In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta año nuevo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta año nuevo. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de diciembre de 2023

Se fue el año



por los trillizos Gurméndez (de la misma madre)

Año jodido, si les parece, este 2023. Lleno de salarios que no crecen, mentiras que no se asumen, plata para escapadas a la Antártida pero no para pagarle lo que se les debe a los que echaron de Casa de Galicia (a esos mismos que en pandemia se les aplaudía los jueves a las 20:00). Violencia que no cesa y que en el paisito tiene cara de ajuste de cuentas entre delincuentes pero también de balas perdidas e inocentes que las encuentran porque estaban en el sitio incorrecto; de mujeres asesinadas por ser "muy queridas" según una diputada cabildosa. Violencia que en el mundo tiene cara de periodistas curiosos o de médicos en bombardeos, pero por sobre todas las cosas, cara de niños que no pueden huir de su muerte segura. En África por hambre y en Gaza por balas colonialistas.

La indignación no tiene Unidades de medida. Pero esperamos, deseamos, que cada uno de nosotros pueda darse el lujo de decir "No quiero esto para la gente que me rodea".

Se fue el año 2023.
Menos mal.

Que el 2024, nuevito como está, nos permita al menos intentar cambiar las cosas.
Como siempre, solo dependerá de nosotros.


Comentarios


Muy buen resumen hermanos Gurméndez, nada que agregar. Han expresado sentires compartidos. Está en nosotres mover el fiel de la balanza. A por ello!
Caperuza Rebelada

Que así sea para el país y la colectividad galanguera!
Feliz y próspero 2024!!
Língula

Muy bueno trillis queridos, por la paz, por la armonía y por la igualdad. Feliz 2024
KE VERBA

Y sobre todo "no te rindas" Feliz Año Nuevo pal galangaje, y apronten los lápices porque tendremos mucho que contar
Abrazo urbi&orbi.
Flaco

jueves, 5 de enero de 2023

La Galanga en el 23


por Máximo Gur Méndez

Empezó otro año más. Aunque el tiempo es uno solo nos atrevimos a irlo dividiendo en años diferentes.
Y hacíamos sesudas elaboraciones de lo hecho y de lo que quedaba por hacer. Obviamente para dejarlo, sin dar ninguna bola, para el año siguiente y así sucesivamente.
Por eso no se me dio por hacer un resumen anual del 2022. Y eso que teníamos pila de cosas para recordar.
Tampoco tuve ganas de plantear proyectos para este 2023 que arranca. Si ustedes se fijan hasta julio del año pasado el promedio de artículos publicados por mes era de unos 10. Y no fue por proyectos realizados ni por instancias premeditadas pero a partir de agosto hasta ahora tenemos un artículo diario promedio (a veces más y nos pisamos entre nosotros). Pasó que aparecieron editores nuevos (¡Bienvenidos Caperuza Rebelada, Flaco, Odoacro, Turco y Verdecito!) que no solo aportaron y con fruición editorial sino que nos desentumecieron a los viejos que le metimos mucho más.
Mucho menos voy a hacer uso de los infames lugares comunes. Hoy, por ejemplo 5 de enero, le pondríamos los zapatitos a los Reyes Magos. Y (¿cuándo no?) plantearíamos con gracia y donaire qué le pediría Haztelsano a los Reyes o que nos dejaría el princeso y Líder Mundial Lavenida Junior si él fuera Melchor.
Ni nos pondríamos serios y escribiríamos loas de la asunción de Lula, sus discursos, la huida de Bobonabo a pasar vacaciones a Miami, la ida del Tete Musica llevando de acompañantes a Sangrinetti y al mismísimo princeso (así se vio en la tele).
En definitiva: La Galanga seguirá sin pena ni gloria apareciendo en la omnipresente Internet, más o menos regularmente, para alegría de algunos consecuentes lectores pero sobre todo para regocijo de quienes nos metemos en ella como refugio para divertirnos.
Acá vamos (y no acabamos).

