In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta Trancazo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trancazo. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de diciembre de 2024

Llegó la hora de hacer una nueva reforma en la Salud

 

por Trancazo

El mundo de la Salud es cruel. Lo puedo atestiguar en primera persona porque recientemente fui víctima de sus prácticas desalmadas. Los psicólogos que me tratan por el shock postraumático me aconsejan que, a pesar de lo doloroso que pueda ser, es terapéutico socializar mi experiencia como vía de procesarla y curarme.

Fui sometido a prácticas aberrantes. Puede decirse que caí víctima inocente en el fuego cruzado de dos instituciones de la Salud que se odian irreconciliablemente: el CASMU y La Española y no tienen miramientos con los daños colaterales que produce su inquina mutua.

Soy afiliado del CASMU y tuve que recurrir a sus servicios de emergencia por lo que comenzó como una molestia leve en el pecho y malestar y luego resultó ser un infarto leve; el protocolo indica la realización de un cateterismo y las opciones de realización quedan a elección del paciente en alguno de los IMAE (Instituto de Medicina Altamente Especializada). Me comentaron la lista de opciones y me indicaron que era recomendable que optara por el de Casa de Galicia. Por motivos que no vienen a cuento ahora, descarté la indicación y me decanté por el IMAE de La Española porque queda más cerca de mi casa. Ese fue mi error.

Me llevaron muy rápido para La Española; tal vez fue una expulsión, nunca lo sabré. Me confinaron en una habitación con otro paciente venido como yo de CASMU; quien también sería una víctima inocente de la guerra de la Salud.

Al poco tiempo del ingreso, una nurse se hizo presente en la habitación y nos pidió atención para que supiéramos que debido a que veníamos de CASMU, donde existía un brote muy contagioso, debíamos estar en aislamiento, que los acompañantes tenían que usar sobre túnicas, zapatones y cofias, y … que cada 48 horas seríamos sometidos a HISOPADOS RECTALES. Mi reacción fue jocosa, entendí que estaba haciendo un chiste para aliviar la tensión que sufríamos por nuestra condición de pacientes cardíacos con diagnóstico incierto. Hicimos algunos chistes sobre el asunto, suponiendo que nos harían hisopados como los de la pandemia y recordamos que algunos eran muy molestos por el celo y la profundidad de la prospección de estos.

Al rato la nurse volvió. En ninguna cárcel recibí un trato semejante. No había sido un chiste. Dijo que el brote era de una bacteria de alojamiento intestinal y que el procedimiento debía realizarse. Y lo hizo. No tengo más palabras.


Comentarios


Ayyy trancazo... mis condolencias por el momento intestinal
... pero cómo estás de lo cardiologico!!!
Silvia Ferrín

=====================

No hay palabras segun entiendo para el destrato a los paciente, como recontruir lo q se destruyo en los 5 mejores años.
Anónimo

martes, 10 de septiembre de 2024

Garantías nocturnas

 

por Trancazo

En la eventualidad de la aprobación del plebiscito sobre el levantamiento del impedimento vigente que imposibilita que los jueces puedan disponer allanamientos a los hogares en horario nocturno y para dar las máximas garantías a todos los involucrados, se dispondrá que cerca del lugar se avisará con altoparlantes durante media hora sobre el procedimiento.
Luego, todos los policías intervinientes tendrán que cerrar los ojos, apoyarse contra una pared o un árbol y contar hasta 10 000. Al terminar, gritarán fuerte: ¡Salimos!, y se procederá con el operativo, con mucha precaución. Si algún sospechoso llega sin ser advertido hasta la pared de salida y dice: “Pica por mí y por todos mis compañeros”, el allanamiento queda automáticamente suspendido y recién se puede repetir al día siguiente si el juez interviniente así lo dispone.

Comentarios


Muy bueno Trancazo.
Ke Verba

=====================

Excelente!!!
Anónimo

jueves, 15 de agosto de 2024

Hablando de encuestas


por Máximo Gur Méndez

La matemática siempre trató de ser una ciencia exacta, de esas en las que 2+2=4.
Y las encuestas tratan de mostrarse que se basan en matemáticas, para hacerse las justas y claras. Lo que la gente no se imagina es que se basan en estadísticas y proyecciones que, como se sabe, no son tan certeras.
A modo de ejemplo hace ya un tiempo uno de los Editores y Responsables (editores irresponsables) de este opúsculo nos explicó que en una encuesta mundial se encontró que había 1 (un) testículo por habitante. Con una distribución muy desigual: algunos tenían sencillamente el doble del promedio. Ver Trancazo en abril de 2020 en https://lagalanga.blogspot.com/2020/04/matematicamente-tenemos-chance.html 
También escuché decir por ahí que si el dueño de la fábrica tiene dos panes y el obrero de la misma no tiene ninguno y el patrón se come los dos ... estadísticamente cada uno ha comido un pan, en una muy justa distribución de bienes.
O que por ejemplo el porcentaje de ojos claros (celestes o azules) es de 92% según se desprende de la encuesta realizada a la salida de la Universidad de Helsinki, Finlandia.

