate una o dos copitas de Aguardiente de caña con frutos de palma nativa de Castillos. En Montevideo te recomendamos Los Yuyos para pedir una caña con coquitos. En Valizas se impone la Caña con Butiá de Punto G.
  • El pescado es cosa seria. En Punta del Este te recomendamos ir a algún restorán de la costa, de esos en los que un camarero te abre la puerta para que entres; las mesas tienen mantel y sobremantel, portátil de luz en cada mesa y caja fuerte para guardar las joyas mientras se come. Allí se puede pedir Pez Espada con salsa bruleé de coco. Si estás en Montevideo te recomendamos el Italiano del Puertito del Buceo. Allí se puede pedir Brótola a la plancha con salsa de pimienta verde y quedar bien. Pero si estás en Valizas y no vas a La Proa a comer Lenguado La Proa con buñuelitos de algas como entrada no digas que estuviste en Valizas.

viernes, 6 de enero de 2017

¡¡Ya no se puede ni veranear!!

por Mínimo Gurméndez

En nuestra sacrificada labor de periodistas muchas veces los Editores y Responsables (editores irresponsables) hemos tenido que cubrir eventos removedores.
Pero creo que pocas veces nos hemos tenido que ver con la desgracia tan de cerca como con esta nota.
Es que nos han pedido que investiguemos porqué los turistas tiene tanta bronca.
Lo primero que hace cualquier periodista que se precie de tal es ver la televisión, en el entendido de que si la TV no lo pasa, ¡no existe!
Allí fue que nos encontramos con largas colas de 8 a 10 personas que maldecían frente a Cajeros Automáticos de BROU.
Allí fuimos.
Nos acercamos al Cajero Automático de La Paloma. Al ver nuestra prestancia de Editores de este pasquín (y nuestro carné de Prensa Independiente) inmediatamente nos rodearon a contar su dramas. Es que después de la turbonada del pasado martes 3 la mayoría de los cajeros quedaron sin alimentación eléctrica o sin Red (como muchísimas casas, Hospitales, cines, Asilos, y grandes etcéteras). Y entonces los turistas no tenían cómo sacar dinero.
Sin saber de dónde empezaron a acercarse otros tipos también con cara de turistas pero todos con termo Stanley en el brazo; peinados a la gomina; 4 x 4 en la vereda. Allí se juntaron alrededor mio y empezaron a corear: "¡¡Renunciá Boboni!!"
Entonces las quejas se hicieron cada vez más grandes.
"¿Y el agua de la playa? ¡Está helada! ¡Así uno no se puede dar un chapuzón! ¿Y que hace la Ministra de Turismo? ¡Nada!"
"¿Y la lluvia? Llueven dos días y para. Y después llueve otro día más. ¿Y así va a estar todo el mes?"
"Yo quiero denunciar que en la playa de Valizas, yendo para el Polonio, habían dos lobos marinos muertos. ¡En la playa! ¡A la vista de todos los niños! ¡Dos cadáveres de lobos!"
"Y esos cadáveres, ¡estaban en descomposición! ¿Y el Ministro de Salú? ¡¡Naaadaaa!!"
Mientras nos alejábamos de la enardecida turba que buscaba algún contenedor de basura para quemar aún se escuchaba: "¿Y la arena? ¡Está que pela!" "¡Y no hablemos del agujero de Ozono, por favor!"


viernes, 11 de abril de 2014

Semana de naturismo


  La frase del viernes. Por Abelardo Abelenda.

Se viene la santa semana criolla de turismo. Las tradiciones tiran y  la gente sale a acampar, a recorrer el Uruguay disfrutando de la penillanura suavemente ondulada.

Buena oportunidad para disfrutar del sol tibio, despertar con las gotitas de rocío en la punta de los pastos. Tomar un mate contemplando la naturaleza sentado debajo de un alero. Leer un libro, pescar, bicicletear, caminar y prosear tranquilo.

