In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de diciembre de 2024

Se vinieron las fiestas


por Máximo Gur Méndez

Este año fue cargado. Hasta incluso después de las elecciones con los dichos frenéticos de hijoputez de la Chotolansky (¡¡¡y gracias que fue después!!!).
Pero hoy estamos para distender nuestro intelecto, para saborear un poco nuestras falsas tradiciones y poder reírnos de nosotros mismos. 
Esto lo escribí hace unos años ya, cuando aún trabajaba y, como tantos otros (bomberos o mozos, choferes de ómnibus o enfermeras), las
Fiestas eran algo un poco ajenas.
Aquí va:



No debe de haber ni una sola persona que al preguntarle "Che, ¿qué vas a hacer estas Fiestas?" no nos salga con una larga perorata donde abunden los "A mi las Fiestas no me importan""Todos los días son iguales""Mirá, no sé; todavía no arreglamos con el resto qué es lo que vamos a hacer (probablemente dicho un 23 de diciembre)".
Sin embargo, a pesar de todo, las Fiestas nos importan. Y se los digo con conocimiento de causa ya que desde 1986 vengo trabajando uno, dos, tres o los cuatro días de festejo. Y año tras año me miento un poco y me digo "Este año me tocaron estas dos; ¡'ta! ¡Mala suerte! ¡No pasa nada! Es un día como cualquier otro". 
Con el sentido que quieran darle es un día donde nos juntamos casi todos.
Casi todos.
Porque en el ánimo de juntarse con las familias, todos tenemos al menos una y en una pareja hay al menos dos. Y no se puede cumplir con todas.
Ahí ya empiezan los líos.
Y los hinchapelotas que a ultranza nos quieren convencer que a ellos nada les importa y que prefieren quedarse solos y que hay que convencerlos de que vengan y que no voy nada ... ¡y después aparecen y son los que tiran más cuetes!
Y además la comida. Antes era más fácil. Se hacía un asadito, se ponían unas cervezas a enfriar en una bañera vieja con una barra de hielo picada y chau.
Hoy no. Ya no todos comen asado (porque son veganos o porque "tienen colesterol"). Los que manejan no pueden tomar cerveza porque hasta las que dicen sin alcohol tienen alcohol y los inspectores de tránsito te vacunan. Así que hay que poner unos refrescos. ¡Pero que hayan varios que sean Light!
Y la hora a la que van llegando. Es que en Uruguay vos decís una hora ¡¡y hay una tolerancia de más - menos 120 minutos!! Y es probable que ya estén sirviendo el helado cuando los más boludos están llegando ¡porque pasaron a saludar a otros parientes!
Ni hablar de los regalos. Hoy Navidad es igual a arbolito y arbolito es igual a regalos. Cuando era chico Navidad era comilona y nada más. Muy timidamente se ponía alguna minucia en el árbol; y no todos. Los regalos eran para los Reyes Magos el 6 de enero. Y solo para los chiquilines.
Hoy se regala a todo el mundo el 25 de diciembre.
A todos.
Eso hace que dos por tres te olvides de alguien. Y para peor ese alguien te da flor de regalo a vos. Y los regalos que le das a fulanito, para la casa ... y te enterás que acaba de separarse de su esposo/a.
¡Y los cuetes! La guita que se gasta en esas pompas de colores ígneas. Que despiertan al bebé y se la pasa llorando desde las doce menos diez a la una y cuarto. Y los perros de la casa se ponen frenéticos (casi todos tenemos uno o más perros en la casa) y ladran todo el rato a pesar de que les dimos pastillas tranquilizantes calculando el doble de su peso.

Por eso, estimado/a lector/a: ¡¡Qué lindas son las Fiestas!! ... sobre todo cuando estoy de guardia.

Enviado, hace un tiempo, por Javier desde Costa Rica


Comentarios


Felices fiestas comunidad galanguera! Tiempos de esperanza…nuevos aires!
Salú!💪 
Latíacarol💜

