por Máximo Gur Méndez
Pobre Nobel. Si se diera cuenta en lo que han caído sus premios. Aunque capaz que el pobre infeliz, angustiado y todo por su invento maldito, hoy le gustaría ver Tinelli, andá a saber.
La cuestión es que algunos viejos o memoriosos recordamos otras pifias mayúsculas. En el '73 le dieron el Nobel de la Paz a Kissinger. Decí que lo de Pinochet estaba muy fresquito que sinó era otro candidato.
Hace un par de años le dieron el de la Paz a Obama, porque prometió buscar la Paz. Yo siempre prometí ponerme a escribir lindos cuentos; no entiendo porqué le dieron el Nobel de Literatura al chino ese que escribe con unos garabatos que nadie entiende (nadie de este lado de acá; del lado de allá hay solo cerca de dos mil millones de tipos que lo leen).
Pero este año le dieron el Nobel de la Paz a la Unión Europea.
Me causó sorpresa.
Yo creí que le iban a dar el Nobel de Economía, en conjunto con la Comunidad Económica Europea.
La propuesta de los Nobel cada vez se me parece más a la entrega de los Oscar: hay algunos premios que ni siquiera sabés que existen; pero los grandes, los de verdad, esos se los dan a algunas películas que jamás irías a ver.
In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent
galanga (diccionario de la real Academia Española)
3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta Repercusiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Repercusiones. Mostrar todas las entradas
domingo, 14 de octubre de 2012
jueves, 2 de agosto de 2012
Tete Musica impide importación de Whisky al Uruguay
por Medio Gurméndez
Hoy el Mundo se ve conmovido porque la noticia que recorre el planeta es que Evo Morales "echa" a la Coca Cola de Bolivia. Para ello las agencias internacionales se valieron de un comentario de su Canciller que dijo algo así como "Se termina el tiempo de la Coca Cola, empieza el tiempo de la Mocochinchi" (bebida tradicional boliviana a base de jugos naturales de durazno N del E).
Vamos a ver si mañana también se titulará que el Tete Musica negará el ingreso de Whisky Importado a nuestro país.
Estamos en condiciones de afirmar que ayer de noche, en la clásica reunión del Presidente Tete y sus más fieles allegados en el quincho de Varela, Tete Musica dijo claramente: "¡¡Aquí se terminó el Whisky Importado!!"
Las primeras repercusiones fueron inmediatas:
"No les alcanza con que dejemos nuestros lugares en los Entes; también nos quieren sacar el sustento" expresó Pedro Bordaybarre (el hijo pródigo) agitando una botella vacía.
"Es un ataque indisimulado contra mi persona en particular: nos vamos a las cuchillas" bramó el senador Luis Alberto Lavenida mientras amenazaba con cortarse las venas con el pico de una botella etiqueta negra.
"A nosotros, el Partido Independiente-de-si-mismo, nadie nos preguntó nada. Si vamos al caso a mi tampoco me gusta la grappa con limón, que la toma la gente orillera" aclaraba su presidente, afiliado y militante Pablo Meares.
"De la misma manera que en Bolivia también se debería de echar a la Coca Cola del Uruguay. Acá las condiciones ya están dadas" dijo John Drinks, Gerente General de la Pepsi Cola.
A todo ésto, el Presidente Musica dijo "Gracias" cuando el mozo le trajo otra botella de whisky para remplazar la que se había terminado.
Hoy el Mundo se ve conmovido porque la noticia que recorre el planeta es que Evo Morales "echa" a la Coca Cola de Bolivia. Para ello las agencias internacionales se valieron de un comentario de su Canciller que dijo algo así como "Se termina el tiempo de la Coca Cola, empieza el tiempo de la Mocochinchi" (bebida tradicional boliviana a base de jugos naturales de durazno N del E).
Vamos a ver si mañana también se titulará que el Tete Musica negará el ingreso de Whisky Importado a nuestro país.
Estamos en condiciones de afirmar que ayer de noche, en la clásica reunión del Presidente Tete y sus más fieles allegados en el quincho de Varela, Tete Musica dijo claramente: "¡¡Aquí se terminó el Whisky Importado!!"