Así se comprueba de que todo depende de qué se pregunte, dónde se pregunte, cómo se pregunte.

Esto lo supo desde siempre nuestra encuestadora estrella Gallup & Ketchup y, con sus sabias aclaraciones, podíamos entender cómo la encuestadora Fartum de Bottonelli le puede obsequiar un 3,5% de intención de voto al Partido Independiente-de-si-mismo mientras que Equipos (del Gobierno) ni siquiera lo hace figurar en la grilla. Y además, usando siempre el mismo ardid, ponen la intención de voto del Fondo Angosto contraponiéndolo contra todos los demás partidos, sabiendo que el ballotage sería recién en noviembre y no en las próximas.
¿Y cómo se entiende que el colchón y el calzoncillo comprados por Raúl Sentí siendo presidente de ANCAP le costaron el gobierno al Fondo Angosto en las siguientes elecciones mientras que Haztelsano, CaramBa, Alpiso (en Salto Grande) y tantos más no le muevan la aguja de la satisfacción de la gestión del gobierno del princeso y Líder Mundial? 
A veces las encuestas son difíciles de desentrañar.
Por eso, en un alarde inaudito de valentía, nuestro pasquín puede hoy afirmar que los datos obtenidos por Verdecito como diagramador de encuestas políticas de Gallup & Ketchup para las próximas elecciones tienen una certeza rayana en el 97%: los más avanzados estudios estadísticos permiten afirmar que de 9 (nueve) partidos políticos que se presentan a elecciones solo 1 (uno) resulta ganador!!!




domingo, 12 de mayo de 2024

Jugamos como nunca, perdimos como siempre

 

por Trancazo

Somos vocacionales del fracaso. Mientras otros se regodean con el recuerdo de triunfos pasados, nosotros rememoramos heroicas derrotas en las que estuvimos casi a punto de evitarlas. En vez de “Valientes del Charco Football Club” o “Charqueros”, deberíamos llamarnos “Casi, casi”.

A diferencia de muchos otros clubes que identifican con nítida precisión cuál es su archienemigo perpetuo, nosotros los Charqueros no podemos. Nuestro eterno deambular por las distintas categorías —principalmente en dirección descendente— nos ha impedido llegar a cosechar una rivalidad visceral con ningún otro equipo. Por razones de vecindad, la lógica indicaría que nuestro clásico rival debería ser el “Atlético Desparramo”, porque “el Despa” es el club nacido en Piojones,  el barrio vecino. Pero, solamente hemos estado en la misma divisional una vez y fueron apenas dos partidos: una goleada antológica y un disputado encuentro que “casi, casi” no perdemos.

Algunos señalan que nuestra cancha está maldita y que seguramente fue construida sobre un antiguo cementerio indígena, lo que explicaría nuestro invicto como locales (solo equiparado por el que tenemos como visitantes).

Para ser un genuino fanático de Charqueros hay que disponer de la estoica disciplina de un samurai y su mismo compromiso con el deber. Nuestro himno recoge ese enfoque en sus magnas estrofas que indican: …sabremos perder…, …magníficas derrotas que templan nuestra alma…, …cualquiera puede ganar, pero la derrota eterna es un privilegio de elegidos….

Nuestro fundador y primer presidente del club, don Ramón Ortuiño Cabrán, señaló en el discurso de su asunción, con visión que resultó profética, que la gloria es esquiva y voluble y no siempre nos será fiel… Los detractores de don Ramón de todas las horas, hicieron correr la voz de que “la Gloria” no era otra que la señorita María Gloria Peláez dependiente del almacén de don Ramón y presunta amante, pero eso es otra historia.

El almacén tenía adosada una cantina que congregaba a muchos parroquianos que convocados por la buena comida y la bebida barata que despachaba con generosidad don Ramón se pasaban las tardes y las noches discutiendo de todo y arreglando problemas con la facilidad que da la charla entre amigos y el alcohol. Fue algo casi natural que surgiese la idea de formar un club local de fútbol porque la pasión por la pelota era casi un requisito del lugar; eran vistos con desconfianza quienes no demostraban ser cabales futboleros. Aquellos que se reunían para jugar al dominó y al truco eran tolerados como excéntricos, pero marginales.

Naturalmente la cantina fue la primera sede del flamante “Valientes del Charco FC”, don Ramón su primer presidente por unanimidad y aclamación de los socios fundadores y la vitrina que exhibía fiambres, quesos y emparedados fue destinada a guardar los trofeos y títulos que con mucha esperanza coleccionaría el flamante club. Ya ha pasado mucho tiempo de aquella ingenuidad, el vacío de la vitrina denunciaba con fuerza la realidad deportiva de la institución por lo que hace diez años decidimos por solemne y unánime decisión de la asamblea que la vitrina recuperase su función comercial inicial. En caso de conseguirse algún trofeo se vería de ubicarlo con el destaque apropiado. Y así se hizo el año pasado cuando se puso en el lugar más visible de la cantina, en la pared que tiene las estanterías con las bebidas, el diploma enmarcado que acredita nuestro cuarto puesto en el campeonato organizado por la cooperadora del barrio para juntar fondos en beneficio del merendero infantil.  ¡Un cuarto puesto! De todos modos, hubo opositores y críticos. No dejaban de señalar que el referido campeonato fue un cuadrangular.