Desenchufarse, dedicarse a la contemplación, a mirar crecer la gramilla. Aprovechar para sacar a pasear el animal natural que todos llevamos dentro.
---
El año pasado un veterano muy paisano, gustador de las tradiciones gauchescas me pasó la frase de hoy, proveniente de una canción de Tabaré Echeverry. Cuando fui a buscar en internet para encontrar referencias, me pasó los mismo que a los primeros escolares beneficiarios del plan ceibal: buscaron información sobre Cardal, su ciudad natal. Decepcionados, descubrieron que internet no tiene todo, no figuraba Cardal.

Voy a tener que googlear en las disquerías de usado de Tristán Narvaja. Si no está ahí, seguro que no existe.


La frase decía más o menos así:

Si habré lavado cebaduras
tratando de intimar y conocernos
Dijo el paisano al ombú y al pedregal
que tenía enfrente a su rancho

Tabaré Echeverry


Comentarios


Muy buena Abelenda! Y te cuento que la familia de la patrona del Tano viene precisamente de Cardal en el departamento de Florida. La familia tiene hasta una capilla en dicho pueblo
Tano

miércoles, 21 de agosto de 2013

Los puntos sobre las íes

"Es indignante que el gobierno siga sin escuchar a los que verdaderamente sabemos del tema". Al decir de los protagonistas, la Cámara de Turismo del Uruguay, este bochorno es ya una tomadura de pelo.
"Qué otra cosa puede ser sinó la propuesta de los dirigentes de la Educación Nacional que, para poder "recuperar" los días perdidos por tanto paro y tanta huelga de los docentes de primaria y secundaria, se suspendan las vacaciones de setiembre. ¿No saben los dirigentes de la Educación que en setiembre hay padres que se van con sus hijos de vacaciones? ¿No saben que el turismo es una industria
pujante, en crecimiento, que ocupa mucha mano de obra y nos llena de divisas? Pues hace un tiempo pusieron las vacaciones de julio sin preguntarnos a nosotros, los que sabemos de turismo y por tanto debemos definir estos tópicos. Y las hicieron coincidir con las vacaciones de julio de Colombia y Belice y eso trajo aparejada gran distorsión para nuestros operadores turísticos. Y además permiten graciosamente que el 25 de agosto caiga un domingo cuando cualquier abombado sabe que así no se hacen los feriados largos. ¿Y alguien nos preguntó para ver si el frío y lluvias que hicieron este febrero conspiraban (como efectivamente conspiraron) con el correcto desarrollo del Turismo? Parece que a nadie le importara nuestra prolífica labor. Un día nos van a sacar de quicio y vamos a hacer un paro de Ocio Caído y ya van a ver"

sábado, 30 de marzo de 2013

Turismo no es lo mismo

Hombre previsor el vate árabe de padres uruguayos.
Apuesta a la radio (Cría Cuervos en CX 30), al teatro (Polvo de estrellas), al cine (la última es Rincón de Darwin, pero desde 25 Wats ya nos atosigó con varias).
Pero igual y todo no deja La galanga, fuente de sus genuinos ingresos.


Turismo no es lo mismo

- o no hay mal que por bien no venga -


por Jonathan Rodríguez


Turismo no es lo mismo
que una semana cualquiera.
Hay descanso, diversiones
y niños por dondequiera.

Enfilé pa' la Escollera,
ahí mi mente se despeja.
Un niño estiró la caña,
clavó su anzuelo en mi oreja.

De última usar caravana
me parece divertido.
Me quedó un agujero grande,
pero igual le meto enduído.

Paró de sangrar mi oreja,
me fui hacia el Parque Rodó.
Subí a la Rueda Gigante
y de pronto se trancó.

Mirando hacia el mar pensaba
"¡amo la naturaleza!"
De arriba, un niño mareado
me vomitó la cabeza.

El aroma de aquel lance
quitó todo mi apetito.
Pensaba ir al Rodelú
y al final me ahorré un pesito.

Me enjuagué y me fui hasta el cine,
que del mal humor me saca.
Había una nena atrás mío
pateándome la butaca.

No hay mal que por bien no venga
y más allá del suplicio
tratando de no caerme
hice bastante ejercicio.

