In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta tránsito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tránsito. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de abril de 2023

No aprendemos

por Trancazo

El cordón de la vereda que está justo enfrente a mi ventana está pintado de rojo. No todos tienen porque saber que esa pintura no es una decoración urbana que emprende la intendencia para embellecer la ciudad, sino que es una indicación visual de que ahí está prohibido estacionar. La zona está repleta de hospitales, clínicas y consultorios. Por ello, la afluencia de gente es enorme y de alta dinámica, llegan unos, se van otros y así todo el día. Por supuesto que los sitios donde se puede estacionar siempre están ocupados y entonces, algunos estacionan en los prohibidos. La maniobra de guinchado demora un poquito menos de 2 minutos, lo tengo cronometrado al detalle.
Hoy, mientras desayunaba, estaba mirando como se llevaban un cero kilómetro azul de la zona prohibida. Ya la grúa había subido el auto a la chata y estaba yéndose cuando un tipo en un auto blanco se le pone al costado y le pregunta al chofer de la grúa:
—¡Jefe!, ¿queda libre este lugar?
Ya lo cantó Jaime Roos: «Parece mentira las cosas que veo / por las calles de Montevideo…».


Comentarios


Jaja, decile que por las dudas, le ponga el pizca -pizca por las dudas vió!
Carmiña

La multa debería ser 50% del valor de aforo, y una semana en el Comcar.
Anónimo

domingo, 25 de septiembre de 2022

Jeder delivery


por el Flaco

con una copa de más
parece que en la vida
mostramos la partida
de nuestra identidad
/ Chacho Ramos

¡chocó Jeder!
y es noticia
ya tenemos la primicia
por jinetear en el Prado
al pedir cambio de monta
se hizo bolsa en birrodado

dicen que agarró una changa
de reparto de pizzetas
claro que la motoneta
era medio bellaquera
y clavó los frenos sola
cuando escuchó “las carteras”

como chofer reprobado
sin libreta y aplazado
al repechaje en febrero
pidió que asuntos internos
lo investigara a Carrero

no tengo nada que ver
dijo Mario sorprendido
el Larba es un gran bandido
él me sugirió al oído
hay que echar lo malo atrás
vamo a cantarle al ministro
la de “una copa de más"

el Flaco, La Reina / 13.09.2022



lunes, 18 de enero de 2021

La Galanga tiene competencia desleal


 por Máximo Gur Méndez

La verdad es que a veces uno busca una sonrisa, una distracción alegre de todo este fárrago de inoportunidades que estamos viviendo. 
La Galanga (eso espero) ha tratado de cumplir con esta parte de su tarea.
Pero nos damos cuenta que existe una competencia desleal en esta tarea. Para que La Galanga sea leída por 100 personas la escribimos; la difundimos entre los amigotes por Guá-Sá, por Jetalibro (o Facebook, según sea el idioma utilizado), por correo; nos hacemos los interesantes y comentamos cada artículo en cuanta conversación mantenemos. 
Pero nunca llegamos a los medios de in-comunicación masivos.
Nunca.
Jamás una mención en un diario, revista, radio y mucho menos TV.
¡¡Ni siquiera Leandro Ureta ni la gente de ZIN TV nos registra!!
Por eso está muy mal que salgan políticos de toda laya del partido Pálido a tratar de hacer que la gente se cague de la risa usando toda la parafernalia de la in-comunicación uruguaya.
Porque si no, ¿qué otra cosa puede haber animado al senador Sergio Chancletana a plantear, como tema de interés, que se pueda volver a poder conducir vehículos con un 0,3% de alcoholemia? ¿Ahora? ¿Ahora que se ha demostrado que la siniestralidad y sobre todo la morbi-mortalidad de la siniestralidad ha bajado? ¿Ahora que tenemos por delante el enorme problema del Cobicho? ¿Ahora, que después de haber anunciado con bombos y platillos que el 6 de enero tendríamos noticias, seguimos sin tener una magra novedad de las vacunas? Los juguetes de los Reyes se les ha roto a la mayoría de los niños por su propio uso y seguimos esperando novedades.
Pero Chancletana tira el bolazo.
¡Eso es competencia desleal!