Comentarios


Excelente!
Yamandú Cuevas

martes, 13 de junio de 2023

MAZDA CX-300 (espacio contratado)

por Trancazo

Nuestros amigos de MAZDA URUGUAY, en el marco de la próxima llegada a nuestro país de la joya de su línea de alta gama —el MAZDA CX-300—, nos han seleccionado para la realización de un road test y la evaluación correspondiente. Para ello, para probarlo en ciudad y en ruta hicimos un pequeño viaje al litoral, precisamente a Paysandú y a Concordia. La idea era ya aprovechar para visitar una magnífica zona de nuestro país y observar la capacidad de carga del baúl y cómo se comporta el vehículo muy cargado.

El CX-300 es un auto espectacular que se distingue por la fina ingeniería automotriz que le brinda no solo un rendimiento energético superior sino también prestaciones que desafían la ciencia ficción, haciendo un uso intenso de lo más avanzado en Inteligencia Artificial que en el caso de MAZDA se denomina SAI (Sensitive Artificial Intelligence, por sus siglas en inglés, inteligencia artificial sensible).   En este breve informe no podemos extendernos en las innumerables prestaciones que la computadora de a bordo brinda procurando la mayor seguridad y confort tanto para el conductor como para los pasajeros; de manera permanente, vía internet de alta prestación la computadora recibe una gran cantidad de información del más variado tipo (meteorológica, de tránsito, actualización de sus algoritmos de gestión, etc.).

Solamente a título de ejemplo, describiremos una novedosa función que, entre otras muchas, llamó nuestra atención. ¿Sabía usted que las estadísticas mundiales de siniestros de tránsito, con heridas graves y mortales, consignan que el 1,18% de las mismas tienen como causa principal un mal manejo de flatulencias en el habitáculo? Seguramente no. Es un tema tabú que oculta tal vez intereses perversos. Pero, MAZDA, a través de sus departamentos de ingeniería, informática y responsabilidad social han dotado al CX-300 con el módulo FMS (Flatulence Management System, sistema de gestión de flatulencias). Mediante sensores estratégicamente dispuestos en el vehículo, el sistema detecta de inmediato la aparición de un flato, tanto de modo cuanti como cualitativo. Ubicado el origen en 3D del evento, de modo automático el sistema dispone la apertura controlada de las ventanillas con una disposición cruzada tal que asegure la más efectiva y rápida ventilación. Si esta primera medida es suficiente, una vez que la atmósfera interior es nuevamente potable, las ventanillas se cierran por motivos de eficiencia energética. Si los sensores determinan que la magnitud del hecho supera ciertos límites que vienen fijados de fábrica pero que pueden parametrizarse por el usuario (todos sabemos que la tolerancia a estos fenómenos es subjetiva y no es lo mismo lo propio que lo ajeno), pasa al modo que se denomina ATAQUE BIOQUÍMICO en el cual el sistema asiste al conductor, casi de modo perentorio, para que estacione cuanto antes y se sueltan los cinturones de seguridad y se abren todas las puertas para facilitar la pronta evacuación. Suena una alarma advirtiendo la situación de riesgo. Una vez que se logra la disipación segura, la alarma se detiene y se puede continuar la marcha, con seguridad.

Si el algoritmo determina que hay varias ocurrencias con cierta regularidad que corresponden al mismo autor, le indica de modo discreto al conductor la posible situación peligrosa y sugiere una particular regulación del aire acondicionado y de la ventilación cuando detecta la presencia de esa persona.

Este maravilloso avance de la ciencia automotriz, al servicio de la seguridad y del confort, me retrotrae a mi infancia. Recuerdo que cuando en el viejo Chevrolet pasábamos con mis padres a buscar a la tía Carmen que viajaba atrás en el medio con mi hermana y conmigo, apenas ella subía, bajábamos las ventanillas.  

Comentarios


Juassssssss! Una fineza de la ingeniería automotriz
Fernando Machado

Que avances !!! Antes había que fumarselo calladito la boca !!!!
Andrea V

sábado, 10 de junio de 2023

IBERIA milagrosa

 

por Trancazo

Ayer volví de Madrid en IBERIA y tuve la oportunidad de presenciar un milagro. En el aeropuerto madrileño, Barajas, vi con que cuidado y afecto se trataba a un pasajero uruguayo que se desplazaba con gran dificultad y a quien por ello se le puso a disposición un funcionario quien en una silla de ruedas lo llevaba a donde correspondía. Por supuesto que embarcó primero, atendido con gran cuidado por todo el personal de IBERIA y la mirada compasiva de quienes también viajábamos.
Cuál sería mi sorpresa y admiración cuando luego de casi 13 horas de viaje que logran dejar entumecido a cualquiera me encontré en el hall del aeropuerto de Carrasco con aquel casi inválido que ahora se desplazaba con maravillosa facilidad y rodeado por los familiares que lo aguardaban, literalmente «saltaba en una pata». ¡Milagro!

