In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta Les Luthiers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Les Luthiers. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de marzo de 2023

Conozca el interior y sacará al multicolor

   

 por Tano de la Mondiola 

El gordo Pijara busca votos por el Norte, desesperado. Es que el Fondo Angosto ha olvidado el Interior, dicen algunos.

Les Luthiers nos hace conocerlo.












domingo, 21 de agosto de 2022

Meta y meta Ke Trazo

por Ke Trazo

Ahora que Trancazo se puso las pilas y apareció un tal Flaco Miranda hay que poner huevo!!!!



















Comentarios


Vamos arriba Ke Trazo Carazo!
Anónimo

Me hace reír.
Anónimo

martes, 31 de enero de 2017

A des-invisibilizar


 El modelo patriarcal machista no descansa; oculto en las sombras de la rutina y de la costumbre, acecha en cada oportunidad. Y desde esta tribuna --como otras tantas-- procuramos hacer visible lo invisible: a des-invisibilizar, para tomar conciencia y actuar en consecuencia.

Ha llegado a nuestra reposera de trabajo la noticia de que estaría circulando por las oficinas del Ministerio de Educación y Cultura (que tiene una gran sensibilidad por estos temas), un proyecto de decreto para procurar una mayor cuota de participación igualitaria en las expresiones artísticas, ya que estas son transmisoras de valores, de estereotipos y de modelos de comportamiento.
 De prosperar esta iniciativa --que en principio ha sido vista con buenos ojos-- estarían impedidos de actuar en nuestro país por ejemplos grupos con "Les Luthiers" que presentan ostensiblemente sus espectáculos con una integración exclusivamente masculina y que incluso en ocasiones interpretan personajes femeninos (por ejemplo "Las majas del bergantín" entre tantas otras obras) sin otro fundamento que la negación de oportunidades a artistas mujeres. Un caso similar es el del dúo "Larbanois- Carrero". De prosperar la citada iniciativa, los grupos en situación irregular de participación igualitaria, tendrán 90 días para corregir la situación o será pasibles de sanciones que incluyen la prohibición.
En los considerandos del proyecto de decreto, se destacan situaciones positivas para marcar la dirección de la propuesta, y se cita a titulo expreso la apropiada conformación del dúo "Washington Carrasco y Cristina Fernández" de dilatada trayectoria en nuestro medio. Como siempre hay espacio para mejoras, se sugiere que en este caso, sería un avance de equidad referirse desde ahora a dicho conjunto como "Cristina Fernández y Washington Carrasco" pues el orden de mención podría ser una sutil trampa del modelo patriarcal machista que no descansa y que estaría indicando una preeminencia de un género sobre otro, lo que es un mensaje que no se quiere inculcar. Fuentes del Ministerio señalaron que seguramente este no es el caso, pues basta con ver u oír algún espectáculo y es muy notorio que ella lleva la voz cantante.


viernes, 21 de agosto de 2015

Una de Mario Abraham Korskplapp

Por Tano de la Mondiola

Que vamos a decir que no hayan dicho GurMendez o Trancazo. Se nos fue un grande, Daniel. Solo recordar la primera vez que los escuchamos en un disco que alguien del barrio supo tener. Y cuando los vimos en el 12 con Ruben Castillo, como dice GurMendez, a los 12-13 años. Y cuando con amigazos como Ricardo, Susana y Cesar los vimos por primera vez desde el gallinero del Solis en el 76 o 77 en la noche gris de la década de plomo. La pena es tan grande que los GurMendez relevaron al Tano de sus tareas para que hiciera tema alusivo. Es así que el articulo sobre como en Salto los Bermellones usaron una donación de 65000 dolares de Japón sacándole la leche a los bebe's para pagar sueldos o el otro sobre como los injustos sindicalistas quieren privar de alcohol a los chorrabos de la fiesta del  la nostalgia, pasaran al tintero. 



Y con gusto, para el gran Daniel Rabinovitch, el clásico que supo cantar: Pieza en forma de tango de Mario Abraham Korsklapp.


