In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta premio Nobel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta premio Nobel. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de febrero de 2021

Resumen semanal de noticias

 


por Ke Verba


A simple vista parece

una semana aburrida;

aparecen  enseguida

las noticias, mas de una,

y por suerte encontramos

algo mas que las vacunas.


Pero sobre este tema

el gobierno mete y mete,

no se esconde en el retrete,

la logística está armando,

pero todos se preguntan

los frasquitos, ¿para cuando?

 

Cayó agua de lo lindo

dice el dicho popular

prepararse a reparar

y lo digo sin encanto

¿vaciaremos el bolsillo

para darle auxilio al campo?

 

Hablando del interior

en Durazno hay noticias,

un ex edil fue primicia,

al tipo le daba igual,

rompía todo a su lado:

¡es un hueso 'e bagual!

 

El hombre estaba molesto,

no le daban combustible,

y se puso irascible

el ex edil don Petuto.

Es común estas conductas

ya de ellas, ni me inmuto


El Larry anda contento

los números,  mejorando;

los delitos van bajando

omitiendo aclarar

que, en tema de delincuencia,

todo el mundo está igual.


Un chorro muy preocupado

pues no tenía clientes

y de forma muy paciente

el crimen él planeó

y de forma irresponsable

la víctima lo mangueó

 

Entre el MEF y la OPP

nos marean con los datos;

ellos se creen unos capos,

los balances van armando,

la solución no aparece

y todo el pueblo esperando.

 

Un tal Loinaz Barbosa

propone que el presidente

y de manera urgente

sea Nobel de la Paz.

Jugate por otro nombre

que de seguro ganás.

 

La dejamos por acá

siempre atento a la noticias,

quizá no sean primicias

y no me creo capanga;

esperanos unos días

y volverá La Galanga.


Comentarios

Fantástico Ke Verba!
El Tano


sábado, 13 de febrero de 2021

Otros Premios Nobel para Lavenida Junior


 por Máximo Gurméndez

Después de la magnífica presentación del abogado y doctor en diplomacia José Loinaz Barboza a los galangueros de ley se nos agotaron las palabras.

Me explico: hace un tiempo ya el susodicho abogado, diplomático, profesor liceal titular, periodista, político y seguramente candidato al mármol en la categoría Delirios Políticos Patrios, había tirado (literalmente) su propuesta de candidatear a nuestro presidente y ahora Líder Mundial Lavenida Junior al Premio Nobel de la Paz (vean su propuesta cliqueando aquí). Hace tiempo lo hizo y casi nadie le dio bola. Hace unos poquitos días volvió a aparecer su propuesta pero esta vez sí se destacó en todos los Guá-Sá de joda de todos los grupos. Es que llama la atención que alguien, en su sano juicio, haga esa propuesta sin escribirla en La Galanga.

Así que menudo trabajo nos dejó este minuano: mejorar su proposición para que La Galanga siga siendo la mejor.

Y ya que el susodicho nos ventajeó con el Premio Nobel de la Paz nos pusimos a buscar otros Premios a los que, seguramente, podría aspirar y, por qué no, ganar. Con el prestigio que le daría … ¡¡a los Premio Nobel!!

Premio Nobel de Literatura. Un libro se empieza a escribir por su título. Y estoy seguro que Lavenida Jr tiró su frase “Para adelante todo lo posible, para atrás todo lo necesario” pensando escribir un Bestseller.

Premio Nobel de Economía. Seguramente lo compartiría con su ministra alegre Azucena Arrozconleche y su hombre tras bambalinas Isaquito Alfil. Porque solo un grupo de Nobel como ellos tres puede aumentar dos veces las tarifas en menos de un año, disminuir de 4% a 2% el descuento del IVA a quienes pagamos las cosas con tarjeta de débito, disminuir el umbral para el Impuesto a las Retribuciones de Personas Físicas (IRPF), entre otras cosas y seguir afirmando que están cumpliendo sus propuestas preelectorales de no subir tarifas ni impuestos.