miércoles, 6 de diciembre de 2017

Zorros grises

por Medio Gurméndez

Estoy re caliente. 
Hoy fui a hacer unos trámites al Centro; salgo del Banco y veo a un Inspector de Tránsito (llamados por nosotros Zorros Grises) colocando una multa en el parabrisas del auto. 
Le dije: "Solo fueron 5 minutos" a lo que respondió "A no se puede estacionar".
Me calenté y le dije que era un sinvergüenza coimero. 
Entonces hizo otra boleta por agresión. 
A me saqué y le dije cosas sobre la madre y su hermana. Me advirtió que parara o me iba a hacer otra boleta más por agresión. Le dije "Hacé lo que quieras, cornudo". Hizo otra boleta y la puso en el parabrisas. Ahí fue cuando le dije "Mirá, me voy porque voy a perder el ómnibus". 
Pobre el dueño del auto ...

domingo, 5 de marzo de 2017

Tránsito desde una perspectiva de género

por Trancazo

Creo que estoy evolucionando un montón y la terapia me está haciendo bien. Hace unos pocos días, iba como todos los días hacia el trabajo, circulando normalmente por Rivera a la altura del Zoológico, cuando de pronto --no sé aún de dónde-- se me cruzó por delante un autito rojo, en una maniobra suicida-homicida, que no terminó en un tremendo choque por la presta respuesta de mis reflejos.
El auto asesino era conducido por una mujer. Quedamos a la par, y con la ventanilla ya baja, cuando iba a proferir el manido reclamo sexista de que se fuera a encargarse de la higiene de la vajilla, reflexioné en un instante y la insulté soezmente refiriéndome a sus disminuidas aptitudes cognitivas y motrices, al seguramente oscuro origen de su habilitación para conducir, y en modo alguno me referí directa o indirectamente a las particularidades de la dotación cromosómica que determinaba su sexo. Fui absolutamente igualitario y mis insultos fueron los mismos que hubiese empleado (y en ocasiones lo hago) hacia conductores varones. Este gesto de igualdad, incluso fue reconocido por mi insultada quien a pesar de la elevada temperatura de la situación, me dirigió una amable sonrisa que claramente manifestaba su satisfacción de ser tratada como un conductor más y cualquiera de nuestra ciudad.

Superado este asunto de la igualdad, ahora me han sugerido que me dedique a los temas de convivencia ciudadana.

jueves, 8 de diciembre de 2016

¿Todos iguales?

Una vez más Yonson, lector y colaborador empedernido, se quiere dar dique publicando sus reflexiones en esta afanada publicación. 
¡Y seguramente lo ponga como referencia en su Curriculum Vitae!

Acá está:

Casi enseguida de aprender que la Constitución afirma que todos somos iguales ante la ley, aprendimos también que algunos son más iguales que otros.
Poco importa el tipo de gobierno de turno que tengamos, los que tenemos algún añito hemos visto todos: colorados, dictadura, colorado, blanco, colorado 2 veces más y frente 3 veces. Invariablemente, tanto a nivel nacional como departamental, observamos el tratamiento diferente de las personas, independientemente del estrato al que se pertenezca. Siempre se encuentran excusas para tolerar a unos y ser inflexible con otros.
En los próximos días estamos a punto de observar un nuevo ejemplo de lo dicho.
Mientras que el tránsito uruguayo es un caos, según los más pesimistas, nos estamos pareciendo a la India, sin esfuerzo podemos ver todo tipo de violaciones como las que detallo: vehículos circulando sin placas, los conductores mensajeando, los cruces con semáforos están atiborradas de limpiavidrios, vendedores de flores, trapos de piso, malabaristas con fuego y cuchillos, en zancos, en bici, los de Beraca, los que piden ser llevados, etc, etc. autos y motos que circulan a contramano, giros a la izquierda prohibidos, motos por la vereda, cambios de senda permanentes.
Para solucionar los problemas de tránsito, la intendencia de Montevideo, se propuso fiscalizar solo aquellos que cumplimos, si, los de siempre, los que pagamos los tributos religiosamente, los que tenemos chapa, que está vigente y al día, es decir: se busca donde hay luz. ¿Que pasa con el resto? ¿O es que alguien va a decir que los antes mencionados hay que tolerarlos porque están trabajando?