Comentarios


Maravilloso, un genio.
Anónimo

Bienvenido y te diré que los milagros suceden ,más aún cuando uno llega y lo esperan sus afectos!
Carmiña

Que pedazo de un hdp!!!
Anónimo

Conclusión: no hay como viajar en first class ( y en Iberia…) 
Flaco

martes, 18 de abril de 2023

La semántica de los posesivos en español


por Trancazo

En nuestro idioma español, tanto los adjetivos como los pronombres posesivos indican relaciones de posesión en sentido estricto, pero también de inclusión, pertenencia y atribución como se indica en la Nueva gramática de la lengua española (2009-2011).

Es fácil de advertir que cuando digo «Uruguay es mi país» no estoy estableciendo que yo poseo el país, sino que a él pertenezco.

Si digo «mi primo es un pelotudo» estoy haciendo referencia a la relación de parentesco que atribuyo a esa persona y de modo alguno estoy estableciendo que soy su propietario.

Por ejemplo cuando los católicos señalan que «Jesús es mi señor» o denotan a la Virgen María como «nuestra señora» están estableciendo que dichas entidades sobrenaturales tienen para con ellos una relación de señorío, dominio o mando —habitual vinculación medieval entre señores y siervos— que de ningún modo corresponde a una posesión estricta.

En ese mismo sentido semántico, en muchos casos, cuando un caballero se refiere a quien con él se ha desposado como «mi señora» está refiriendo que reconoce socialmente que dicha persona ejerce de modo consentido señorío, dominio y mando sobre su persona y sus asuntos; en modo alguno indica que la dama referida fuese de su propiedad. Y es en ese malentendido en el que caen algunas militantes feministas —en ignorancia de la gramática del idioma que pretenden emplear— al repudiar con pretendida superioridad moral a los que emplean la mencionada fórmula de respeto y consideración para con sus cónyuges.

—¡Cómo vas a decir: «viene Pepe con su señora»!, ¡machista patriarcal retrógrado! Tenés que decir: «vienen Pepa y Pepe, compañeres de la vida».

Esta reflexión sobre los posesivos trae a mi memoria el poema del famoso escritor libanés Khalil Gibran que comienza diciendo «Tus hijos no son tus hijos…» que puede haber sido inspirados por una confesión que hizo la señora de Gibran.

Comentarios


¡Muy bueno!
Guti

domingo, 9 de abril de 2023

No aprendemos

por Trancazo

El cordón de la vereda que está justo enfrente a mi ventana está pintado de rojo. No todos tienen porque saber que esa pintura no es una decoración urbana que emprende la intendencia para embellecer la ciudad, sino que es una indicación visual de que ahí está prohibido estacionar. La zona está repleta de hospitales, clínicas y consultorios. Por ello, la afluencia de gente es enorme y de alta dinámica, llegan unos, se van otros y así todo el día. Por supuesto que los sitios donde se puede estacionar siempre están ocupados y entonces, algunos estacionan en los prohibidos. La maniobra de guinchado demora un poquito menos de 2 minutos, lo tengo cronometrado al detalle.
Hoy, mientras desayunaba, estaba mirando como se llevaban un cero kilómetro azul de la zona prohibida. Ya la grúa había subido el auto a la chata y estaba yéndose cuando un tipo en un auto blanco se le pone al costado y le pregunta al chofer de la grúa:
—¡Jefe!, ¿queda libre este lugar?
Ya lo cantó Jaime Roos: «Parece mentira las cosas que veo / por las calles de Montevideo…».


Comentarios


Jaja, decile que por las dudas, le ponga el pizca -pizca por las dudas vió!
Carmiña

La multa debería ser 50% del valor de aforo, y una semana en el Comcar.
Anónimo

viernes, 31 de marzo de 2023

Milagro, lo que se dice milagro...

por Trancazo

Anécdota basada en hechos reales.
Se han cambiado los nombres para proteger a los inocentes ... y también a los culpables.

Luego de una carrera sacerdotal de más de 30 años, el reverendo padre Surticho abandonó los hábitos. Dicen que lo hizo al pie de la cama de la señora Magdalena Sartés de Juárez apenas escuchó que el marido abría la puerta al volver del puerto. El padre Surticho se lanzó a la calle en un santiamén (era un religioso) desde el balcón del primer piso de la casa de los Juárez. Nadie lo vio correr desnudo por las calles del pueblo hasta la vivienda donde se alojaba al lado de la iglesia; por la tormenta no había nadie en las calles. La misma tormenta que impidió que saliera de puerto el barco capitaneado por el Sr. Juárez.

El padre Surticho nunca había sido demasiado creyente hasta esa noche. A sus más allegados, a quienes les refirió la anécdota, les dijo que se había salvado de la furia del capitán Juárez «de milagro».

Amén

jueves, 16 de marzo de 2023

Última voluntad

por Trancazo

Hace tiempo, el abuelo me había dicho que él quería que lo cremaramos. Recuerdo que lo había dicho bajando la voz como quien cuenta algo pecaminoso, tal vez por el conflicto que le representaba. El provenía de una familia conservadora muy respetuosa de las costumbres y las convenciones. Aquello no correspondía, pero era el deseo del viejo. Le dije que se quedara tranquilo, que cuando llegara la ocasión, me iba a encargar.