sábado, 7 de diciembre de 2024

El pesebre


por Medio Gurméndez

Alejándose los días más densos de la campaña política y seguros que dentro de poco nomás la cosa volverá a ponerse espesa, hoy pretendo hacer un alto en la continua prédica irónica de este sagaz libelo cuasi diario. 
Y como se nos acercan las natividades y sus eventos colaterales se me ocurrió brindarles uno de mis recuerdos infantiles: el pesebre en la casa de mi abuela Mamma.
Si bien la Mamma era católica, no recuerdo que fuera de las que van periódicamente a misa ni nada por el estilo. Pero en su casa, que era enorme, siempre se armaba pesebre.
Mas bien los que lo armaban eran sus tres hijos menores: la tía Marta, la tía Graciela y el tío Tito. Como era una familia muy grande (ellos eran 6 hermanos) mi diferencia etaria con mi tío Tito era poca: los siete escasos años que nos separaban nos hacían ver más como hermanos que como tío - sobrino. Capaz que por eso tengo más recuerdos de esos pesebres: era casi otro partícipe en su construcción. 
La que llevaba la capitanía, como siempre, era la tía Marta. Lo hacía casi como dándole importancia de ingeniería civil.
En aquellas épocas se compraba papel roca. Los menores de 50 años ni deben de saber qué carajo era. Se trataba de unos grandes pliegos de papel grueso, como de embalar, pero con estampado símil roca, con musguito y todo. El papel se guardaba de un año para el otro, cuanto más arrugado mejor; hasta que se rompiera.
Y sobre ese papel de roca, dispuesto con ondulaciones de terreno y hasta pequeñas laderas, se iba colocando toda la parafernalia pesebrística que se imaginan.
El pesebre era lo primero; un ranchito sin paredes era igual, con pasto seco en el piso. Y la cuna del niño Jesús, que a la de mi abuela se le había roto una patita y se le ponía una piedrita para hacer equilibrio. El que hizo el niño Jesús para esa pieza del pesebre se ve que nunca había visto a un recién nacido: Jesús no solo era rosadito de tan blanco sino que rubio y con flor de jopo. Si le ponías una camiseta de algún cuadro de fóbal ya jugaba en categoría churrinche.
A su lado estaban su padres (bah!, su madre; porque parece que el padre había sido un tal Espíritu Santo). Seguramente mi abuela había comprado la cunita con el bebe y a sus padres en lugares diferentes: José y María parecían enanos al lado de su rosillo bebote. Esa diferente escala estaba presente a lo largo de todo el pesebre: los camellos tenían la estatura de una miserable llama al lado de los reyes magos. Además habían cuatro reyes magos; seguramente se habían roto otros dos y al comprar el terceto, uno sobraba. Digamos que eran tres reyes magos con un suplente. Nunca supimos los nombres de cada uno; el único seguro era Baltazar, por razones obvias, que La Galanga se reserva. Dos por tres algún rey, por fallas en el terreno o en su propia base de yeso, se caía y nosotros decíamos que estaba acostado durmiendo.
Y junto al pesebre se ponían vacas y ovejas, de distintas procedencias y por tanto de tamaños tan disímiles que Jurassic Park debe de haberse inspirado en ello. Ahí aprovechábamos los niños más chicos para meter nuestros propios animalitos: tigres, leones, jirafas, monos, convirtiendo el pobre pesebre en un pequeño zoológico.
Un poco más alejado siempre se ponía un espejo con bordes de papel roca, semejando un lago; algo que seguramente debe ser tan habitual en Galilea como un bebé tan rosadito.


Comentarios


mi hija, rebelde ella ; había pintado una oveja de negro, porque decía que siempre en el rebaño había alguna! 
Carmiña

domingo, 24 de diciembre de 2023

El Tano arruina todo. Felices Fiestas

Este artículo se publicó en diciembre pero del 2021. Y a pedido de varios lectores y de todos los Editores y Responsables (editores irresponsables) con el permiso del autor (el Tano de la Mondiola) y sin generar nuevo copyright ni ganancia extra, republicamos nuevamente otra vez de nuevo esta maravilla que permite entender el porqué de la fruta abrillantada en el pan dulce.
N. del E.

por Tano de la Mondiola


Este 21 de Diciembre es el Solsticio. 

De invierno en el Norte, de verano en el Sur. Época de las 
Saturnalias de los romanos, por ende, como Tano, les deseo a todos felices Saturnalias. Yo me viviré el día más corto, ustedes el más largo del año. 

De las Saturnalias (o del sol invicto, ver más abajo*), pues si aún no se avivaron, los cristianos tomaron (afanaron) la "Navidad", como fecha del 25 de Diciembre, 400 años después del supuesto Cristo.

Cabe recordar, amables lectores, que originalmente las Saturnalias eran una festividad pagana que celebraba el solsticio de invierno. Hasta allí vamos bien. Tiene mucho sentido, el Sol no dejaba de bajar en el horizonte y los días se hacían más cortos. Hasta el solsticio, el día más corto, la noche más negra. 

