In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta el tiempo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta el tiempo. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de febrero de 2025

El Mormazo (La Galanga refrita)

Foto de Yonson
A su memoria

 Pocos eruditos del idioma saben que 
Mormazo es cuando la canícula se hace insoportable. Y que canícula es el período en que se siente mas la calor.

 Y ahora hace tanto calor que los Editores y Responsables (editores irresponsables) hemos planeado ayudar a los lectores en la manera de soportar estos calores.

 Pero hace tanto, tanto calor que ni pensar pudimos, así que nos vimos en la necesidad de desempolvar dos artículos pasados que ayudan.

Allá por 2014 y 2016 también hacía calor. Y era un gobierno diferente.

Helos aquí:

En enero de 2014 se escribía 

El Ministerio de Salú está aconsejando a la población en la manera de sobrellevar esta ola de calor.
Sabido es que el calor extremo de estos últimos días es perjudicial para la salud. Y la población vulnerable (que clásicamente son los infelices que estamos trabajando en pleno enero) se ha visto desbordada al integrarse a ella los mismísimos veraneantes de playas marítimas, lagunas, acampantes de montes, vacacionantes varios.
La Galanga, en un esfuerzo que nos hizo sudar la gota gorda, apoya esta campaña y da a conocer la manera más idónea de no sufrir "la calor".
  1. Ingiera mucho líquido. Si Ud. elige el agua (con o sin gas) puede tomar entre 3 y 27 litros por día dependiendo la cercanía y exclusividad que tenga de baño. Si Ud. elige bebidas alcohólicas y toma más de 3 litros por día estará bien hidratado; pero el pedo que tiene arriba además le favorecerá porque ni se dará cuenta de que el calor existe.
  2. Use ropa ligera, de poco abrigo, sobre todo las mujeres. Esto tiene como ventaja adicional que el hombre estará entretenido y deseando que el calor no se vaya nunca.
  3. Refrésquese a menudo. Dese una ducha o al menos tírese agua en la nuca y parte alta de la espalda. Si Ud. está en la playa dese un chapuzón de vez en cuando; si Ud. está trabajando o viajando en ómnibus, llévese un balde de 10 lts. lleno de agua y con una jarrita tírese agua tratando de no mojar mucho a los que están al lado suyo, que siempre hay algún triste que le molesta todo.
  4. Si Ud. está trabajando y tiene la suerte de tener aire acondicionado múdese para el trabajo y haga miles de horas extras aunque no se las paguen. Además, como en enero hay pocos tipos trabajando como Ud., puede irse al trabajo con toda la familia o andar en short todo el día.
  5. Solo lea La Galanga. Con el calor que hace qué necesidad de calentarse mas escuchando algún pelotudo/a por la radio o la TV.
  6. En caso de aparecer los siguientes síntomas de calor corporal extremo, consulte a su médico:
    1. Tomarse el pulso en la muñeca y sentir que la sangre está hirviendo como el agua del termo cuando usábamos un SUN.
    2. Ponerse una camiseta toda arrugada y ver que se ha planchado sola con el calor de nuestro cuerpo.
    3. Usar alpargatas y sentir olor a pasto quemado.
    4. Usar romanitas y sentir olor a goma quemada.
    5. Andar descalzo y sentir olor a carne quemada.
    6. Tomarse la temperatura con un termómetro de mercurio y ver que aparece un cartelito que dice "Sigue a la vuelta".
    7. Volcarse agua del termo al cebar un mate y sentirla fría.
  7. En caso de que su médico esté también de licencia sea precavido y aléjese de sus seres queridos.




Y en enero, pero de 2016, se escribía 

A casi nadie le llama la atención que en pleno enero tengamos temperaturas tan altas como la de estos días.
Bah! A los yanquis del norte les llamaría la atención que en vez de tener 40 cm de nieve tuvieran 40º de temperatura, pero ellos son así.
La cuestión es que los encargados del pronóstico del tiempo de La Galanga, en vez de pronosticar algo tan obvio como que "las temperaturas serán altas y muy altas, sobre todo al mediodía y primeras horas de la tarde, refrescando un poco en la nochecita", se pusieron a hacer algo útil, práctico y necesario que no debe faltar en el Ipad de la Dama o el Notebook del Caballero.
¿Y qué es eso?
Los consejos prácticos para estos calores.

Qué hacer y qué no hacer.

