In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta parlamento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta parlamento. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de agosto de 2025

Reflexiones y preguntas de la interpelación


por Máximo Gur Méndez

El miércoles pasado, durante casi todo el día, se realizó la tan anunciada y preparada interpelación al ministro de Ganadería Sombreratti. El cenador pálido Sebastián Da Chifla había pedido la posta: él es un conocedor del campo y sus negocios; no en vano integraba el gremio de los rematadores inmuebles de campos presidiendo su Comisión Fiscal. 
La cuestión es que dicha interpelación devino en un muestrario perfecto de lo que está mal.

Es que durante la exposición del interpelador el abuso de la ordinariez fue tan evidente que Blanca le tuvo que llamar al orden varias veces: menciones irónicas a presidentes recientemente fallecidos, a beneficios desmedidos a colonos; hasta el misérrimo sombrero que portaba Sombreratti no se salvó de los malos chistes. Junto a él, su mejor colega pálida (Gracielita Blanqui) se dedicaba a entorpecer el andar de la sesión. Como queriendo demostrar que la actividad parlamentaria en general y las interpelaciones en particular son boludeces sin sentido que, si un día faltan, no le va a hacer mal a nadie.

Pero al final, cuando el senador fondoangostista Si Lo Viera estaba recordándole a Da Chifla que él se había encargado de recomendar en cuanto micrófono le fue posible el magnífico negocio de Conexión Garcadera, el cenador pálido mostró enhiesto su dedo mayor de la mano agregando Puto de mierda. Hasta allí hubo paciencia y se suspendió la sesión.

¿Alguien puede imaginarse lo que habría sucedido si en alguna de las reuniones por la malograda Neptuno - Arazatí algún participante social le gritara eso a algún político del anterior gobierno? ¿O en una clase de secundaria? ¿O en la feria de frutas y verduras? El cenador Da Chifla recorrió varios programas de radio y TV tratando de justificarse. Le oí decir que una hinchada de un cuadro de fóbal le grita eso a la otra hinchada todos los dias tratando de suavizar su término pero bajando su exposición en el Senado a un grito de tribuna de fóbal.
Esos son los mismos senadores que se quejan de la violencia en el tránsito, en el fóbal, en la calle, en la educación.
"Me calenté mucho por la mención falsa e irrespetuosa del senador fondoangostista" dijo Da Chifla haciéndome acordar inmediatamente que cada abusador sexual dice también "¿Pero vos viste como iba vestida? ¿Viste la minifalda que usaba?"
"Y además estábamos todos cansador luego de 13 horas de sesión" decía. Sesión que si se prolonga es por las chicanas que ponen una y otra vez para enturbiar las aguas de la interpelación. "Trece horas de trabajo contínuo" dice alguien que nunca estuvo 24 horas de guardia de cirujano y al salir había que pasar visita y tener policlínica ... porque ese otro día era como cualquier otro día.
"Cuando alguien se equivoca, puede decir me equivoqué" repite una y otra vez Da Chifla. Pero ¿que pasa cuando el que se equivoca lo hace todos los dias?

Quizás de las peores cosas que terminó pasando es que las bancadas de socios senaturiales pálidos y bermellones, lejos de hacer mea culpa y retractarse en esas acciones, se solidarizan con Da Chifla que pasó de agresor a agredido!

La peor, seguramente, es que la gente cree que son todos lo mismo, abonando el camino argentino tristemente conocido del "Que se vayan todos". Escuchen la intervención del senador Daniel Borbonet (viejo amigo, lector de esta Galanga), escuchen la intervención del Boca Androide: cosas así dan lustre a nuestro Senado y borran un poco el barro y la bosta que algunos quieren depositar en él.



Comentarios


¿Se acuerdan cuando los pálidos y bermellones casi colapsan por la rima con "ocho" del subsecretario de Salú?
Mínimo Gurméndez

=====================

Cuánta claridad en este análisis... cómo me gusta estar del lado correcto...
Silvia

=====================

Me asusta lo que pasó. Querría que la gente de comunicación del gobierno midiera seriamente el espacio que se le dio a la oposición para seguir calumniando y cuanto a los argumentos del Ministro y a los oficialistas en Todos los medios.
Silvia Barzi

======

        Eso bien demuestra que todos los medios de desinformación masiva son funcionales al poder ... o         son el poder mismo
        MGM