Tras lo cual, el Sol empieza a remontar hasta el Equinoccio. Llega la luz, el calor, brota la vida. Se celebra, entonces, el renacer del Sol…

Pero, ¡guambia!

Todo chiche!! pero esto funciona, si querés, solo en el hemisferio Norte, cuna de las primeras civilizaciones. 

Entran l
os líderes cristianos (Constantino que era un piola bárbaro, aprovechó el Cristianismo en el siglo III por oportunismo político) herederos de Roma (que copiaron todo lo malo y poco de lo bueno de Roma). Y fabricaron la historia de que Jesús nació en el Solsticio de invierno para robar el atractivo de la celebración romana y socavar a la competencia imperial. 

Y terminaron quedándose con el imperio. No les ha ido mal.  Mitología largando un bolazo para socavar otra mitología. 

No es, por ende, un motivo de celebración para seres racionales y menos en el Sur, donde el Solsticio es de verano, o sea estás celebrando que el Sol a partir de ahora se va a ir yendo y los días se harán mas cortos, grises y tristes

Pero la situación es más absurda que eso, porque poco después de la Segunda Guerra Mundial, Coca Cola inventó la versión moderna de Santa Claus (Papá Noel, que viene del San Nicolás germano-sajón). Las corporaciones con su avidez robaron la eventual y discutible grandeza de la Navidad de los cristianos (Papá Noel es tan imaginario y no-cristiano como el Carlanco) y lo utilizan para estimular el consumismo en los niños, que es una práctica claramente anticristiana y anti-pagana. Viene todo en un paquetito.

La Navidad es la celebración de la irresponsabilidad, la mentira y la mitología dicen algunos que saben. 


Y de la incoherencia, además. El arbolito, por ejemplo es un símbolo pagano luego tomado por los Protestantes. Causa hilaridad verlo en casas de auto-proclamados católicos. 

Recordemos que se mataron por siglos enteros entre ellos.

No estoy diciendo nada original, la mayoría de nosotros lo sabe, no invento ni descubro nada. ¿Por qué entonces se sigue celebrando? 


No hay nada real en el núcleo de la Navidad. Es completamente falso, y todo el mundo se la fuma a pesar de saber que es falso. ¿Por qué? Porque se nos cría con mentiras tanto tiempo que las mentiras se han convertido en realidad.


Y cada año reafirmamos la mentira de Navidad en lugar de actuar inteligentemente y liberarnos de ella. Esto es mas llamativo en Uruguay, donde el nivel de cultura y el porcentaje de gente sin religión es altísimo. Basta compararse con los países limítrofes. Sin embargo, tendemos a reaccionar con una mar de excusas que justifican las mentiras que la sociedad nos implantó: que es la fiesta de la familia, que todo el mundo festeja, que no seas aguafiestas, salí de ahí con la filosofía, etc, etc.  

Como si se necesitara que se nos diera una fecha para celebrar la familia... !!!!

Ninguna de esas críticas van al meollo de la razón por la que se festeja.

Porque ella no existe. Y como me decía un querido siquiatra del que fui pollo, el gran jefe Carrasco: "Viejo, lo que no entra por la razón, no sale por la razón", cuando yo intentaba hacer razonar a personas con delirios. Así que, en última instancia, de eso es lo que se trata la Navidad: actuar las mentiras compartidas a pesar de que todos sabemos que no son verdad. 

Este comportamiento irracional que tenemos es muestra cabal y concreta del poder de la manipulación cultural que se inculca en la infancia. Un ejemplo claro del control que ciegamente le damos a la gente que es lo suficientemente inteligente como para saber cómo manipularnos.


La situación es mucho más patética en el hemisferio Sur y muestra el manejo colonialista de la cosa. Celebrar la Navidad (en un país con uno de los más altos porcentajes de no creyentes) con arbolitos con nieve, pesebres, comer platos del hemisferio Norte y esperar a Papá Noel, no pasan la prueba de la razón.  Para después repetir la misma joda, comilona y mamúa la semana siguiente...


