In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta informática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta informática. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de febrero de 2018

Carambola sí que tiene bolas

por Ke Verba

El Guapo Lalagaña lanza una APP. Es su Agenda Para el Progreso. El nombre me retrotrae a la famosa Alianza Para el Progreso, en la que los EEUU pensaban ayudar a la América Latina, y en realidad terminó dando una intervención exclusivamente militar.
En resumen la APP del Dr. Lalagaña, es de alguna manera la búsqueda de acciones de la oposición para  sacar del gobierno al Fondo Angosto.
Lo innovador de la APP, es que sí va a funcionar como una APP: mediante diferentes software generará aplicaciones que, planteando un problema, la APP busque la solución.
El programa está bastante adelantado. Según nuestros informantes, no hubo acuerdo para utilizar las ceibalitas pero seguramente aparecerán recursos para un hardware acorde.

  • Respecto al agro, la APP se encargará de buscar recursos mediante el aumento del dólar, de la baja del gasoil, y se apaga la aplicación si alguien pretende tocar la renta de la tierraTambién se apagará si algún autoconvocado grita “¡nos vemos en las urnas!“.
  • En relación a la seguridad, la APP genera un algoritmo cuyo resultado será la proporción de efectivos militares relacionado con los beneficiarios del MIDES.
  • La salud, se manejará con una sub aplicación APPL ( L de Lema, no el Lema de partidos, sino el apellido del parlamentario encargado de derribar a los directores de ASSE), siendo el próximo objetivo el Dr. Carambola, que de acuerdo a su complexión física de seguro es más fácil pegarle. Se generarán alarmas cuando se pospongan operaciones, cuando existan esperas en Emergencia en los Hospitales públicos, cuando nazcan niños con bajo peso, cuando consulten pacientes con sobre peso, buscando el resultado final de dejar a ASSE ... sin un peso.
  • En relación a la Educación la APP no está pronta, pero se está en consulta permanente con Sangrinetti, que por razones familiares debió ir a Andorra.


Seguiremos informando.





sábado, 13 de mayo de 2017

Ciberataque en casi 100 países

por Medio Gurméndez

Ayer la comunidad informática del Planeta Tierra estaba consternada: se había producido un Ciberataque planetario. Es decir, en casi 100 países unos Hackers había metido un virus que encriptaban tus propios datos y ficheros de tu Compu y no te los dejaban abrir ... hasta que pagaras un ciber-rescate!!!
¡¡Así como lo leen!!
Rápidos como un rayo en La Galanga nos pusimos a investigar y detectamos varias maneras de presentarse el susodicho virus. Ya le pasamos los "piques" a Avast pero, gratuitamente, también van para ustedes.
Se tratan de correos donde el remitente es siempre un conocido (es que le había robado los datos previamente) y el Asunto o Subject del correo tiene cosas como éstas:

  • Hola. Mirá las últimas victorias de Peñarol.
    • Este fue uno de los primeros pero, rápidamente detectado, quedó en desuso
    • Recibí las últimas propuestas de Lavenida Junior.
      • Este no solo no hay que abrirlo sino, que si lo abrís, tu Compu empieza a cagarse de la risa sin parar
    • Adelgazá comiendo y felíz.
      • Yo por las dudas no lo abriría
    • Si sos Madre y querés ganarte facilmente un auto 0K cliqueá en donde dice Ejecutar.
      • La verdad es que si cliqueás Ejecutar te merecés que la Compu te estalle en las manos
    • No seas un hereje más: estas son las 100 razones para apoyar la estatua de la Virgen María.
      • Este es unos de los peores y hay dos versiones: el que viene con la foto de Monseñor Nitocás Tucoño te hace caer las uñas y comparte todas las fotos de relajo que tenés guardadas en tu Compu
    • Recibí la encuesta de popularidad del senador Pablo Meares.
      • En este virus, aunque pagues el rescate, condenás a tu Compu a recibir todas las encuestas del país; incluso las del Sordo
    • Reíte más que con La Galanga.
      • Si llegás a abrir ésta avisame que no te mandamos nunca más el recordatorio del Resumen Semanal!!!


    No creo que sea la mejor manera de eliminar el virus ...
    ... pero ¡andá a saber!