=====================

Creo que el FA debería esperar una semana para aplicarles el artículo 115, porque la semana que viene le dicen a Ortuño negro de m....y completamos el tablero.
Pensar que a Germán Araujo lo desaforaron por:" yo tenía un perrito faldero...."
Qué tiempos aquellos
Carmiña

=====================

es la tónica de la ultraderecha mundial. Ensuciar todo para decepcionar al votante que rápidamente echa mano a la ecuación de "son todos iguales". Lo están haciendo en Chile; lo hacen en Colombia; lo repiten en México. No es casualidad que un loquito gobierne por decreto en Argentina, o que un homínido con corbata se dedique a provocar y descalificar , amenazando desde el comienzo de ese tinglado que montaron (" pobres de ustedes que quieran favorecer a sus amigotes...." Hasta el vocabulario de alcantarilla es de manual). Que haga descalificativos homofóbicos y racistas ( también le dio el repertorio para insultar a otro senador un rato antes), no me extraña. Dice que "yo soy así, calentón", justificándose en la casa de las leyes , prepoteando a Viera con dedo mayor esgrimido y amedrentando con llegar a las ´piñas. No es el sistema político : son los blancos, que montan el circo de la comisión preinvestigadora en "otra" cámara, que no fue la del llamado a sala, donde saben que cuentan con Soretelo y el mesiánico VerSalle y su heredera para sumar votos de cuestionamiento ( aún elevendo un informe en minoría..).En suma, el problema no son ellos, que siempre se han comportado así, en el gobierno o en la tribuna contraria. El problema somos nosotros que seguimos poniendo la otra mejilla y nos dejamos copar la agenda con esta clase de escándalos, mientras Jeder se va chiflando bajito por lo de la concesión del puerto a Katoen por sesenta años; o los Hércules del sargento García que no vuelan, o las piraguas encargadas a Cardoen por designación directa, y ni siquiera se sabe que flotan ( el mismo pediatra falso que califica a la presidenta del senado de "adicta a los gastos faraónicos" para celebrar los cien años del Pcio Legislativo). Claro, CaroCo no cobra coimas, ex ministro del odio . Triste todo, y Yamandorsi sigue apostando a no mirar por el retrovisor. Que no deje las estrategias para cuando se llegue al alargue o la ronda de penales. 
Flaco

martes, 18 de febrero de 2025

El fotógrafo estuvo en el Palacio Legislativo

El fotógrafo anda por todas partes.
Y no podía faltar a la asunción de las nuevas bancas parlamentarias.
Ayer el Flaco le daba poesía.
Hoy el fotógrafo le da imágenes.



























Comentarios


Buenísimas, cada una mejor que la otra !!! Felicitaciones 👏
Silvia

=====================

Una imagen dice más que mil palabras. Pero en este caso están tan bien puestos los textos que merecen muchas felicitaciones. Grande el trabajo de La Galanga!!!
Silvia Barzi

lunes, 17 de febrero de 2025

El lapsus que no fue


por Caperuza Rebelada

El Pacha pidió a Graciela
muy sutilmente por cierto
que silencio mantuviera
y el deseo quedó abierto

Un gran alivio presente
sintieron propios y ajenos
aunque resultó imprudente
fue bueno meterle frenos

Ella se mostró sonriente
pero no se quedó atrás 
sonrió mostrando sus dientes
siempre mi alumno serás 

Otra vez al parlamento
un sillón ocupará 
seguirá haciendo pamento
¿qué disparates dirá?

Y qué le vamos a hacer
cual zorra si eso le cabe
el pelo podrá perder
¡nunca las mañas se sabe!

Cuando la alegría es solo tuya.


Comentarios


El lapsus fue proverbial
Causó gracia a propios y ajenos
El joven mandó a callar
A la bruja de los cuentos.

Silvia Barzi

Carnaval de las promesas


por el Flaco

“sí, prometo y también juro” “sí, juro y también prometo”

sonaban como sonetos toda clase de conjuros

de vari@s serios medio duros abriendo legislatura

algunos con pocas ganas y añorando dictaduras

adornando la bancada de una banda en disparada

que deja plata quemada para el próximo gobierno

-Chuzena adorna el quinquenio con advertencia fiscal-

y con tedio y carnaval de aires legislativos

dio pa' explicar los motivos fundamentando los votos

anotándose un poroto eso fue en la cámara baja

 

Soretelo desencaja con corbata Dependiente

(dice) que no conoce a la gente

ni a Maldormir, Porsi, ni a Batlle ni a nadie

“..pero si trae el donaire que sus correligionarios votan

no pincharé la pelota para que arranque el partido

y hablando de eso ahora el mío tendrá sólo un diputado

yo voy a ser un soldado en honor a los caídos..”