Además, ¿por qué hay que celebrar, en un país laico, la Navidad pero no Yom Kippur, Rosh Hashanah y el Ramadan? Y porque no ponemos Menorah para celebrar Hanukkah, eh?? ?¿Somos laicos, pero laicos cristianos? Nos prestamos alegremente a que nos condenen a celebrar festivales de invierno en el medio del verano, de nieve falsa en temperaturas candentes, de cánticos que hablan de paisajes nevados mientras vamos camino a la playa, nos papamos los lechones, pan dulce, turrones, corderos, nueces, pasas de uva etc. cuando el clima y la razón nos sugiere lo opuesto...


Si fuéramos racionales, ¿no habría que acabar con ese colonialismo insidioso? 

Noblesse obligue: respeto a los que creen y quieran celebrar el nacimiento de Jesús el 25 de diciembre cumpliendo con los ritos y la misa de esa fecha: pero todo el resto no es cristiano. 


Sin embargo, considerando la endeble relación entre la fecha del nacimiento de Jesús (si existió como personaje histórico, cosa no comprobable) y la festividad creada siglos después para celebrarla*, podríamos argumentar que dicho evento es sin duda, simbólico, no histórico.

Ergo, siguiendo ese razonamiento se podría conmemorar el 22-23 de junio en nuestro hemisferio Sur. 

El día de Gardel, el día de San Juan, el 24 de Junio seria ideal. 

De hecho, el Solsticio invernal es tradicionalmente más propicio para honrar el nacimiento de una deidad y como dijimos al comienzo, ha sido utilizado desde los asirios un milenio antes de Cristo.  El uso por el cristianismo es un robo, de un robo, de un robo, ad nauseam. Se celebra el renacimiento del Sol en el hemisferio Norte, cuna de la civilización. Punto. Y el Mago, puede considerarse, real y cabalmente, alguien sobrenatural. Por el Mago y su magia, ahí sí me las tomo todas!!!!!

De todas maneras, como te digo una cosa, te digo la otra: Felices Fiestas.



* La referencia conocida más temprana que conmemora el nacimiento de Cristo el 25 de diciembre está en el calendario romano del 354!! Las peleas entre sectas provinciales resultaron incluso, muy pronto en calendarios cristianos diferentes. La iglesia ortodoxa en la mitad oriental (bizantina) del imperio romano fijó la fecha de la Navidad el 6 de enero, conmemorando simultáneamente el nacimiento de Cristo, el bautismo y el primer milagro. O sea, entre ellos no están de acuerdo. Pero debe decirse que las Saturnalias tiene un contendiente como precursor de la Navidad: el festival de dies natalis solis invicti, 'cumpleaños del sol invicto'. Con sus orígenes en Siria y el culto monoteísta de Mithras, sol invicto sin duda tiene similitudes con la adoración de Jesús. El culto fue introducido en el imperio en el año 274 por el emperador Aureliano (214-275), que efectivamente lo convirtió en una religión estatal, poniendo su emblema en monedas romanas.

Comentarios


Muy pero muy buena reseña. Gracias! Me voy a comprar pan dulce
Anónimo

Alejandro eres genial.Será verdad Q vivimos en un globo terraquio?
Botana

HO HO HO HOJ
Botana

Más solsticio será usté!
Verdecito.

Ante las inminentes fiestas navideñas


por Mínimo Gurméndez

Mucho se ha escrito en este pasquín contestatario sobre las inminentes fiestas navideñas, sus valores religiosos, su perfil comercial y otras lindezas.
Sería bueno que, con un feriado por delante (los que así lo tienen) revisaran al menos algo de lo escrito por estos Editores y Responsables (editores irresponsables) cliqueando   aquí https://lagalanga.blogspot.com/search/label/Navidad 
Pero, como ya dije, La Galanga se caracteriza por ser contestataria, querellante, apelante, litigante. Rompe huevos, en fin.
Así que frente a estas fiestas que ya comienzan nuestra prédica disruptiva será Feliz Año Nuevo y Próspera Navidad.
¡¡Tomá!!


Comentarios


Para esos editores irresponsables mis más sinceros deseos de felicidad!!!! Los quiero!!!!!
Anónimo

Estos zurdos tupabolches del FAPIT se aprovechan del pasquín evangélico de La Galanga pa hacer campaña contra la reforma jubilatoria del mejor gobierno de los cinco años
Flaco ( por encargo de miss Nenonga de Herrera y Bordes)

Espero seguir compartiendo esta gran editorial 🥳🤩🥰
Anónimo

domingo, 10 de diciembre de 2023

Cartas al Diretor (13)


Estimado señor autodenominado.

 

Hago un alto en mis tareas pastorales y benéficas de cara a la venidera navidad, para extasiarme con los mensajes de mis conciudadanas en las redes de su publicación.