En una reunión de primos lo hablamos y todos, salvo Ernesto, el hijo único de Amalia, la hermana menor de Mamá, estuvimos de acuerdo. Ernesto empezó con un discurso de los suyos, llenos de palabras largas y repitió un montón de veces «¡es una barbaridad!», hasta que el Tito zanjó el tema con un «¡callate, boludo»; Ernesto se sentó con trompa y el asunto quedó decidido. Con los primos que hace un montón de años están en Australia no hubo ningún problema; hicimos un zoom de tardecita para que nos viniera bien la hora a todos, se lo contamos y de entrada dijeron que lo que decidiera la mayoría de acá estaba bien para ellos. También dijeron algo así como que de algún modo les gustaría estar presente —ya estaban avisando que no iban a venir— y si se podía trasmitir por zoom o algo así. No nos pareció apropiado y lo dejamos por ahí. Tampoco era algo con una fecha concreta, cuando tocara…En fin, a ese nivel ya había quedado decidido y agarré la posta para hacer las averiguaciones y los arreglos; después les avisaba a todos.

Todo llega y ayer lo hicimos.

¡Había que ver la felicidad de ese viejo! ¡Lloraba de alegría porque no podía creer que su sueño era realidad! Con el Tito habíamos llegado temprano al geriátrico, llevamos los baldes y ahí nomás en la pieza, le sacamos el piyama, le dejamos el pañal y lo untamos de la cabeza a los pies. ¡Se quedó quietito y era pura sonrisa! Cuando terminamos con la crema pastelera, lo llevamos en la silla de ruedas al comedor donde los viejos estaban tomando el desayuno. ¡Aplausos, vivas e incluso hasta algún lengüetazo hubo! ¡Fue un despelote!

Todos estaban muy contentos, salvo las enfermeras que nos miraban con bronca porque iban a tener que bañar al abuelo que estaba todito encremado con la crema pastelera. Pero, le habíamos hecho su voluntad. Siempre nos había dicho a todos: «los gustos hay que dárselos en vida, después es mucho más complicado».

martes, 14 de marzo de 2023

Comunicado nº 001

 

por Trancazo

Por este único medio informamos que se ha suspendido la reunión convocada para la firma del acta de fundación y la proclamación del Partido Masculinista Auténtico (PA.M.A.) que íbamos a realizar en lo de Cacho, este próximo viernes.

La madre de Cacho dijo que de ninguna manera le íbamos a usar el living porque recién lo había encerado y que nosotros nunca usamos los patines y entonces le queda todo marcado.

Estamos viendo si podemos hacer algo entre clases en el salón de la cooperativa donde hacemos Zumba y Pilates, los miércoles.

De ningún modo estos inconvenientes hacen flaquear nuestro propósito proselitista de difusión de aquellos principios que entendemos fundamentales y que le dan razón de ser a nuestra militancia permanente. (Ver Primeros Principios, documento en construcción).

No pretendemos ganarles a los feminismos, a las disidencias ni a las indiferencias; nos conformamos con un empate.

Comentarios

Jajaja, estoy equivocada o ya hubo un partido masculinista ? Porfa respondanme genios !!
Silvia Ferrín

Efectivamente. El Partido de la Liberación Masculina, de Omar Freire, lista 69. Nada más bizarro.
N. del E. MGM


domingo, 19 de febrero de 2023

Paella en Playa Verde y para vos donde quieras


Crónica de una paella anunciada

por Trancazo

Fue una reunión muy emotiva donde hubo lugar para lamentar la ausencia de algunos notables que fueron parte de La Galanga y pusieron la vara bien arriba. Por supuesto que también hubo momentos para lamentar la presencia de otros, pero así es la cosa.

La comida estaba exquisita y abundante considerando que era un desayuno tardío; luego de la apurada despedida, varios nos reunimos en Piriápolis para almorzar como Dios manda.

Hubo muchas anécdotas y cuentos casi verídicos que los creeríamos si no supiéramos que son el producto de la imaginación de quienes ya tienen una importante trayectoria en el camino de la demencia senil y que cuentan con sentencia firme de declaratoria de «incapacidad en reiteración real con marcada alevosía». Posiblemente el mejor relato fue el del humilde acomodador de autos del CASMU quien para redondear un jornal adecuado complementaba su ingreso como cirujano de ramos generales en la institución. Muchos compañeros del quirófano recuerdan su peculiar parlamento mientras operaba: «¡Dale, dale, dale más…, bueno, bueno,`ta,…, no fue nada, se arregla con un poco de masilla plástica!».

La animación musical fue excelente y conmovedora; muchos de los espectadores tenían lágrimas en sus ojos e intentaron disimular su emoción retirándose de forma abrupta al grito de: «¡Me voy porque me parece que dejé algo en el fuego!».

 El recuerdo de la canción del niño caníbal me complicó un poco conciliar el sueño, pero a las 5 de la mañana pude dormir un poquito.