 

ponchos corbatas mensajes mucho glamour mucho traje

confesiones de coraje y expresiones de deseo

no había senadores feos salvo el nuevo titular

que titubeó entre jurar o dedicarle al partido

unos versos bien sabidos y repetidos de siempre

el Pancha olió a la serpiente y le propuso silencio

no va a pedir mucho pienso a la lengua barométrica

que con respuesta cinética le contesto  allí “en el ato”

esto es un desacato nos vemos en fiscalía

toda esta bancada es mía yo la fundé y es mi empresa

vos fuiste un pésimo alumno repetiste hasta el nocturno

no me vengas a callar yo ahora voy a concursar

vas a ver voy a puntear en carnaval de promesas



Comentarios


Ni Zin tv anduvo tan rápido!
Gustavo

=====================

Brillante Muy buena!,
Jaqueline

=====================

Lo del promete guardar silencio fue de gusto, a mí no me jode !!!
Juaaa.
Y Soretelo es excelente, nunca mejor deformado un apellido rumbo a la verdadera esencia del cristiano que lo porta.
El Flaco, como siempre le canta la justa, con perdón de la expresión
Enrico

=====================

Excelente como siempre !!!
Anónimo

jueves, 14 de diciembre de 2023

¡Paradoja!


por el Flaco

el corto Buscaglia usaba

una corneta enroscada

para gritar ¡paradoja!

cada vez que la apretaba

Gracruela encontró unos pitos

dos globos y una matraca

suficiente pa decir:

¡FAPit y Maduro atacan!

 

¡Gracruela, Gracruela

mirá qué vuvuzela!

 

desalojando las barras

por el veto de Galicia

como el viento la acaricia

se afirmó bien en el timbre

pa' demostrar que es tan firme

y nunca sufre derrotas

le dijo en sánscrito a Nane

“no me rompás las pelotas”

 

¡Gracruela, Gracruela

mirá mi vuvuzela!

 

es una guerra señores

dijo entornando las vistas

estoy pasando revista

y esto está sssheno de tupas

anarcos, bolches, transgénero

negros, manyas delirantes,

ya no es la cámara de antes

donde uno a mano alzada

se mandaba una cagada

y nadie se daba cuenta

ahora todos te gritan

como esas zurdas mugrientas

decime una cualquier cosa

con tal que haya mayoría

qué lástima no está el Fibra

pa' fichar a esta jauría

 

¡Gracruela, Gracruela

chupá esta vuvuzela!

 

llamó a los grupos de asalto

y expertos en explosivos

unos juperos amigos

fuerzas de choque especiales

danes en artes marciales

quince francotiradores

sintiéndose amenazada

su conciencia trastornada

por mantener ese veto

contra los trabajadores

 

¡Gracruela, Gracruela

pedo de vuvuzela!

 

la historia habrá de juzgar

a este especímen humano

quien votó a este ser humano

para llegar al senado

debería ser obligado

a escucharla todo un día

vomitando hipocresía

sufriendo su lengua floja

por habernos condenado

a vivir su paradoja

 

 

 

 

Palabras clave : corneta - es una ironía- FaPit- vergüenza ajena

PD : poema parlamentario con coro y contra escena desclasificado en la galería de sesiones oprobiosas del parlamento, con fecha 06.12.2023




 

Comentarios

Usté no me vacrer
Lo que dice esta cuarteta
Que la vieja e la corneta
Por más que lo niegue al viento
Sueña quel instrumento
Se le meta, se le meta,

En el espíritu festivo
Con que dirije la asamblea
Que aunque no me lo crea
Yo le voy a contar
Que todo su malestar
Es por que no se la dean

Pa jugar anquesea un rato
tampoco le digo mucho
Sólo hasta que le dé el chucho
Ese que viene de abajo
Al final mire que relajo
Por un simple instrumentucho

Que rima bien con Graciela
Angelito e dió, pobrecita,
Que aunque no me lo admita
Tendrá que reconocer
Lo (o)Diosa que puede ser
Esta hija diuna grampita.