Por ejemplo:

- Qué hacer


  • Tratar de usar ropa liviana. El sobretodo no ponérselo ni para la Convención del Partido Bermellón.
  • Ventilar las habitaciones; y para que no se le llene de mosquitos que no le dejen dormir, prender fuego a un montón de pasto verde adentro del dormitorio.
  • Si en su trabajo hay aire acondicionado tomarse su licencia en mayo. No hay nada mejor que ir a trabajar cuando no hay ningún compañero molesto y podemos poner el aire a congelación.
  • Usar pantalones cortos o, como mucho, bermudas. Si el chófer del ómnibus o de taxi (los de Uber no sé) andan en pantalón corto, ¿por qué no usted también, amigo periodista televisivo o funcionario de Cancillería?
  • Hidratarse continuamente. Sin ser el agua del mar uno se puede tomar hasta la presión.
  • Cambiar la actividad de los que limpian los parabrisas en los semáforos: podrían ofrecer baldes de agua por encima de la cabeza.
  • Descansar en el lugar más fresco de la casa. Si usted vive en un edificio de apartamentos y, como siempre, el lugar más fresco es el pallier o la escalera, hágalo allí. Informe que es por su salud.
  • Elegir alguna oficina pública con aire acondicionado y comenzar de mañana un trámite cualquiera. El funcionario se encargará de que usted esté tooooodo el día fresquito.

- Qué no hacer

  • Prender la estufa.
  • Probarse gorros de lana o bufandas que, con la transpiración, pueden quedar adheridas al cuerpo para toda la vida.
  • Embarazarse en mayo. Capaz que en mayo está lindo dormir apretaditos pero piensen lo que es tener un embarazo de 8 meses con este mormazo.
  • Hacer los mandados a las 3 de la tarde "porque no hay nadie en el Super". ¡Por algo será!
  • Cortar el pasto antes de las 11 de la noche; salvo que usted quiera transformarse en abono mismo.



Comentarios


Jajaja, muy bueno !!! Y es buena idea eso de planificar el embarazo para que el último trimestre no caiga en verano!!! Jajaja
Silvia Ferrín

=====================

Consejos que siguen vigentes. Los que tenemos el mar enfrente, antes podíamos disfrutarlo en los momentos más necesarios. Pero resulta que ahora está totalmente desaconsejado . Así que tratemos de sobrevivir, nada más.
Silvia Barzi

=====================

Buenos consejos. Mucho calor para pensar slgo medianamente ingenioso para responder. Gracias por el humor.
Silvia Barzi

=====================

Bue. Queridos MUCHACHOS EMPEZAR LA MAÑANA(LA DOCE) CON Uds. HACE M. BIEN Y SI EN MARZO .CUMPLO 92 ME TOCA EN ADULTOS X Q AUN Q. SEA U UNA JOVEN RECICLADA AHORA HAY Q RECICLAR Y SI SOS JUBILADA DOCENTE MAS..
ME HE REIDO MUCHO. Ý. ESO HACE BIEN SIEMPRE POSITIBO A SI .ALGUNO T. V. NOS QUIEREN DESVIAR TENGAN CUIDADO NO SEA COSA QUE LOS PIERDA!!!
ENTI
ENDEN?
ABRAZO
Anónimo

sábado, 29 de junio de 2024

En plena veda política


por Medio Gurméndez y el Gurru

Como casi todos deben de saber en los dos días previos a un acto eleccionario en Uruguay existe lo que se llama Veda Política: no se pueden hacer menciones político electorales en los medios radiales, televisivos y prensa escrita. Obvio que todos ustedes me dirán que si abren cualquier cosa en Youtube, en Tuiter, en Jetalibro (conocido como Facebook por los sajones) los atosigan a propaganda electoral lisa y llana. Me dirán que las calles están todas tapizadas de cartelería (chicos, medianos, grandes y gigantes). Es cierto: esta veda política es tan útil como la veda alcohólica, que impide comprar bebida alcohólica durante el día de la elección (y la noche previa) pero no prohíbe tomar todo lo que quieras si ya la habías comprado.
Pero La Galanga queriendo sumar su granito de arena (y aburridos de escribir siempre sobre lo mismo) hoy se va a dedicar a algo que ocupa el segundo lugar en las conversaciones de la gente.

