In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta playa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta playa. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de septiembre de 2022

C. A. El mirador


por el Flaco

¡allá viene la bayyyena!
gritó el gordo más Delgado
(lo tienen acostumbrado
a inaugurar miradores)
mientras bajaba rodando
tuiter mediante roncando
refundando liceos y escuelas
Graciela, por Gral Flores 

tu casa está en la duna
la playa no se vende

la prósssima inauguración será
en parque Vaz Ferreira
allá pondremo al Pereira
a vigilar malhechores
largavista y trasmisores
hechos con  lata de sardina
y piola de armar cometas
así las fiestas coquetas
del Enciso en laargentina
tendrán con Mirtha en la mesa
bufetes multicolores

la playa no se vende
tu casa está en la duna

Comentarios


Genial!!!
Anónimo

domingo, 1 de agosto de 2021

Un recuerdo imborrable

por Trancazo
 

Todavía recuerdo aquella vez que estábamos contigo en la playa. La arena, el mar, el viento y tú. Hacía calor y era agradable. Unas gaviotas peleaban en vuelo. El sol estaba enorme e iba camino a bañarse. Todo era perfecto. Casi todo. Tal vez hubiera sido mejor sin toda la multitud que se apiñaba en aquella playa. El griterío de los niños y de esas personas que no pueden hablar sin hacerlo a los gritos impedía sentir el suave murmullo de las olas acariciando la orilla. Podíamos sentir sin dificultad y seguir el tanteador del partido de paleta que unos desaprensivos jugaban cerca, a pesar de todos los que caminaban por la cancha. El aroma del mar, a yodo y sal, desaparecía detrás del olor a mandarinas y a aceite de coco que usaban en el campamento de esa familia que se nos había instalado al lado.

Todavía siento en mis ojos las raspaduras de la arena que me entró en la vista cuando esos muchachones que estaban corriendo a uno que querían agarrar para tirarlo al agua, patearon arena para todos lados.

Me parece estarte viendo todavía cuando hiciste aquella mueca rara. Fue cuando aquel niñito pensó que nuestras cosas eran un buen lugar para probar su habilidad —seguramente recién adquirida— de dirigir su chorrito de orina.

Nos fuimos con rapidez cuando empezaron a volar sombrillas con la turbonada. Casi corríamos entre la gente que salía despavorida y la que buscaba a los niños perdidos. Sus aplausos de ayuda se mezclaban con los de los que saludaban la caída del sol, que no se veía por las nubes de la tormenta.

Fue en esa carrera de salida seguramente cuando perdí la billetera y cuando vos pisaste el vidrio de la botella de cerveza. En la policlínica del balneario nos atendieron bastante rápido después que el «practicante» se despejara un poco. Nos aseguró que la marihuana le mejoraba el pulso; la cicatriz del tajo y de los puntos te quedó como un simpático tatuaje étnico. La infección y la fiebre cedió en unos días.

Todavía recuerdo aquella vez que estábamos contigo en la playa. Es un recuerdo imborrable, es una pesadilla que me persigue de tanto en tanto.