Gracias Flaco por su texto
Sempre tan culto, tan mito,
Y disculpe si me permito
Dejarle este comentario
Un tanto soez -dirá usté- ordinario
Lo saluda, Verdecito.

Realmente imponente lo de usté, don Verdecito, inspiración pura. Lo saludo con afecto puético.
Flaco

miércoles, 22 de diciembre de 2021

El fotógrafo en el Parlamento Uruguayo

 Que el fotógrafo anda por todos lados no hace falta ni explicarlo.

Y que efectivamente él nos explique que con sus globitos entenderemos lo que pasaba en la foto en ese momento, tampoco.

Acá van entonces algunas fotitos de las sesiones del Parlamento Oriental.























Comentarios


Notables! Aguante La Galanga!!
Língula

jueves, 5 de diciembre de 2019

La guía de Manini Arroyos

por Mínimo Gurméndez

Gracias al Estiercolero de plaza Cagancha logró trascender la Guía de comportamiento que hizo Manini Arroyos para que sus parlamentarios (nuevitos en estas lides) puedan desarrollar su tarea buenamente.
Una macana que Manini no la haya intentado distribuir a todos los parlamentarios que tomarán su banca el 15 de febrero. Vendría muy bien a todos los legisladores de todos los partidos poder tener esa ayuda. Es que no es fácil que con claridad meridiana alguien les diga que es mejor no tomar alcohol si van a manejar, o que no se ve bien que un parlamentario se ría de manera descompuesta, o use lenguaje inapropiado. También está bueno que se les sugiera usar vestimenta formal para concurrir al Palacio Legislativo o que antes de hacer declaraciones en la prensa se pongan en contacto con él, que para algo es el Jefe. O no recibir regalos ni comprar cosas en los Free Shop. (Todo esto es SIC).
La Galanga quiere profundizar esta guía, pero (como es prédica de La Galanga) lo hará de acceso a todos.
Y gratis.
Acá va:

  • Se sugiere mantener el aseo de su banca, no pegar chicles debajo del pupitre y mucho menos mocos frescos.
  • Se exhorta a no realizar fiestongas y partusas en el despacho del legislador. Y en caso de hacerlas usar la música en bajo volumen.
  • A los parlamentarios varones no ejercer violencia de género de manera visible. A las parlamentarias mujeres no participar del circo mediático de las feministas. Es una medida absolutamente apropiada usar lentes de sol muy negros en caso de tener que cubrir alguna equímosis palpebral evitando tener que aclarar (que aclarar, oscurece).
  • No llevar registros de cuentas de sobornos, untadas de mano, cometas, mordidas ni otros elementos de recursos extrapresupuestales que puedan enturbiar la sana imagen del legislador. 
  • Acostumbrarse a usar la consabida frase del ex ministro de Defensa Luis Vicente Chiarino (gobierno bermellón de Sangrinetti de 1985) "No tengo conocimiento". Hasta el hartazgo si fuera necesario.
  • Concurrir al menos dos veces por mes al Palacio: una el día del cobro.
  • No abusar del uso del café dentro de las Cámaras (como les dijo Manini) y mucho menos juntar los café que quedan y llevárselos en un termito para vender afuera.
  • No jugar Play Station ni roncar en las jornadas parlamentarias.
  • Agradecer periodicamente a sus electores; para muchos es el primer sueldo legal.

miércoles, 7 de marzo de 2018

Hoy

por Tano de la Mondiola


Un día después del comentario Ayer Nomás, me llega esta petición. Increíble. Se agradece a los lectores, si están de acuerdo, que ayuden a esta causa.