Los límites de velocidad siempre fueron incumplibles, pero a nadie le preocupaba demasiado, la diferencia es que ahora deberemos pagar caro nuestros errores a menos que encontremos algún recurso, invento uruguayo o importado para ponernos a resguardo.

sábado, 30 de abril de 2016

La Galanga es segura: no tiene delivery

por Medio Gurméndez

El otro día la gente de la Unidad de Seguridad Vial (UNASEV) dio algunos datos que nos deberían mover el piso. Es que los accidentes de tránsito son una epidemia que mata mucha más gente (¡pero mucha más!) que el Zika y la Chicungunya, que la gripe porcina y la bacteria asesina, que el SIDA y tantas más enfermedades y situaciones que tienen mucha prensa.
Hace poco, frente al Día de la Seguridad en el Trabajo vieron que, con las medidas tomadas (algunas muy resistidas por muchos libertinos), la seguridad en los obreros de la construcción ha mejorado notoriamente.
Y ahora nos hacen dar cuenta que algunos trabajos y sus trabajadores son hoy más que peligrosos. Allí están los que manejan motos en los Delivery (manera con más glamour de nombrar a los repartidores de algo).
Bien fácil: 40% de los accidentes de tránsito de gente que está trabajando tienen implicada una motito de delivery.
Y muchas, muchísimas de las veces en que la motito del delivery está implicada, alguna culpa se lleva el motonetista.
Tanto es así que la UNASEV está buscando hacer un curso de adiestramiento para los delivery.
Y La Galanga, que aunque no tiene delivery se preocupa por ellos, pone en manos de su extensa población lectora algunos de los temas del curso que se van a dictar para los motonetistas de los delivery.

  1. El casco, ese dispositivo extraño que te ayudará a proteger el coco cuando te desparrames en la calle. 
    • Donde se debe poner: ¿en la cabeza o cubriendo el codo?
    • Es engorroso abrocharlo, mejor me lo dejo suelto aunque se salga antes de impactar contra el pavimento.
    • Cualquier casco sirve, incluso este de plástico del Sargento Sanders
  2. Las calles flechadas, como ir para un lado solo
    • Si son solo 60 metros ¿puedo ir a contramano?
    • Las veredas; ese atajo indispensable para sortear el engorroso caso de las calles flechadas
  3. Un novedoso instrumento para permitir que la moto se vea de noche: las luces
    • Cuándo no alcanza con tener el portalámparas destartalado colgando de la parrilla de la moto.
    • Relación costo - beneficio: Bombita $60 - Internación CTI U$S 2.000 por día
    • El chaleco reflectivo: ¿disfraz o salvavidas?
  4. La velocidad máxima permitida como traba a la productividad.
    • Si voy a 40 km/h y hago 2 entregas, ¿cuando vaya a 80 km/h haré 4 o tengo que descontar el tiempo de internación y la pata enyesada?
  5. El semáforo: solo tres colores de luces para recordar
    • Como soy joven soy rebelde y no le hago caso a las normas. ¿Con los semáforos también?
    • La luz amarilla ¿dura hasta que yo pase?
    • Ayuda a los daltónicos: la Roja está arriba y la Verde está abajo.
  6. Ignorar las señales es una señal
    • ¿Es PARE o PASE?
    • ¡Los delivery aguantamos y no cedemos ni el paso!
    • En Uruguay hay caballos; las cebras no existen
  7. Lo atamos con alambre
    • Cúanto cuesta mantener la motito con frenos: ¿una fractura de fémur o una rotura de bazo?

Tomemos conciencia.

PD: Más artículos del tema cliqueando la etiqueta accidentes o tránsito acá abajo.


Comentarios


Excelente artigo falando sobre este tema de extrema importância para nossa sociedade. Analisando estes dados estatísticos estamos sofrendo uma "epidemia" de acidentes de transito que vem dia a dia destruindo famílias e minando a economia do nosso país que tem o dever de custear o tratamento destas pessoas.
Talvez seja hora de nossos representantes no governo investir em educação, conscientização e prevenção nas escolas, mais uma vez defendo a pensamento que só teremos uma real mudança social, quando uma significante reforma no sistema de ensino for implementado, valorizando nossos professores e disponibilizando uma estrutura moderna para o ensino e incluindo temas como educação social, financeira, boa conduta entre outros. Só assim talvez em 20 anos teremos um transito mais gentil e pessoas mais humanas.Um abraço aos escritores do Blog La Galanga e aguardamos o próximo artigo. Sucesso a Todos.
Rafael Vasconcelos - Porto Alegre/Brasil 