Premio Nobel de Física. No estoy muy seguro, pero la frase que le dijo a Gerardo Soretelo, director de los medios públicos de comunicación, cuando hizo una gran barrida de funcionarios “Si alguno más tiene que caer, que caiga!” puede ser la comprobación de la Ley de la gravedad por la cual a Newton aún le deben el Premio Nobel.

Premio Nobel de Medicina. Toda la actividad vinculada a la encarnizada lucha contra el Cobicho puede quedar resumida en una de sus memorables frases, que lo hacen candidato a dicho Premio: “En Uruguay se empezará a vacunar cuando lleguen las vacunas” 

¡Ahora si podemos sentirnos del Primer Mundo!




martes, 27 de diciembre de 2016

Premio "Novel"

por Yonson

Según la voluntad de Don Alfred Nobel, se premian las actuaciones destacadas de personas en distintos rubros entre los que se cuentan las contribuciones a la humanidad, en el año inmediatamente anterior o en el transcurso de sus actividades.
Estaría bien hacer un ajuste de los reglamentos de los premios, me refiero al otorgamiento de reconocimiento a otras actividades que también constituyen un verdadero aporte a la humanidad, independientemente de cuando ello ocurra. Si esta modificación fuera aceptada, recomendaría específicamente el rubro artístico musical.
Si bien los artistas famosos tienen varios reconocimientos, creo que habría que darles este galardón, dado que su trabajo nos alegra la vida. Piensen ¿Quién no tiene la radio encendida escuchando música? Contamos con la posibilidad de escuchar música en los lugares más diversos como: la casa, trabajo, auto, en el bus, súper, peluquería, en la bici, en el deporte, en la sala de espera, restaurantes, etc.
También podría pensarse en una categoría particular o reconocimiento póstumo a aquellos desparecidos como ocurrió recientemente con el cantante George Michael, así como otros que desparecieron este año que termina: David Bowie y Prince.

Si alguien piensa que estas personas no merecen este reconocimiento, les propongo que investiguen sobre algunos otros nombres que fueron nominados históricamente.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Titulares hace 100 años


por Máximo Gur Méndez

Con esto del Nobel de la Paz para el Tete Musica los diarios y semanarios uruguayos no paran de publicar. Entre El Conservador y Brúsqueda y el diario Caganchero no tenemos respiro.
Apuntan casi todas sus baterías a destronar a Musica atacando las dos o tres leyes "fundamentalistas" que se aprobaron recientemente: la de Interrupción Voluntaria del Embarazo, la del Matrimonio Igualitario y la de Regulación de la Marihuana. Como si todo fuera culpa o suceso de esas leyes.
Hoy quise dejar volar mi imaginación. Quise estar presente con nuestra Galanga y con esos diarios hace 100 años, a principios del siglo XX.
¿Cómo hubieran editorializado en aquella época? Ya se usaban los títulos en grandes caracteres, pero creo que el texto no era tan catastrófico como es ahora.
¿Qué hubieran dicho cuando el Pepe Batlle aprobaba la ley que permitía el Divorcio?
¿Y cómo hubieran titulado la ley que regulaba el trabajo en 8 horas? ¿O la que regulaba el trabajo en menores de edad?
¿Se imaginan Uds. la primera página de El Conservador en 1918 cuando en la Constitución se dispuso la separación de la Iglesia del Estado?
¿Y Brúsqueda analizando cuando la mujer estaba habilitada para votar?

Por eso cuando veo tanta indignación por estas leyes me resuelvo volver a agarrar los libros de Historia.








