A nadie debería de extrañar que estas cosas sucedan.
Es la manera en que los diferentes sectores sociales se manifiestan y enfrentan con el gobierno de turno para conseguir mejoras para si mismos.
Lo único que me indigna es la capacidad de mentir, de exagerar, de distraer la atención, de cantar en otro lado donde no está el nido, como el tero. En suma: de hacer política de la mala.
Porque que atrás de esto se mueven intereses político partidarios tampoco debe extrañar a nadie. Que los voceros del movimiento agrario sean conspicuos candidatos a ediles y diputados palillones (mezcla de pálidos y bermellones), que uno de los hermanos de Pedro Bordaybarre (conocida familia agraria, pero obviamente con extensiones de campos siempre por arriba de los tres ceros) arengue a manifestar contra un gobierno que no los escucha, no es improvisado.
Son las próximas elecciones nacionales que se acercan.
Y ya probaron varias recetas para ganarlas. Y ya van tres fracasos al hilo; ahora cambian la línea.
Que se diga que no se ha hecho ni se hace nada por los productores agropecuarios me pega en el forro. Los mismos que ahora gritan a cuatro vientos y que desde siempre tenía calcomanías pegadas en sus flamantes 4X4 ("¡Bajen el costo del Estado, por favor!") son los que luego de cada granizada o sequía o infección por hongos de las vides o viento fuerte o lo que sea piden ayuda, subvenciones del Estado, quitas de impuestos o prórrogas de vencimientos. ¡¡Y los consiguen!! Y no está mal que los consiguieran. Pero para que les llegara la plata, esa plata tenía que salir de algún lado, de algún impuesto, de alguna tarifa alta, del precio elevado de los combustibles; de esas cosas que pagamos todos y que a veces se destinan para unos pocos. Y no tuvieron ni tienen la misma suerte otros sectores igual de importantes en el engranaje social y productivo del paisito.
Escuché a un iracundo productor decir que "los invito a arquear el lomo arriba de la tierra como yo". Y me anoto para ir. Voy el día en que ese productor haga una guardia de cirujano de 24 horas seguidas y después se vaya a ver otros pacientes a la policlínica; el día que la esposa se enfrente mañana tras mañana a 25 o 30 niños o adolescentes tratando de enseñarles las tablas, las leyes de Newton o a manejar un cucharón y una batidora; el mismo día que el hijo mayor del productor vaya colgado del camión de basura, hediendo a mugre, levantando lo que todos tiramos adentro y afuera del contenedor; o la hija sepa cual de los botones apretar para que la electricidad fluya de Sur a Norte en vez de Norte a Sur. Todos tuvimos y tenemos un lugar importante en este engranaje. Yo no cambio el mío y tampoco hago gárgaras de sacrificio.
En estos días en las redes sociales se ha escuchado, leído y visto tanta manija despiadada que hasta miedo me da porque no sé bien hasta dónde son capaces de llegar. Desde el "Si tiene que correr sangre, ¡que corra!" que dijo el pálido Director de Cultura de la Intendencia de Durazno a las amenazas al desabastecimiento completo y "¡Se les viene la noche! ¡Agarrensé!".
¿Qué hubiera pasado si la bien conocida Mabel Lolo de ADEOM se hubiera descolgado con dichos similares? ¿Que hubiera pasado si los y las maestras, cansados ya de que los golpeen los padres y madres y de que el sueldo sea miserable, dicen "se acabó, cerramos todos los centros de estudios para siempre"? ¿Es que sus reclamos no tienen razón? Tienen, claro que si. Lo que no tiene gollete es escuchar el llamado a las cuchillas con las lanzas. ¿Dónde carajos tenían metidas esas lanzas cuando estaban presos o desaparecían los que osaban opinar diferente? ¿Salieron cuando el quiebre de la tablita del '82? ¿Andaban en piquetes cuando Batlle gastaba millones para salvar los bancos de 2002 y ellos debían vender sus campos a montones?
Y para terminar no puedo menos que cagarme en las medidas propuestas. Son medidas tan egoístas que solo los benefician a ellos.
Solo les sirve un dólar caro a $36 a los que venden y cobran en dólares. Pero todos los demás cobramos en pesos y compramos muchos, muchísimos insumos que vienen en dólares. ¿No se acuerdan de lo que pasó cuando el Goyo Álvarez, último dictador militar, casi duplicó el dólar en un par de días? ¿Quienes fueron los únicos beneficiados?
Terminar con el apoyo a las franjas de gentes más desposeídas es generar mano de obra barata; ya que no pudieron parar la Ley de 8 horas para el peón rural y ahora les tienen que tener en regla con todo, necesitan trabajo semi-esclavo.