Creo que a esta altura ya debería abrir usted una página de sociales donde podamos publicar las damas del Garden, las Rotarias, la agrupación de amigos de LauriRaff y todas aquellas señoras afines a la caridad que sus lectores merecen. De paso no darle tanto espacio a la crítica social (chusmaje, diría mi capataz) que critican una y otra vez a las chicas agrupadas en Sumar, sólo porque todas son blondas y gente de bien.

Basta ya del zurdaje que usando trucos ponen en boca de nuestras representantes palabras y frases irrepetibles propias de una hinchada del barrio bajo. O “decime cualquier cosa” como para que haya mayoría, es propia de los FAPIT como dice Válery Ripsol, nuestra próxima intendenta. Porque Lauri desistió. Una pena. De chiquita que quiso ser. Pero quiere ser presidenta. Y todas con ella. Bueno, algunas, porque Miss Garchimón parece la última vuelta de la payana: cualquier mano le viene bien, ¿viste? No sé. Estamos viviendo una crisis de locos. En la estancia terrible sequía y en Salto los lugareños haciendo surf tirando agua por las calles. ¿Qué insensibilidad esta gente? Suerte que tendremos otros cinco años para completar los mejores. Ya lo dijo Luí. Hay que cuidar los modales, chicos.

 

Para no aburrirlos, deseo pronta recuperación a la mamá de Verdecito, salúdemé usted de mi parte al Lunfa (ahora parece que está de cabañero este muchacho) y le dejo a usted un mensaje de amor y paz para las santas pascuas.

 

Nenonga de Herrera y Bordes




Estimada Nenonga:

Gracias por volver a usar su muy escaso tiempo libre para escribir en este libelo. Actitudes preclaras con hondo contenido cristiano es lo que se precisa en este mundo de populismo progresista.
Aprovecho para decirle que el otro día pasé por su casa y ya vi que armó el arbolito pero que además está engalanando los balcones con esas imágenes tan bonitas.
Le felicito de corazón.


El autodenominado Director





Querida Nenonga. 

Gracias por sus sabias palabras y saludos (serán dados, dijo el timbero). Me alegra que gente de bien como usté se preocupe por el pobrerío y organice finas cenas con abultados ticket para comprar arroz, moñitas, lentejas y todas esas cosas que comen ellos. Hace falta mas gente con su sensibilidad y a altruismo histórico. 

Su idea de la galanguera página de sociales es - como todas sus ideas- brillante. Ya me parece estar viendo, vaso de importante whisky en mano, a nuestro benemérito Serior Diretor, trajeado a lado de Lóuis y de Raula Forra, o al Flaco, de impecable look Lacoste flanqueado por bronceadísimos dirigentes del Partido Racional y así podría seguir, si no fuera que dejé el agua en el fuego.

Me despido, deseándole feliz navidad y muy prósperos próximos cinco años nuevos.

Verdecito.

sábado, 24 de diciembre de 2022

Pan y yogurt


por el Turco

Decidí ir al súper a media mañana a pesar de la lluvia. Por aquello de evitar las aglomeraciones de último momento de los 24. Qué iluso. Estacionar el auto en el shopping fue todo un curso a la paciencia y la bonhomía. “Víspera de Navidad turquito! Buena onda che!” No me quejo, en cuestión de 10’ encontré lugar. Entro al súper, tomo una cesta colocando dentro mi chismosa de tela con el logo Colegio Médico, algo que no sé porqué llama la atención de la gente que mira sistemáticamente mi bolsa, y luego recién me miran a los ojos imagino que para convalidarme como galeno (o no).
En la panadería me hago de las baguettes francesas de masamadre que son una invitación a la gula. De allí me dirijo al sector de los lácteos. Abro la puerta de la heladera y me dispongo a tomar un yogur de los de un litro cuando un brazo con su mano me roza la oreja derecha y se hace del mismo yogurt. Miro, y una sesentona me garronea la botella sin decir agua va. “1569, 1570, oooooohhhmmmm” . Me hago de mi yogurt (la góndola está llena) y mientras lo coloco en mi cesta escucho a un tipo decir: “Que falta de respeto, ¿no doctor?” Hago un gesto de aprobación mientras me juro a mí mismo no traer más esta bolsa de mierda.
Giro al final de la góndola y me choco literalmente con otra mujer .
“Uy! Discúlpeme “ me dice (sin mirarme la chismosa)
Levanto la mirada para responder algo así como “No es nada” y entonces la reconozco. Entre la sorpresa y el temor inmediato a verme expuesto a algún secuaz del Fibra no logro responderle a Loli. Apenas una sonrisa cómplice y a rajar a las cajas self-service. Allí, mientras paso por el infrarrojo los productos un par de clientes comentan. “¿Viste quién estaba allá?”. Salgo al estacionamiento. Ya no llueve. Me quedo pensando dentro del auto aún estacionado en este país que es visto de afuera como educado y de bajo perfil.
Unos gritos me sacan de la reflexión.
“Che! Disculpá, ¿tenés para rato? Porque no encuentro lugar”
Después de todo es 24. En un rato nomás Nochebuena.
¡Feliz Navidad!