Comentarios


Aménnnn…
Flaco

Excelente no resumen de Gur Méndez. Bienvenido los nuevos editores que nos dieron un influjo de optimismo y de ganas de hacer cosas.
Tano

Debía decirse se dijo!
Daniel

Bienvenidos los nuevos integrantes, y renovados los veteranos para regocijo total de sus fieles lectores!
Carmiña

lunes, 26 de diciembre de 2022

Feliz 2023 a todos


por Verdecito

El ferretero de mi barrio parece tenerme aprecio sincero porque hoy con el vuelto me regaló un almanaque. Estoy verdaderamente impactado por la imagen. En primer plano se puede apreciar un par de cachorros dálmatas adentro de un canasto forrado con la misma tela fucsia brillante de la moña que corona el asa, arriba. Los perritos tienen una carita que deja entrever cierta melancolía. Seguramente el fotógrafo y el imprentero estuvieron sincronizados por el mismo director de arte, porque esa expresión va perfecto con el color general de la lámina a la que pareciera faltarle un poco de azul cyan. Me fui por las ramas, perdón, continúo. El mencionado canasto está depositado sobre una mesa que luce un mantel decorado con frutas tropicales agrupadas y distribuidas en un perfecto orden apenas interrumpido delante del canasto, donde destaca un arreglo de margaritas que descansan sobre un colchón de hojas de muérdago.

Esta graciosa mesa y su arreglo está en una habitación que tiene una ventana. Por fortuna la ventana está detrás del canasto con los perritos, así a través de ella podemos ver una callejuela de antiquísimo empedrado y salpicada de balcones con flores. Esta breve calle de casitas primorosas termina en un valle que asciende en un curioso degradé del suave verde del valle a la punta blanca de los dos gigantescos picos nevados del fondo. Los picos son impactantes pero el cielo es de un celeste claro y sereno apenas interrumpido por unas pequeñísimas nubes suaves. 

La pared que contiene a la ventana la han pintado de un terracota leve sobre el que van muy bien las letras del logo de la ferretería que desde su clásico fucsia nos desea un feliz 2023 a todos.

Comentarios

Qué lo parió, que lindo mensaje, es necesario tener cerca lindos mensajes si, si
Anónimo


lunes, 11 de abril de 2022

La Santa Semana Criolla del Turismo Ciclista y Cervecero

 

por Máximo Gur Méndez

Las cosas tienen comienzo.
Así es que ha comenzado la Santa Semana Criolla del Turismo Ciclista y Cervecero
Y bueno, es que en Uruguay somos así: la misma semana tiene connotaciones diferentes según desde donde se la mire. 
Para algunos es Santa para comer bacalao obligado, pretendiendo sanar los pecados con ingestas marinas al fuerte reclamo de los curas todos que incitan a rechazar la sana carne vacuna (más no a rechazar con el mismo ímpetu la pedofilia en sus filas).
Para los sanduceros es Cervecera a más no poder, olvidándonos que hoy, todas las cervezas producidas en el paisito lo hacen en fábricas de dueños de Extranjia.
Y también es Criolla, con un renacer increíble de las domas, las payadas y los grandes facones cruzados en el cinto a la espalda; facones inútiles pues según el ministro Jeber dijo, aunque aumentaron los homicidios, estos son por ajuste de cuentas (ya lo había explicado hace años Boboni cuando el ministro Jeber era oposición y obviamente no le podía creer). Y si es para cortar el asado, al precio que tiene la carne, más vale que se crucen una cuchara para tomar una sopita Knorr.
Y por supuesto también es de Turismo y, como todos los años, la gente hace largas filas para un lado y para el otro en los puentes binacionales. Solo que este año las filas de autos que salían de Uruguay eran más del doble de la de los que venían de Argentina. Con algunas características: los autos iban para allá con el tanque de combustible casi vacío y nada en la valija y los que venían para acá lo hacían con el tanque lleno y hasta el papel higiénico para toda la semana. Es que cargar el tanque allá sale un poco más de la mitad. Y todo el resto de las cosas también. Eso si: la gran mayoría de los autos uruguayos que se iban a Argentina de compras iban con una coqueta calcomanía del NO en el vidrio de atrás. Son los que no querían derogar la LUC y el artículo que nos sube la nafta mensualmente pero que van a cargar enfrente. El ministro de Turismo Tabaré Noera debe de estar chocho con los turistas que vienen a alojarse en hoteles donde descuentan el IVA y a no gastar ni pasta de dientes.
Pero fundamentalmente es semana Ciclista. Y eso se enraba con el inicio del artículo: Las cosas tienen comienzo. Porque también tienen final. Porque es bien sabido que en el Uruguay el año empieza cuando llega el último ciclista. Así que el domingo, al llegar el último de los rezagados, empieza el año. ¡Uno menos!