El Tiempo y el Clima


Pronóstico para el día de hoy y de mañana:

Fresco a frío y muy frío llegando a escarcha en el bigote. Uso de bufanda obligatoria como el tapabocas hace un par de años. Vientos como desde allá para acá que lo único que hacen es darte más frío y volarte el gorro si no lo tenés bien justo en el coco. Humedad casi inexistente porque con el frío que hay se cristalizaría. Presión atmosférica estable; si sube deberá tomarse un Enalapril. Visibilidad desde casa hasta lo de Balcedo sin problema. Probabilidades de lluvias de frío, como dicen las viejas y yo.

Y para culminar este informe anodino es permitido poner este dibujo del Gurru pues no menciona ni a Caro ni a Yamandorsi ni a Álvaro Flaco y mucho menos al princeso.




Comentarios


Aviso que el domingo voy a Violar la veda alcohólica
Odoacro

=====================

Odoacro: Como dijo Medio si ya la compraste no hay veda! Arriba los que luchan!🍻
Meri

domingo, 14 de enero de 2024

Tiempo y Clima: el Servicio Meteorológico de La Galanga


Sabido es que Meteorología del Uruguay ha ido cayendo en descrédito desde que hace años se comieron olímpicos el temporal del 23 de agosto que tiró más árboles que el bicho canasto.

Surgieron otros. Abuelitas con fracturas que te decían cuando iba a llover, meteorólogos brasileros que opinaban sobre el calor en Tacuarembó (pero en portugués), Anaclara y su Tarot, ... en fin, muchos se la tiraron de expertos climatológicos.
Tanto fue así que el INUMET vernáculo y auténticamente nacional te canta Alerta Meteorológica naranja subido de tono casi rojo y terminan cayendo tres gotas locas que ni paraguas abrís.

Es así que solo La Galanga pudo (y seguirá pudiendo) hacer un pronóstico que, además, quede lindo escrito.

Ahora si: el pronóstico para los 7 días venideros.

El tiempo se presentará fresco a templado con algunos picos de caluroso a muy caluroso sin descartarse el frío de perros de las nochecitas.
Cielo cubierto, parcialmente nuboso y nubosamente parcial (según como se le quiera ver) con Cumulus Nimbus y Estratus hacia el Sur o el Oeste, nubes que migrarán con los vientos calmos del Sur-este, Sur-sureste y Este-Noroeste. Sobre el próximo fin de la semana los vientos se intensificarán sin llegar al rango de vendaval pero volarán hojas, algunas ramas y perros chicos que no estén atados. Nieblas y neblinas matinales, cerrazón hasta las 9, hora en la que abren los comercios.
No se prevén precipitaciones importantes aunque sobre el Norte del país habrán chubascos aislados que se irán juntando para hacer una lluvia impertinente que te moja aunque vayas de pilot.
La humedad se mantendrá por debajo del 100%.
La presión será de 117 Unidades Galangueras de Presión (UGP) que se pueden transformar en milibares con esta sencilla operación: X= Y x 2(temp en Farenheit - temp en Celsius) x 0.14 / coeficiente del día donde es la presión en milibares; es la presión en UGP y el coeficiente del día se busca en Internet.
El Índice de Radiación Solar será alto aconsejando la utilización de sombrero de ala ancha con protección de amianto.
Eso es todo por hoy y por toda la semana.

Comentarios


Sencillamente rebuscado y eficaz. Tremendo!
Anónimo

Clarito, clarito. Me quedo con Torraca..(!) 
Flaco

Cada vez está más complicado hacer un pronóstico, sea médico, político y por supuesto climatológíco. Por las dudas Inumet tira alertas a tontas y a locas por las dudas.
Silvia Barzi

Menos mal que lo leí! Ahora ya sé a que atenerme... :-)
Anónimo

No me dijo lo más importante! Voy a conseguir novio? Me voy a casar?
Pepita.

sábado, 13 de mayo de 2023

Definiciones


por Odoacro

Dicen los físicos que el tiempo no existía hasta que todo voló en pedazos. 
Los matemáticos aseguran que se trata de números y fórmulas 
Los filósofos, filosofan 
Según Heraclito todo fluye 
Bauman cree que la realidad se ha licuado 
 Algún poeta descubre que el tiempo es un invento de los relojeros. 
Seguramente Joseph Cartaphilus - quién fue Homero, y luego será Borges- diría que la eternidad es abominable. 
Yo digo que no saben lo que dicen. 
El pasado es una trampa de la memoria 
El futuro un invento de la imaginación 
Solo hay aquí, ahora. 
 Y sigue perdiendo arena mi reloj

miércoles, 19 de julio de 2017

Nevará en Montevideo

por Mínimo Gurméndez

Los principales gurúes de la Meteorología están absolutamente convencidos que este fresquete que estamos pasando los uruguayos todos puede convertirse en una nevada que dejará listos y sin turismo a Bariloche o los Alpes suizos, sin exagerar.