Rabinovich nació en Tacuarembó como Gardel

Ahora que lloramos con dolor y con tristeza la enorme pérdida que nos provoca la partida de Daniel Rabinovich, no podemos callar más.
Tenemos en nuestro poder documentos irrefutables que establecen de modo rotundo que quien fue aclamado en el mundo de habla española como Daniel Rabinovich, fundador de Les Luthiers, nació como Eleuterio Escayola en las cercanías de la ciudad capital de Tacuarembó, en la cual, en su juventud conoció a un excelente grupo de amigos, también todos tacuaremboenses, con los que organizaron un grupo humorístico musical de aficionados que luego fue conocido internacionalmente como Les Luthiers.
Son oscuras y contradictorias las historias que pretenden explicar porque todos los integrantes de ese grupo tuvieron que huir secretamente de su ciudad natal, cambiar sus identidades y continuar su arte en Argentina, pero es cierto que no es la primera vez que ocurre esto.
Es absolutamente falsa la versión que establece que su cuna fue en Francia, precisamente en Toulouse, así como todas las otras que fijan su origen en la vecina orilla, lugar en la que no podemos negar que lo acogió con mucho cariño y que le permitió cultivar su arte.Esperamos que nuestro gobierno sea sensible a estos datos y que le brinde a este hijo ilustre de la patria, el homenaje que se merece. Sugerimos que los próximos billetes de $5.000 tengan su imagen.>Nuestra profunda tristeza está mezclada con los incontables recuerdos alegres que a lo largo de nuestra vida nos ha dejado Daniel Rabinovich (su famoso nombre artistico) que seguramente estará en algún lindo lugar haciendo humor con otro gran uruguayo como lo fue el inmenso Roberto "Negro" Fontanarrosa.Un minuto de silencio por su partida y muchos de aplausos de pie por todo lo que hizo por la calidad de nuestra vida. ¡¡MUCHAS GRACIAS DANIEL RABINOVICH!!


Comentarios


Un grande, que ya estara haciendo cagar de risa a las estrellas, junto a Raimundo Soto, Almada, Espalter y tantos otros que hicieron que nuestra vida sea un poco menos jodida. Y la gran verdad de su uruguayes ya que conozco a un amigo que tenia un amigo que conocio a un sobrino del tio de un vecino que conocio a la familia de este tacuaremboense que nacio por alla cerca de la laguna de Lavanderas, en el pais de las zinas zinas. Salu maestro nos vemos en cualquier momento. 
Luicho de América (la pobre)

La Alegría está triste

Hoy este Editor y Responsable (editor irresponsable) se anima sin culpa a escribir en nombre de todos los demás. De hecho si alguno dijera "No en mi nombre" sería una segura causal de despido.
Es que se murió Daniel Rabinovich y a ese mago de la cultura del humor lo vamos a extrañar todos.
En mi caso, terminando la Escuela, descubrí un grupo maravilloso que se llama Les Luthiers. En aquel entonces formado por 7 miembros, hacían un humor tan fino que daba gusto. Me acuerdo perfectamente cuando por primera vez pude escuchar uno de sus discos en estéreo (mi Punktal monoaural no me permitía eso) y encontré (muchos meses después de haberlo comprado y escuchado decenas de veces) que en la canción "Ya el sol asomaba en el poniente" los caballos iban de izquierda a derecha para luego retirarse a los gritos de derecha a izquierda.
Hoy sigo fanático de ellos y cada vez que miro por enésima vez una de sus actuaciones encuentro algo nuevo.
Daniel Rabinovich fue un Les Luthiers de las primeras horas; uno de los más carismáticos, de los más expresivos. Sus "trabalenguas" al leer las presentaciones (sacándoselas a Marcos Mundstock) fueron siempre memorables.
Él y su grupo de amigos (porque lo son hoy, casi 50 años después de haberse juntado) me hicieron entender que el humor es más lindo cuanto más inteligente y fino es quien pretende hacerlo. Y que ese trabajo vale la pena.
Daniel, andá a saber a dónde te tocó ir a tocar el Bass Pipe a vara. Pero acá te vamos a seguir escuchando.



Comentarios


Estamos tristes por la pérdida de alguien que nos acompañó toda la vida con su gran ternura y un magnífico humor. Tenemos la suerte de poder seguir disfrutando todo el material que ha dejado y ojalá que sus compañeros de Les Luthiers sigan adelante. Adiós a un grande.
Trancazo de la Cabeza

Totalmente de acuerdo muchachos esto es una gran pérdida para la cultura y el humor ya me encuentro trabajando en algún tipo de homenaje ojalá me dé el tiempo. 
Tano