¡Los niños son sorprendentes!
¡Son tan frescos! ¡Son geniales!
No pienso tener ninguno.
Voy a ahorrar mucho en pañales.


viernes, 29 de marzo de 2013

Cuadrilla en semana de feriados

por Medio Gurméndez

En la santa semana criolla del turismo ciclista y cervecero, la mitad más uno (y creo que me quedo corto) se toman licencia. No sé bien como carajos hacen para todos tener libre justo esos días. Soy de los nabos que tienen que trabajar si o si (aunque sea feriado).
Claro, también están los que trabajan como los de la foto de abajo: guardia de feriado


Gracias Carolina P.

sábado, 23 de marzo de 2013

Pintarrajeadas o arte

por Máximo Gur Méndez

Los uruguayos en general (y los montevideanos en particular) estamos lo suficientemente asqueados de las pintarrajeadas de muros y paredes como para odiar a todo graffitero que se nos ponga por delante. Me animo a pensar que en general a todos los habitantes del planeta Tierra nos está pasando lo mismo.
Pero no siempre que alguien agarra un pincel y pintura o un aerosol y se enfrenta a una superficie vertical, el resultado es una cagada como a las que estamos acostumbrados los Ut supra mencionados. También existe el arte.
Como ejemplo de esto último les traigo algunas fotos que me tomé el gusto de sacar en mis vacaciones en Valizas.

Los que se tomen algún día de Turismo en Valizas pueden encontrar más.

Pasen y vean.

Llegando a La Aripuca

Refugio de GuardaVidas
Refugio de GuardaVidas (otra cara)

Casilla de UTE "Alta Tensión"

Casilla UTE "Alta tensión" (otra pared)

Crepería (frente a panadería Tío Pato)

Ex Pub El zorzal (ahora vacío)

Ex Pub El Zorzal (detalle)

Lo de Tere (yendo para el arroyo)
Mercado de artesanos

Mercado de artesanos (detalle)


Mercado de artesanos

Mercado de artesanos

Biblioteca y salón comunal

Salón comunal Jorge "Chiquito" Becca


Pa'l que se va

La galanga trata de estar en todo. Esta semana que viene empieza la santa semana criolla del turismo ciclista cervecero. Buena parte de nuestros lectores la utilizan para hacer un breve descanso de turismo antes de empezar el año, que (como cualquier abombado sabe) empieza cuando llega el último ciclista de la Vuelta. Y una cosa que hay que hacer antes de irse es dejar pagos todos los recibos que vencen en esa semana, no sea cosa que a la vuelta nos encontremos con vencimientos y recargos posteriores.
Violetero es consciente de ello (le debe de haber pasado más de una vez) y por eso, con música del gran Alfredo Zitarrosa les presenta su versión de Pa'l que se va.


Pa'l que se va


por Violetero



No te olvides del pago
si te vas para Abitab,
cuántos más recibos lleves
más guita vos gastarás.
Cierto que hay muchas cosas
que se pueden olvidar;
te olvidaste de un recibo
y tenés que regresar.

No eches en la maleta
muchos billetes de más,
si en el camino te asaltan
vos te vas a lamentar.
Ahora que ya pagaste
y con guita no contás
ya volvés con menos kilos
más liviano regresás.

U.T.E., O.S.E., A.N.T.E.L. y Cable,
alquiler y celular,
el SECOM, la mutualista,
cuota de O.C.A. y otras más.
El entierro tenés gratis
y si vos contento estás,
no te olvides que la cuota
la tuviste que pagar.

Y si sentís tristeza
cuando mires para atrás,
llorarás al ver un banco,
a Red pagos o a Abitab.
No te olvidés los pagos
de interior o capital,
son dos pagos diferentes
y los dos te hacen llorar.

lunes, 14 de enero de 2013

Estaba loco de contento

Cadorniano se va de vacaciones (¿o se viene de vacaciones?)

Estaba loco de contento


por Cadorniano.