Firmando acá 



Uruguayos somos todos, todos tenemos derecho a votar !
Departamento 20, Marzo 6 de 2018.-
A los Señores Senadores nacionales.
De nuestra mayor consideración:
Tenemos el  agrado de dirigirnos a Ud. con motivo del próximo tratamiento en el Senado del proyecto de ley DERECHOS Y OBLIGACIONES INHERENTES A LA CIUDADANÍA. Interpretación de los artículos 77 y 81 de la Constitución de la República, sancionado por la Cámara de Representantes, el 20/12/2017.-
La promulgación de dicho proyecto, significa un avance sustancial en el largo proceso hacia la futura implementación práctica del ejercicio del derecho al sufragio en el exterior . Señalamos que la omisión de la reglamentación respectiva prevista por el Art. 77 de la CN constituye, de hecho, la negación de un derecho constitucional adquirido.
La constitucionalidad del derecho y en particular del proyecto de ley en trámite, ha sido ratificada por calificadas personalidades de nuestro constitucionalismo y por los Informes y Recomendaciones de la INSTITUCION NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DEFENSORIA DEL PUEBLO, dependiente del Poder Legislativo, organismo que asumió la defensa y protección del derecho al sufragio de los residentes en el exterior.
La constitucionalidad del proyecto está garantizada por el Art. 85, Numeral 20 de la CN, que faculta al legislador a dictar leyes de carácter interpretativo sobre aspectos del texto constitucional. El proyecto se sancionó bajo la regla general de la mayoría absoluta prevista en el procedimiento legislativo,  en ausencia de una disposición de excepción que imponga mayorías especiales, puesto que solamente explicita un derecho constitucional existente, sin alterar la norma electoral vigente.
Los colectivos uruguayos del exterior estaremos atentos a las actitudes de nuestros legisladores y que estas se correspondan con las reiteradas declaraciones públicas de apoyo a nuestros reclamos.
Ningún derecho derivado de la Constitución, puede ser  condicionado por conveniencias de índole político-electoral , vulnerando la supremacía del orden jurídico y constitucional y el principio de igualdad ante la ley,  en ella sustentado.
El derecho a sufragar es patrimonio de toda la ciudadanía, no tiene divisas , es de todos los orientales sin distinción de pertenencias partidarias,  ni lugar de residencia.-
Anhelamos que usted personalmente vote favorablemente el proyecto, que esperamos obtenga amplia mayoría, en honor a la deuda que el Estado uruguayo mantiene con la diáspora, que participa y contribuye históricamente al desarrollo e inserción internacional del país.-
Saludamos a Ud. con nuestra mayor consideración.
Uruguayos somos todos, todos tenemos derecho a votar !
Grupo Ejecutivo : Fernanda Mora – Jorge Eiris – Alvaro Milburn - Hugo de Souza – Teresa Romano- Cecilia Abella – Sol Inés Zunín.
Participan :  Prof. Belela Herrera (Ex Vice Canciller), Dr.Juan Raúl Ferreira (ex Pte. de la INDDHH), Prof. Dr.MSc Heber Ferraz-Leite (Austria), Irma Cabral (Secretaria del Club Uruguayo de Sidney), Hernán Wilkins (Barra de Tiyuca, Br.), Marta Pons Echeverry (Estocolmo), Alvaro Milburn (Estocolmo), Adriana Ivaldi (Tenerife), Gustavo Núñez (Madrid), Washington Píriz (Mar del Plata), Gustavo Ruben Espósito (Colectiv.Uruguaya La Plata, Arg.), Sol Inés Zunín (Bs.As.Arg.), Eugenio Conde (Rosario,Arg.), Asoc.Cultural y Social Uruguay Valencia (España), Martha Herrera, Marina Rivero de León, Violaine Dovat, Julio de Santa Ana, Fernando de Santa Ana, Irene de Santa Ana, Gonzalo Daniel de Santa Ana, Alberto Pérez Iriarte (Ginebra), Hugo Piedrafitta (Río de Janeiro), Ignacio Sanz (Méjico DF), Ricardo Sama, Carlos Rodríguez Talamás (Cordoba,Arg.), Mirtha Bazán, Andrea Benvenuto, Janine Gerrina-Gualberto (París).

Comentarios


¡Tomá pa' vos!
MGM

jueves, 23 de junio de 2016

No tengo un mango

por Medio Gurméndez

Afortunadamente ayer se conocieron las primeras declaraciones juradas de los patrimonios económicos de nuestros protagonistas políticos. Y muy por el contrario de lo afirmado en todos los círculos sociales, nuestros principales dirigentes partidarios son pobres.
O casi.

