In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta Neruda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Neruda. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de septiembre de 2021

Mikis no dejó de componer; va a descansar un rato.


por Máximo Gur Méndez

El jueves se murió Mikis Theodorakis.
Mikis fue un músico y compositor griego que había nacido en 1925. Muchos solo lo recordarán por haber sido el autor de la famosísima canción que, en la película Zorba el griego, bailó con un sentimiento difícil de explicar el otro magnífico Anthony Quinn.
Pero Mikis, en los ratos que le dejaba cada composición, se dedicaba a otras cosas. 
Por ejemplo cuando a los 17 años se unió a los guerrilleros (partisanos) griegos para luchar contra la ocupación fascista italiana y alemana nazi de su Grecia. O, después de terminada la guerra contra los alemanes (a los italianos fascistas ya los habían echado al principio), se puso a luchar en la guerra civil griega en la que su gente de izquierda empezó a perder. Aún peor le tocó padecer (nuevamente) cárcel y tortura después del golpe de estado de 1967 (La dictadura de los coroneles) en la que lo encontró siendo diputado. Unos años después consiguió el exilio a Francia luego de una fuerte movilización internacional pidiendo su liberación.
Mikis seguía componiendo música. Los viejos como yo le recuerdan también en la película Z o en Sérpico. Pero sobre todo en Estado de sitio, película de Costa Gavras basada en la realidad política uruguaya de la pre-dictadura inmediata. Y obviamente en toda su participación en cuanto acto hubiera contra las dictaduras sudamericanas como Canto general, con letra de Pablo Neruda y música suya y de Quilapayún o en Madrid en 1983 contra la nuestra, uruguaya.
Así y todo le alcanzaba el tiempo para componer y componer.
Seguro que ahora, cansado, se tomará un descanso para luego renacer en algún otro tipo admirable.
Hasta allí te esperamos Mikis Theodorakis.

Mikis Theodorakis y Pablo Neruda


miércoles, 11 de septiembre de 2013

Recordación de la masacre del 11 de setiembre

por Máximo Gur Méndez

El 11 de setiembre quedó grabado en la memoria de nuestras gentes como un día oprobioso. Realmente pocas cosas fueron tan crueles como ese infausto día. Los más viejos y memoriosos podrán sacar del baúl de sus recuerdos algún otro acontecimiento (Hiroshima - Guernica - Lídice) quizás más letal. Pero para los nacidos después de la 2ª guerra las referencias de la maldad creo que son para el 11 de setiembre.

Ese día unos aviones, manejados por insanos que no temblaban al saber lo que estaban haciendo, atacaron con saña a gente desprotegida; trabajadores de todos los días sucumbieron ante su furia asesina. Pero los que piloteaban los aviones no fueron quizás los peores enemigos de los civiles a los que atacaban. Quienes mandaban a esos miserables son los verdaderos asesinos. Y quienes desde la lejanía los prohijaron fueron quizás peores aún.

Los pacifistas de todas las tierras se levantaron en contra de la barbarie, pero un Presidente fue el que llevó la delantera, el que se abanderó contra los ruines, sin medir sacrificios, y así, tranquilo con su conciencia los buscó, los enfrentó y tiempo después los derrotó.

Gloria a los que se opusieron y opondrán a estas barbaries. Gloria a ese Presidente valiente y consecuente.

¡Nunca más la barbarie del 11 de setiembre!


P.D.: Perdón. Me estaba refiriendo al ataque al Palacio de la Moneda en Chile y al Presidente Salvador Allende.


Comentarios


Qué frase la de Neruda, un símbolo, un genio!
Língula

=====================

como decía mi abuela, Dios castiga y no muestra el rebenque
Alba

=====================

Bien por los que siguen pidiendo Nunca Más y no dejan en el oñvido ninguna barbsrir. Excelenye el texto.
Anónimo