    Comentarios


    Hilarante!
    Tano

    domingo, 26 de julio de 2015

    El Pensador en La Galanga

    Para los padres y las madres (Padres en genérico) que más de una vez se vieron superados por una aplicación en el celular (teléfono móvil) o cuando se les perdía algún documento en la computadora (ordenador).



    Y si quiere navegar en el interminable mar de los Pensadores de La Galanga solo debe cliquear abajo, en "el Pensador en la galanga"  o en la columna de la derecha en las etiquetas de "Buscame por:"
    Hay pa' rato.

    martes, 22 de octubre de 2013

    ¿Cómo hacíamos para vivir así?

    por Medio Gurméndez

    El otro día me estaba acordando cuando tenía un Bip (buscador de personas, vernáculamente llamado así en Uruguay) Los primeros buscadores de personas eran un aparato bastante grandecito que te colgabas al cinturón y que, cuando alguien te dejaba un mensaje en la Central, te prendía una luz y te sonaba el pito. Allí tenías que buscar un teléfono público (un monedero, como se le llamaba). Primero encontrar uno (ya teníamos medio sabido donde habían), que funcionara, que no estuviera lleno de monedas. Allí llamabas a la Central y te decían que a fulanito de tal, código tal, lo llamaron de tal lado que se comunique. Empezó a mejorar el servicio cuando el aparato empezó a darte el mensaje a viva voz (en plena reunión importante te avisaba que " ...de parte de su señora no se olvide de comprar pan que hoy tienen gente en casa"). Ya después eras Gardel y
    Lepera porque te pasaba el mensaje escrito, sin joder a nadie. Los servicios baratos solo te mostraban el número de teléfono al que tenías que llamar.
    Pero junto con esto me acordaba la transa que era todo el servicio y otros tantos más. Y ahora me pongo a pensar cómo sobrevivimos a esto.

    Pagar el Bip-Bip o Radiollamada (así se llamaban) era tener que irse al Palacio Salvo o a una galería en el Centro, en determinado horario y fechas a pagar en efectivo. Disponer de un buen rato de la mañana o la tarde para eso.

    Pero también para pagar la contribución inmobiliaria donde las colas en el Atrio Municipal eran de dos o tres horas. O la patente del auto; o las multas.

    ¡¡Y pagar la OSE!! Te avisaban que tal día (un solo día) en la mañana el cobrador estaría en una mesita con un cortado en el café Carlitos de Rivera y Larrañaga, con unos cajoncitos de madera en donde estaban todos los recibos de la gente de la zona (tarjetas perforadas, abuelitas de la informática actual) y el cobrador iba cobrando. Ni que hablar que no había ni un mísero agente policial custodiando. La UTE otro tanto similar pero generalmente era en oficinas de la UTE.

    ¿Y pedir un teléfono? Sin tarjeta de presentación de un político blanco o colorado la respuesta era obvia: no hay borne en la zona. Y esperabas 5, 6, ... 9 años hasta que aparecía el tan ansiado teléfono. Teléfono que para llamar desde Montevideo a Pando (menos de 35 Km) tenías que pedirle a la operadora que te anotara en la lista de espera (una o dos horas).

    ¡¡Sacar boletos de estudiantes!! Un día por mes según el número de cédula, tenías que hacer cola de una hora o dos en los talleres de CUTCSA (donde hoy se construye el último Shoping) para retirar la mencionada tarjeta perforada, hacer otra cola para que te vendieran uno o dos rollitos de 50 boletos para meter en la boletera (el "pito").

    El día que tocaba pagar OSE o UTE o sacar boletos era el único. No podías tener otras obligaciones, no podías enfermarte, no podía llover a cántaros.

    Y ahora, si vas al ABITAB a pagar el teléfono y tenés tres personas adelante ponés el grito en el cielo.


