In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de septiembre de 2021

Análisis de una frase de Lavenida Junior

 

por Mínimo Gurméndez

Nuestro presidente y Líder Mundial se fue a hacer cosas de Líderes por el Mundo.
Y mientras tanto nos dejó de presi a la madrina Beatriz Lagrimón (que espero no me esté grabando en este momento) y como vice a la inefable Graciela Blanqui (que espero que esté despierta y haya tomado su Quetiapina). 
Ya solo por eso le deseo larga vida al Líder Lavenida Junior.

Lo primero que hizo en su descojonante gira fue participar de la reunión de la CELAC (Comunidad de Estados Latino Americanos y Caribeños) a invitación del anfitrión y presidente de México López Laburador

Allí ya tuvo su primer escaramuza internacional. Es que no se aguantó y tuvo que decir que en Cuba, Nicaragua y Venezuela (en orden alfabético) no se respetan los Derechos Humanos ni hay democracia.

Cuando el presidente cubano Semanas Canel le retrucó que más bien atienda el reclamo de más de 700.000 firmas que se juntaron para derogar 135 artículos de la LUC, nuestro presidente y Líder Mundial le espetó "Por suerte en mi país la oposición puede juntar firmas" (Sic)

A esta frase me quiero dedicar.
Por supuesto que en nuestro país se pueden juntar firmas para ir en contra de una ley que la gente sienta que avasalla sus derechos.
Por supuesto que eso pasa ahora, desde 1985 para acá, pues cuando había una dictadura impuesta y apoyada por connotados miembros de su Partido Pálido (¿debo recordar que el primer presidente del Consejo de Estado dictatorial fue el  muy pálido Martín Recaredo Echegoyen?) era más que imposible siquiera pensarlo.
De más está decir que quienes se caracterizaron por una enconada lucha para recuperar esa capacidad de juntar firmas no fue su gente (familia y partido).
Pero además debo recordar que esa cansadora campaña para juntar firmas fue hecha contra corriente de la voluntad del Líder y de toda la Colisión Multicolor. ¿Olvidaron que se negó el uso de la Cadena de Radio y Televisión? ¿Hay que recordar que, confirmado por el ministro del interior, la policía hacía seguimiento y sacaba fotos a los que recorrían los barrios juntando firmas? ¿No usaron cada espacio que gentilmente les ofrecían los medios de incomunicación masiva para denostar a los que juntaban firmas, tildándolos de comunistas, como que ello fuera un insulto? ¿No impidieron hace pocos días que los gremios pusieran avisos en los partidos de fóbal que jugó a selección?

Si, señor presidente Lavenida Junior: en nuestro país los opositores pueden recoger firmas. 
Muy a su pesar.

Parte de los presidentes que vinieron invitados por Lavenida Junior a su asunción presidencial.
Macri (Argentina), Duque (Colombia), Bolsonaro (Brasil) y Piñera (Chile).
Todos caracterizados por un respeto mayúsculo a los Derechos Humanos.
Faltan en la foto Yáñez (procesada en Bolivia por golpe de estado) o el rey de España Felipe.


sábado, 28 de agosto de 2021

Vermiculares, pero como tocan!!

 Jazz lo sé Vermicular*


por Tano de la Mondiola 






Siguiendo con el jazz latino, sale el episodio 81 de Jazz lo Sé.

Arturo Sandoval (trompeta, Cuba 1949) y Paquito de Rivera (clarinete y saxo alto, Cuba 1948) son dos de los grandes jazzistas salidos de Irakere.

Ambos gozan de formación clásica, en la música cubana y en el jazz. Arturo toca piccolo trompeta en piezas de Bach con la sinfónica de la BBC y Leningrado. Pronto conoce y sigue a Dizzy Gillespie, quien lo apadrina. Espectacular y efectista en la trompeta, buen pianista, timbalero y showman. Tocan Paquito y Arturo en la fabulosa UN orchestra de Dizzy. Paquito incorpora ritmos estilos de Sudamerica: valses peruanos, samba y bossa nova así como el tango con el trompetista argentino Urcola. 

Repasamos algunos de los mejores momentos de sus muy activas carreras hasta el presente.

Y tenés más de 80 episodios de todos los estilos de jazz, y más de 40 grandes standards. Es gratis. Sale todos los Domingos y los Miércoles ¡¡con el Estiercolero!!