lunes, 11 de enero de 2016

Bicicleteame en serio

por Máximo Gur Méndez

Vuelvo a meterme con los accidentes de tránsito. Por deformación profesional odio que la gente se vea expuesta a morirse o herirse seriamente por el mero hecho de trasladarse de un lugar a otro.
Varios de los uruguayos, desde siempre, han hecho de la bicicleta algo más que un medio de locomoción. La bicicleta (la chiva) es diversión, ejercicio, rapidez, cuidado del medio ambiente, economía, descongestionamiento del tránsito, y varias cosas más. Varios de nosotros (Editores y Responsables - editores irresponsables) nos ocupamos de la bicicleta en varios artículos galangueros. Alcanza con que usted, amable lector/lectora, cliquee en la etiqueta bici o chiva, al final de este artículo. Es más, el mismísimo Trancazo, antes de desaparecer como el Chapo Guzmán, era uno de los que bregaba por las bicisendas integrando el grupo Masa Crítica (grupo de amigotes que se dedican a promocionar el uso de la chiva). Ayer pasearon por la rambla a la altura del Parque Rodó festejando la muy buena idea de la Intendencia de cerrar la rambla a esa altura para el tránsito de automóviles dejándola exclusiva para bicis, patinetas, fóbal y otras actividades al aire libre.
Pero la verdad es que si los mayores implicados no hacen las cosas bien de entrada, no va a estar bien de salida.
En la foto de La Diaria de hoy adornando un artículo al respecto aparecen 15 ciclistas. De los 15 ciclistas solo 2 (dos) usan casco o protección para la cabeza (que es obligatorio) y solo 1 (uno) usa cintas reflectivas (que también es obligatorio y sale $90 en Tienda Inglesa!)
Como decía mi abuela: ¡Es por tu bien!
Bicicleteada del colectivo Masa Crítica Montevideo, ayer en la rambla de Punta Carretas.
• foto: federico gutiérrez de La Diaria 11/1/16

Comentarios


Muy buen consejo. Lo que pasa es que siempre campea la "viveza criolla" de creerse inmortal...
Alejandro 

El casco es obligatorio, no así las cintas reflectivas o chaleco. Si bien es obligatorio, hasta abril de este año no se puede fiscalizar (el decreto estableció un plazo de 2 años para comenzar a hacerlo). Los cascos deberán estar certificados (pero aún no está establecido dónde se certifican por lo que lo que ahora compres no sabés que calidad tiene y si es superior a la establecida en el decreto) 
Anónimo

domingo, 18 de octubre de 2015

El peligroso tránsito


por Medio Gurméndez

Desde hace mucho tiempo La Galanga en general y yo en particular hemos estado tratando de generar conciencia sobre el tránsito alocado y sobre los accidentes que él mismo genera.

Para aquellos que no han leído esos artículos (y aún no saben que los pueden buscar en la columna de la derecha, en Buscame por: y en el vocablo accidentes) pueden leerlos solo cliqueando aquí en  accidentes 

Esta vez La Galanga se nutre de una foto que Língula nos envía para tratar de tener mucho cuidado con las frenadas.
Algunas frenadas pueden ser tan peligrosas como la que se ve aquí.




Y ahora si, fuera de joda, por favor a tener cuidado, mucho cuidado en el tránsito. No se olviden que no hay posibilidades de volver atrás.

viernes, 4 de septiembre de 2015

Guá - Sá a la orden

De varios lados hemos recibido el siguiente Guá - Sá (incluyendo nuestro aportador consuetudinario el Turco)
Para La Galanga lo aderezamos con alguna foto.


En los controles de inspectores de tránsito de la noche del 24 de agosto un piquete policial para a una moto superpoblada.
- Ud. disculpe pero lo voy a tener que multar - dijo el Inspector haciéndole la boleta.
- ¿Porqué? - preguntó el de la moto.
- ¡¡¡Por que van 4 pasajeros en una moto!!!
- ¿Cuatro? ¡Perdimos al Kevin!

martes, 5 de mayo de 2015

La Intolerancia del Gobierno al desnudo

por Mínimo Gurméndez

La Galanga ya estuvo encargándose del tema (véala aquí) Es que el 15 de mayo la tolerancia al alcohol en sangre para cualquier conductor de vehículo será 0.

