In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta lluvia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lluvia. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de enero de 2022

Libro de quejas

por Tano de la Mondiola

Y me vine al Uruguay...de vacaciones...

¿Y que pasó? 

¡¡Lluvias, desastres, Salinas Pass para los que venimos a ver a la familia desde lejos y sanos mientras dejan entrar gente enferma de COVID en auto!!

¡¡Me voy a quejar desde a Dios hasta a las Intendencias !!

Vayan estos memes de estos últimos días. 









¿O a lo de la Tota, el Eustaquio, Don Pepperoni???



martes, 19 de abril de 2016

Violetero y el vendaval

Violetero tenía rimas para todos los aspectos de la vida. Y las tormentas y lluvias pertinaces aparecen todos los años. Precisamente hace dos que se mando estos versos provocándome para que los cantara con la música de Marabú.



jueves, 20 de agosto de 2015

¿Quién parará la lluvia?

Llueve y se inunda el Norte. Y la gente se pregunta " quién parará la lluvia". El comité editorial de la Galanga, previo envío de damajuana de Tannat, encargó al Tano preparar tema alusivo. De tal guisa este último desempolvó un viejo tema de Creedence Clearwater Revival, conocido popularmente por la sigla CCR en los pagos adoptivos del Tano. Dicho grupo, comandado por John Fogerty hizo roncha a finales de los sesenta y principios de los 70, con un rock con raíces sureñas que gustaba mucho. En realidad los tipos eran del área de San Francisco, como Santana... Aquí entonces les dejamos este cover de aquel viejo tema. 


Who'll stop the rain

John Fogerty 


Long as I remember the rain been comin' down 
Clouds of mystery pourin' confusion on the ground. 
Good men through the ages tryin' to find the sun. 
And I wonder still I wonder who'll stop the rain. 

I went down Virginia seekin' shelter from the storm 
Caught up in the fable I watched the tower grow 
Five year plans and new deals wrapped in golden chains. 
And I wonder still I wonder who'll stop the rain. 

Heard the singers playin', how we cheered for more. 
The crowd had rushed together tryin' to keep warm. 
Still the rain kept pourin', fallin' on my ears 
And I wonder, still I wonder who'll stop the rain.


Traducción libre del Tano


Desde que tengo memoria  la lluvia ha estado cayendo
Nubes de misterio rociando confusión en la tierra
Los buenos hombres a través de las edades tratando de encontrar el sol.
Y me pregunto aún me pregunto quién va a parar la lluvia.

Bajé desde Virginia buscando refugio de la tormenta

Atrapado en la fábula vi crecer la torre
Planes quinquenales y nuevas ofertas envueltos en cadenas de oro
Y me pregunto aún me pregunto quién va a parar la lluvia.

Escuche' a los cantantes, cómo les pedíamos otra 

La multitud se había amuchado tratando de mantener el calor
Aún así, la lluvia seguía cayendo en mis oídos
Y yo me pregunto, todavía me pregunto quién va a parar la lluvia.


Comentarios


Imponente el Tano!!
En lo musical y en lo fotográfico
Abrazos

Daniel

martes, 18 de agosto de 2015

Recién salta el verdadero lío de Salto

por Medio Gurméndez

No paro de asombrarme.
Es que tras la valiente denuncia de los bermellones de Salto (encabezados por el ex intendente Corpinho) nos enteramos que lo más malo de todo lo que ha pasado en Salto es que el nuevo intendente fondoangostista salteño Andrés Limón cesó a 249 funcionarios contratados de su novel Intendencia. "Doscientos cuarenta y nueve familias quedaron sin sustento" bramaban los bermellones. Limón, de un biromazo (antes se decía de un plumazo pero no he encontrado a nadie que hoy escriba con pluma) dejó fuera a toda esa trabajadora gente que había ingresado sin concurso, sin llamado, sin otra precaución que haberle dicho al intendente anterior, en los meses previos a las elecciones, que tenían ganas de trabajar.
Ese, y no otro, es el problema de la Intendencia de Salto. ¿Haberse malgastado todos los recursos financieros dejando en $0 la Caja? No. ¿Hacer los descuentos de los pagos a Cooperativas de Consumo o de Pensiones Alimenticias o de pagos de alquileres y birlarse la plata? No. La cuestión fue meterse con esos contratos de último momento.
Y entre eso y la creciente del arroyo Yi y las lluvias que no paran ¿qué hace Boboni que todavía no renuncia?
¡¡¡Renunciá Boboni!!!


sábado, 27 de diciembre de 2014

¡¡Renunciá Boboni!!