    Comentarios


    buenísimo! Ni hablar si llamas por teléfono y del otro lado da ocupado. Que bronca tener que apretar "redial". 
    Marta

    La cobranza en el café o almacén, custodiada por soldados se hacia ya en tiempos difíciles, porque un poco antes, unos años nomas, algunas cobranzas de impuestos se hacían a domicilio. Aunque parezca increíble, el cobrador pasaba a cobrar en efectivo casa por casa. Se imaginan que le podría pasar al cobrador hoy yendo casa por casa con la recaudación encima?
    Yonson

    martes, 27 de agosto de 2013

    Informática y mujeres

    Desde la lejana Colonia Eugenio P. nos envió hace tiempo esta colaboración. No lo habíamos puesto aún pues temíamos una represalia feminista mayúscula. Ahora, que estamos convencidos que no lo van a entender, lo publicamos.

    Caso 1   
    Técnico de Servicio: ¿Qué computadora tiene?
    Mujer: Una blanca
    Técnico de Servicio: (Silencio)
          
    Caso 2   
    Mujer: ¡Hola!. No puedo sacar el disquete de la disquetera.
    Técnico de Servicio: ¿Ha intentado apretar el botón?
    Mujer: Sí, claro, está como pegado...
    Técnico de Servicio: Eso no suena bien, tomaré nota.
    Mujer: No...No... Esperá.... No había metido el disquete... está todavía en la mesa..., gracias.
          
    Caso 3   
    Técnico de Servicio: Haga clic sobre el ícono de 'Mi PC', a la izquierda de la pantalla.
    Mujer: ¿Su izquierda o mi izquierda?
          
    Caso 4   
    Técnico de Servicio: Buenos días, ¿en qué puedo ayudarle?
    Mujer: Hola, no puedo imprimir.
    Técnico de Servicio: Por favor dé clic en 'Inicio' y...
    Mujer: Escuche, no empiece con tecnicismos, no soy experta en computadoras.
         
    Caso 5   
    Mujer: Hola, buenas tardes, no puedo imprimir, cada vez que lo intento dice 'No se encuentra impresora'. He tomado incluso la impresora, la he colocado en frente del monitor pero la computadora todavía dice que no la puede encontrar.
    Técnico de Servicio: (guarda silencio)
     
    Caso 6   
    Mujer: Tengo problemas para imprimir en rojo.
    Técnico de Servicio: ¿Tiene una impresora a color?
    Mujer: No, la mía es blanca.
          
     Caso 7   
    Técnico de Servicio: ¿Qué ve en su monitor ahora mismo?
    Mujer: Un osito de peluche que mi novio me compró.
          
     Caso 8   
     Técnico de Servicio: Ahora, pulse F 8..
    Mujer: No funciona.
     Técnico de Servicio: ¿Qué hizo exactamente?
    Mujer: Apretar la "F" 8 veces como me dijiste, pero no ocurre nada.
          
     Caso 9   
     Mujer: Mi teclado no quiere funcionar.
    Técnico de Servicio: ¿Está segura de que está conectado?
    Mujer: No lo sé. No alcanzo la parte de atrás.
    Técnico de Servicio: Tome el teclado y dé diez pasos hacia atrás.
    Mujer: OK.
    Técnico de Servicio: ¿El teclado sigue con usted?
    Mujer:  Sí...
    Técnico de Servicio: Eso significa que el teclado no está conectado ¿Hay algún otro teclado?
    Mujer: Sí, hay otro aquí. Uuuuyyy,..... ¡¡¡Este sí funciona!!!
          
    Caso 10   
    Técnico de Servicio: Tu password es 'a' minúscula de andamio, V mayúscula de Víctor, el número 7...
    Mujer: ¿7 en mayúscula o minúscula?
          
    Caso 11   
    Mujer: No puedo conectarme a Internet, aparece error de clave.
    Técnico de Servicio: ¿Está segura de que está utilizando el password correcto?
    Mujer: Sí, estoy segura, vi a mi esposo escribirlo.
    Técnico de Servicio: ¿Me puede decir cuál era el password?
    Mujer: 5 asteriscos
          
    Caso 12   
    Mujer: Tengo un grave problema. Un amigo me puso un protector de pantalla, pero cada vez que muevo el mouse desaparece....
          
    Caso 13   
    Mujer: No logro encontrar el simbolito para abrir el Word.
    Técnico de Servicio: Mire en el escritorio, ¿qué tiene ahí?
    Mujer: Muchos papeles y mi bolso.