Y, señoras y señores, no hay duda que si la tolerancia es 0 el que la aplica es un INTOLERANTE.
Así que, en una faceta ya conocida del Fondo Angosto, la Intolerancia (denunciada desde siempre por preclaros políticos nacionales como Bordaybarre o Sangrinetti o Lavenida o el mismísimo Meares) hace cuerpo y obstruye la libertad y la vida misma de nuestros uruguayos.

Porque, ¿que otra cosa, si no, es lo que el 0 alcohol puede hacernos a los libérrimos uruguayos?
Para mostrar algunos de estos avasallamientos traigo estas fotitos.

El alcohol ayuda a mantener la elasticidad de nuestras articulaciones


Con alcohol la barriga deja de ser una molestia

El alcohol permite conciliar el sueño rápidamente y sin sobresaltos

El alcohol es el primer paso para luego dedicarse al yoga

Es preferible que el alcohol te afloje las piernas y no que te las abra

Y si el alcohol te llega a hacer mal (cosa que dudo) alcanza con poner los pies en agua

sábado, 2 de mayo de 2015

Cagamos: Tolerancia 0

por Medio Gurméndez

A partir del 15 de mayo está resuelto que la espirometría de alcohol a los conductores de cualquier vehículo y con cualquier libreta de conducir debe dar 0.
Una vez más el autoritarismo fondoangostista ha quedado al descubierto. Libres de ejercer su prepotencia por haber logrado solamente un poco más del 50% de las bancas parlamentarias, los populistas de la izquierda vernácula dan este otro paso en la coartación de las libertades públicas.
Pero con el agravante que además se meten con la religión católica, de vieja prosapia en nuestra civilización.
Y además inciden negativamente en una de las industrias que con más pujanza se desarrolló en estos años: la vitivinícola
Afortunadamente ya están alzando todos su voz contra el avasallamiento de las libertades litúrgicas y empresariales. El Comando Cristiano de la Salvaguarda de la Sangre de Cristo, el Comité Ecuménico Hemoterápico de Nuestro Salvador, el Instituto Nacional del Vino Don Tomás Berreta y el Comité Uruguayo de la Regulación Del Alcohol (C.U.R.D.A.) abrieron sus puertas con el enunciado: "Si al Mundo vino y no toma vino: ¿a que mierda vino?"
En la nota gráfica de nuestro fotógrafo Abelardo Abelenda se ve la Sede Central en el barrio de la Unión donde puede leerse claramente una de sus máximas: "Cuando Dios vino - VINO para TODOS"


Calle Juan Jacobo Rousseau, cerca de Larravide



Dice Abelardo:

Cuando Dios vino - vino para todos
Cuando el Taba vino - vino para naides (al volante)

viernes, 17 de abril de 2015

Maldito tránsito

por Mínimo Gurméndez

El tránsito por nuestra ciudad es, obviamente, uno de los caballitos de batalla más usado por todos (tirios y troyanos) frente a las próximas elecciones departamentales.
¿Y saben por qué lo usan todos?
Porque seguramente no depende del Intendente de turno sino de todos nosotros.
Me explico:
Todos se apropian del bendito tránsito porque todos lo necesitamos. Para ir a trabajar o estudiar, a visitar a la Nona o a la novia, ir al fóbal o al cine, hagamos lo que hagamos seguramente nos vamos a tener que trasladar varias cuadras por nuestro Montevideo. Y ello lo podemos hacer a pie, en bici, en auto, en omnibus, en taxi, en moto. Sea como sea nos vamos a ver metidos en "el tránsito".
Y transitar en nuestra ciudad puede llegar a ser caótico. Pero la cuestión es de quién es la culpa.
Y yo opino que la culpa es nuestra, solo nuestra.
"No podés viajar en ómnibus, van a paso de tortuga. No llegás más"
"Y los omnibuseros ¿qué se creen? ¿Que van haciendo carreras? Van como bólidos que no los para nadie"
Para agilitar el tránsito colectivo en varias (muchísimas) arterias de la capital se pusieron sendas exclusivas para ómnibus. Pero cualquiera de nosotros puede corroborar que quienes más usan la senda exclusiva de buses son precisamente cualquier otro tipo de auto.
"Y hay que agarrar a esos autos que van pasándonos por la derecha, por la senda de los buses, y cagarlos a multas"
"Ya están los 'zorros grises' recaudando, a punta de multar a cualquiera"
El 54% de las muertes en accidentes de tránsito son motonetistas y el 24% son peatones; casi el 80% no van en auto (la mayoría de las muertes en auto son en carreteras en los que la velocidad + la imprudencia es lo que mata).
"Hay que poner semáforos" "Hay que poner lomos de burro" "Hay que poner cebras"
¿Saben ustedes quienes son los que menos respetan  los semáforos, las cebras, el cruzar en las esquinas, los lomos de burro, las calles flechadas? (porque decir nunca respetan no es cierto, pero casi). Acertó: los motonetistas y los peatones.
Y eso que todos (si TODOS) somos peatones, aunque sea un poquito. Pero cruzamos con la roja, en diagonal, por el medio de la cuadra, de espalda, distraídos.
"Con las motos y las bicicletas no se puede: van sin luces, vestidos de oscuro, a contramano, sin casco, como pedo en la bajada ..." 
"Ahí está: ya salieron a meter multas por el casco o el chaleco. ¡Solo quieren recaudar!"