Comentarios


Cuando vi ese título de "Titulares hace 100 años", pensé que te referías a los jugadores de Peñarol. jejeje.
Violetero

No se las veces (nótese el plural) que Peñarol salió campeón de América y del Mundo. Que promedio de edad tenían los jugadores?
A propósito de las leyes "vanguardistas" de este gobierno a mi se había ocurrido algo acerca de la ley del coito asistido (llegue a hacer un borrador incluso) pero justo coincidió con la broma macabra del día de los inocentes y me arrugué.
Hice unos comentarios chuscos del articulo del arte rupestre pero el límite de la pagina no dejo mandarlos. Al de Malvín que no se caliente que es joda pura.
Monaguillo de brazo oriental

sábado, 1 de febrero de 2014

Tete Musica, novel Nobel

por Máximo Gur Méndez

"La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida", cantaba Ruben Blades en Pedro Navaja.
Porque ¡qué sorpresa es lo que estamos teniendo cada vez más seguido con respecto a la postulación del Tete Musica al Nobel de la Paz!
Al principio aparecía como un verdadero bolazo. Siempre vinculándolo a la aprobación de dos o tres leyes paradigmáticas: la de la Interrupción Voluntaria del Embarazo; la del Matrimonio Igualitario; la de Regulación de la venta, producción y distribución de la Marihuana.
A medida que pasaba el tiempo empezó a adquirir otro cuerpo. Los últimos días aparecieron un grupo de abogados y docentes de abogacía de las Universidades de Alemania que piensan que el Tete Musica es un buen candidato para el Nobel de la Paz. Basan eso en la última ley de Regulación de la Marihuana pero además en la postura del Tete con sus discursos en la ONU, Río y ahora CELAC y a su proverbial manera de encarar las ventajas de ser presidente de un país. Hay otro grupo de italianos en la misma.
Desde mi humilde tribuna en La Galanga le deseo que no prospere esa intención y, que en caso de que alguien lo candidatee en serio, no se lo den.
No me gustaría tener que ver al Tete compartiendo la galería de los Nóbeles de la Paz con el Presidente de EE.UU. Woodrow Wilson, el que no entraba en la 1er Guerra Mundial porque no era Intervencionista, pero que sí intervino en cuanta intervención (armada o no) a país Latinoamericano que se le puso por delante; el mismo que dirigió y actuó en la película El Nacimiento de una Nación, verdadera apología del KuKluxKlan. O compartirlo con Henry Kissinger, que se lo dieron en 1973 por la Paz lograda en la guerra de Vietnam con el tratado de París (premio que Le Duc Tho, el vietnamita que firmó la contraparte, no quiso aceptar) mientras que preparaba el Golpe de Estado contra Salvador Allende en Chile. O con Lech Walesa o el Dalai Lama o con la Unión Europea (en plena crisis económica que aún le cuesta sangre sudor y lágrimas a los países más pobres de Europa). O con el mismísimo Barack Obama, porque había prometido parar la guerra de Irak que sigue hasta hoy.

Claro que también es Nóbel Rigoberta Menchú o Pérez Esquivel o el mismísimo Nelson Madiba Mandela.

Pero ¿qué querés que te diga?

Tete Musica
El novel Nobel

Comentarios


En el amplio marco de la libertad libre y libertaria, cada uno es libre de querer que su líder comparta galería o no, con otros personajes. Desde mi supina ignorancia (tanto supina dorsal como ventral) me permito preguntar ¿qué daño le ha hecho o le hace a la paz mundial el Dalai Lama? Creo que este sufrido monje trabaja (y no lucha) por la liberación del pueblo tibetano, predica la compasión y compra cantidades enormes de tela naranja en Grandes Tiendas Montevideo.¿O es acaso que la línea editorial de esta publicación está influenciada por el poderoso grupo "El Chino y las Chinas" que opera en Uruguay desde hace muchos años con variados intereses en Montevideo y en Valizas? "¡¡Libelen (sic) al Tíbet ahola o dentro de 500 años, nosotros tenemos más paciencia que ustedes!!, es el moderado susurro de casi todos los tibetanos murmuran en las espaldas de los invasores chinos.Los más exaltados profieren una maldición cuya traducción literal no alcanza a trasmitir toda la indignación que contiene: "que todas las madrugadas te levantes descalzo y pises caca fría de yac". Viva La Paz, Las Piedras y Progreso. 
Trancazo