jueves, 30 de diciembre de 2021

¡¡Arriba en el 2mil22!!


por los trillizos Gurméndez (Máximo, Medio y Mínimo)

Decía Galeano que a él le gustaba mucho más el año que empezaba que el año que terminaba; le gustaba el futuro y no el pasado, la alegría del porvenir y no la nostalgia.
Creo que para este año, como para todos los otros, le cabe lo mismo.

Y para colmo, si nos fijamos bien, la mayoría de los que escribimos y leen estas páginas del opúsculo galanguero no somos los que estamos peor.
¿Trabajás en Casa de Galicia y es tu mayor ingreso?
¿Venís buscando los restos de tu familiar desaparecido en dictadura desde hace 40 años y se murió Gavazzo llevándose a su infierno todos los datos necesarios para que tu vida deje de ser una eterna búsqueda?
¿Alquilás sin contrato y tu patrón cerró la empresa porque no le era redituable y te desalojarán en 6 días?
¿Tenés un hijo enfermo?

Así que gente amiga de La Galanga, a levantar cabeza, con las fuerzas de todos podremos ser mejores.
¡¡Salú!!

Por si no te has enterado
mañana termina el año,
en la nuca, con un caño,
parece que nos han dado.
Muchas cosas han pasado;
pero igual, alta la frente;
que todo el mundo lo intente
pues nadie podrá negarse
que de caerse y levantarse
es como avanza la gente.

Comentarios

Vamo arriba!! (no el dicho dijo el Pelado imbécil) La Galanga, el humor, la sátira, la inteligencia. Y los Gur Mendez, carajo!!
Tano

lunes, 30 de diciembre de 2019

¡Feliz MMXX!

por Máximo Gur Méndez

A muchos nos ha parecido que este año fue corto.
A pesar de todas las vicisitudes sorteadas en el '19 (elecciones, internas, presidenciales y ballotage; triunfos y derrotas, avances y retrocesos), este año ha sido corto. Sé, de buena fuente, que el año que viene será al menos más largo: ¡366 días!


Y en este año hemos tenido muchas cosas de qué hablar. Algunas jodidas mismo como que Yonson, nuestro habitual colaborador, cansado de pelear con una enfermedad jodida, se plantó y eligió morir y descansar. Andá a saber por dónde andará recomponiendo su Fusca preferido.

Y Yonson se fue sabiendo que alguien más ocuparía su lugar; porque la vida tiene eso: empieza y acaba dando inicio de nuevo, sin preguntar, sin pedir permiso ni esperar aprobación.

Y mientras tanto otros se desdecían de lo dicho y volvían a decir para volver a desdecirse.

Y otros seguían llamando productores rurales a tipos que tenían 4 toneladas y media de cocaína embarcadas y otra para empaquetar en vez de llamarlos Narcos, como sí les dicen a los que venden dos paquetes de pasta base en la Ciudad Vieja o el Cordón.

Y otros me gritaban ¡Tata! desde tres lados diferentes de la misma placita para que los viera hacer sus propias monerías.

La vida nos da todas estas cosas: despedidas al Chumbo y ganas de seguir viviendo.

Esperando que a ustedes también les de ganas de seguir galangueando les digo (usando una idea que atravesó el Atlántico hace un par de horas a borde del Guá-Sá: ¡¡Feliz MMXX!

lunes, 2 de abril de 2018

Empieza el año: aclaraciones pertinentes

por Máximo Gur Méndez

Como es sabido luego del domingo de pascuas empieza el año en nuestro laico y remolón paisito. Y es después de dicho domingo no con ánimo litúrgico, religioso a ultranza y mucho menos católico. Es que en dicho domingo llega tarde y cansado el último ciclista, que como cualquier abombado sabe, da inicio al año laboral.
Así que se terminó la modorra: a laburar.
Y nosotros también.