Por ejemplo:

  • El Senador Pablo Meares, del Partido Independiente-de-si-mismo, trabaja como Senador; pero este trabajo solo encubre su mayor ingreso que es hacer unas changuitas como docente en la Universidad Católica. Tiene 2 autos pero entre los dos no llegan a U$S 20.000!! Seguramente es que están prendados por multas de tránsito (Vea esta galanga vieja multa a Meares). El Senador además tiene una casa y media que valen solo U$S270.000. No está claro si la media propiedad es porque la están construyendo, porque está en Dolores y el tornado le voló la otra mitad o porque es a medias con su partido y en la otra mitad se reúnen en los mitines políticos.
  • Lavenida Junior, Senador del Partido Pálido y candidato a la presidencia pasada, a gatas tiene dos casas (una en la que vive en La Tahona y otra en la que veranea en Rocha). Entre las dos su capital apenas es de U$S 690.000. En sus cuentas bancarias (en todas sus cuentas bancarias juntas) apenas junta 15.000 dólares. Este estado de penuria económica hizo que el pobre Lavenida Junior se deba desplazar en un auto prestado! (SIC)
  • El peor de todos es el Senador bermellón Pedro Bordaybarre. Vive de su sueldo de parlamentario y del de su mujer psicóloga. Cualquier malpensado recuerda que en su familia había campo, mucho campo. Pero su familia es grande y tiene muchos hermanos. Y repartiendo, repartiendo tiene apenas U$S 700.000 en acciones de una Sociedad Anónima. Y, como cualquiera sabe, las acciones no se comen ni alcanzan para vestirnos. Tan es así que no declara tener ni auto ni casa propia (debe de vivir en una pensión pagando día a día o capaz que vive en una casa y maneja una 4X4 que son propiedad de la Sociedad Anónima). Con todas las cuentas bancarias a su nombre apenas logra tener $51.000 en unas y U$S 3.500 en otras (totales).
La Galanga, sensible a este estado de pobreza manifiesto, ha abierto una cuenta en ABITAB para depositar a nombre de estos tres preclaros políticos.
Se acepta todo tipo de billetes.
Cuenta N° 2016 "No hay IRPF que aguante".

Nota del Editor: Todos los datos manejados son absolutamente ciertos y se tomaron de las declaraciones juradas hechas públicas!!!



lunes, 4 de enero de 2016

Santísima Sangre de Cristo

por Medio Gurméndez

Los rezos del ahora Cardenal Noesburla han pasado a engrosar las mejores cosas del pasado año 2015. Ya el Tano (con la rapidez que le permitió estar a miles de kilómetros del prelado) se ocupó del tema; alcanza con seguir leyendo La Galanga para abajo, como debería hacerse todos los días.
Pero permítaseme aprovecharme de la tierra abonada por el Tano para plantar esta semilla.
Expliquemos el tema:
El Parlamento uruguayo se la jugó y cumplió lo que venía diciendo: iba a bajar a 0 el tenor de alcohol en sangre permitido para conducir cualquier vehículo. El Taba de Bourbón, chocho de la vida, no va a vetar esta ley; es una de las que él también quería.
Así que, sin mayores complicaciones, los que manejamos autos no podremos tener ni un poquito de restos de alguna cerveza o tintorro en sangre.
¡Me parece bien!
Los que empezaron a moverse en la silla fueron los dueños de los bares y restoranes; creían que su negocio se iba al carajo. Seguramente no se habían dado cuenta que ganan tanto o más con los refrescos que con la cerveza y/o vino. Tampoco creo que hubieran reparado en que el que maneja es uno solo: los demás toman en pila y sin medida ni culpa. Y encima les queda esta carta en la manga: pueden hacer igual que en Brasil; lograr un convenio con Radiotaxi o EasyTaxi o Voy-en-taxi y pagarle la vuelta a su casa en taxi si al Bar llegaron en taxi de esa compañía (calculen que la ganancia en el precio de una sola cerveza paga el taxi).
Pero el que saltó como pelota de goma fue el Cardenal Noesburla.
Es que defendiendo a sus "agremiados" y a la liturgia en general pidió que se tuviera consideración con los curas en la espirometría si daba positiva.
¡Así como lo leen!
Claro. El Cardenal nos explica que el cura, en la misa, tiene que tomar un poco de la sangre de Cristo convertida en vino Tannat. Y si después no se queda en la Iglesia y sale quien sabe a donde y va en su auto manejando, la espirometría le va a dar positivo. "Son gajes del oficio" debe de haber dicho.
Y al fin y al cabo el cura está cumpliendo con su trabajo. Por ejemplo: si llega a tener una cirrosis deberían de atenderlo en el Banco de Seguros del Estado como accidente laboral o enfermedad profesional.
¿Y los fotógrafos de fiestas, cumpleaños y casamientos? Cualquier abombado los ha visto que, entre foto y foto, se toman hasta la presión. O los contadores de chistes y animadores de fiestas.
Ni que hablar que los integrantes de las murgas (desde los utileros hasta los sobreprimos) tienen que tomarse una que otra entre cada tablado. Si no la "gola" no responde. Y si bien es cierto que van en ómnibus hasta el último tablado, ¿después qué?. ¿Se quedan a dormir en el ómnibus?
¿Y los comentaristas deportivos que se sientan frente a una mesa con sendos vasos de grappa-miel o whisky?
Y eso sin mencionar a los mismísimos integrantes del Parlamento, que concurren a cuanta fiesta, aniversario, bienvenida, recepción, inauguración, etc. haya. ¿Vos creés que toman Pepsi Light? ¿Vos los ves irse en taxi?