Comentarios

Muy bueno
Meri

viernes, 6 de noviembre de 2020

Protocolo sanitario por COVID 19 para las playas

 por Medio Gurméndez

No es fácil conseguir documentos oficiales en estos momentos. Frente al oprobioso ataque a Isaquito Alfil sufrido por el semanario Brúsqueda, que desempolvó (vaya uno a saber cómo) las declaraciones de aquel por Aratirí y que solo benefician a los enemigos de este gobierno (¡¡mirá Brúsqueda, aliado del marxismo internacional!!) los guardianes de documentos fueron más y más celosos de los mismos.
Pero La Galanga puede más.
Y conseguí, de buena fuente, los protocolos sanitarios que se impondrán a los veraneantes de estas costas a partir del 8 de diciembre (día de las playas; ¿o no se acordaban?).
Acá están: 
  1. No podrán concurrir a las playas los que tengan síntomas respiratorios, fiebre, hisopados positivos, perros, hijos gritones, aliento alcohólico, peso superior a los 150 kilos.
  2. Se dispondrá en cada vía de acceso a la playa de funcionarios del Ministerio de Salú que con dispositivos apropiados (llamados termómetros) determinarán que el sujeto no tiene fiebre. Si vienen caminando o en el 185 desde el Cerro se les permitirá hasta un grado centígrado más de temperatura corporal.
  3. La playa estará convenientemente cuadriculada permitiendo que un núcleo familiar de hasta 4 individuos ocupe un área de 2 m2 . Allí clavarán su sombrilla y en ella el banderín de "Libre de coronavirus" que entregará el funcionario al darle ingreso.
  4. Los niños menores de 12 años dispondrán de una zona apta para juegos con arena y otros utensilios (palita, balde, moldes) sobre la orilla. No podrán intercambiar sus juguetes con otros niños, ni arrojarse arena, ni acercarse a otros a menos de dos metros bajo pena de ser expulsados de la playa. Si los padres no quieren abandonar la playa existirá una zona en la vereda, entoldada, para dejarlos y pasarlos a buscar contra presentación de la cédula de identidad.
  5. El ingreso al agua se hará por tandas teniendo en cuenta el último dígito de la cédula (no el dígito verificador, a no confundirse). Se dispondrá de 6 minutos por persona para tener 10 tandas por hora. El baño se podrá repetir al finalizar las 10 tandas, independiente de que tenga seco o no el traje de baño y de las arrugas de la piel de los dedos.
  6. Estará prohibido deambular por la costa sin tapaboca o sin traje de baño. El sombrero es optativo.
  7. Todos estas recomendaciones no serán obligatorias para playas como Punta del Este o José Ignacio donde todos sabemos no serán necesarias porque el Coronavirus no se transmite en zonas chetas.


martes, 29 de enero de 2019

El calor y la playa

por Tano de la Mondiola

Dice Gur Mendez que por allá hace calor. 

Qué mejor oportunidad para pensar en la playa y recordar aquel couplet con letra de nuestro inefable Violetero, música del Tano e interpretado por la Duquesa.




Se vino la playa

Comentarios


¡Excelente! Lo puse bien fuerte (felices los vecinos) para acompañar el mate de las 7:00 AM (por las dudas). 
Hacía tiempo (demasiado) no remojaba el alma, a través de los ojos, en "la galanga", vieja sanadora de los males mas comunes.
Cayó uno, como Europa hace ya mucho tiempo, en la falta de olvidarla, pero como siempre pasa, a lo bueno, siempre se vuelve.
Me encantó comenzar el día leyendo por aquí. :D
Ale Ferrari

jueves, 14 de diciembre de 2017

¿La terminamos con la Terminal?

por Medio Gurméndez

A los uruguayos todos nos gusta hacer lío (por no decir despelote) por cosas bien nimias.
Somos quejosos y nos especializamos en buscarle el pelo al huevo.
Pero esto que está haciendo el gobierno seudoprogresista e izquierdoso de Rocha no tiene parangón.
¡¡¡Señoras; señores: en nuestra playa natural de Cabo Polonio están construyendo una terminal de ómnibus!!!
Si. Como lo leen. En las cercanías mismas de la perla atlántica de Valizas, en el lugar protegido como playa natural, en el Cabo Polonio, la Intendencia de Rocha empezó con una mega construcción de una terminal de ómnibus.
Bueno, en fin; se trata de un deck o plataforma de madera empalizada de unos 15 x 5 mts. que están emplazando a unos 180 metros antes de donde paraban los camiones y se hacía flor de atolladero con la gente y los camiones que llegaban y se iban ... en el medio del Polonio.
Entonces se les ocurrió hacer tremenda terminal con el impacto visual y ecológico y comercial que eso implica porque la gente, que deberá bajarse 180 metros antes, no va a caminar hasta la playa ni va a comer en el Comipaso, ni le va a comprar a los artesanos que están contra la costa, ni nada.
Va a ser la hecatombe.
Pero además ¿¿cómo van a construir un deck allí?? ¿No es un área protegida?
Inmediatamente el grupo de vecinos y comerciantes de tooodo Cabo Polonio comenzaron a recoger firmas con la siguiente propuesta de la cual extractamos algunos pasajes que nos parecieron fundamentales para la defensa de la naturaleza del balneario.
Acá van:

  • No permitir el armado del deck que atenta contra la belleza natural del balneario.
  • Tampoco permitir la instalación de sillas reposeras en la arena de la playa
  • Y hablando de atentado a la belleza, no permitir el uso de bikini por algunas mujeres que les queda inconmensurablemente feos
  • Defender el ecosistema impidiendo que la gente tire residuos, ponga música fuerte, cante y haga bardo de mañana, de tarde o de noche. En definitiva: impedir que lleguen turistas
  • Echar a todos los artezánganos que hasta olor a sobaco tienen
  • Cerrar los restaurantes que venden buñuelitos de algas porque, si bien no está demostrado aún, todo indica que de esa manera se quiebra el ecosistema marino
  • Volver a tener el Cabo Polonio como antes fue y nunca debería de haber dejado de ser: ¡el faro, el farero y los lobos!

lunes, 16 de enero de 2017

Perros en la playa

por Máximo Gur Méndez

La Intendencia de Montevideo ha iniciado el proceso de inspección y sanción a los malos vecinos que bajan con sus perros a la playa. Es que es inmundo ver como los canes cagan olímpicos donde se les canta y los dueños chiflan mirando para otro lado. Hay una disposición de larguísima data que impide bajar con perros a la playa desde el día 8 de diciembre de cada año. Por higiene y por seguridad la cuestión era hacerla cumplir.
Los problemas que se pueden dar (solucionables todos) es con los perros que ofician de lazarillo a ciegos y que deberían estar exceptuados (igual que para subir a un ómnibus o entrar en un bar o en el Shopping).
Y como en Maldonado la política es "Culo veo - culo quiero" el intendente local Ansía también quiere salir a fiscalizar a los perros.
Acá hay otros problemas. Los perros de los famosos, por ejemplo. Si Marcelo Chinelli puede darse el lujo de andar a todo lo que da con su cuatriciclo por las dunas de José Ignacio y morirse de la risa de la multa y del papelón por tercer año consecutivo, yo me imagino a Susana Giménez o alguna otra "diva" bajando con esos cusquitos de mierda a la playa y el relajo que harían si se los quieren sacar de adentro de la cartera en que los llevan.
Otro problema también hubo pero también se solucionó. El equipo de Primera de Penadoy estaba concentrando en Solanas y ya no podría bajar a la playa y mucho menos a jugar al fóbal.
En la nota gráfica enviada por Black River (bolso perdido él, pero la foto es tan buena que dio para hacer todo este artículo) se ve a varios jugadores carboneros preparándose para NO ir a la playa. Nótese que algunos son más hinchas de Valizas ¡y le ponen bolsas de hielo al agua!


viernes, 29 de enero de 2016

Dime cómo veraneas y te diré en dónde

por Máximo Gur Méndez

Que el lugar hace al Hombre me trae como inmediata referencia que el Hombre hace al lugar también.
Y ni que hablar que las Mujeres hacen a ambos: Hombres y lugares.
Pero el tema a desarrollar hoy es cómo cualquier lector de La Galanga podrá individualizar el lugar de veraneo de cualquier sujeto o sujeta en cuestión con solo mirarlos a ellos o ellas o ambos (Uy!, ¡qué difícil se pone esto de hablar o escribir con los géneros por delante de las ideas!)

Bueno; ¡acá va!