Pasamos un rato ameno («…pero lo nuestro es pasar, pasar haciendo paella, paella de frutos de mar…») y creo que hablo por todos si digo que no veo la hora de que lo repitamos; no voy a dar nombres, pero varios me dijeron que querían repetir, pero ya se había terminado todo.

Puede ser que la próxima reunión sea en lo de Caperuza Rebelada, que queda por allá, por donde la diabla perdió la poncha (expresión popular reformulada desde una perspectiva de género rústico como la arpillera).



Comentarios


Que genios!!!!!!!!!!!!
Anónimo

Muchas felicidades, mucha vida, paella y cariño en los días por venir!
Anónimo

Todos serán oportunamente citados por la fiscal Falsatti por apariencia delictiva y guitarreada con contenido tendencioso. Vayan consiguiendo abogados
Anónimo

Ecónomos totales salud salud
Anónimo

Arriba la Galanga y todos sus editores irresponsables
Aurora Delicada

Juasss que divertido . .
Anónimo

viernes, 17 de febrero de 2023

Reunión de equipo editor




Mañana habrá reunión de equipo editor. 
Es que los Editores y Responsables (editores irresponsables) cada tanto nos tenemos que ver las caras para seguir reconociéndonos. ¡¡¡La mayoría ni siquiera se conocían ...!!! Era puro escribir o dibujar o fotografiar o cantar pero de lejos nomás.
A veces tan de lejos que lo hacemos desde California o Chile, Playa Verde o Neptunia pasando por la Montevideo de todos o el Maldonado rural.
Así que aprovechando la venida del Tano de la Mondiola se nos da por juntarnos.
Mañana sale paella.
Pero antes de la paella Trancazo tuvo que dar la nota: se largo a preguntar cosas.
Y acá van las preguntas de Trancazo:

¿Por qué se extinguieron los dinosaurios?
La reunión de mañana, ¿se suspende por buen tiempo?
¿Dónde es? (-Buenas, ¿me permite una pregunta? ¿Usted sabe dónde es la residencia de Gurméndez y La Mona?) ¿Ubicación de Google? ¿Código postal?
¿Qué hay que llevar? ¿Qué nos podemos traer?
¿Hay servicio de emergencia médica en la zona?
¿Se pueden llevar mascotas? ¿Se pueden llevar jubilados?
Desde una perspectiva de género me parece adecuado que si la propuesta gastronómica es de paella, también debería haber paél; no sé, digo, por aquello de la igualdad y todo ese.
¿A qué hora los padres deben ir a buscar a los niños?
¿Cuál es el "dress code"? ¿Se puede ir de corbata? Pregunto porque he ido de corbata a algunas reuniones y no me han dejado entrar porque consideraron de que debería llevar algunas prendas más y no solamente una corbata.

No se puede con todo.

Comentarios


Y Buenos Aires nada?
Anónimo

Lamentablemente, estimado Anónimo, desde Buenos Aires aún nadie nos ha seguido la senda de reírnos por nosotros y para nosotros. Pero podemos esperar.
MGM

sábado, 21 de enero de 2023

Instrumentos musicales

Los Editores y Responsables (editores irresponsables) nos hemos vuelto a ocupar de un nuevo encuentro camaraderil, esta vez en Green Beach.

El Tano de la Mondiola amenazó con hacer porte de guitarra secundado por Máximo (hará porte de bajo; su altura no le permite otra cosa). 
Verdecito ofreció una guitarra casi sin uso ni música. 
Otros propusieron golpear botellas de cerveza.
El que se descolgó bien fue Trancazo.
Helo aquí.


por Trancazo

En lo que respecta a instrumentos musicales, desde chico me incliné por el timbre (mejor dicho, me estiré porque en aquel entonces quedaban altos). Comencé con timbres de casas de barrio y después, con más experiencia y con ganas de ir a más, me dediqué a los porteros eléctricos de los edificios, en Pocitos, por ejemplo. Siempre me mantuve en la línea de las composiciones breves, una suerte de minimalismo musical, pero de alto impacto emocional, sobre todo cuando las interpretaciones eran en la madrugada. Mi profunda timidez me ha impedido quedarme a recibir la respuesta del público y siempre he salido corriendo apenas culmino la ejecución.
Si en Playa Verde hay timbre tal vez pueda acompañar a los guitarristas.

Comentarios


jajaja
Meri

sábado, 24 de diciembre de 2022

Ejercicio poético

por Trancazo


La galanga

Al galán gala la gana

La gala gana al galán: ¡langa la nalga!

