In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.

domingo, 14 de septiembre de 2025

¡Ascensor!


por Yamandú Cuevas

Estaba de lo más entusiasmado escribiendo un cuento de fantasmas, estaba conectado, podía ver lo que estaba sucediendo, la escritura fluía a la velocidad justa, y todo se iba encadenando maravillosamente cuando se acabó la tinta de la lapicera.

En el portalápices del escritorio había un par de destornilladores Phillips de mango naranja, un centímetro de metal, un sacapuntas con forma de cabaña alpina, una trincheta azul, una tijera viejísima y otro montón de cosas que no se usan nunca. Todo menos lapiceras de repuesto. Busqué en los cajones de la derecha, en las bandejas de las hojas A4, pero nada, ni una triste lapicera.

Así que me puse el saco largo, los guantes y la bufanda y bajé hasta el kiosko a comprar una nueva. Esperando el ascensor estaba doña Hilda, la vecina de enfrente que aprovechó verme tan abrigado para hablar sobre el clima. - Tiempo loco, ¿eh? Me dijo mientras se inclinaba levemente sobre el ducto del ascensor para ver qué tan lejos venía. Ayer un día hermoso y mire hoy el frío que hace… ¡una locura!

No me acuerdo bien, pero creo que le seguí la conversación climática hasta el tercer o segundo piso cuando el ascensor, una máquina antiquísima, toda de hierro y paredes con arabescos, hizo un ruido aparatoso y con un prolongado guiño de luces se detuvo.

A doña Hilda la cara se le descompuso. - ¿Qué pasó mijo?! ¿Qué pasó? Me decía agarrándose de mis solapas. - No sé doña; no sé, le decía mientras intentaba pensar. Debe ser un apagón. Tranquilícese que ya lo resolvemos, seguro enseguida viene el portero o alguna vecina a ayudar. Pero los minutos pasaban y el ascensor no daba señales de vida.

Con apagón, el timbre de emergencia era inútil, el aparato se había trancado entre el segundo y el tercer piso así que desde donde estábamos podíamos ver el piso de baldosas rojas del tercero y las molduras de yeso del techo del segundo. Por pura cultura cinematográfica miré hacia el techo del ascensor buscando una tapa, un ducto para intentar alguna cosa.

Efectivamente, en el techo del ascensor había una especie de tapa o puertecilla de hierro y arabescos con una manija que en letras rojas y gastadas por el paso del tiempo decía “empuje” cosa que hice. Al primer intento la tapa ni se movió, estaba como nacida. Seguro que esto no lo abren desde la época en que inauguraron esta catramina, pensé. Sin embargo, al segundo intento la tapa cedió. No completamente, pero algo cedió.

¿Qué va a hacer mijo? Preguntó doña Hilda, y yo la verdad es que no sabía. Así que para ganar tiempo le dije que esperara un segundito que ya le decía.

Cuando le di el primer empujón me dio toda la impresión que la tapa tenía algo encima (no podía ser tan pesada), así que para el segundo intento hice más fuerza hasta lograr correrla algunos centímetros más. Cuando ya lo estaba logrando me sorprendieron una serie de sonidos extraños, como de voces lejanas gritando en un idioma desconocido, grueso y lento.

Al mirar por la rendija que había logrado descubrir vi un compartimiento oscuro en el que había víboras enroscadas a seres fantasmales, corpulentos cornudos que abrían exageradamente sus bocas buscando absorber todo el aire que las serpientes les quitaban. Esa maraña horrorosa, oscura y gelatinosa soltaba un olor agrio, mezcla de humedad reconcentrada y jugos descompuestos. Yo ya estaba por volver a cerrar la tapa cuando sentí que me tironeaban desde abajo. -Espere doña, espere que ya termino, le dije. Pero debía estar muy nerviosa porque cada vez me jalaba con más fuerza.

Cuando por fin pude cerrar la tapa y mirarla, doña Hilda era un demonio de cuerpo enorme y retorcidos cuernos de carnero que me atraía hacia ella y una y otra vez me clavaba un puñal de empuñadura de serpientes, abriéndome cuatro, cinco, seis heridas grandes por las que se me escapaban chorros de sangre espesa, pastosa y azul como tinta de lapicera.


Comentarios


Uau! Estaba despertándome con cierta dificultad porque la neumonia pega fuerte pero éste cuento me despabilo de una.
Muy bueno. Menos mal que tengo el toc de estar comprando lapiceras. Todo el tiempo. Aunque tienen la manía de esconderse.
Silvia Barzi

=====================

Guau, que sueño mas horrible que tuviste
Anónimo

=====================

Muy buen cuento el de tu amigo! Abrazo dominguero Daniel!
Anónimo

3 comentarios:

  1. Uau! Estaba despertándome con cierta dificultad porque la neumonia pega fuerte pero éste cuento me despabilo de una.
    Muy bueno. Menos mal que tengo el toc de estar comprando lapiceras. Todo el tiempo. Aunque tienen la manía de esconderse.

    ResponderEliminar
  2. Guau, que sueño mas horrible que tuviste

    ResponderEliminar
  3. Muy buen cuento el de tu amigo! Abrazo dominguero Daniel!

    ResponderEliminar