  • Caminando por las calles del balneario. Ellos de riguroso pantalón largo de tela finita pero con cinturón de cuero; camisa de cuello incluyendo camisa de manga larga con los puños doblados; zapatos náuticos; bucito de hilo sobre los hombros o a la cintura de tonos pastel; en una mano (o en las dos) groseros vasos llenos de líquidos alcohólicos. Ellas de vestido corto con la espalda al aire o camisolas de bambula y pantalones amplios; sandalias sin taco pero caras; collares, caravanas, pulseras; en una mano (o en las dos) groseros vasos llenos de líquidos alcohólicos. Ninguno de los dos se podrán encontrar en la playa entre las 9:00 de la mañana (en que se acuestan a dormir) y las 18:00 en que se levantan. De hecho, si se encuentra a alguno con la piel bronceada es porque se pintaron con algún spray. Alrededor de las 20:00 (y antes de empezar a tomar) se puede ver algún termo y mate, rigurosamente Stanley y con alguna calcomanía de Saravia. En estos caso podemos afirmar, con un margen de error de 6%, que nos encontramos en La Pedrera.
  • Idem al anterior pero sin encontrar mate ni termo y con un vocabulario donde abundan los "vissstesss", "boluuudo", "chabón", "diviiiina", "ahora con Macri ..." podemos asegurar, con un margen de error del 11%, que nos encontramos en Punta del Este.
  • Caminando por las terrosas calles del balneario o haciendo cola para entrar al Supermercado.
    Ellos de pantalón corto de tela polar, desteñida y casi sin elástico a la cintura; sin nada por encima de la cintura a excepción de un gorro de lana con colores rastas que cubre una enmarañada melena; en patas. Ellas de pantalón tipo babucha y camiseta de tiritas, de colores rastas; abundantes tatuajes (ellos también); en patas. En sus manos (y en sus bocas) una botella de plástico con una etiqueta que dice "Caipirinha pra duros do digestâo". También podemos encontrar hombres de alpargatas, pantalón corto con bolsillos y camiseta (se alternan las dos que trajo, días pares e impares) y mujeres con pareo desde el cuello hasta los pies que se sacan en la playa y lo usan de loneta para la arena. Con éstos es más fácil encontrar un mate funcionando que filtro solar para la espalda. Aquí podemos asegurar, con un margen de error cercano al 15%, de que estamos en nuestra amada Valizas.
  • Corriendo por todos lados. Niñas y niños con sombrero y mucho protector solar en la nariz,  abajo de los ojos, en los hombros. Atrás de ellos padres y madres tratando que no se suban a los árboles o no se entierren en los hormigueros o no agarren la bosta de vaca con la mano y se la coman. Mientras tanto jóvenes entre los 16 y 45 años con dos guitarras por carpa cantando "Rasguña las piedras" y/o "Cinco minutos" hasta en húngaro. Cualquiera de estos escenarios nos permiten asegurar, con una certeza de más del 88%, que estamos en el camping de Santa Teresa.
  • Corriendo por la Rambla. Ellas gorrito blanco con visera (pero Adidas, no de plancha); riguroso jogging elastizado de lycra, negro con vivos blancos, championes anaranjados, celular con audífonos y más de tres horas de música en Mp3. Ellos con una musculosa gris absolutamente transpirada; pantalón corto gris; championes y medias blancas; celular con música pero fundamentalmente respondiendo Guá-Sá de chistes verdes. Niños y niñas en bicicleta a toda velocidad. Cada tanto alguna parejita tomando mate, mirándose a los ojos, haciéndose mucho verso. Si esto no es la Rambla de Montevideo a la altura que sea ...!!!!
  • Caminando a contrareloj a las 6 de la tarde por otra polvorienta calle de balneario. Ellas de pollera; sandalias; blusa. Ellos de camisa y corbata, o camisa de manga corta pero de pantalón de tela. Si esto no es cualquier balneario de la Costa de Oro, desde Shangrilá a El Pinar que baje el Barbudo y me lo diga.