Comentarios


De las cosas que más me irritan , cuando una no puede disponer de su tiempo para pensar , dentro de la tranquilidad del auto...
Silvia Ferrín

jueves, 16 de diciembre de 2021

El Tano arruina todo, Felices Fiestas

 por Tano de la Mondiola


Este 21 de Diciembre es el Solsticio. 

De invierno en el Norte, de verano en el Sur. Época de las 
Saturnalias de los romanos, por ende, como Tano, les deseo a todos felices Saturnalias. Yo me viviré el día más corto, ustedes el más largo del año. 

De  las Saturnalias (o del sol invicto, ver más abajo*), pues si aún no se avivaron, los cristianos tomaron (afanaron) la "Navidad", como fecha del 25 de Diciembre, 400 años después del supuesto Cristo.

Cabe recordar, amables lectores, que originalmente las Saturnalias eran una festividad pagana que celebraba el solsticio de invierno. Hasta allí vamos bien. Tiene mucho sentido, el Sol no dejaba de bajar en el horizonte y los días se hacían más cortos. Hasta el solsticio, el día más corto, la noche más negra. 

Tras lo cual, el Sol empieza a remontar hasta el Equinoccio. LLega la luz, el calor, brota la vida. Se celebra, entonces, el renacer del Sol…

Pero, ¡guambia!

Todo chiche!! pero esto funciona, si querés, solo en el hemisferio Norte, cuna de las primeras civilizaciones. 

Entran l
os líderes cristianos (Constantino que era un piola bárbaro, aprovechó el Cristianismo en el siglo III por oportunismo político) herederos de Roma (que copiaron todo lo malo y poco de lo bueno de Roma).   Y fabricaron la historia de que Jesús nació en el Solsticio de invierno para robar el atractivo de la celebración romana y socavar a la competencia imperial. 

Y terminaron quedándose con el imperio. No les ha ido mal.  Mitología largando un bolazo para socavar otra mitología. 

No es, por ende, un motivo de celebración para seres racionales y menos en el Sur, donde el Solsticio es de verano, o sea estás celebrando que el Sol a partir de ahora se va a ir yendo y los días se harán mas cortos, grises y tristes

Pero la situación es más absurda que eso, porque poco después de la Segunda Guerra Mundial, Coca Cola inventó la versión moderna de Santa Claus (Papá Noel, que viene del San Nicolás germano-sajón).  Las corporaciones con su avidez robaron la eventual y discutible grandeza de la Navidad de los cristianos (Papá Noel es tan imaginario y no-cristiano como el Carlanco) y lo utilizan para estimular el consumismo en los niños, que es una práctica claramente anticristiana y anti-pagana. Viene todo en un paquetito.

La Navidad es la celebración de la irresponsabilidad, la mentira y la mitología dicen algunos que saben. 


Y de la incoherencia, además. El arbolito, por ejemplo es un símbolo pagano luego tomado por los Protestantes. Causa hilaridad verlo en casas de auto-proclamados católicos. 

Recordemos que se mataron por siglos enteros entre ellos.

No estoy diciendo nada original, la mayoría de nosotros lo sabe, no invento ni descubro nada. ¿Por qué entonces se sigue celebrando? 


No hay nada real en el núcleo de la Navidad. Es completamente falso, y todo el mundo se la fuma a pesar de saber que es falso. ¿Por qué? Porque se nos cría con mentiras tanto tiempo que las mentiras se han convertido en realidad.