Mientras tanto la gente se sigue muriendo a manos de la estupidez.
La violencia doméstica y los accidentes de tránsito son, por lejos, mucho, muchísimo más mortales que todos los asesinatos, rapiñas, copamientos, ajuste de cuentas, etc juntos.

Pero para conmoverse y gritar "¡¡Renunciá Boboni!!" hay que esperar que a un pobre infeliz le den un golpe para sacarle la plata.

Comentarios

Tal cual, como oigo que se dice ahora. Cuando vivía en Montevideo no podía tener auto y por ende no manejaba. Cuando vuelvo me tengo que desplazar en ómnibus o taxis porque no me animaría a manejar en un tráfico donde no hay o no se respetan sendas y en general predomina un caos. Simplemente no he desarrollado esa destreza. Nobleza obliga, como buen napolitano debo reconocer que el tráfico de MVD se parece al de la ciudad de Nápoles. Esto de la misma manera que la suciedad imperante en la ciudad tiene mucho de cultural e idiosincrasia y menos de fallas de gobierno. En ambas ciudades a las que quiero.
Tano

jueves, 1 de agosto de 2013

¡¡ALBRICIAS!! La galanga está a salvo

Siempre hay temor a que las cosas se compliquen.
La galanga no puede escapar a ello. Como nos abastecemos de la idiotez reinante tememos que el Parlamento comience a discutir y a oírse y a oírnos, que el fóbal desaparezca, que los partidos Pálido y Bermellón resuelvan no juntarse, que el Partido Independiente-de-si-mismo se dedique a coleccionar sellos, que el Tete Musica se calle la boca.
Hoy gritamos fuerte, al Mundo entero: ¡Por ahora seguimos!
Con la invalorable ayuda de los motoqueros montevideanos podremos avanzar en nuestra prédica.
Ayer manifestaron (tal cual adelantamos en   http://lagalanga.blogspot.com/2013/07/peligro-epidemia-descontrolada-en.html  ) por su libertad de NO usar chaleco reflectivo.
- ¿Por qué no quieren usarlo? preguntó un entrevistador
- Es muy sencillo: porque no! fue la rápida respuesta
¿Qué tal si nuestra Sociedad manifiesta su deseo libertario de no pagarles el CTI cuando tienen un accidente?

Seguiremos en la lucha.