Ayer de tarde Montevideo fue un caos.

Resulta que a las 2 y 20 de la tarde se largó un chaparrón y cayeron 59 milímetros de agua en 30 minutos.
Resultado: las calles se anegaron, subió el nivel de agua de la bahía y los desagües, en vez de desaguar, entraban agua a las casas y a las calles mismas.

Y mientras tanto ¿que? ¿Qué hacía el presidente Tete Musica? ¿Cómo ocupaba sus últimos momentos de su presidencia? Despotricando contra los jueces que se quieren pegar a los aumentos de salario de los del Supremo Corte a la Justicia.
Señor presidente: ¿A Ud. le parece bien que a fines de diciembre se pueda dar una lluvia así? ¿No piensa hacer nada al respecto? Mucho asado del Tete ¡y no puede parar la lluvia!

¿Y Boboni? Otro que no hace nada.

De muy buena fuente sé que hubieron llamadas a los bomberos que demoraron más de media hora en contestarse. ¡Y no me vengan con que la mitad de Montevideo estaba llamando a los bomberos en el mismo momento! Cuando pedimos una respuesta inmediata de los bomberos, cuando pedimos que no haya más inseguridad porque tiene que haber un policía en cada esquina, cuando llamamos al médico y queremos que esté ¡YA! al lado nuestro; si precisamos que haya un policía por persona, un bombero por persona, un médico por persona nuestro gobierno tiene que tener la voluntad política de que eso se logre. Y si no hay que importen de otro lado.


Y esta desidia gubernamental es contagiosa.

En Agraciada y La Paz (ver foto) los dueños de los autos llamaron al Automóvil Club y esperaron mucho más de media hora en que llegara el auxilio. Y si bien es cierto que de esas llamadas hubieron cientos, en el mismo instante, y que seguramente el auto del auxilio tampoco podía llegar al lugar porque las calles estaban inundadas, y que obviamente no es lo mismo dar arranque con un chicote desde la batería a sacar un auto inundado, también es cierto que la gente paga por un servicio que no se le está dando en tiempo y forma.

Así nunca vamos a dejar de ser Tercer Mundo.

martes, 25 de febrero de 2014

Instructivo para veranear en Valizas

por Máximo Gur Méndez

La Galanga ha tratado de ayudarle a sobrevivir a diferentes penurias: una, la más importante, la vida misma. Para eso hemos tratado de darle la oportunidad de imponer una sonrisa en esa caracúlica que le adorna la cabeza.
Pero ahora trataré de cosas más mundanas, como ser: cómo se puede sobrevivir a unas vacaciones en este febrero en Valizas.
Antes la preocupación era como congeniar nuestros 15 o 20 días de dicha veraniega con la nube de "artezánganos" que copaban Valizas y nos ofrecían desde monederitos hechos con caracoles a vinchas de papel maché. Y estos son bien diferentes a los artesanos, obviamente. Los artesanos trabajan una técnica, se esmeran y tratan de hacer el verano con su propio trabajo. Los artezánganos son una especie diferente. Creen que por ofrecer una pulsera de tanza y pasto son artesanos de los otros. Pero además son capaces de tratar de venderte collares ya confeccionados, de China. Y los infaltables mangueadores que se juntan con éstos y te manguean desde una moneda de dos colores hasta los limones o el azúcar para hacer una caipirinha.
Este año la cosa fue diferente. A instancias del Ministro del Interior Bicho Boboni (ver cliqueando en http://lagalanga.blogspot.com/2014/02/la-verdadera-historia-de-estas-lluvias.html )  que, para evitar los incendios forestales, hizo llover hasta por demás Valizas se transformó en una Venecia pero de barro.
Llovieron todos los días de febrero; un poco más o un poco menos. Pero en total llovió muchísimo.
Y así no hay cuneta que aguante. Para colmo el balastro que usó la Intendencia esta vez era pura arcilla y mica. Hizo una excelente pasteta que atrapaba cualquier auto, moto o sandalia que se le pusiera a tiro.
Y junto con la lluvia los mosquitos. Hacía tiempo que no veía tanto mosquito junto. Y el temor no es
que te picaran; tenés miedo de que te choquen nomás. Los sapos y ranas hacían horas extras y tenían unos músculos como los que hacen fierros, pero no alcanzaban. Se había propuesto traer ranas foráneas, de esas que trabajan solo por la comida, pero hubo problemas con el gremio que denunció a Migraciones y la cosa no se pudo concretar.
Eso si: cuando salía el sol, agarrate. Por suerte salió solo el viernes 21 de 15:30 a 17:45.
Este año se puso de moda el uso del Imper-protec-lente: impermeabilizante + protector solar + repelente en partes iguales.
De todas maneras, con agua y barro, con mosquitos, con frio, con sol, como quieras: Valizas es el lujo de la costa de Rocha.

