In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta salarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salarios. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de junio de 2024

Economía política explicada


por Mínimo Gurméndez

La matemática es una de las ciencias duras. Es que a esa ciencia no se le puede pedir que diga otra cosa que su verdad. 
La cuestión es que siempre depende de los datos que le demos para que nos dé sus resultados.
¡A ver, a ver!
Los políticos de la Colisión Multicolor han empapelado todos los medios de incomunicación masiva con los datos que dicen que si se compara el ingreso de los hogares en el último año del gobierno fondoangostista (justo el que tuvo más crisis) con este último año ¡el monto creció!

Pero vayamos por partes. 

Dando como un hecho cierto que hoy el monto global de lo que ingresa a los hogares sea mayor que en 2019 (que además es un mínimo porcentaje, menos del 1%: el 0.8% para ser más preciso) no se tienen en cuenta al menos dos cosas más.
  1. que aunque el ingreso a los hogares hubiese crecido, los precios del consumo crecieron aún más. ¿Alguien recuerda que el precio de los combustibles (y toda la cadena de precios que eso conlleva) aumentó mucho, pero mucho más que el 0.8% de lo que se ufanan tanto? ¿El salario da para comprar la misma cantidad de paleta sin hueso, chorizo, morrón, cebolla y fideos Adria como para hacerse un rico guiso invernal? La respuesta es un NO rotundo.

  2. supongamos que estamos pues llegando a niveles salariales de fines de 2019. En estos cuatro años y medio hubo una pérdida salarial evidente; primero adjudicada a la pandemia, después a la guerra de Ucrania, la sequía y hoy capaz que te dicen que es porque Biden no encontraba la puerta de salida en su sala de conferencias. Esa panza de la curva de retribuciones salariales está tan vacía como la panza de los trabajadores y sus hijos. Durante 4 años alguien se nutrió de ese vacío.

Pero hete aquí que estudiado un poco más a fondo los números de lo que tanto se vanaglorian los multicolores (y no por el Instituto Cuesta Duarte, izquierdoso de PiCeNeTé sino por una Consultora EXANTE, insospechada aún de foraneidad marxista sindical) ese 0,8% de aumento en los ingresos de todos los hogares se pudo desmenuzar en que correspondió pura y exclusivamente al quintil más rico de la población. 
¿Qué quiero decir?
Que al 20% más pobre de la población (el quintil o el quinto más pobre) le ingresan 2,4% menos en todos sus salarios y retribuciones (incluyendo las del MIDES del ex ministro Martín Mema) que en 2019. Y a los 3/5 del medio también le ingresa menos (entre 0.9 y 1.7%). Solo los malla de oro que ocupan el quintil más rico recuperaron salario en un 3.6%!!!
Recuerdo lo que dijo un sabio chileno hace bastante tiempo: si entre nosotros dos tenemos dos panes, pero vos te comés los dos, en promedio cada uno se comió un pan!!
Mientras tanto a la ministra de Economía Azucena Arrozconleche le permiten sacarse fotos recibiendo dos scanner para el puerto. Una idea más de que saben que el año que viene no van a estar pudiendo pasar cosas adentro de alfajores. 


Comentarios


Excelente y claro análisis de los datos. Mínimo es" lo más " :)
Anónimo

=====================

Bien claro,😠 que no publiquen verdades a medias para el popu
Carmiña

=====================

Mínimo al MEF el año que viene (!) Y eso de los dos panes fue tan real como insultante. El modelo que Talvi proponía copiar…..
Flaco

lunes, 4 de julio de 2022

Meares explica los nuevos empleos


por Mínimo Gurméndez

"Nuestro país se ha caracterizado por un uso abusivo de la mala onda" comenzó diciendo el ministro de Trabajo Pablo Meares en la entrevista en exclusiva que brindó para La Galanga. Es que ese día lo agarramos de buen talante rodeado de su gente en la recorrida diaria que hace de nuestro país en el ascensor que lo deja en su oficina. "Me nutro del afecto y del cariño que me demuestran a diario ustedes, mis correligionarios de siempre" dijo sin sacarse aún el gorro de lana pues en el ascensor todavía hacía frío y éramos solo 4, contando al ministro.
En su espaciosa oficina y ya liberado de los otros dos pasajeros del ascensor que se bajaron un piso más arriba, el ministro Meares comenzó a explicarnos: 
Por supuesto que al asumir el gobierno teníamos otras expectativas pero el mazazo que nos dio la pandemia no se lo deseo a nadie. Hubieron algunos pobres más, se perdieron algunos trabajos, cerraron algunas fábricas; todo eso estaba medianamente calculado que podría pasar. Y prometimos que íbamos a dejar los sueldos tan altos como se pueda y lo vamos a hacer; al menos que como estaban al principio del gobierno.
Pero les quiero comentar sobre la generación de nuevos empleos, de empleos genuinos, de ideas novedosas. ¡Se generaron cuarenta mil empleos nuevos! ¡Si, oyeron bien: 40.000; un cuatro y ... (déjeme ver) ... un cuatro y cuatro ceros! 
Y se ven. 
Alcanza que la gente salga a la calle para verlos.
En cada esquina, en cada semáforo hay malabaristas, equilibristas, malambo con fuego, de todo. Empleos genuinos que además hacen que la cultura se desarrolle; ¿o eso no es cultura?
Nos preocupaba mucho la ecología, la disposición de los residuos reciclables. Hoy casi cada uno de los contenedores de basura tiene un reciclador propio. Que va en bicicleta o con carrito de supermercado ... que seguramente necesitaran de otro que haga el mantenimiento!
Y, finalizando, con los que a cambio de un apoyo a su jornal diario le cuidan el vehículo ya no en el centro o en avenidas principales sino en cualquier calle de Montevideo y área metropolitana!