Pero para que nieve en Montevideo tienen que sucederse algunos hechos que pasaré a detallar:

  • lo primero que tiene que pasar es que haya una enorme Masa de Aire Polar sobre nuestra región. Eso, que ya está pasando, deberá acompañarse de:
  • cese del viento que hace rotar indiscriminadamente dicha masa de aire frío. No encontrar viento en nuestra ciudad es un poco difícil; pero se necesita. Y luego:
  • rangos de humedades bajos para permitir precipitar ligeramente algunas pequeñas gotitas húmedas. Digamos que también es difícil que suceda porque cualquiera sabe que aquí los primeros peces se metieron en el agua porque se estaban ahogando con la humedad. Luego se precisa que:
  • exista un contraviento anticiclónico que empuje las nubes hacia lo alto y 
  • la permanencia estacionaria de un frente de bajas presiones atmosféricas,
  • la concurrencia de al menos dos días de salida del sol sin nubes en el horizonte y
  • la presencia de vientos que bajen desde las cumbres del Cerro de Montevideo densas nubes de cristales de hielo
Si esto sucede, y en ese orden, seguramente nevará en Montevideo.

Así que si quieren ver nieve y sacarse fotos con ella ... abran el freezer.


jueves, 8 de junio de 2017

Tiempo y Clima



No importa si en el litoral el cielo está cubierto o despejado, si hay sol o cuándo sale la luna.
No importa si hay olas.
Lo que hay es mucha humedad: más de 150%.
¡Arriba gente! ¡A no aflojar!


jueves, 3 de noviembre de 2016

¡¡¡ÚLTIMO MOMENTO!!!

Según fuentes por lo general bien informadas, La Galanga está en condiciones de informar a su público lector que en Montevideo también existen los días con sol.
¡¡Ampliaremos!!



Comentarios


Habíamos olvidado el Sol y la GALANGA, nos recuerda que si, que existe.
Le queremos pedir, que por favor, venga de a poco..........................

Pepe

martes, 1 de noviembre de 2016

Pastor mentiroso

Hay gente que hace fuerza para salir en La Galanga
¡Y hay gente que hace fuerza hasta para escribir en ella!
Ejemplo de ello es Yonson, viejo lector y colaborador de este pasquín.
Acá va:

Casi seguro que todos los que peinamos alguna cana, yo por suerte muy pocas, recordamos el cuento del pastor mentiroso. Seguramente es de los cuentos más populares. Su principal atributo, es dejar una buena enseñanza: no mentir, o evitar la distorsión de la realidad. 
Lamentablemente en el Uruguay de hoy, está ocurriendo lo del Pastor Mentiroso. Hay muchos ejemplos, pero me refiero concretamente a las predicciones meteorológicas. Contamos con vasta información con predicciones, hora a hora, semanal, mensual, etc. 
Las organizaciones que más se destacan son: INDUNEC, AKUWATER, además de los predictores más famosos, estrellas de los medios como: NOBEL GANCEROS, GUILLERMO TRONQUIS  y el recientemente jubilado JUAN TERRAJA. 
Usualmente INDUNEC vive de conflicto en conflicto y los predictores mas famosos, están todos peleados entre si. Es por ello que cada vez que alguien advierte sobre algún evento meteorológico que se va a producir, salen detrás los otros desmintiendo, minimizando, etc.. 
Lo cierto es que desde el 2005 con aquel temporal de agosto, que aún hoy sigue generando discusiones, hemos soportado todo tipo de pronósticos y alertas, verdes, amarillas, naranjas, rojas, etc. y los infaltables desmentidos. Por suerte, la mayoría de las predicciones no se cumplen, aunque aquello no anunciado tiene consecuencias devastadoras como lo de Dolores y Piriapolis. 
Es increíble que siendo tan pocos, vivamos discutiendo hasta la tabla del nueve. 
A los responsables del tema les propondría volver a las predicciones de antes, que a lo sumo, decían: en las próximas horas se esperan …  y dejarnos de jorobar con adivinar el futuro que lo único que produce es el descreimiento.