Seguramente era una jugada a tres bandas del Cardenal: es probable que el Seminario incrementase sus inscripciones.

Foto de Lavenida robada del Jetalibro del Ugenio

jueves, 15 de octubre de 2015

La siesta de Manido Gastori

por Máximo Gur Méndez

Se vota el Presupuesto.
Los diputados de la oposición no están dispuestos a votar un presupuesto desfinanciado para darle recursos a la Educación o a los pobres. Distinto fuera que se desfinanciara para tapar agujeros de los Bancos o de los pequeños propietarios de los grandes latifundios de campo.
Los diputados del Fondo Angosto votan con los ojos cerrados lo que les mandó Manido Gastori, que para algo es el ministro estelar del Taba de Bourbón.
Y los diputados díscolos (Victor Sanpeperoni, el Gran Darío y Sergio Soret) votan pero no votan.

El único que duerme en paz es Manido Gastori, como se puede ver en la foto que nos alcanza nuestro fotógrafo.


martes, 13 de octubre de 2015

Los díscolos

por Mínimo Gurméndez

Faltaba que se tuviera que tratar algo importante para que volvieran a aparecer las fisuras en algunos legisladores del Fondo Angosto.
Es obvio que la colcha de retazos oficialista tiene costuras débiles. Eso no es patrimonio del oficialismo político: las otras colchas de retazos también se desgranan como vimos en las elecciones departamentales y ahora cuando se conocen lo que hablaban por teléfono los que cambiaban de color político.
Pero en el Fondo Angosto las agachadas políticas molestan bastante más que en pálidos o bermellones. Pasó cuando frente a la Ley de Impunidad el diputado Víctor Sanpeperoni se hizo el fesa total y no votó junto al resto.
Ahora llegó al Ley de Presupuesto y Víctor Sanpeperoni otra vez mostró su hilacha, esta vez ayudado por el Gran Darío y Sergio Soret. Como los milicos grandes les dijeron a los milicos chicos que si se disminuía el gasto militar muchos milicos iban a quedar sin trabajo (no sabía que ser milico era trabajar) estos se rebelaron y no querían que eso les pasara a los miliquitos del interior.
En primer lugar: creo que debemos de una vez por todas empezar a ver si no se puede hacer algo más productivo con gran cantidad de paisanos jóvenes que en el Interior solo les ofrecemos la carrera de milico ("Usté a lo que se mueva le hace la venia; y a lo que esté quieto me lo pinta de blanco").
Y en segundo lugar: obviamente no reniego de las discrepancias; por el contrario: son valiosas y ayudan a entendernos. Pero cuando discrepamos siempre y en lo más importante; ¿no será que somos sapos de otros pozos?