Así que desde aquí en La Galanga quiero hacer algunas precisiones:

  1. nosotros no tenemos diplomáticos ni rusos ni yanquis para echar. Somos de los pocos que nos podemos dar el lujo de no echar a nadie. Más bien lo que queremos es que la gente se venga para La Galanga.
  2. ante las propuestas del Pato Donald Tramp que va a revisar las redes sociales y lo que escribimos o repetimos cada uno de nosotros allí para ver si tenemos actitudes antinorteamericanas insistimos en que todo lo escrito sobre dicho presidente es solo producto de la mente enfermiza de los Editores y Responsables (editores irresponsables). Al decir de Issax: "Cualquier semejanza con la coincidencia, es pura realidad"
  3. asumimos hoy como siempre una actitud de protección de los animales. No necesitamos de las manifestaciones de algunas gordas para estar en contra de las domas, de las carreras de galgos, de los carritos de caballos, de los ponys del Parque de los Aliados, de los campanarios con sus lechuzas, del ratón Pérez, de la descacharrización y exterminio del pobre mosquito Aedes, de los perros que corren gatos, de los gatos que cazan ratones, de los ratones que cagan Hantavirus. De los Hantavirus no digo nada porque nunca llegué a ver ninguno.
  4. compartimos la preocupación expresada este domingo tan importante por parte del papa Pijoglio o Vergaglio (nunca supe cómo se escribía). ¡La situación de Venezuela no da para más! De la represión a la marcha palestina por parte del ejército israelí (17 muertos y más de 750 heridos de bala) no puede ni podemos opinar. ¡Entre bóvidos orquiectomizados no hay peligro del uso de sus cornamentas!
¡Feliz Año Nuevo!

Comentarios


Muy bueno. Y la conclusión que la agarre el que pueda! !
Sandro de Villa Dolores 

lunes, 2 de enero de 2017

Empezó el año

por Máximo Gur Méndez

Que empezó el año no creo que nadie haya quedado sin enterarse.
Pero en La Galanga, replicando noticias venidas por Guá - Sá, les avisamos a todos nuestros lectores que no se vayan a olvidar que a partir de hoy, 2 de enero, ¡¡hay que atrasar las balanzas 5 kilos!!

De nada.


Comentarios


¿y eso se vale...???
Ssp. 


sábado, 31 de diciembre de 2016

2017: ¡agarrate que allí vamos!

por Máximo Gur Méndez

Cada año que termina nos pone en la obligación de tratar de darle un cierre con revisión de sus logros y conquistas; con sus deudas y fracasos.
Esta vez me planteo hacer las cosas al revés.
Es pero que el año que viene me permita lograr algunas cosas que seguramente están pendientes.
Que me permita hacer que todos ustedes, lectores y lectoras de La Galanga, sin mucho esfuerzo, con un poco de humor, con un dejo de ironía, siempre con una sonrisa en la cara, asuman que somos imperfectos y que todavía tenemos muchas cuentas pendientes. Que los Derechos Humanos en nuestro paisito están muy rengos. Y no solo por las cuentas pasadas y pesadas (de la última dictadura). Por la renguera que tienen hoy cuando la violencia doméstica y la violencia de género se llevan con creces la delantera de la mayoría de los delitos, los homicidios, las lesiones, los maltratos. Que los Derechos Humanos están rengos también porque seguimos creyendo que un negro con gorrito con vicera es más peligroso que el dueño de una plantación de soja que fumiga al lado de la Escuela.
Y que si los Derechos Humanos lo vemos a escala mundial no están solo rengos; están paralíticos.
Ojalá nos demos cuenta con La Galanga que el año 2017 puede ser el año en que entendamos lo que son los Derechos Humanos.
Y capaz que en el 2018 nos planteamos otra cosa.
Arriba los galangueros.
Que el 2017 está esperándonos.