Yonson


jueves, 9 de junio de 2016

Al frío: buena bufanda.

por Medio Gurméndez

El Tiempo está mandando sus fríos mas gélidos para esta parte del planeta. Y nosotros, aunque estamos acostumbrados a cagarnos de frío en el invierno, despotricamos y carajeamos duro y parejo contra las inclemencias meteorológicas ... en otoño.
Es por eso que La Galanga quiere ayudar a su tolerante audiencia lectora. Pretendemos dar algunos "tips" para soportar el fresquete.

  1. Levántese una hora y media más temprano. Esto le permitirá poderse poner dos pares de medias, unas can-can de lana, dos camisetas + una camisa + un buzo de lana con cuello alto, botas de alpinista, manteca de cacao en los labios, un gorro de lana y llegar en hora a su trabajo.
  2. Utilice siempre medios de transporte colectivo, de ser posible el 145 o el 174 en horas pico. El calor humano es tal que no se acordará del invierno. Recuerde desempañar las ventanillas del ómnibus para no pasarse de largo en su parada.
  3. Ni se le ocurra entrar en un ABITAB a pagar cualquier cuenta. Tapado hasta solo dejar las pupilas al aire es candidato a ser interpretado como un asaltante y ser rociado, al menos, con gas pimienta.
  4. Si trabaja en una oficina rodéese de estufas de supergas, de cuarzo, de caloventiladores. El gasto corre por cuenta de la oficina y es difícil que salte la térmica. Si trabaja en un liceo déjese toda la ropa puesta, que de paso le servirá para amortiguar los golpes de algún joven violento, lamentablemente tan frecuentes en estos momentos. Si trabaja en un Sanatorio sáquese rápidamente toda la ropa antes de demostrar que la autocombustión existe. Si trabaja en una quinta: jódase.
  5. Cambie sus hobby y/o deportes preferidos: no ande en bicicleta, no remonte cometas, no pesque con red. Este invierno es especial para ver televisión comiendo garrapiñada.
  6. Trate de ver el informativo; siga los llamados a Sala de los diferentes ministros; busque en Youtube todas las declaraciones del Senador pálido Javier KGar Cía. Ayudan a mantenerse calentito.
  7. Trate de comer comidas de olla, ligeramente picantes y grasas. Trate de comer buena cantidad de carbohidratos. Trate de comer comidas y bebidas calientes. Trate de comer.
  8. Antes de acostarse tome una palangana y llénela de agua. Vacíe dos o tres cubeteras de hielo en ella. Meta sus pies descalzos en la palangana con agua helada. Déjelos tres o cuatro minutos; las sábanas le parecerán tibias.
  9. Dentro de su casa trate de estar siempre en las esquinas: la esquina del comedor, una esquina en la cocina, la esquina del dormitorio. Dicen que en las esquinas hay 90º.

martes, 19 de abril de 2016

Temporal de viento

Con todo el viento que hubo estos días, con la de techos y árboles y autos y hasta ómnibus que se volaron; ¿me podés explicar como aguantó esta bandera semejante vendaval?


Alerta bermellona

Que el Tiempo y Clima se fue al carajo no hay nadie que no se haya enterado.
Con tornados e inundaciones la gente la está pasando de mal para abajo.
Sin embargo al que encontrábamos feliz y contento era al Pedro Bordaybarre.
Nos rompíamos la cabeza tratando de averiguar por qué.
Hasta que en un Guá - Sá enviado por Aniusa encontramos la causa.


martes, 10 de noviembre de 2015

Servicio Meteorológico de La Galanga

Sabido es que Meteorología del Uruguay ha ido cayendo en descrédito desde que hace años se comieron olímpicos el temporal del 23 de agosto que tiró más árboles que el bicho canasto.
Surgieron otros. Abuelitas con fracturas que te decían cuando iba a llover, meteorólogos brasileros que opinaban sobre el calor en Tacuarembó (pero en portugués), Anaclara y su Tarot, ... en fin, muchos se la tiraron de expertos climatológicos.
Pero solo La Galanga pudo (y seguirá pudiendo) hacer un pronóstico que, además, quede lindo escrito.
Les sugerimos a los amables lectores pierdan unos minutos más leyendo algunos pronósticos meteorológicos galangueros cliqueando en el siguiente enlace  Pronósticos meteorológicos galangueros 
Ahora si: el pronóstico para los 7 días venideros.

