In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta Mandela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mandela. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de diciembre de 2013

Me lo dijo el fótografo

por Máximo Gur Méndez

Al morir Mandela, varios Jefes de Estado (Presidentes, Primeros Ministros, hasta reyes y príncipes), se hicieron presentes en Sudáfrica a homenajearlo. Algunos de ellos habían sido sus enemigos antes, durante y después de la larga lucha de Mandela. No les importó mucho: ahora había que figurar como buena gente.
Pero no es a eso a lo que me quería referir. Sucede que el intérprete que dijo traducir los discursos al lenguaje de señas de sordo-mudos movía las manos sin ton ni son, lo que llevó a la denuncia de las Sociedades de Sordos y al pedido público de disculpas de las autoridades de Sudáfrica.
La Galanga, fiel a su posición independiente, quiere traer esta foto de nuestro fotógrafo especializado como prueba de que el intérprete sabía lo que hacía.

Foto La República

Comentarios


Muy buena don Maximo!
Gugliucci

martes, 10 de diciembre de 2013

Mandela sigue, vivito y coleando

Lo Comentario Sinternacionale

por el Tordo (con los debidos respetos a El Pulga)

Mentira es que lo shombre simujeres por el hecho de llegar a viejos veteranos entrados en edá se transforman en ídolos o viejitos simpáticos. Aquellos que fueron mala gente de jóvene si mayore no me causan agrado ni respeto cuando son viejo; más bien se convierten en viejos de mierda. Pa' ejemplo tengo varios pa' darle y van desde Pinoché a Tacher pasando por Regan o nuestro vernáculo Bordaybarre padre. Y si encima se mueren hay un montón de nabo que hacen carilla si carillas de notas reivindicativas del fulano en cuestión.
Por eso no es fácil encontrar tipos a los que el paso de lo saño de la vida humana solo le agregan inteligencia, lógica y sentido común.
Risulta que se ha muerto Mandela, el Madiba sudafricano. Pa' los que no lo conocen bien es un negro que nació en el 18 del siglo pasado, y que desde los 24 años se ha dedicado a luchar por su gente, los negro sidesamparados del África.
Famoso fue por luchar primero pacíficamente y luego armadamente contra el Apartheid.
Mandela en 1937
Pero el mentado Apartheid no es simplemente el abuso racista de no dejar sentar en los ónibo a los negro que son la infinita mayoría y dueño sancestrale de esas tierra. Es mucho más que eso: se trató de un sistema de dominación de los pobres, dominación a sangre y fuego. Y cuando te digo a sangre y fuego no estoy haciendo retórica (permítaseme la expresión). En una sola manifestación contra el dominio del apartheid en 1960 mataron 70 tipos; lo que motivó que Mandela decidiera pasar a jugar con otros argumentos y pusiera a caminar el brazo armado de su Organización. Esto hizo que lo metieran en cana por más de 27 años (tenía la perpetua); que la cárcel, tortura y asesinato político fuera lo de todos los días para los negros de la región; y que Mandela y su Congreso Nacional Africano fueran declarados terroristas por los prohombres de la Democracia Mundial de la Tierra u Orbe.
Solo que Mandela cuando salió de la cana salió como solo pueden salir los grandes: con ideas, con propuestas y con PAZ, mucha paz.
Lo Sestado Sunido recién en el 2008 le sacaron el título de terrorista a Mandela y su Congreso Nacional Africano (leíste bien, en 2008). Los mismo que lo tildaban de negro terrorista infame son los que hoy se rompen la camisa hinchando el pecho del reconocimiento.
Pero Mandela, para sus negro safricano y para el resto de pobre siexcluídos del Planeta, sigue siendo el Madiba. Hay poco sere sumano que pueden seguir trabajando después de muerto. Mandela es uno.
"Vení, guachi, vení - dijo la Rubia 'e mi mujer - que parece que pa' la TV el único muerto importante es el Ricardo For"




Comentarios


El Tordo, como acostumbra, traza una semblanza impecable de uno de los grandes que salió de la cana injusta con la rama de olivo, como el Pepe sin ir más lejos.
Vamo arriba Gur Méndez
El Tano