Y así nos despedimos del ministro de trabajo Pablo Meares, quien nos ofrecía su mejor sonrisa aunque también percibimos la mueca de seguir siendo un incomprendido.



lunes, 25 de abril de 2022

Empezar el lunes


por Medio Gurméndez

Empezar el lunes es empezar la semana. Y a veces hasta empezar el mes o el año. La cuestión es que se empieza algo.
Y si se empieza algo es porque algo se termina.
Como en La Galanga no somos tan extremistas quiero mostrarles que acá no se terminó nada sino que las cosas siguen. 
Igual o peor.

Hace unos días mi hermanito menor usaba estas páginas para hacernos preguntas con el aumento de salario que cobraremos a partir de agosto (¿querés ver dicho artículo? cliqueá http://lagalanga.blogspot.com/2022/04/buenas-noticias.html. Y si el 2% para empleados públicos y el 3% para jubilados es insuficiente, ¿hay algo que lo haga aún peor?
Si.
Que efectivamente eso no sea un aumento genuino sino un adelanto a cuenta del aumento que nos deberán dar más adelante. 
Esto, que hábilmente no han siquiera hecho mención, hace que cuando a fin de año se evalúe el aumento que deberán dar para cubrir la inflación ¡te lo descuenten!
Es una acertadísima manera de disminuir el déficit fiscal: que el Estado gaste menos pagando menos a sus empleados y a sus jubilados. 
Claro que también es obvio quien paga con su esfuerzo.
Y quien NO paga: los malla oro siguen con viento en la camiseta.
Mientras tanto trascendió que nuestro princeso es el presidente mejor pago de todo América Latina: 4 y 5 veces más que el presidente de Argentina o Brasil. ¡Y eso que además le pagamos hasta el veterinario del perro!

Otra coquetería que quiero destacarles: desde siempre se dijo que, si seguíamos así, nos iba a cobrar hasta el aire que respiramos. Esto, que hasta ayer nos parecía una metáfora impresentable, ya está pasando a ser una realidad a secas. Las estaciones de servicio están empezando a cobrarnos el aire que se les pone a las ruedas.

Mientras tanto Cristina Peri Rossi recibe el premio Cervantes 2021 (en manos de Cecilia Roth, pues, por enfermedad, no pudo recibirlo). El ministerio de Kultura y su ministro Pablo da Chifleira no han abierto la boca. Es que la muy infame premiada ha sido, es y seguirá siendo una acérrima defensora de los derechos de las mujeres y de los débiles en general. Eso, que durante la dictadura uruguaya le costó amenazas de muerte, persecución y exilio, también le forjó en ideales. Tal cual dejó escrito, patente y leído por Cecilia Roth al recibir el premio. Muy otra será la actitud de nuestras kultas autoridades el día que le den a Mercedita Vigilastrún el premio Sábado Show del diario El Estiercolero de Plaza Cagancha.

Si vos creías que lo habías visto todo es porque quizás no te dabas cuenta.
O no leías La Galanga.


Comentarios


Querido Máximo. Usted y sus hermanos cada vez escriben mejor para decir cosas peores. Pero así está el mundo. Tal vez la buena noticia, si estoy bien informado, es que la galanga se puede leer también en facebook.
Lo que está pasando es que la galanga está creando un nuevo tipo de humor: el humor triste. Valga el oximoron.
Gracias
Papaniel

miércoles, 20 de abril de 2022

¿Buenas noticias?


por Mínimo Gurméndez

No siempre una buena noticia es una buena noticia. 
Me explico: como dijo un lector de esta Galanga "si vamos perdiendo 6 a 0 y nuestro equipo mete dos goles al final del partido, seguimos perdiendo".
Así mismito.
No hay dudas que la preocupación hoy de la gente, en su gran mayoría, es llegar a fin de mes. Es que, como se dice por allí, me queda mucho mes al finalizar el sueldo. Ya no importa tanto la seguridad. Porque los grandes medios de desinformación masiva no tienen a la seguridad como una prioridad informativa y porque es mucho más patente que la inflación y los precios nos caminaron por el lomo. En este contexto los aumentos de salarios se deben ver en qué aumentos de precios se dan. Y cómo.
Porque el princeso, mostrando que se ocupa de su gente y que la pérdida del poder adquisitivo es una de las mayores preocupaciones de él y su gobierno (Sic), se descolgó con aumentos para jubilados y para empleados públicos (3% y 2% respectivamente; Sic).
Lo que no dijo es que este aumento es a partir de julio (es decir se cobrará a partir de agosto).
Lo que tampoco dijo es que la pérdida de poder adquisitivo de todos nuestros salarios sigue aumentando y a gatas se descuenta parcialmente en agosto.
No dijo que la carne aumentará mañana jueves.
No hará (seguramente) que el futuro aumento de los combustibles sea a partir de agosto, como el de los salarios. ¡Ese te lo aumentan rigurosamente el 1° de mes!
Tampoco hace nada para aquellos que, lamentablemente, ni siquiera tienen salario para ser aumentados en agosto. Esos que día tras día tienen que ir a comer a una olla popular, sin ningún apoyo gubernamental.
Y por supuesto no desmiente al ministro de trabajo Pablo Meares cuando dice que en un escenario muy favorable al finalizar este mandato de gobierno se recuperará el salario que se tenía al principio!! Se recuperará, no se aumentará.

"¡Cualquier monedita sirve!" dice el dicho popular.
Pero no te voy a festejar cualquier monedita.