El tiempo se presentará fresco a templado con algunos picos de caluroso a muy caluroso sin descartarse el frío de perros de las nochecitas.
Cielo cubierto, parcialmente nuboso y nubosamente parcial (según como se le quiera ver) con Cumulus Nimbus y Estratus hacia el Sur o el Oeste, nubes que migrarán con los vientos calmos del Sur-este, Sur-sureste y Este-Noroeste. Sobre el fin de la semana los vientos se intensificarán sin llegar al rango de vendaval pero volarán hojas, algunas ramas y perros chicos que no estén atados. Nieblas y neblinas matinales, cerrazón hasta las 9, hora en la que abren los comercios.
No se preveen precipitaciones importantes aunque sobre el Norte del país habrán chubascos aislados que se irán juntando para hacer una lluvia impertinente que te moja aunque vayas de pilot.
La humedad se mantendrá por debajo del 100%.
La presión será de 117 Unidades Galangueras de Presión (UGP) que se pueden transformar en milibares con esta sencilla operación: X= Y x 2(temp en Farenheit - temp en Celsius) x 0.14 / coeficiente del día donde X es la presión en milibares; Y es la presión en UGP y el coeficiente del día se busca en Internet.
El Índice de Radiación Solar será alto aconsejando la utilización de sombrero de ala ancha con protección de amianto.
Eso es todo por hoy y por toda la semana.

jueves, 26 de marzo de 2015

Nueva metida de pata del Taba

por Medio Gurméndez

Hace apenas 20 y pico de días que el gobierno fondoangostista cambió de timonel para que quedara en claro que las líneas despóticas del susodicho gobierno siguen tan vigentes como hace 10 años.
Es que el Taba de Bourbón está mostrando la hilacha de nuevo.
Cualquier observador mas o menos interesado en el tema puede darse cuenta del absolutismo de esta gente.
Para el Fondo Angosto existen solo negro y blanco, o sos o no sos.
Así de fácil.
Hasta el 21 de marzo inclusive, fecha en que ingresó cosmograficamente el otoño, hacía calor. Lógico; estábamos en verano.
El 21 de tarde hacía frío.
Lógico; habíamos entrado en otoño. Y desde entonces no paramos de ver hojas secas de los árboles, gente que se empieza a resfriar, viento y llovizna. De un día para el otro, en nuestro pequeño paisito, hicieron que se presentara el otoño sin más trámite. Nada de gradualismos: o es verano o es otoño.
Y esta mala costumbre que tiene el gobernante Fondo Angosto se ve profundizada por otra pésima y habitual manera de relacionarse con el entorno.
En la primera presidencia del Taba de Bourbón se inició una encarnizada lucha contra el cigarrillo y el hábito de fumar. Esto nos condujo, inexorablemente, a enemistarnos con las tabacaleras.
Ya tenemos un juicio internacional porque afectamos su inofensiva manera de obtener ganancias millonarias.
Ahora el Taba se propone abrir otro frente de combate: el alcoholismo.
¿Qué pretende?
¿Que la mayoría de los parlamentarios se levanten en huelga de vasos vacíos?
¿Adónde vamos a ir a parar?

Dijeron que solo un vaso de cerveza estaba bien

sábado, 31 de enero de 2015

Valizas: Tiempo y Clima

Foto Gabita de Abelenda
Ya La Galanga presentó su nueva sección Tiempo y Clima
Obviamente se saturó la visita a la página. Desde los EE.UU. nos preguntaban como iba a estar lo de la tormenta de nieve. Desde la India si teníamos previsiones de la próxima lluvia de los monzones. Y desde Argentina si sabemos algo de Nisman.


Cualquier abombado sabe que las temperaturas varían a lo largo y ancho del globo terráqueo. Aunque pensándolo bien el globo terráqueo no puede tener largo y ancho; pero, en fin. 
Decía que las temperaturas variaban según el lugar. 
Y La Galanga está en condiciones de establecer la carta geográfica de temperaturas de Valizas para las próximas 114 horas.
  • Terminal de ómnibus Rutas del Sol: 39º
  • Panadería Tío Pato: 31º
  • Panadería Tío Pato al lado del horno de leña: 78º
  • Supermercado El Puente: 21º
  • Helado de maracuyá con frutos silvestres de Punto G: -6º
  • Plaza Leopoldina Rosa: 42º
  • Agua del mar: 8º