miércoles, 13 de enero de 2016

Invaden los turistas azules

Por Tano de la Mondiola


Después de varios años de capa caída para la industria turística, este año si que ingresaron extranjeros que pululan en nuestras playas. 


jueves, 29 de enero de 2015

Panorama sepia: curiosidades

por Tano de la Mondiola


El título evoca una composición del gran Duke Ellington y hace referencia a los diferentes colores marrones de la piel de la gente de su raza. Dicho autor - que además era un plástico - pintaba con los colores tímbricos de su orquesta y utilizó colores para describir varias de sus composiciones; citemos entre muchas, Black and Tan Fantasy (aludiendo otra vez al color de su gente) a Mood Índigo, jugando con sinónimos del color azul (el blues) y a Sepia Panorama.

Curiosidad 1



 Y un panorama sepia es lo que se ve en las playas. El Tano constata eso al haber recientemente visitado el Este uruguayo, rajando de su crudo invierno en tierras imperiales. Un panorama sepia porque muchos y muy blanquitos rioplatenses se complacen en inducir un cambio cromático en su piel. Parece que cuanto más oscuros mas bellos son o están más en onda. Confieso que nunca entendí esto y sigo sin hacerlo. Mucha de esa gente que veo tornarse sepia o más oscuros, en realidad desprecian a la gente que naturalmente posee esa variedad de color de piel. O a los pescadores, albañiles o peones rurales que lo adquieren por trabajar al aire libre. O a la gente con ascendencia indígena.

No quieren ser como ellos pero quieren ser como ellos? Estos camaleones aveces hasta miran de reojo a los blanquitos que no tenemos ambiciones melanotrópicas. No se me escapa que la paradoja da para un análisis sicológico profundo para el cual carezco de formación y que haría las delicias de cualquier columnista mas avezado que el que escribe. Sin embargo, es algo que no he oído comentar.


Curiosidad 2


Bastan unas caminatas por la orilla de cualquier playa concurrida y un análisis visual somero para constatar que algo anda mal con el concepto o creencia de lo dañino de la agresión actinica solar. En primer lugar, a juzgar por el color de la gente que es fenotipicamente blanca y luce marrón, todo indicaría que "nadie le da bola" y en segundo lugar, que si las versiones alarmistas que uno oye (y hasta lee, uno tuvo la de Galeno como primera profesión) tuvieran asidero, las playas rebozan de gente con cáncer de piel que luce muy sana. Y la frecuencia del cáncer de piel seria mucho mas alta. Me gustaría que algún dermatólogo me explicara esta paradoja con fundamentos anclados en la literatura*.


Curiosidad 3


La playa es un lugar para relajarse. Resulta a la vez curioso y triste ver gente tecleando celulares o hablando por teléfono. ¿Porque no se quedan en la casa en el balcón con los pies en una tina de baño?



* No desconozco que el melanoma esta' relacionado con la agresión actinica y que el carcinoma también, pero en gente de piel muy clara, pelirrojos y con antecedentes familiares. Lo que se ve en las playas y las recomendaciones draconianas no parece coincidir. Por el contrario sugiere que se aplican, a toda la población, recomendaciones que son muy válidas  para un pequeño grupo de personas susceptibles. Por supuesto estoy dispuesto a retractarme si se me prueba lo contrario con estudios clínicos serios.

sábado, 3 de enero de 2015

Se vino la playa

A pesar de los temporales (climáticos y políticos) es un hecho que el verano ha llegado, y con él, la playa. Violetero se descolgó con sus décimas impagables. El Tano, que allá en el Norte se levanta con cero grado y aguanta el frío de 10 de día, fiel al reto, saca a la Duquesa y se mete en el espíritu estival, de prestado. 