jueves, 1 de enero de 2015

Feliz 2mil15

por Máximo Gur Méndez

Arrancamos este año 2mil15. 
Sé que el año ha sido dispar para todos nosotros por razones y circunstancias muy diversas: estamos los que nos fue bien, los que nos fue regular y los que nos fue mal. Pero las cosas siguieron sucediendo; y seguirán pasando. Todo va a depender de la manera en que las encaremos. 
A los amigotes cuyo año ha sido jodido y doloroso, mi apretado abrazo, fraternal y compañero.
A los que les ha sido más que bueno, una sonrisa cómplice y querendona.
A mis hijas un poco lejos, el beso que ellas saben les guardo.
A mis nietos/as (ahora tengo 2) y a sus padres - madres el amor por haberlos tenido y dejármelos gozar.  
A todos la esperanza de que en el año próximo nuestras vidas sean burbujeantes de felicidad, esa felicidad de la que tenemos que ser dignos.

Y para todos este año no tiene mejor bienvenida que estas hermosas palabras de nuestro Eduardo Galeano.

Siempre juntos, es la manera.



Si no pueden ver el video cliqueando la imagen hagan lo propio en este enlace   https://www.youtube.com/watch?v=Vyar49Lypiw


¿Qué tal si deliramos por un ratito?
¿Qué tal si clavamos los ojos más allá de la infamia para adivinar otro mundo posible?
El aire estará limpio de todo veneno que no provenga de los miedos humanos y de las humanas pasiones.
En las calles los automóviles serán aplastados por los perros.
La gente no será manejada por el automóvil, ni será programada por el ordenador, ni será comprada por el supermercado, ni será tampoco mirada por el televisor.
El televisor dejará de ser el miembro más importante de la familia y será tratado como la plancha o el lavarropas.
Se incorporará a los códigos penales el delito de estupidez que cometen quienes viven por tener o por ganar, en vez de vivir por vivir no más, como canta el pájaro sin saber que canta y como juega el niño sin saber que juega.
En ningún país irán presos los muchachos que se nieguen a cumplir el servicio militar sino los que quieran cumplirlo.
Nadie vivirá para trabajar pero todos trabajaremos para vivir.
Los economistas no llamarán nivel de vida al nivel de consumo, ni llamarán calidad de vida a la cantidad de cosas.
Los cocineros no creerán que a las langostas les encanta que las hiervan vivas.
Los historiadores no creerán que a los países les encanta ser invadidos.
Los políticos no creerán que a los pobres les encanta comer promesas.
La solemnidad se dejará de creer que es una virtud, y nadie nadie tomará en serio a nadie que no sea capaz de tomarse el pelo.
La muerte y el dinero perderán sus mágicos poderes y ni por defunción ni por fortuna se convertirá el canalla en virtuoso caballero.
La comida no será una mercancía ni la comunicación un negocio, porque la comida y la comunicación son derechos humanos.
Nadie morirá de hambre porque nadie morirá de indigestión.
Los niños de la calle no serán tratados como si fueran basura porque no habrá niños de la calle.
Los niños ricos no serán tratados como si fueran dinero porque no habrá niños ricos.
La educación no será el privilegio de quienes puedan pagarla y la policía no será la maldición de quienes no puedan comprarla.
La justicia y la libertad, hermanas siamesas, condenadas a vivir separadas, volverán a juntarse, bien pegaditas, espalda contra espalda.
En Argentina las locas de Plaza de Mayo serán un ejemplo de salud mental porque ellas se negaron a olvidar en los tiempos de la amnesia obligatoria.
La Santa Madre Iglesia corregirá algunas erratas de las tablas de Moisés y el sexto mandamiento ordenará festejar el cuerpo.
La Iglesia también dictará otro mandamiento que se le había olvidado a Dios, "amarás a la Naturaleza de la que formas parte".
Serán reforestados los desiertos del mundo y los desiertos del alma.
Los desesperados serán esperados y los perdidos serán encontrados porque ellos se desesperaron de tanto esperar y ellos se perdieron por tanto buscar.
Seremos compatriotas y contemporáneos de todos los que tengan voluntad de belleza y voluntad de justicia, hayan nacido cuando hayan nacido y hayan vivido donde hayan vivido, sin que importe ni un poquito las fronteras del mapa ni del tiempo.
Seremos imperfectos porque la perfección seguirá siendo el aburrido privilegio de los dioses.
Pero en este mundo, en este mundo chambón y jodido seremos capaces de vivir cada día como si fuera el primero y cada noche como si fuera la última.



