In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta Louis Armstrong. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Louis Armstrong. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de marzo de 2025

Cartas al Diretor (40)


Pueblo Cerráyvamo, marzo de 2025.

Etimado Serior Diretor.

Disculpe que empiece por cualquier lado, pero ¡como tocaba la trompeta Louis Armstrong, señor! No es changa soplar en la luna..., menos, con casco. Un pequeño paso para mí dijo el morocho y Jiúston! Aijavatrompet, canejo! Bueno, vio cómo es la gente, dicen que el morocho no pudo haber tocado en la luna, que las trompetas no flamean y las banderas no suenan donde no hay atmósfera, que la sombra no podía ser así, que Armstrong nació en Tacuarembó y cosas por el estilo. Si el negro hubiera sido blanco ya le habían hecho un monumento ecuestre con caballo y todo, mire. Para mí que cuando Armstrong llegó, era luna llena. Tan llena que no encontró donde estacionar y se tuvo que volver así, de raje. ¿Usté lo vio aterrizar al Apolo 11? Yo no soy de los que creen que el asunto haya sido fiasco, pero me llama poderosamente la atención el contraste de un alunizaje perfecto a un aterrizaje de mierda. Digámoslo todo…

Ahora, mire que hacer semejante viaje pa no traer ni un ticholo... Parece que el famoso trompetista juntó unas piedras allá en el satélite pa endispué tirarle a los que le chiflaban cuando tocaba el instrumento, y que más endispué todavía tuvo que esperar como 40 días para poder volver a tocar gente. La esposa ya se estaba impacientando, maginesé. Mucho “That a wandreful world” mucho “Satchmo” pero... Bueno, vio como son...

Dicen que dijo que las luces que están poniendo en la ruta de Playa Verde se veían desde la luna de tan juntitas que están ¿será cierto?

Pero volviendo al tema del gordo violín y su compinche allá en Canadá ¿Será que los vaya a comprar el rubio ahora? ¿Y cómo es la cosa ahí? ¿Había un molinete en la puerta de la yuta? Porque no se sabe bien si salieron y volvieron a entrar, si entraron y después salieron y después volvieron a entrar…, en fin. ¿Usté sabe?

¿Y qué me dice del Candidato a intendente? ¿Se contagió de Trumpemia, o qué? Dice que hay que cerrar la TV Ciudad, la Onda, el Sorocabana, el diario El Día, Manzanares, el Bazar Mitre, el London París, el cine Trocadero, AMDET y todas esas empresas que en cualquier momento se funden…

Un disparate, pero no me quiero extender -dijo la víbora-, así que sin otro particular, con respeto y mutua admiración, deseándolé ademá, una feliz semana santa de turismo chiclista y pascual, me despido de usté, su seriora esposa y los ropes con afeto, cariño y sincera autoestima.

Verdecito

Pd. Otro día le hago una carta reflesionando sobre el Yamandú (pero le adelanto que pa mí, ganó gracias al yingle brasilero). Besozzis para todos.




Estimado y paciente amigo Verdecito

Desde ya debo decirle que retribuyo sus afectuosos y muy completos saludos.
Como usted habrá visto el calor y el verano, juntos, hacen que los pueblos como el suyo permanezcan menos atareados que el mismísimo vocero presidencial del princeso. Así que, con los primeros frescos y ya en marzo empiezan a moverse y a tener acontecimientos para tratar. Por eso es que con mucha alegría le digo que espero sus cartas con placer. Que aquí estaremos para tratar de responder sus preguntas. Y que se me fue el tiempo en contestaciones vacuas así que me olvidé de lo que preguntaba.
Esperando su magnífico retorno le saludo atentamente

El autodenominado Director

PD: ¿Es cierto que en Playa Verde pusieron tantas luces en la ruta 10 y tan juntas que para cruzarla hay que hacerlo de perfil y con lentes de sol?


Comentarios


Estimado Serior Diretor.

Atenti: de perfil si usté es flaco.

Respetuosamente:
Verdecito

domingo, 5 de abril de 2020

Pops y la canción

Por Tano de la Mondiola

Se dice que el podcast del Tano pasará pronto a llamarse Jazz en Cuarentena en lugar de Jazz Lo Sé.


Y, sale este Domingo 4, el nuevo episodio (8) de Jazz Lo Sé, Louis Armstrong, parte 3 y final.

En este episodio 8 de Jazz Lo Sé, completamos nuestro viaje por la historia y la música de Louis Armstrong. Satchmo y sus All Stars de 1947: la magia con Earl Hines en piano, Jack Teagarden en trombón y voz, Barney Bigard en clarinete. Coexistencia con el bop de fin de los 40? Los boppers califican a Armstrong de vaudevilesco y Satchmo dice que ellos tocan música china…Los años de tours incesante por el mundo: Armstrong, como Paul, no puede parar de tocar en público! All Stars de los 60 con Trummy Young y Vilma Middleton. Satchmo y la canción popular, Mac the Knife y los discos de Norman Granz con Ella y con Duke Ellington. Porgy and Bess the Gershwin.

Jazz lo sé es tu podcast de jazz en español. Todo lo que quieras saber sobre la historia, los músicos, los estilos y el impacto de esta música creativa, lo encontrarás aquí, y en tu idioma. Ya seas novato y por curiosidad quieras asomarte a este género, o seas conocedor pero necesitas un repaso ameno, este es tu podcast. En sus sucesivos episodios descubriremos juntos la génesis y evolución de esta música. Desde Nueva Orleans hasta el Jazz del siglo 21. Con capítulos especiales para los exponentes más importantes y para los instrumentos claves. Todo salpicado de la mejor música del siglo 20.

Lo pueden buscar clicando en estos links: Stitcher, Spotify. O ponés Jazz Lo Sé podcast en Google, viejo!


Pero hay más, tenemos website


http://jazzlose.libsyn.com


Ahí podés escucharlo, registrarte y escribirnos con comentarios, mandar plata, papel higiénico que en USA no tengo, barbijos, alcohol (no en gel), etc...

























martes, 17 de octubre de 2017

Pa' Louis:c'est si bon

Por Tano de la Mondiola


C'est si bon es un clásico del cancionero francés, compuesto por Henri Betti y Andre Hornez en 1947. Hecho famoso por Yves Montand, la version que mas conocimos en Uruguay era la de Louis Armstrong, de 1950.Vaya una interpretación en mandolina de este viejo tema, donde se destaca el Tibio Clu' de la Mondiola.




Es tan bueno

viernes, 19 de mayo de 2017

Brilla



Shine is un clásico de jazz de la década del 20, inmortalizado por el gran Louis Armstrong. 

Volviendo al jazz, el Tibio Clu' les deja esta exclusiva versión en mandolina.