martes, 27 de enero de 2015

La Galanga meteorológica informa

Estábamos cansados de escuchar a la vecina de al lado que el tiempo se iba a poner feo porque le dolía la cicatriz de la vesícula, o al tío Fulano que iba a llover porque le dolía la fractura de pierna que se había hecho cuando niño.
Un día lo comentamos con un tipo lúcido, que se dedicaba a inventar cosas, y nos sugirió crear este Servicio a la Población que se dio en llamar La Galanga meteorológica. En Meteorología dos por tres están de paro de pronósticos caídos, y cuando los pronósticos están parados la vecina o el Tío fracturado tienen mejor índice de acierto.
Así que allá fuimos y brindamos, sana y gratuitamente, nuestra ayuda con el Tiempo y Clima.
Ayer nos cruzamos con la vecina y este es el pronóstico del Tiempo para Uruguay y alrededores para las próximas 159 horas.
- Hoy y mañana parcialmente despejado.
- A partir de mañana parcialmente cubierto.
- Caluroso; entre mormaso y punto de caramelo.
- Brisas y vientos calmos con rachas de temporal, desde el Norte y Noreste o Noroeste o Sudeste aunque también del Este.
- Lluvias y lloviznas aisladas que, cuando se juntan, dan flor de aguacero que tapan todos los drenajes de las calles y Montevideo se convierte en la Venecia de América del Sur.
- No está previsto granizo; aunque: quien sabe ...

sábado, 29 de noviembre de 2014

Pronóstico del Tiempo para el domingo

por los Gurméndez

Meteorología del Uruguay, en su versión galanguera, hace un pronóstico del tiempo con validez para el domingo 30, día de las elecciones nacionales.

Fuertes vientos de la izquierda despejarán el cielo de nubarrones que querían conservarse en el cielo.
Intensas lluvias de votos tanto en el Interior como en la capital, con granizada fuerte y muy fuerte en las chapas de los que querían apagar las mayorías con cucos infantiles.
Inundación de gente que saca afuera su alegría por 3ª vez.
Y al terminar la jornada, como quien no quiere la cosa, un atardecer de aquellos. Como los que se ven en Valizas.

Valizas, perla del Uruguay

sábado, 15 de febrero de 2014

El pronóstico del tiempo: Valizas

por Mínimo Gurméndez

La cosa es así: hoy es sábado y en estos precisos momentos estamos en viaje a la perla atlántica, a la joya rochense, al lujo lujurioso del mar y las dunas: estamos yendo con Mona a Valizas.
Nuestros respectivos trabajos nos han licenciado los próximos 5 días hábiles y la obligación moral de instalarse en el Hospedaje Tía Ofelita no es soslayable.
Vamos con la inquietud de saber que nos encontraremos con una Venecia con poca profundidad y sin gondolieri, pero Venecia al fin.

Hemos consultado varios Institutos formales de Meteorología y afines, hemos interrogado a viejecitas con cicatrices operatorias importantes y hasta con fracturas, nos han tirado los buzios, las cartas y hasta hemos consultado a Ana Clara y su mediático Tarot  sin cruzar ni manos ni piernas.

Con ello hemos preparado el siguiente pronóstico:
  • Para hoy sábado: llegada cercana al mediodía y desempaque. Siesta obligada. De tarde caminata hasta la playa con abrigo para ver cuán alto está el arroyo Valizas.
  • Domingo: temprano a la playa con filtro solar y/o bufanda. Regreso antes del mediodía o de que empiece a llover
  • Lunes: lectura de algún libro al lado de la estufa poniendo algún choricito para ir comiendo o caminata por la costa para el lado de Aguas Dulces.
  • Martes puede ser dormir hasta tarde oyendo la lluvia en el techo de chapa o chapuzón matinal en una playa atiborrada de gente. De noche comer adentro bien abrigado o en lo de Doña Bella mirando las estrellas.
  • El miércoles cortar el pasto ya que no se puede ir a la playa por el viento que hay o hacer los mandados temprano antes que se venga el agua que trae esa nube negra y no podamos salir.
  • Para el jueves se puede recorrer Valizas con piedras en los bolsillos y no para espantar perros sino para que no te lleve el viento o pasarse en la playa desde la mañana hasta la tarde parando para comer en La Proa sobre el mar.
  • Viernes: hacer tortafritas en lo de Mondeja; de mañana o de tarde, depende de la hora en que se largue a llover.
  • El sábado hay que ir a hablar con el mecánico Cacho para que arranque el auto que está ahogado de tanta agua.
  • El domingo retornamos alegres a nuestro hogar, con 115 kilos de ropa mojada y/o húmeda para lavar y secar.