Comentarios


Exclente Galeano; como siempre. Y gracias por compartirlo.
Violetero

Gracias Gur Méndez, excelente prosa la tuya y bueno, Galeano siempre magistral. A ver si aunque sea en el Uruguay el quinquenio que empieza acerca a la gente aunque sea unos milímetros mas a esa meta.
Tano 

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Llega el Año Nuevo



por Violetero





Pronto llega el nuevo año;
otro habrá finalizado
y el calor nos ha invitado:
¡a ponerse el traje e´ baño!
El sol hace mucho daño
y hay que tomar precauciones:
sombrero y lentes te pones,
a la playa puedes ir
y allí vas a descubrir
un montón de...pescadores.

Además hay bicicletas,
motos, toallas, guardavidas,
gordas, flacos, aguas vivas,
y en el suelo, mil chancletas.
La playa, toda repleta
de cosas sanas y rotas.
Los nietos de doña Tota
que a la playa siempre van
y al fútbol suelen jugar
¡cómo tiran las pelotas!

El que sombrilla ha llevado,
si distraído va a estar
cuando el fierro va a clavar
se deja un pie fracturado.
El pescador avezado
muchas mentiras te dice.
Si no pesca, no maldice,
pero se puede zafar
y a su casa va llevar
un kilo y medio...de bifes.

Los guardavidas ¡genial!
quieren pescar chiquilinas.
En la caseta allá arriba
o por la arena, es igual.
Pero el asunto es pescar,
como el sol a los “blanquitos”,
los deja achicharraditos.
O como el vegetariano,
que busca algas o algo raro
y se prepara un platito.

Un caballo estaba mal
y nos decía estas cosas:
¡Es flor de yegua mi esposa!
¡Qué violencia familiar!
Un marinero va a echar
a un perro que allí ladraba
y el dueño le protestaba:
“Tengo una sola cadena,
traje a mi perro a la arena
y a mi suegra dejé atada”

Con los baños en la playa
se protege la salud.
Pero tiene otra virtud:
que el turista no se vaya.
Y una continua batalla
libra la piel contra el sol.
Él te quema; te da ardor.
Pero la gente inconsciente,
sigue siendo indiferente
y no usa bloqueador.


Comentarios


Muy buena! Feliz 2015 para todos!
Tano 

viernes, 26 de diciembre de 2014

Felisa, me muero


por Tano de la Mondiola


Siguiendo con mi actitud iconoclasta, reflexionemos hoy sobre la fiesta de fin de año. Si analizamos solamente un poquito, queda claro que nos vemos obligados a celebrar el fin del viejo año y el comienzo del nuevo en lo que es el punto medio de la traslación de la Tierra alrededor del Sol, cuando la naturaleza nos ofrece sus cosechas y tenemos temperaturas elevadas y días largos. Celebramos el Año Nuevo (que siempre es arbitrario) en la misma fecha que en el Hemisferio Norte, donde, al menos tiene sentido, porque se sale del ciclo de acortamiento de los días, se renace. En el Sur, nos encajan el comienzo del año cuando estamos tomando vacaciones, de modo que no nos avivamos que empezó hasta dos meses después (en el Uruguay tres y más). Es como si nos saludáramos al despertar con un  “buenas noches” simplemente porque el Sol está a punto de ponerse del otro lado del planeta. 


¿No habría que celebrar el Año Nuevo cuando realmente ocurre, celebrando el hecho que el Sol no continúe su declive de 6 meses y comienza a darnos más de su luz en lugar de menos? O sea en la fecha del Mago, a fin de Junio.
Obviamente no estoy proponiendo que desechemos la festividad de fines de diciembre, pero que sea una auténtica fiesta estival, no un ejercicio en anacronismo. A la irracionalidad de la Navidad se suma a la repetición de dos secuencias separadas de reuniones y comilonas similares por una semana, cuando bastaría una. 