 Y cada año reafirmamos la mentira de Navidad en lugar de actuar inteligentemente y liberarnos de ella. Esto es mas llamativo en Uruguay, donde el nivel de cultura y el porcentaje de gente sin religión es altísimo. Basta compararse con los países limítrofes. Sin embargo, tendemos a reaccionar con una mar de excusas que justifican las mentiras que la sociedad nos implantó: que es la fiesta de la familia, que todo el mundo festeja, que no seas aguafiestas, salí de ahí con la filosofía, etc, etc.  

Como si se necesitara que se nos diera una fecha para celebrar la familia... !!!!

Ninguna de esas críticas van al meollo de la razón por la que se festeja.

 Porque ella no existe. Y como me decía un querido siquiatra del que fui pollo, el gran jefe Carrasco: "Viejo, lo que no entra por la razón, no sale por la razón", cuando yo intentaba hacer razonar a personas con delirios. Así que, en última instancia, de eso es lo que se trata la Navidad: actuar las mentiras compartidas a pesar de que todos sabemos que no son verdad. 

Este comportamiento irracional que tenemos es muestra cabal y concreta del poder de la manipulación cultural que se inculca en la infancia. Un ejemplo claro del control que ciegamente le damos a la gente que es lo suficientemente inteligente como para saber cómo manipularnos.


La situación es mucho más patética en el hemisferio Sur y muestra el manejo colonialista de la cosa. Celebrar la Navidad (en un país con uno de los más altos porcentajes de no creyentes) con arbolitos con nieve, pesebres, comer platos del hemisferio Norte y esperar a Papá Noel,  no pasan la prueba de la razón.  Para después repetir la misma joda, comilona y mamúa la semana siguiente...


Además, ¿por qué hay que celebrar, en un país laico, la Navidad pero no Yom Kippur, Rosh Hashanah y el Ramadan? Y porque no ponemos Menorah para celebrar Hanukkah, eh?? ?¿Somos laicos, pero laicos cristianos? Nos prestamos alegremente a que nos condenen a celebrar festivales de invierno en el medio del verano, de nieve falsa en temperaturas candentes, de cánticos que hablan de paisajes nevados mientras vamos camino a la playa, nos papamos los lechones, pan dulce, turrones, corderos, nueces, pasas de uva etc.  cuando el clima y la razón nos sugiere lo opuesto... . 


Si fuéramos racionales, ¿no habría que acabar con ese colonialismo insidioso? 

Noblesse obligue: respeto a los que creen y quieran celebrar el nacimiento de Jesús el 25 de diciembre cumpliendo con los ritos y la misa de esa fecha: pero todo el resto no es cristiano. 


Sin embargo, considerando la endeble relación entre la fecha del nacimiento de Jesús (si existió como personaje histórico, cosa no comprobable) y la festividad creada siglos después para celebrarla*, podríamos argumentar que dicho evento es sin duda, simbólico, no histórico.

Ergo, siguiendo ese razonamiento se podría conmemorar el 22-23 de junio en nuestro hemisferio Sur. 

El día de Gardel, el día de San Juan, el 24 de Junio seria ideal. 

De hecho, el Solsticio invernal es tradicionalmente más propicio para honrar el nacimiento de una deidad y como dijimos al comienzo, ha sido utilizado desde los asirios un milenio antes de Cristo.  El uso por el cristianismo es un robo, de un robo, de un robo, ad nauseam. Se celebra el renacimiento del Sol en el hemisferio Norte, cuna de la civilización. Punto. Y el Mago, puede considerarse, real y cabalmente, alguien sobrenatural. Por el Mago y su magia, ahí sí me las tomo todas!!!!!

De todas maneras, como te digo una cosa, te digo la otra: Felices Fiestas.



* La referencia conocida más temprana que conmemora el nacimiento de Cristo el 25 de diciembre está en el calendario romano del 354!! Las peleas entre sectas provinciales resultaron incluso, muy pronto en calendarios cristianos diferentes. La iglesia ortodoxa en la mitad oriental (bizantina) del imperio romano fijó la fecha de la Navidad el 6 de enero, conmemorando simultáneamente el nacimiento de Cristo, el bautismo y el primer milagro. O sea, entre ellos no están de acuerdo. Pero debe decirse que las Saturnalias tiene un contendiente como precursor de la Navidad: el festival de dies natalis solis invicti, 'cumpleaños del sol invicto'. Con sus orígenes en Siria y el culto monoteísta de Mithras, sol invicto sin duda tiene similitudes con la adoración de Jesús. El culto fue introducido en el imperio en el año 274 por el emperador Aureliano (214-275), que efectivamente lo convirtió en una religión estatal, poniendo su emblema en monedas romanas.