O sino, mejor es buscar cliqueando en estos links: Stitcher, Spotify Google podcast! o el website http://jazzlose.libsyn.com

Aprovechá a acopilar los episodios antes que te agarre la variante Delta, mirá que hablando de gusanos y Florida, es allí donde por desidia e inacción gubernamental,

la cosa está negra!


* ambos pueden ser considerados gusanos por algunos

lunes, 19 de julio de 2021

Hay noticias, hay resumen.


por Ke Verba

Resumen semanal. Del 12 al 18 de Julio

 

Una deuda millonaria

del gobierno a la UdelaR

¿cuando la piensa pagar?

No encuentran la cerradura,

después hablan de la ciencia:

¡que tipos mas caraduras!

 

De los 1,2 millones

le facturan 80.000

y los agarran de gil

pues la plata no chaparon

porque el bendito gobierno

aún no la ha depositado

 

Otra vez el tema Cuba,

Norte América se enoja,

mas ni un poco de congoja

el reclamo piano piano

cuando matan presidente

del vecino pueblo Haitiano.

 

La culpa, de los comunistas

 decía la Mecha Bustos

y siguen con gran disgusto

que la Isla siempre viva

cada vez que hay mas bloqueo

¡la dignidad mas arriba!

 

Los chinos son comunistas.

Pero La China es rica,

la pobreza ahí ni pica

y nadie piensa en bloquear

porque si el Chino se enoja

¿saben donde va a parar?

 

Con un ataque de hipo

internado Bolsonaro;

este tipo sí que es raro

y lo digo sin comillas

se le mueren de a montones

y él habla de gripezinha.


Heber muy insistidor

con el registro cannábico

y se puso muy maniático

pues quiere fiscalizar

y la ley se lo prohíbe:

no lo puede tolerar.

 

Sigue la discusión

de la Rendición de Cuentas,

en corrillos se comenta

que aflorarán los recortes:

prendieron la motosierra,

seguro no es por deporte


A ponerse al servicio

de incansables militantes

con su lucha inclaudicante

por referéndum futuro

que ahí se nos va la vida

¡no pelearla será un perjuro!

miércoles, 30 de noviembre de 2016

...iba matando canallas ...

Fidel en el Museo de la Revolución
La Habana
Foto de MGM
por Máximo Gur Méndez (y discúlpenme pero voy a dejar colar mi ideología)

Llego tarde a esta enorme cantidad de gente de tan diversos sitios y lugares, que escriben sobre la figura de Fidel. Estaba acá nomás, en Porto Alegre, de visita familiar a mi hija Álgebra, cuando me enteré de esta noticia.
Y los diarios, semanarios, radios, canales de TV; en fin: todo lo que se habla y escribe en el Planeta empezó a girar en torno a ese enorme Fidel que, tercamente empeñado en no morir a manos de gusanos, se murió de viejo y en su Cuba.
Yo nací con Fidel. Un par de meses antes de que él y sus barbudos entraran en La Habana liberada yo era parido por mi madre Bimba, probablemente a gusto de que fuera a crecer en un Mundo con esta Cuba cerca.
Ese Enero de 1959 no había ganado la Revolución. Como Fidel mismo decía "la Revolución recién comenzaba; ahora había que hacerla." La Revolución no era exclusivamente sacar al dictador Batista del gobierno y el poder; la Revolución era empezar a cambiar tantas cosas que habían hecho de Cuba un garito y un burdel off shore.
¡Y cómo cuesta cambiar esas cosas, hacer la Revolución!
Porque hay que hacerlo con hombres y mujeres, gentes comunes, con sus virtudes y sus defectos. Y encima Fidel quiso hacerlo en una isla que los yanquis creían propia, al ladito de sus playas glamorosas de Florida.
Dicen los que saben que Fidel sufrió más de 600 intentos de asesinato personales.
Y cuantos intentos de invadir su isla, de matar su gente o sus cosechas.
¡Y el bloqueo! Uno de los atropellos más indignos a un país. Más de 50 años de bloqueo. Es como estar en guerra permanentemente (cosa que también les pasaba). ¿Cuántos de nosotros, cómodos países democráticos occidentales y cristianos, habríamos podido soportar esa agresión al menos tres meses, ya no 50 años? ¿Y cuántos de nosotros, con ese bloqueo, habríamos podido además alfabetizar a todo un pueblo, lograr los mejores índices de salud, desconocer lo que es un niño con hambre o sin techo?
Solo pudieron hacerlo los cubanos. Y porque en cada cubano había florecido inmensa la semilla de Fidel. En cada uno de ellos.
Fidel fue el ejemplo que tomaban cada uno de los cubanos para aguantar y crecer. Se recostaban en la memoria del Che o de Camilo y en la vida de Fidel.
Muchos en el Mundo todo (ayer quedó patente en los discursos de presidentes y personalidades de todos los continentes) quisieron y admiraron a Fidel. Algunos pocos lo odiaron y aborrecieron e hicieron todo lo posible por acabar con esa imagen gigantesca. Pero todos lo reconocen; eso lo hizo grande.
Es que pocos en el Mundo pueden vanagloriarse de haber hecho lo que su conciencia e ideología les dictaba; hasta el último día.
Es que Fidel, como cantó Silvio Rodríguez "iba matando canallas, con su cañón de futuro"