Las primeras repercusiones fueron inmediatas:
"No les alcanza con que dejemos nuestros lugares en los Entes; también nos quieren sacar el sustento" expresó Pedro Bordaybarre (el hijo pródigo) agitando una botella vacía.
"Es un ataque indisimulado contra mi persona en particular: nos vamos a las cuchillas" bramó el senador Luis Alberto Lavenida mientras amenazaba con cortarse las venas con el pico de una botella etiqueta negra.
"A nosotros, el Partido Independiente-de-si-mismo, nadie nos preguntó nada. Si vamos al caso a mi tampoco me gusta la grappa con limón, que la toma la gente orillera" aclaraba su presidente, afiliado y militante Pablo Meares.
"De la misma manera que en Bolivia también se debería de echar a la Coca Cola del Uruguay. Acá las condiciones ya están dadas" dijo John Drinks, Gerente General de la Pepsi Cola.
A todo ésto, el Presidente Musica dijo "Gracias" cuando el mozo le trajo otra botella de whisky para remplazar la que se había terminado.
miércoles, 20 de junio de 2012
Epigramas de PPP
El PPP (Plumífero Palmípedo Pretencioso) vuelve a sus andadas y promete lo que cumple: quiere dar una campana diferente a La galanga. Y como acá somos tan abiertos que en invierno hasta frío sentimos le publicamos sin cambiar ni una coma al conocido ánade.
Por el tema seguridá
Abreu fué y habló con Juliano,
por mera curiosidá
este, es el Loco o el hermano.
Y la seguridad internacional?
esa sí que a todos marea,
Irak parece un municipal*
si se lo compara a Korea.
Que tema la inseguridad
pensaba triste un bolche,
por cualquier calamidad
todos miran al norte.
Al tema así se lo ve
Como no sentir tristeza
si por eso, el mismo Tabaré
llamó a la Condolesa.
* Militante sindical venido a pesado prepotente, desde que el gobierno municipal es del Frente.
Por el tema seguridá
Abreu fué y habló con Juliano,
por mera curiosidá
este, es el Loco o el hermano.
Y la seguridad internacional?
esa sí que a todos marea,
Irak parece un municipal*
si se lo compara a Korea.
Que tema la inseguridad
pensaba triste un bolche,
por cualquier calamidad
todos miran al norte.
Al tema así se lo ve
Como no sentir tristeza
si por eso, el mismo Tabaré
llamó a la Condolesa.
* Militante sindical venido a pesado prepotente, desde que el gobierno municipal es del Frente.
domingo, 8 de abril de 2012
Primeras repercusiones por la aparición de La galanga
Un blog que se precie de tal debe estar entre la gente. Esa es su principal característica.
Debe ser necesario, esperado, consultado, creído.
Pero además la gente debe hablar de él: para bien o para mal tiene que estar en la boca del público. Como dicen que decía Eduardo Victor Haedo "No me importa que hablen mal de mi; la cuestión es que hablen de mi."
Así que salimos a buscar opiniones.
Dijo el Tete Musica: "Me viene bien, ¿'ta?. Porque yo soy un hábil redactor de sustancias para ese blog, ¿'ta? Y en este Paííí´, los que queremo aportar algo pa' los demá somos tildado de nabo, ¿'ta? ... Y yo, como un buen nabo voy a hacer que siempre tengan algo mio allí"
Comentó el senador Lavenida: "La veo como otra embestida baguala contra la integridad de este Partido y de sus dirigentes, o de la mayoría de ellos. Al menos contra mi"
Acotó el licenciado Meares: "No le veo su real independencia"
Expresó el senador Lalagaña: "Mire, este espacio literario que se estrena es una suerte de caldero donde pondrán a mezclarse tan variadas cosas que a fuer de sinceros ... no me acuerdo por donde iba..."
Opinó el senador Bordaybarre: "Espero que no lo lean los menores de 18 años hasta que llevemos las firmas para bajar la Ley de inimputabilidad"
Declaró el senador Loretier: "Hay un fantasma que recorre la Internet y es el fantasma de La galanga"
Protestó mi mamá: "Nene, ¿no tenés otra cosa que hacer? ¿Por qué mejor no te buscás un trabajito?"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)