lunes, 22 de julio de 2013

Peligro: Epidemia descontrolada en Uruguay

por Medio Gurméndez

Estamos casi en el horno. Una de las peores epidemias está cubriendo nuestro país y la mayor parte de la población ni siquiera lo sabe. La clase política principal, que siempre estuvo al día para denunciar una gripe mal curada, un brote de hepatitis en la misma clase escolar, una erisipela con fiebre, no sabemos porqué pero no sabe que esta epidemia se abalanza sobre los uruguayos y no respeta condición ni estado de salud y mantiene un silencio raro, como quizás efecto colateral de la misma epidemia.
La Galanga, que no se suma al oscurantismo, viene hoy a denunciar esta indigna enfermedad que causa 1 muerto cada 15 horas. Si señores, si señoras: casi dos muertos diarios es el resultado de la mortal epidemia. Pero además de esa mortalidad, la epidemia es gravísima por las secuelas que deja en los que pueden ganarle a la muerte: parálisis distales, hemiplejias, cuadriplejias; pérdida de órganos; lesiones óseas de miembros que después impedirán el correcto deambular del enfermo; atroces secuelas psicológicas luego de haber estado con la muerte tan cerca. Y no hay antibiótico capaz de curarla, no existe vacuna que la prevenga.
Estamos en el horno.
Los accidentes de tránsito se han encaramado en una de las epidemias más funestas de nuestros días y de nuestras gentes. Es raro que se muera de cualquier cosa un joven de menos de 25 años, excepto de un choque.
Y lo peor de lo que nos pasa (y que hoy queremos destacar) es que nadie le da pelota en serio. Nos arrodillamos ante el VIH, ante la gripe H1N1, ante dos casos de meningitis juntas, pero un choque en moto sin casco es muchísimo más peligroso que trabajar en un hospital de infecciosos sin tapaboca.
Porque no le da pelota ni siquiera el que se está jugando la vida.
Hay manifestaciones en contra del uso obligatorio del casco en las motos; algunos intendentes libérrimos advierten que ellos no son quienes para obligar a usar casco a un conductor.
¿El cinturón de seguridad? Parece que hay que andar atrás de la gente para que lo use, como andaba mi madre atrás mío para que me lavara los dientes después de comer.
El conductor es capaz de no sacar el auto si la alarma o la cerradura no anda bien, no sea cosa que lo roben; pero es capaz de ir a hacer los mandados ("es una vuelta cortita") sin luces o sin frenos o sin limpiaparabrisas.
En todos los noticieros de TV entrevistaban estúpidos que se quejaban de la obligatoriedad del chaleco o arnés reflectivo para motos. Seguramente no es porque no haya disponibilidad en el mercado (venden por todos lados) ni tampoco por lo caro ($37 en Tienda Inglesa, menos de U$S2). Entonces ¿porqué se quejan?, ¿de qué se quejan? Parece que el ser humano no está preparado para que alguien quiera hacer algo por él: se quejan del chaleco reflectivo o de tener que vacunarse contra el tétanos. Y los noticieros, en vez de informar que se es muy croto para negarse a poner el dicho arnés, nos hacían ver que hay descontento ente los conductores por las medidas, bla,bla,bla
Lo peor del caso es que capaz que un nabo de estos te atropella a vos, lector de La Galanga.


miércoles, 22 de mayo de 2013

Escuela de excusas

La galanga está y estará siempre al servicio de su público lector.
Con colaboración de Patricia, pedrense y lectora, traemos para todos Uds el mágico encanto de una excusa bien puesta.

El tipo, de mucho dinero, había comprado recientemente un auto 0Km que envidiaría cualquier "tuerca". Antes de mostrarlo decidió pisarle el acelerador y ver hasta que velocidad levantaba. Estaba tranquilo: los inspectores de tránsito siguen en huelga.
En la Rambla y a la altura del Hotel Carrasco apretó el acelerador y en menos de dos cuadras alcanzó los 180 Km/h. Antes de llegar al puente carrasco vió que lo seguía una moto de la Policía de Tránsito a toda velocidad. El tipo pensó: "Esa motito no me puede alcanzar" y aumentó la velocidad. Unos segundos después se percató lo de lo que estaba haciendo: "¡Animal! ¡Me voy a matar al pedo!" Soltó el acelerador y dejó estacionar el auto en la banquina.
Momentos después llegaba la moto con la sirena y luces prendidas.
El policía estacionó atrás, le bajó la patita a la moto, se bajó de ella aún mareado por la velocidad a la que habían llegado. Se acercó despacio a la ventanilla del conductor, lo saludó con la venia y le dijo lenta y pausadamente:
- "Buenos días señor. Quiero decirle algo: hoy es viernes, en 15 minutos termino mi turno, que ha sido bastante tedioso. Tengo ganas de irme para mi casa a descansar; no quiero más problemas. Si Ud me brinda una excusa más que aceptable para explicar la locura de ir a más de 200 por hora lo dejaré seguir"
El conductor del auto piensa un poco y le dice:
- "Mire Agente; mi esposa me dejó. Se fue con un policía. Creí que había sido Ud y que me la quería devolver."
El policía le volvió a hacer la venia yle dijo:
- "Que tenga Ud un buen día. Puede continuar."