In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta EL PAÍS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EL PAÍS. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de mayo de 2014

Miralo vos a Defensor

por Máximo Gur Méndez

Defensor Sporting nos hizo callar la boca.
O mejor dicho: nos hizo gritar sus goles, sus victorias, su garra y sus ganas.
Pero de todo esto me gustaría mirar las cosas desde otro ángulo.

El jueves 15 Defensor Sporting jugó con Nacional de Medellín el partido de vuelta por octavos de final de la Copa Libertadores. Y lo ganó 1 a 0. Ya había ganado el de ida, de visitante y por 2 a 0.
De los equipos uruguayos es el único que pasó de la primer llave. Es más: uno de los equipos (Nacional, para los que quieren datos) fue el peor equipo de todos los que jugaron esta Libertadores (sacó un puntito solo y le metieron tantos goles que ya no me acuerdo).
Pero Defensor también es uno de los 4 equipos de América que pasaron a cuartos de final.
Pues nuestro colega, el diario caganchero El País, en la primera plana del diario del viernes - día siguiente al partido - no puso una sola mención al partido y la clasificación de los tuertos. Tampoco se veía nada en la portada del suplemento deportivo Ovación de ese mismo día. Pero tampoco se leía ni una sola línea en todo el interior del diario ni del suplemento deportivo.
Nada.
Me hace acordar que durante la dictadura tampoco dijo nada o que se salteó la noticia olímpico y sin mención después de cada acto multitudinario popular (del PIT - CNT o del Fondo Angosto).

Para vos, El País.
Violetero dice que a Defensor Sporting le dicen Mucama irresponsable ... porque pasó por los cuartos y sigue de largo.

Defensor que no ni no




Comentarios


Siempre es así con lo equipos denominados "menores", Además a esa actirud de "Ovación" y de "El País" de ningunearnos, se les agregó más prensa. Durante toda la "Copa Libertadores" fue así con nuestra Institución. Recuerdo que la vez que empatamos con Cruzeiro en su casa, "Ovación" puso la foto ocupando toda la portada de los dos D.T. de Peñarol y Nacional muy apesadumbrados porque sus equipos habían perdido en el torneo local, y una fotito casi imperceptible del triunfo de "la viola". Pasa, pasó y lamentablemente seguirá pasando con la prensa dirigida hacia esos dos equipos y dejando prácticamente de lado a los demás.
Violetero 

lunes, 17 de febrero de 2014

Con estos adversarios, ¿quién necesita propaganda?

Por Tano de la Mondiola

Cosas leyeres que non crederes...


"La gente que anda por la calle, por ejemplo, ha visto aumentar su salario real en más de 3% todos los años desde hace una década. Para decenas de miles de uruguayos, el pleno empleo ha significado acceder a un relativo confort -televisión nueva, motito en cuotas, celular, acceso a internet, por ejemplo-, que antes de este ciclo de crecimiento, era impensable"
"Además, se han tomado medidas que han beneficiado a colectivos concretos de la sociedad: la población afrodescendiente y su mayor posibilidad de trabajar en el Estado; los homosexuales que ahora pueden casarse; las mujeres que ya no tienen que abortar de forma ilegal, y que también han visto cómo se plantea como prioridad social el combate a la violencia doméstica. En todos estos temas hay problemas de implementación de políticas públicas. Pero todos ellos son el signo de una época marcada por administraciones frenteamplistas. Y, lo más importante, cuentan con el apoyo ciudadano tácito o explícito: el ejemplo más contundente en este sentido, fue que menos del 10% votó para llevar a referéndum la ley sobre el tema del aborto"
"En el mismo sentido, cuando los dirigentes de la oposición centran su atención en el IRPF, la mayoría de las veces apuntan sus baterías a criticar al gobierno por el peso de este impuesto. Si se analiza esta cifra a la luz del estudio del Cuesta Duarte, que señaló que más de 900.000 personas (57% de los ocupados) percibían menos de $ 14.000 por mes en 2011, se constata fácilmente que el asunto del pago del IRPF preocupa a una minoría del país. Es cierto, en 2009 lo pagaba el 25% del total de los contribuyentes potenciales, y en 2012, el 32%, y eso muestra cierta voracidad fiscal del gobierno. Pero las amplias mayorías populares no son afectadas por el IRPF"


Donde creen que salió esto?  


En el Estiercolero, también conocido como diario Caganchero, son extractos exactos del editorial de Febrero 18 de 2014! 
Como decía el viejo Herrera....hay que leer el diario de ellos...
O, a confesión de parte, relevo de prueba.