In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta Clark Terry. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clark Terry. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de julio de 2020

Duque tres

Por Tano de la Mondiola

Jazz lo sé Episodio 23


Cuando el jazz alcanza por única vez a ser la música popular americana, Duke Ellington innova y la proyecta más hacia una forma de arte plena, y casi sin concesiones. 


Plenitud y éxito para la orquesta de Duke en los 40, llega Billy Strayhorn, pianista y compositor con educación musical formal. El alter ego de Duke, al que ayuda a pulir ideas, contribuye clásicos como Take the A train, Lush life y Chelsea bridge. Lo acompaña toda su vida. Llega el fabuloso trompetista Clark Terry y Cat Anderson con sus agudos imposibles. Giras mundiales. Decadencia en el primer lustro de los 50? Como sea, el renacer luego del concierto de Newport en 1956, Paul Goncalves en tenor sustituye a Ben Webster. Experimenta con el uso del reverb y el estéreo en los anos 30!
Duke llega a la perfecta amalgama entre composición e improvisación, lograda por muy pocos. 

Musica de la película Anatomy of a Murder. Con Strayhorn arreglan Peer Gynt de Grieg y Cascanueces de Tchaikowsky



 Y no se pierdan, hay 1 episodio más dedicado al Duque!!


Jazz lo sé es tu podcast de jazz en español. Todo lo que quieras saber sobre la historia, los músicos, los estilos y el impacto de esta música creativa, lo encontrarás aquí, y en tu idioma. Ya seas novato y por curiosidad quieras asomarte a este género, o seas conocedor pero necesitas un repaso ameno, este es tu podcast. En sus sucesivos episodios descubriremos juntos la génesis y evolución de esta música. Desde Nueva Orleans hasta el Jazz del siglo 21. Con capítulos especiales para los exponentes más importantes y para los instrumentos claves. Todo salpicado de la mejor música del siglo 20.

Lo pueden buscar clicando en estos links: Stitcher, Spotify. O ponés Jazz Lo Sé podcast en Google, viejo!

Pero hay más, tenemos website



http://jazzlose.libsyn.com



lunes, 23 de febrero de 2015

Chau Mr. Mumbles

por Tano de la Mondiola

A los 94 años de edad el mundo perdió este fin de semana a Clark Terry, uno de los más grandes trompetistas de la historia del jazz. Un virtuoso que supo combinar un manejo del registro del instrumento con un rango formidable, un fraseo cuasi-vocal inimitable y una capacidad para transmitir su maestría en conocimiento a las nuevas generaciones. Habiendo integrado las grandes orquestas de Count Basie y Duke Ellington realizó una tarea solista, inspirando a otros músicos y en formato de pequeño combo y hasta de dúos magistrales (con Oscar Peterson, por ejemplo) donde mostraba además su fino sentido del humor en sus famosas improvisaciones vocales.




Porque además, fue un fantástico cantante que interpretaba en sus solos cuasi-scat al personaje Murmullos (Mr. Mumbles) realizando proezas de improvisación que parecían letras pero que no decían absolutamente nada y eran hilarantes a la vez que  musicalmente perfectas. Maestro también del flugelhorn (gustaba de alternarlos en el mismo tema en call-and-response dúos), supo inspirar y formar a nada menos que Miles Davis y a Quincy Jones. El Tano se saca el sombrero y les deja un par de ejemplos.