La nalga a la ganga

Allá alga

La galga al alga

Alana la lana gana

A la nalga gana Ana

La la la 

 

miércoles, 14 de diciembre de 2022

Nada nuevo bajo el sol

por Trancazo

La tecnología siempre nos da sorpresas. Gracias a las imágenes recogidas por un dron con el que estaban haciendo un relevamiento de olivares en un valle cerrado en la península de Anatolia, no demasiado lejos de donde en 1871, fueron hallados los restos de la mítica ciudad de Troya por Heinrich Schliemann, se encontró una cueva de muy difícil acceso. De hecho, en la actualidad es muy complicado acceder a la cueva desde el valle, pero con equipo apropiado se puede descender desde la parte superior del acantilado y llegar a la cueva. Eso fue lo que hizo una expedición de la universidad turca de Sabanci, que recibió las imágenes del dron. Los investigadores tuvieron la grata sorpresa de encontrar los restos de lo que parece que fue un asentamiento temporal que data de hace mucho tiempo. Entre los diversos objetos hallados, posiblemente lo más importante fueron unas ánforas que contenían unos vellocinos escritos que estaban milagrosamente conservados por estar empacados con sal.

Los trabajos de restauración y rescate documental se están llevando a cabo en el instituto de Paleontología de la famosa universidad de Sabanci, con un importante equipo de científicos de varias disciplinas, entre ellos filólogos y expertos en griego antiguo. Ellos fueron quienes ya han publicado parte de los escritos encontrados. Se destaca, por su contenido y su excepcional estado de conservación un emotivo pasaje que transcribimos a continuación; les han puesto como nombre provisional (mientras avanzan los estudios y las investigaciones) «Invocación a la diosa Victoria y al dios Triunfo»:

«¡Oh dioses magnánimos! ¡Oh!

Elevamos nuestro canto a vosotros para suplicaros que nos deis el dulce néctar de la gloria por vencer a nuestros pérfidos enemigos quienes os deshonran.

Creemos que seremos ganadores en el campo de batalla pues ellos os ofenden con sus prácticas sexuales indignas y equívocas, con su moral desviada y su comportamiento descontrolado.

Coreamos estos versos al entrar en batalla, con la humilde intención de que nos brindéis el premio que con humildad creemos que mereceremos».

 

Además de otros importantes detalles históricos que escapan a este informe, la comunidad científica internacional ha coincidido en señalar que la «Invocación» es el antecedente más antiguo de manifestaciones modernas de uso colectivo. Seguramente aspectos de estilo, brevedad y rima han modificado la extensión y detalles de la obra, pero incluso los neófitos, alejados de los estudios de evolución literaria, pueden conectar con facilidad la «Invocación» encontrada en las vasijas de la cueva de la península de Anatolia con cánticos de uso popular actual como:

«¡A estos putos les tenemos que ganar, a estos putos les tenemos que ganar!»

 Comentarios

Siempre al servicio de la cultura!!!
Daniel

Una maravilla como se ha simplificado el lenguaje, y los cerebros de la hinchada. Muy bueno.
Abelardo Abelenda

martes, 6 de diciembre de 2022

Reseña literaria

por Trancazo

Cuando saltan las tostadas es la primera obra publicada de este joven y prometedor autor que es Ildefonso Peláez, quien, a través de 650 páginas, en las que mezcla una estructura novelística con elementos de ensayo político y sociológico y chispazos de humor, junto con hondos cuestionamientos a las situaciones de abundancia por la que atraviesan algunos millonarios latinoamericanos, mediante escenas aparentemente inconexas de una pieza teatral que recorre la obra. Peláez sabe que su planteo formal no es sencillo y que le exige al lector un esfuerzo superior al que puede no estar acostumbrado, sin embargo, lo desafía a acometer esa empresa, a acompañarlo a través de un recorrido que no siempre se dirige a algún sitio concreto, pero lo recompensará con la visión de un universo novedoso y fantástico que se despliega mediante una prosa cuidada que no duda en saltar las barreras de los géneros literarios con tal de exponer su postura artística.

La preparación de un desayuno —concretamente de unas tostadas— es la excusa banal y cotidiana que toma Peláez para reflexionar sobre la realidad desde diversos ángulos que se yuxtaponen en un aparente caos y que se ordenan paulatinamente mediante un proceso que sorprende por el empleo de una variada y colorida paleta de recursos literarios. Las influencias de Peláez son claras y nítidas y el autor no hace ningún esfuerzo por ocultarlas; todo lo contrario, las hace evidentes en una suerte de respetuoso homenaje. Así, es muy fácil advertir la importancia y el peso que ha tenido en la formación de Peláez las obras de Hemingway, García Márquez y Maradona, entre otros.

Algunos han pretendido ver en Cuando saltan las tostadas un manifiesto contra el racismo, en la medida que se valora en un grado distinto el inicial pan «blanco» que luego deviene «tostado» por influencia del medio y para el beneficio selecto de algunos; Peláez ha negado con énfasis que esa haya sido su intención objetiva, si bien ha dicho que las interpretaciones de los lectores completan la obra y pueden rescatar significados que incluso para él hayan pasado desapercibidos.