lunes, 10 de noviembre de 2014

El que fue a Sevilla, perdió su silla

por Máximo Gur Méndez

"Renovarse es vivir". Eso dice el refrán.
Algunos lo han entendido tan así que en las últimas elecciones se han renovado.
Por ejemplo el Cuquito Lavenida Junior presentó su muchachito alegre y positivo. Y le fue muy bien. Porque de no haber sido por eso ¿alguien cree que los pálidos habrían sacado el 31%?
Otros, como Pedro Bordaybarre, renovaron los candidatos a la Vice. Pasaron del fóbal de Hugo Demeón a la Intendencia Inmaculada de Salto de Corpinho. De fóbal, por razones bien obvias, no voy a opinar, pero de Corpinho si: en Salto, donde fue la mejor votación del Partido Bermellón en todo el país, Bordaybarre - Corpinho sacaron la mitad de los votos que el Fondo Angosto.
Pero las bancas parlamentarias también se renovaron.
Y en esas sí que La Galanga se ve perjudicada.
¿De dónde vamos a sacar material para mantener nuestra galanga viva? ¿Qué será de nosotros sin Boborsari, sin Analía, sin Alfredo Lunari, sin Eleuterio, sin Gallonal?
Por suerte Penadás y Pope Masquet pellizcaron banca en diputados (aunque su intención era obviamente re-elegirse en senadores) y el comprometido Meares logró su ansiada banca acolchonada senaturial.

Y bueno, habrá que agudizar el ingenio






lunes, 24 de marzo de 2014

¡Qué necesidad de tener muchos votos!

por Medio Gurméndez

Escuchaba atentamente al candidato a Presidente por el Partido Independiente-de-si-mismo, Lic. Pablo Meares. Su prédica contra las mayorías parlamentarias es exquisita.
"Nuestra lucha electoral es contra el Fondo Angosto para que no vuelva a conseguir la mayoría parlamentaria que le permitió gobernar durante los últimos 9 años".
Y creo que siguió diciendo algo así o parecido: Es que tener mayoría parlamentaria es lo mas antidemocrático que hay, inclusive si se consiguió en elecciones legítimas, no vaya a creer. Si más del 50% del electorado votan un partido, eso les permite gobernar sin necesidad de alianzas, votan lo que quieren y ya está. Mejor es que lleguen solo al 49% así nos necesitan a nosotros. Entonces las leyes que salgan no son las que quería el 50% de la gente sino las que queremos nosotros, 25 veces menos que ellos. Por eso nuestra prédica es seguir creciendo, pero no mucho; no sea cosa que la gente se encariñe con nosotros y de golpe y porrazo empecemos a ser muchos y en una de esas nos convertimos en mayoría y empezamos a ser una porquería infame.
Votenme a mi en el Partido Independiente-de-si-mismo; pero no todos. ¡Porfi!




miércoles, 19 de marzo de 2014

Incongruencias lamentables


por Violetero

“Ley de Responsabilidad
Penal del Empleador”,
está en el tapete hoy
y se debería aprobar.
Muchas cosas que están mal
que provocan accidentes.
innumerables las muertes,
dolor, discapacidad,
que son la cruel realidad,
se las mira indiferentes.

¡Qué importa si usa antiparras,
para tener protección,
o si el trabajador,
a algún cinturón se amarra!.
El no usar casco no es farra;
es peligro al por mayor.
Y para el fumigador
su máscara imprescindible
parece que no es posible.
Todo ésto es de terror.

¿Zapatos bien adecuados
para poder protegerlos?
Parece que es un misterio
y lo dejarán de lado.
Pero a perros castigados
¡por favor no le hagas daño
te meten preso dos años
porque eso es un delito!.
Son cosas que no me explico
y que suena muy extraño.

No importa que lleven niños
a la playa y sin sombrero.
Eso me parece fiero;
no hay protección ni cariño.
Pero en raro raciocinio
a los caballos defienden,
que usen sombrero pretenden
y los protegen del Sol.
Parece que eso es peor.
La verdad, que no se entiende.

Los andamios peligrosos
sin baranda que proteja,
poco importa si son viejas
¿No las usás?... ¡qué miedoso!
Totalmente irrespetuoso
para los muchos obreros
que se están jugando el “cuero”.
Pero no consumas sal,
porque eso te hace mal
¿presión alta?.... muy fulero.

Orejeras protectoras
y guantes para el trabajo,
¡qué se vayan al carajo!
y laburen muchas horas.
Pero es cosa tentadora
castigar si se dan “piñas”,
a los que en simple riña
con jugadores en cancha,
las tilden de una “avalancha”
y de una gran ignominia.

Si no hay Habilitación
Municipal o Bomberos,
no importa, ¡vos sos obrero,
andá a laburar ya hoy!
Y a nuestra Constitución
cinco tipos la manejan.
Entreveran la madeja
y deciden al final
lo anticonstitucional,
o no, de lo que se aprueba,
y tenemos otro tema:
¿Quién manda en el Uruguay?





















Comentarios


El Violetero, en su habitual prolijidad, se las canta todas. Muy bueno!
Tano