Estaba loco de contento, al fin de vacaciones con mi señora.
Hacía cinco años que no nos tomábamos vacaciones. Yo calladito la boca fuí ahorrando pesito a pesito y le dí la sorpresa, mi amor: nos vamos de vacaciones a Río de Janeiro. Ella, que soñaba con eso, me abrazó me besó y saltaba de contenta y comenzó con los preparativos: Tenemos que comprar dos valijas porque las que tenemos son viejas y feas.
Fuimos a Tienda Inglesa y eligió dos hermosas valijas última generación, un traje de baño muy moderno, el sombrerito y las sandalias haciendo juego, un pareo, que es un trapo transparente que no sé para que mierda lo usan porque no les tapa nada, un vestido solera, cremas para el cutis y el cuerpo, champú y acondicionador para el pelo, etc, etc. A mi me hizo comprar unas bermudas y unas T-shirt multicolores que parezco Menecucho o el monumento al arco iris y unas sandalias que son una cagada porque se te salen los dedos por todos lados. Después se le antojó los cubre-asiento para el auto y cuatro cubiertas nuevas porque el viaje era muy largo y había que viajar seguros. Curitas, alcohol, agua oxigenada, repelente, espirales mata mosquitos, viagra y vaselina, no sé para qué.
En definitiva, los ahorros se fueron al carajo, así que las vacaciones las vamos a pasar en Salinas y en nuestra casa y la frutilla en la torta es que viene mi hijo a pasar dos semanas con nosotros y además de tragar y tomar todo lo que encuentra, en fija me pide el auto para salir de joda con los amigotes. Vivan las vacaciones y la rey de la putísima madre que lo parió.

domingo, 6 de enero de 2013

Qué relajo el verano en Punta

por Medio Gurméndez

El veraneo es cosa seria. La mayoría de los mortales creen que el asunto es disfrutar las vacaciones y punto. Craso error: además de que se trata de un enorme negoción para las empresas fabricantes desde protectores solares a bebidas, para las inmobiliarias, las compañias de ómnibus o de aviones, y un largo e inacabable etcétera, también se trata del momento en que los que estamos fuera del Jet Set conocemos lo que es la vida de estos personajes.
Y a los uruguayos nos castiga el hecho de que nuestras playas (y sobre todo Punta del Este) son de lo más lindas y se vienen casi todos para aquí.
Entonces nos enteramos de cosas tan sabrosas como por ejemplo:
  • que a una pareja de industriales millonarios italianos les robaron (ente joyas y efectivo) Euros 4:000.000 (¡¡¡cuatro millones de Euros!!!). Me vienen cosas a la cabeza que quiero ordenar pero no puedo:
    • ¿puede normalmente una persona - sin que sea obsceno - tener tanta guita en joyas para ponerse solo cuando se está de vacaciones?
    • ¿es normal que estos tipos entren en un país sin declarar no solo las joyas sino toda esa guita que traen?
    • ¿es cierto entonces que para que existan algunos europeos que estén tan bien, tienen que haber otros muchísimos que rascan el fondo de la olla?
  • a otra señora, que estaba comiendo un asado en la barbacoa de su chalet, los ladrones le entraron por una ventana, rompiendo solamente el mosquitero, y se llevaron la cartera de la Doña que estaba colgadita en un perchero con U$S 50.000 adentro
    • ¿esa guita era el cambio que lleva a la casa de unos amigos por si hay que repartir los gastos del asado?
    • ¿esa señora pediría alguna protección más efectiva que un mosquitero si deja la plata en un Banco?
Evidentemente todo esto nos pasa porque nuestro gobierno actual, encabezado por el Tete Musica es inefectivo; su Ministro del Interior está Pintado (¿o ese es el de Transporte?); todos deben renunciar y que se vayan todos; hay que salir a juntar firmas para que mejore la seguridad en Punta del Este (la seguridad que sale en la Tele, no la seguridad en el tránsito y que mata más gente que el Sida y el Dengue juntos).
Yo, por lo pronto, en febrero me iré a Valizas, que si me afanan me sacan solo el celular.

jueves, 29 de noviembre de 2012

Qué llevar y a qué playa

Se viene el verano y con el verano se vienen las vacaciones. Y la enorme mayoría de los galangueros (uruguayos y extranjeros) se dedican a pasar sus vacaciones en la playa.
El paisito tiene muchos lugares para elegir y La galanga, fiel a su vocación de servicio, dedica esta página a ayudar a los futuros veraneantes a prepararse para sus vacaciones.