Los cuatro capítulos dedicados a la manteca, la forma de untarla superando la dificultad de la dureza que deviene de tenerla refrigerada y las decisiones pertinentes a las específicas cantidades que deben disponerse sobre cada tostada, constituyen una obra dentro de otra, tanto que podrían ser un libro de existencia independiente. Se nota que el autor nos habla desde una profunda experiencia donde los éxitos y los fracasos se mezclan por igual, para enriquecer el relato. Las precisas indicaciones sobre la fuerza que es aconsejable emplear para untar, de modo de hacerlo con eficiencia y velocidad, por un lado, pero sin llegar a quebrar el sustrato que representa el pan tostado, por el otro, son una muestra de un talento sin igual que nos alienta a esperar con ansiedad el próximo libro de Peláez. Algunas infidencias que hemos captado de la editorial indican que uno de los ejes del nuevo trabajo estaría enmarcado en las aventuras de un grupo de amigos jubilados en torno a un bidet; estaremos al tanto de esa nueva publicación.


Comentarios

Espectacular como siempre Trancazo! Sin embargo no puedo dejar de mostrar mi decepción ante la omisión- quizás involuntaria_del rol del azúcar eventual a agregar sobre la manteca. No solo faltó un análisis sobre su rol en la nutrición humana y su efecto en la epidemia de obesidad sino también en el rol del monocultivo y la revolución cubana atada a él. 
Tano

Excelente prosapia, digna de un Nobel de Literatura.
Língula

domingo, 27 de noviembre de 2022

En este lugar sagrado...

por Trancazo

 A veces, estás, sin estar,

Y otras, no estás, estando…

Solo quiero decirte si

¡¿Te podrás quedar quieta de una vez?!



Poesía breve de autoría colectiva y anónima, ganadora del décimo quinto puesto en el concurso realizado como cierre de las actividades del taller literario «Herramientas inútiles para la vida», destinado a ayudar a personas que se auto perciben como personas, la mayor parte del día y casi toda la noche. Dado el interés por esta actividad, que estaba dormido y nosotros despertamos, nos hemos comprometido a una próxima edición de este taller, que informaremos oportunamente para realizar las inscripciones.

Comentarios


Me anoto!
Anónimo

Filosofía pura!!!!
Daniel

lunes, 14 de noviembre de 2022

La bebita

por Trancazo
 

La madre era muy jovencita cuando la tuvo. Parece que la confusión surgió en la sala de partos, cuando ella preguntó, posiblemente preocupada por las consecuencias del parto «si le quedaría la cicatriz». Resulta que entendieron que ella estaba preocupada por la tenencia de la criatura que recién había dado a luz y si se la iban a quitar o si se quedaría con ella. Por un lado, calmaron a la joven madre y por otro, hicieron una anotación que luego llegó al Registro. Ese día nació una hermosa bebita de casi tres kilos y medio, hija de una joven madre soltera, anotada con el nombre de Cicatriz Rodríguez Acuña.

Del libro de dudosa aparición No me lo contaroncolección de relatos y microrrelatos sobre casos completamente no verídicos, aproximadamente.

jueves, 10 de noviembre de 2022

Madre hay una sola (casi siempre)

por Trancazo

—¡Buenos días! Soy María Cristina Doyenart, para consulta con el Dr. Rietzlig del 602 — le dijo al micrófono del portero remoto del edificio.
—Buenos días, señora. ¿Me puede repetir su nombre, por favor?
—María Cristina Doyenart. Apúrese señorita, porque le estoy llegando tarde al doctor y siempre está muy apurado.
—Discúlpeme señora por la demora, pero según nuestro registro de visitantes, usted ingresó al edificio hace 15 minutos.
—¡Ay! ¡No sabe la alegría que me da! Estaba muy preocupada porque pensé que estaba llegando tarde, pero si usted me dice que llegué hace un rato, me quedo tranquila. ¡Muchas gracias, señorita! Buenas tardes.
—Buenas tardes, señora.

Según quedó grabado en la cámara de portería, la señora Doyenart ingresó a las 14:57 —tenía hora para su consulta a las 15 horas— y luego se presentó nuevamente a las 15:14; mantuvo el diálogo anterior con Jacinta Rodríguez —encargada del servicio de portería remoto del edificio— y se retiró, sin ingresar.
No hay ningún registro de que la señora Doyenart haya salido del edificio y la asistente del doctor Rietzlig declaró que la señora no se presentó a la consulta. Los hijos de la señora Doyenart fueron quienes presentaron la denuncia por la desaparición de su madre. En el expediente de fiscalía figura la declaración del doctor Rietzlig, psiquiatra, quien se amparó en el secreto profesional y se negó a dar detalles específicos de la condición de la señora Doyenart. También consta en el mismo expediente que los policías que lo interrogaron indicaron que «el doctor estaba muy tranquilo, demasiado tranquilo, aunque en dos oportunidades se equivocó y se refirió a “las señoras (en plural)”». El doctor Rietzlig es un famoso psiquiatra que se dedica principalmente a trastornos de personalidad múltiple.
Los hijos de la señora Doyenart no pierden esperanza, insisten en la búsqueda y están seguros de que algún día volverán a tener a su madre. Por lo menos a una de ellas.
----------------------------------------------------------------------------------------
Del libro de dudosa aparición No me lo contaron, colección de relatos y microrrelatos sobre casos completamente no verídicos, aproximadamente.


Comentarios


Por lo que me toca , con la que tengo estoy bien Dos iguales sería duro Excelente texto
Anónimo