Chau Fidel, Hasta la Victoria siempre


Fidel durante la defensa de Cuba en la invasión de Bahía de Cochinos - 1961


Comentarios


Impecable! Buena prosa buena síntesis!
Un grande.
Tano

martes, 16 de febrero de 2016

Sobrecompensando

Por Tano de la Mondiola


Como todos sabemos, las relaciones entre Yankilandia y la islita del Caribe están mejorando. Pero parecería que se les está yendo la mano y están "overcompensating" o sobre-compensando por la falta de contacto en estas últimas cinco décadas. Porque según dice El Estiercolero, habilitaron 1 vuelo cada 30 minutos, día y noche (110 por día).  Toma pa' vos, Salgado, mejor frecuencia que tu flota...







jueves, 18 de diciembre de 2014

Repetimelo otra vez de nuevo

Lo Comentario Sinternacionale


por el Tordo (con los debidos respetos a El Pulga)

Siempre hubieron cosas arriba del Mundo u Orbe celeste que fueron difíciles de conseguir. Cuando nosotro séramos chicos en edá (que chico sen laltura fuimo siempre, perdóneseme la aclaración) se habían las figurita sellada que salían poca sen lo sobrecito. Eran las difícile de conseguir y si la tenías repetida seguramente te iban a dar muchísimas para cambiarla. Pero eran tan difícile que seguramente lo samable letore desta nota si acordarán dellas con melancolía u abnegación y estima.
También hay noticia de hechos tan difícile de que pasen o sucedan que se me figuran que son como las sellada dentonces.
¿De que otra manera podía pensar yo que se trate de las declaracione de los presidente de lo Sestado Sunido y de Cuba?
Para un nacido en el año que se estaba terminando la revolución de la Sierra Maestra (plena Santa Clara como quien dice) la memoria que se tiene es que siempre - siempre la Cuba estuvo bloquiada, oprimida, atacada, bombardiada con microbio si peste para las cosecha. Desterrada del conjunto de los paíse samericano de America Lapobre porque había que hacer lo que mandaba el grandote. Impedida de comprar o vender nada a nadies, lo que hacía que las cosa más normale fueran suntuaria pa'l cubano.
Más de 50 años se estuvieron en esa apretura: lo Sestado Sunido tratando de ahogarlos, los cubano aguantando la respiración abajo del agua.
Castrobama
por el Tano de la Mondiola
Y como lotro día dijo el Tete Musica, parafraseando a un tal Einstein que decía que no podemos cambiar si seguimo haciendo lo mismo, lo Sestado Sunido se dieron cuenta una vez má que no pueden enterrar la libertá e independencia de un pueblo por más chico que sea. Lo pueblo son porfiado. Son de aguantar y despué de levantar cabeza nomá. Todo lo saño uno atrá de lotro, en la Nacione Sunida, se votaba pa' levantar el dicho bloqueo infame e infamante. Nunca conseguimo que el presidente de turno escuchara el reclamo. Afortunadamente el Obama escuchó a Einstein y cambió. Y empezó.
Pero aún faltan cosa: espero que también se oigan el reclamo del pueblo palestino.
- Vení a ver - me dijo la Rubia 'e mi mujer - el Tete se trajo a 6 de Guantánamo. Y mirá que el Viejo no da puntada sin nudo.
¿Será verdá?