Se vino la playa. Violetero (letra), Tano (música)
Canta la Duquesa de la Mondiola 


si no ves nada, apreta' aca'

Ha llegado el nuevo año;
otro ha finalizado
y el calor nos ha invitado:
¡a ponerse el traje e´ baño!
El sol hace mucho daño
y hay que tomar precauciones:
sombrero y lentes te pones,
a la playa puedes ir
y allí vas a descubrir
un montón de...pescadores.

Además hay bicicletas,
motos, toallas, guardavidas,
gordas, flacos, aguas vivas,
y en el suelo, mil chancletas.
La playa, toda repleta
de cosas sanas y rotas.
Los nietos de doña Tota
que a la playa siempre van
y al fútbol suelen jugar
¡cómo tiran las pelotas!

El que sombrilla ha llevado,
si distraído va a estar
cuando el fierro va a clavar
se deja un pie fracturado.
El pescador avezado
muchas mentiras te dice.
Si no pesca, no maldice,
pero se puede zafar
y a su casa va llevar
un kilo y medio...de bifes.

Los guardavidas ¡genial!
quieren pescar chiquilinas.
En la caseta allá arriba
o por la arena, es igual.
Pero el asunto es pescar,
como el sol a los “blanquitos”,
los deja achicharraditos.
O como el vegetariano,
que busca algas o algo raro
y se prepara un platito.

Un caballo estaba mal
y nos decía estas cosas:
¡Es flor de yegua mi esposa!
¡Qué violencia familiar!
Un marinero va a echar
a un perro que allí ladraba
y el dueño le protestaba:
“Tengo una sola cadena,
traje a mi perro a la arena
y a mi suegra dejé atada”

Con los baños en la playa
se protege la salud.
Pero tiene otra virtud:
que el turista no se vaya.
Y una continua batalla
libra la piel contra el sol.
Él te quema; te da ardor.
Pero la gente inconsciente,
sigue siendo indiferente
y no usa bloqueador.


Comentarios


Excelente, Tano. Un abrazo. 
Violetero

Gracias!! Con esa letra, es facil!
Tano


miércoles, 31 de diciembre de 2014

Llega el Año Nuevo



por Violetero





Pronto llega el nuevo año;
otro habrá finalizado
y el calor nos ha invitado:
¡a ponerse el traje e´ baño!
El sol hace mucho daño
y hay que tomar precauciones:
sombrero y lentes te pones,
a la playa puedes ir
y allí vas a descubrir
un montón de...pescadores.

Además hay bicicletas,
motos, toallas, guardavidas,
gordas, flacos, aguas vivas,
y en el suelo, mil chancletas.
La playa, toda repleta
de cosas sanas y rotas.
Los nietos de doña Tota
que a la playa siempre van
y al fútbol suelen jugar
¡cómo tiran las pelotas!

El que sombrilla ha llevado,
si distraído va a estar
cuando el fierro va a clavar
se deja un pie fracturado.
El pescador avezado
muchas mentiras te dice.
Si no pesca, no maldice,
pero se puede zafar
y a su casa va llevar
un kilo y medio...de bifes.

Los guardavidas ¡genial!
quieren pescar chiquilinas.
En la caseta allá arriba
o por la arena, es igual.
Pero el asunto es pescar,
como el sol a los “blanquitos”,
los deja achicharraditos.
O como el vegetariano,
que busca algas o algo raro
y se prepara un platito.

Un caballo estaba mal
y nos decía estas cosas:
¡Es flor de yegua mi esposa!
¡Qué violencia familiar!
Un marinero va a echar
a un perro que allí ladraba
y el dueño le protestaba:
“Tengo una sola cadena,
traje a mi perro a la arena
y a mi suegra dejé atada”

Con los baños en la playa
se protege la salud.
Pero tiene otra virtud:
que el turista no se vaya.
Y una continua batalla
libra la piel contra el sol.
Él te quema; te da ardor.
Pero la gente inconsciente,
sigue siendo indiferente
y no usa bloqueador.


Comentarios


Muy buena! Feliz 2015 para todos!
Tano