Y dejo por aquí porque tengo que ir a regar las 2.500 cuadras que planté de soja y la manguera es medio cortita.
![]() |
Aunque no se vea bien la señora lleva un rastrillo y un escardillo en el maletero de su auto. |
Comentarios
Tal cual,no hay qué agregar nada
Trizbea
Sencillamente genial!
Gabriela López
muy bueno!
Jean Car
Satamente querido "Dotor"
Mirtha Taramasco
Cero autocrítica...aca parece todo fantastico.. País de primera..Autobombo total.. Gente.. no se puede tapar el sol con un dedo..
Anónimo
Excelente, deberían ponerse en el lugar de tantos otros q a diario la luchamos y no ponemos palos en la rueda a otros sectores. El país es uno solo y todos los trabajos son necesarios
Anónimo
Excelente, hay q ponerse en el lugar de otros q tienen menos privilegios antes de berrinchear, con todo lo q se les ha dado...
Ana Carolina Barboza
Im po nen te. Gracias por expresar tantas verdades.
Marimass
Totalmente de acuerdo. Debemos en el boca a boca, con cada Vecino en el trabajo defender nuestros logros. Recordemos cuando caminábamos explicando casa por casa y éramos tildado de comunistas tupamaros revoltosos. Fuerza compañeros.
Alejandro
Me adhiero totalmente a tu pensamiento, es la primera vez que leo tu blog y te seguiré...y lo compartiré.
Machumbo
Comparto totalmente dichos pensamientos,!!!
Ana Giménez
Cuanta verdad!!! Hay quienes prefieren no tener memoria!!!
Martha Ramírez
Martha Ramírez cuanta verdad!!! pero hay quienes no quieren recordar!!!
Anónimo
Notable comentario. Lo peor es que lo saben a conciencia y no tienen otra forma de conquistar a la
gente, que olvidarse y ademas mentir!!!!
Pepe
Excelente exposición. Que el país arrastre una casta de terratenientes típica de otros siglos dominando el panorama rural también lleva a esa problemática pendiente de la inexistencia de una reforma agraria que otorgue las tierras a quienes verdaderamente la trabajan no solo a las castas dominantes que especulan. Esto que si ocurrió en otros sitios con un alto costo de vidas como México, no asegura de por si un escenario ideal, pero cuando menos abre una instancia nueva. Sobre la cuál claro podemos revisar los laberintos de la tenencia de la tierra. Pero ojalá cuando menos se pueda en algún momento regresar sobre ese debate.
Alejandra, desde México
Tal cual,no hay qué agregar nada
ResponderEliminarSencillamente genial!
ResponderEliminarmuy bueno!
ResponderEliminarSatamente querido "Dotor"
ResponderEliminarCero autocrítica...aca parece todo fantastico.. País de primera..Autobombo total.. Gente.. no se puede tapar el sol con un dedo..
ResponderEliminarExcelente, deberían ponerse en el lugar de tantos otros q a diario la luchamos y no ponemos palos en la rueda a otros sectores. El país es uno solo y todos los trabajos son necesarios
ResponderEliminarExcelente, hay q ponerse en el lugar de otros q tienen menos privilegios antes de berrinchear, con todo lo q se les ha dado...
ResponderEliminarIm po nen te. Gracias por expresar tantas verdades.
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo. Debemos en el boca a boca, con cada Vecino en el trabajo defender nuestros logros. Recordemos cuando caminábamos explicando casa por casa y éramos tildado de comunistas tupamaros revoltosos. Fuerza compañeros.
ResponderEliminarMe adhiero totalmente a tu pensamiento, es la primera vez que leo tu blog y te seguiré...y lo compartiré .
ResponderEliminarComparto totalmente dichos pensamientos,!!!
ResponderEliminarMartha Ramírez cuanta verdad!!! pero hay quienes no quieren recordar!!!
ResponderEliminarCuanta verdad!!! Hay quienes prefieren no tener memoria!!!
ResponderEliminarNotable comentario. Lo peor es que lo saben a conciencia y no tienen otra forma de conquistar a la
ResponderEliminargente, que olvidarse y ademas mentir!!!!
Excelente exposición. Que el país arrastre una casta de terratenientes típica de otros siglos dominando el panorama rural también lleva a esa problemática pendiente de la inexistencia de una reforma agraria que otorgue las tierras a quienes verdaderamente la trabajan no solo a las castas dominantes que especulan. Esto que si ocurrió en otros sitios con un alto costo de vidas como México, no asegura de por si un escenario ideal, pero cuando menos abreuna instancia nueva. Sobre la cuál claro podemos revisar los laberintos de la tenencia de la tierra. Pero ojalá cuando menos se pueda en algúnomento regresar sobre ese debate.
ResponderEliminar