Si Ud elige Punta del Este:

  • lleve tarjetas de crédito (aunque no las use debe exhibirlas cada tanto entre sus amistades)
  • lleve revistas del momento como Caras, La Realeza se exhibe, La Revista de Tinelli, Me sobra la guita y la gasto como quiero. Puede llevar algún libro de Vargas Llosa para pasearlo
  • no lleve filtro solar (en las horas que Ud dispone para ir a la playa no hay sol)
  • lleve mucha Vitamina B12 y Primperán (para contrarrestar los efectos alcohólicos)
  • lleve una provocativa tanga (aunque la tape siempre con trapos y pareos)
  • no se olvide del gorro y los lentes oscuros ... para usar en los boliches a las 4 de la mañana
  • no vaya a llevar a su perro (y además diga que lo dejó en un spa de mascotas)

Si Ud elige Valizas:

  • lleve monedas que seguramente habrá alguno que se la pida
  • no lleve cadenas o pulseras de bijoutería; solo se acepta artesanía pura (no haga que todos la señalen como un rara avis
  • lleve un baño químico, según la concentración de inquilinos de su rancho
  • lleve cometas (o pandorgas los de Salto o barriletes el resto): en Valizas sobra el viento
  • lleve algún Brecha viejo para leer o libros de Galeano
  • no lleve el auto; no lo va a usar y deje donde lo deje el salitre se lo come
  • no vaya con ánimo de cuidarse en las comidas. Debe romperse la boca con mariscos en el restorán La Proa, comer helados de Punto G, costillas de jabalí en lo de Doña Bella y alfajores de la Panadería de Tío Pato

Si Ud elige Montevideo:

  • tenga a mano la tarjeta de Transporte de Montevideo para el boleto playero
  • lleve bolsitas de nylon por si algún perro bajó a la playa y el dueño no se dio cuenta
  • lleve agua mineral, bizcochos, helados, pan dulce o lo que sea de comer que los precios en la playa son como para Punta del Este
  • lleve a la suegra para que le cuide las cosas mientras van a bañarse al mar

viernes, 9 de noviembre de 2012

Preparándose para el verano

por Máximo Gur Méndez



Innumerables consultas y comentarios han ido llegando a nuestra redacción ante la aproximación inexorable del verano.
La mayor parte de las consultas de los hombres se refieren a dónde comprar el mejor asado, cómo mantener la cerveza bien fría y si se puede comer sandía y tomar mate.
Por otra parte la casi totalidad de las consultas de las mujeres correspondió a cómo hacer para rebajar los 2 a 10 kilos de peso de más que fueron ganando desde marzo a junio inclusive, cosa de poder ponerse la malla de baño nuevamente. La gran mayoría de estas mujeres ya habían empezado a hacer algo para perder peso. La mayoría empezaron a hacer bicicleta fija en junio - julio. En agosto ya iban a hacer gimnasia a un club. En octubre salieron a caminar 45 - 60 minutos por día envueltas en una faja de neopreno para poder sudar la barriga. Desde setiembre no comen harinas y suprimieron el azúcar. En diciembre, con las fiestas tradicionales, harán que les preparen un menú especial sin mayonesas, chinchulines o chorizos, sin picada previa, con helado dietético. En enero tendrán el último apretón previo a las vacaciones con más gimnasia, más caminatas, más dieta, más restricciones. En la primer quincena de febrero se probarán la malla del año pasado y comprobarán que perdieron entre 2 y 7 kilos, que la malla les entra, pero que se habían olvidado que estaba descosida en el costadito y que al zurcirla se había roto la tela (tendrán que comprar otra).
Cumplidos todos estos pasos se aprestan a disfrutar de su malla y de su cuerpo otra vez delgado en sus 15 días de vacaciones del año.
Pero les llueve toda la quincena.

¿Alguien sabe cómo se puede mantener la cerveza bien fría?

lunes, 24 de septiembre de 2012

Un turista, un amigo

Patricia, delegada pedrense del Ministerio de Turismo, estrena en este medio las pautas publicitarias para esta nueva temporada turística