Mientras tanto en Montevideo, los tablados seguirán cerrados, el Teatro de Verano seguirá suspendiendo sus jornadas de Carnaval y CUTCSA, fiel a su público (como siempre) establecerá este nuevo servicio, aportado por la genial colaboradora Carolina P.

Galanga ajena aportada por Carola P.

jueves, 13 de febrero de 2014

Cambia, todo cambia.

Desde siempre se ha sabido que los cambios deberían ser lo único permanente.
Y en el Uruguay hemos ido cambiando algunas cosas. Unas para bien, otras para mal.
Hasta la bandera vamos a cambiar
Aporte de Carola P.
Por razones de actualidad les quiero solo mostrar algunas cosas que hemos cambiado en nuestro clima. Cuando éramos chicos e íbamos a la Escuela (y no puse Colegio, otro de los cambios) el invierno era invierno y nos cagábamos de frío y el verano era verano y nos cagábamos de calor. Y en invierno nos abrigábamos y en verano íbamos a la playa. Y en primavera había viento y remontábamos cometas. Y en otoño se caían las hojas de los árboles y las maestras nos pedían que recogiéramos una linda y grande para pegar en el cuaderno (no que le sacáramos una foto con el IPod y las colgáramos de nuestro Facebook; otro cambio).
Ahora, en cambio, usás ropa de abrigo en febrero, te ponés una camiseta en junio, usás protector solar todo el año.
Pero el cambio - cambio por excelencia fueron las lluvias de estos días.
Es que nos quisimos parecer a un país tropical con lluvias torrenciales, pero a lo grande: durante 15
El Tano de la Mondiola nos trae lo que
puede ser una publicidad de Uruguay Natural
días. Cayeron mas de 300 mm en cualquier lado. Y nosotros, en plena temporada turística no supimos aprovechar el giro que se nos daba. Y ya que los argentinos estaban viniendo poco, ¿a nadie se le ocurrió que podíamos poner gondolieri por las calles de Montevideo o Ciudad de la costa? Es que nosotros no podemos estar en todo. Para eso están los ministros y por eso debería renunciar el Bicho Boboni.
Carola P., afín a esta prédica, lectora empedernida y colaboradora consuetudinaria, nos envió algunas fotos que les mandamos.
Y "Que llueva, que llueva
    la Vieja está en la cueva
    y la reputísima madre que la parió."


Galanga ajena aportada por Carola P.



Aporte de Violetero


Nuevo modelos de bicis para usar en zonas inundadas.
Arrimó Violetero

martes, 11 de febrero de 2014

La verdadera historia de estas lluvias

Hay cosas que cuesta darse cuenta: ¿como el Tano de la Mondiola y Máximo Gur Méndez pueden hacer para prohijar este artículo entre los dos a varios miles de kilómetros de distancia?

La verdadera historia de estas lluvias


por el Tano de la Mondiola y Máximo Gur Méndez

La galanga no deja de investigar. Cada vez que le dan una noticia sencilla y casi cierta , desconfía y analiza, investiga, hurga, conceptualiza, rastrea, husmea, curiosea y después de todo, escribe las cagadas a las que los tenemos acostumbrados.

Fue así que, ante la punta del largo ovillo de actividades paranormales de nuestro Ministro del Interior el Bicho Boboni, investigamos y podemos concluir que estas lluvias fueron obra y gracia de la actividad de chamán del señor Ministro.
¿Por qué?
Pero ¿ustedes nos se dieron cuenta que este verano no hubo ningún incendio forestal que movilizara el más mísero carro de bomberos con dos baldes de agua?
El Ministro Boboni ¿mejoró la dotación de bomberos? NO
¿Les dotó de mejor equipamiento? NO
Aunque más no fuera, ¿les aumentó el sueldo? MENOS
¿Qué hizo?
Hizo que lloviera a todo lo que da en una delgada franja que va desde la costa hasta el río Negro y un poquito más por arriba. Con esa lluvia no hay asados en el monte ni brasa de cigarrillo que prospere.
Es más: ni con un lanzallamas podemos prender algún montoncito de pinocha.
Solo que a nuestro Ministro se le fue la mano.
Por eso, le damos la razón a los Palillones.
¡¡Renunciá Boboni!!

Danza del Agua del ministro Boboni
(C) Mondiola Production