sábado, 15 de febrero de 2014

El fostró de la yuvia

El Tano con su duquesa de la Mondiola se mandó una versión del clásico Marabú de la troupe Un Real al 69. Y el Violetero aburrido porque no puede salir de la casa sino en chalana, le puso otra letra, como acostumbra, en un santiamén. Y a 10,000 km de distancia el Tano, para no ser menos,  reunió a la Duquesa para que la cantara.



El fox-trot de la lluvia 


No para la lluvia


No paran los rayos; no paran los rayos
Es un ruido infernal.
Y además de eso se le agrega el viento
Y se viene el temporal.

Suenan fuertes en la noche
Truenos en la oscuridad
Es un ruido espantoso
Se viene la tempestad.

Y la gente está llorando
Comenzó a relampaguear
Pronto se vendrá la lluvia
Y nos vamos a inundar.

En mi barrio hay un temporal
Que dicen se ve muy rara vez
Bajo el techo de mi casa
Yo me resguardo o me transformo en pez.

Es tan extraña la situación
Que la gente que cree que pasará
Comienza su invocación al cielo
Pero ese cielo ya ni pelota le dará.

Ya empezó la lluvia; ya empezó la lluvia
Esto no se aguanta más.
Por si fuera poco tremendo alboroto
Ya no hay electricidad.

Toda el agua me rodea
Dentro de una isla estoy
Me siento desamparado
Como “Robinson Crusoe”.

Muchos árboles caídos
además de inundación
Tengo que vender la moto
Una balsa es lo mejor.

Comentarios


       ¡¡¡¡EXCELENTE, TANO!!!! FELICITACIONES.
UN ABRAZO. 
Violetero                          

martes, 11 de febrero de 2014

La verdadera historia de estas lluvias

Hay cosas que cuesta darse cuenta: ¿como el Tano de la Mondiola y Máximo Gur Méndez pueden hacer para prohijar este artículo entre los dos a varios miles de kilómetros de distancia?

La verdadera historia de estas lluvias


por el Tano de la Mondiola y Máximo Gur Méndez

La galanga no deja de investigar. Cada vez que le dan una noticia sencilla y casi cierta , desconfía y analiza, investiga, hurga, conceptualiza, rastrea, husmea, curiosea y después de todo, escribe las cagadas a las que los tenemos acostumbrados.

Fue así que, ante la punta del largo ovillo de actividades paranormales de nuestro Ministro del Interior el Bicho Boboni, investigamos y podemos concluir que estas lluvias fueron obra y gracia de la actividad de chamán del señor Ministro.
¿Por qué?
Pero ¿ustedes nos se dieron cuenta que este verano no hubo ningún incendio forestal que movilizara el más mísero carro de bomberos con dos baldes de agua?
El Ministro Boboni ¿mejoró la dotación de bomberos? NO
¿Les dotó de mejor equipamiento? NO
Aunque más no fuera, ¿les aumentó el sueldo? MENOS
¿Qué hizo?
Hizo que lloviera a todo lo que da en una delgada franja que va desde la costa hasta el río Negro y un poquito más por arriba. Con esa lluvia no hay asados en el monte ni brasa de cigarrillo que prospere.
Es más: ni con un lanzallamas podemos prender algún montoncito de pinocha.
Solo que a nuestro Ministro se le fue la mano.
Por eso, le damos la razón a los Palillones.
¡¡Renunciá Boboni!!

Danza del Agua del ministro Boboni
(C) Mondiola Production