Mientras eso no ocurra, no tengo mas opción que unirme a la celebración de esta fiesta estival al que solo le doy el sentido de balance anual.  Y para estas fechas John Lennon, que había comprendido el poder de convocatoria que le daba su prestigio, se largó en 1971, en plena guerra de Vietnam, con este quijotesco tema proponiendo el fin de las guerras. Trajeron al coro comunitario de niños de Harlem para cantar los coros en contracanto : "War is over if you want it". El Tano interpreta el tema a su manera aquí deseando a todos el mejor 2015. E incorpora  al Coro de las Voces Aguardentosas de Villa Dolores (los de la Mondiola estaban demasiado mamados cuando esto se grabó el 24 de Diciembre de 2014). 

¡Felisa, me muero (Feliz Año Nuevo)!






Happy Xmas (War is Over) de John Lennon





lunes, 21 de abril de 2014

¡¡Feliz Año Nuevo!!


A todos los galangueros de Ley:

¡ ¡ F e l i z   A ñ o   N u e v o ! !


¡Llegó el último ciclista!
Empezó el año activo 2014

jueves, 2 de enero de 2014

Año nuevo, vida nueva

La frase del viernes, por Abelardo Abelenda

Horóscopo 2014



Para los cientos de miles de lectores de la frase del viernes que lo han pedido, va el horóscopo del año recientemente inaugurado.

Primero, el 2014 empieza luego de la bajada del 2013, retire el pie del pedal, la joda corrida de diciembre se terminó. Lea atentamente.

Si usted es uno de los que luchó por tener a la familia unida en las fiestas, negoció con los que no se habla, transó con los que no querían juntarse: relájese, distiéndase, dispérsese. Las fiestas, finalmente han terminado, ¡aleluya! Puede volver a hablar mal de todos con los que no se lleva, el espíritu navideño ha finalizado.

Si usted es uno de los que no logró juntarse con quien quería, siga intentando, tiene una año por delante para tender puentes y lograrlo para el fin de año que viene.

Para el que el 2013 fue una yeta: pasado pisado. Arranque de nuevo: ¡Año nuevo, vida nueva!. Póngase objetivos alcanzables, realistas, no se genere demasiadas expectativas, no espere de las personas, más de lo que le pueden dar. No se queje demasiado, la cola para los quejosos es larguísima y cansa a los pocos que todavía le dan pelota.

Para el que pasó por un año ni fu ni fa, levante un poco la vista del horizonte, busque metas que lo haga crecer un poquito. Ojo, crecer no envejecer. Para envejecer no tiene que hacer nada, solo quedarse quieto; para crecer tiene que meterle un poco de onda y sacudirse la modorra.

Para el que lo pasó bomba, trate de sostenerlo, es lo más difícil. Analice sus logros, estudie los cambios en el ambiente que lo rodea y trate de seguir por la misma, adaptándose a los cambios del entorno y los de su interior. Recuerde, el cambio es lo único permanente. No se la crea demasiado, la alegría va por barrios y la fama es puro cuento.

Para todos, no planifiquen demasiado, ni a muy largo plazo ni muy detallado lo que va a hacer día a día, déjese sorprender por la realidad, recuerde aquella máxima que dice:

La vida es eso que va pasando mientras tu planificas que hacer con la vida.

Atención: para todos los signos zodiacales, el oráculo no miente: el 2014 puede ser un gran año para el amor, la salud y la paz. Plantéenselo así.

Como decía mi padre, que le decía su abuelo tano y que ahora me toca decir a mí:


¡Felicce ano nuovo!

Para festejarlo bien perepepe.... va el super hit: Año nuevo, vida nueva, de los Caracas Billos Boys


Comentarios


Muy bueno Abelenda! Es increíble como aún seguimos las tontas tradiciones fetichistas del hemisferio norte y adoramos el sol que renace en el hemisferio Norte pero no en el Sur... 
Celebrar el fin de un ciclo parece sensato, pero no dos semanas seguidas...

Una cosita: pusiste algo así como feliz culo nuevo en tu saludo!

Se dice: Felice anno nuovo o Buob Capo d' anno.

Un abrazo 
El Tano de la Mondiola