Comentarios


Muy pero muy buena reseña. Gracias! Me voy a comprar pan dulce
Anónimo

domingo, 23 de diciembre de 2018

La Galanga en Navidad

por Máximo Gur Méndez

Acá para nosotros, la Navidad tiene eso: en La Galanga nosotros nos animamos a festejar casi todo.
En La Galanga, poblada de ateos, agnósticos, creyentes de uno u otro dios, personas de tan diversa laya que pueden ser bautizados y jamás han vuelto a pisar una iglesia o ateos confesos que cuando se les vuelca la yerba en el teclado de la computadora gritan "¡¡Mi dios querido!!", en esta Galanga, decía, todos mal o bien vamos a festejar el 24 y el 25. Excepto los que estén de guardia ese día (e incluyo médicos, enfermeros, choferes, bomberos y hasta pilotos de avión, que las guardias no solo son las nuestras) todos los demás se harán un lugarcito en el tiempo y en las panzas para reunirse a comer juntos. Porque además, para los de acá, si hay festejo hay comida de por medio. No nos reunimos a leer poemas. Si leemos poemas después igual sale una picada.
La cuestión es que con dios cristiano o sin dios cristiano la Navidad será un momento para encontrarnos entre nosotros. Y, de paso, acordarse de otros que no están allí.
Y así mismo la voy a tomar: a los amigotes que puedan encontrarse, a los que tengan la fortuna de poder compartir el rato con alguien más, en algún momento de ese rato acuérdense de alguien que no está pero que querrían que estuviera. Seguramente podrán pensar en varios. Dedíquenle un momento, saboréenlo. La otra persona va a recibir, sin siquiera saber de dónde, una caricia en su alma.

El pesebre de la extrema derecha:
sin negros, sin árabes, sin africanos, sin refugiados.
¡Maravilloso!

Comentarios


Bonito mensaje, hay quienes nos encontraremos con quienes queremos mucho y aquellos que supimos querernos en vida y que este año se nos fueron !!!! Ah, los sentimientos. Pensemos en todos aquellos que hoy por hoy necesitan de nosotros. Felicidades
Pepe

lunes, 25 de diciembre de 2017

Navidad reflexiva

Cuando la cosa viene de reflexionar y a La Galanga le llegan cosas ajenas pero brillantes como la siguiente, no nos hacemos ningún problema en darles cabida.
¡Encima es gratis!


miércoles, 20 de diciembre de 2017

Festejamos ... ¿pensaste, realmente, que cornos festejás?

por Tano de la Mondiola

Este 21-22 de Diciembre es el Solsticio. 


De invierno en el Norte, de verano en el Sur. Época de las Saturnalias de los romanos, por ende, como Tano, les deseo a todos felices Saturnalias. Yo me viví el día más corto, ustedes el más largo del año. De  las Saturnalias (o del sol invicta, ver mas abajo*), pues si aún no se avivaron, los cristianos afanaron la "Navidad", como fecha del 25 de Diciembre, 400 años después del supuesto Cristo.

Cabe recordar, amables lectores, que originalmente las Saturnalias eran una festividad pagana que celebraba el solsticio de invierno. Hasta allí vamos bien. Tiene mucho sentido en sociedades primitivas, el Sol no dejaba de bajar en el horizonte y los días se hacían más cortos. Hasta el solsticio, el día más corto, la noche más negra. Decimos en napolitano : ¡¡Quanno cazzo smattera!! (traducido libremente como: ¡cuándo carajo parará!)

Tras lo cual, el Sol empieza a remontar hasta el Equinoccio. LLega la luz, el calor, brota la vida. Se celebra, entonces, el renacer del Sol…

Pero, ¡guambia! Todo chiche, pero esto funciona, si quieres, solo en el hemisferio Norte, cuna de las primeras civilizaciones. Si los seguís en el Sur...bueno, esto habla mucho de vos.

Los romanos luego celebraban lo mismo, en sus Saturnalias. 

 Los herederos de Roma (que copiaron todo lo malo y poco de lo bueno de Roma), los líderes cristianos, fabricaron la historia de que Jesús nació en el Solsticio de invierno para robar el atractivo de la celebración romana y socavar a la competencia imperial. 

Y terminaron quedándose con el imperio. No les ha ido mal. El Presidente uruguayo, sin ir más lejos. Pero es una mitología largando un bolazo para socavar otra mitología. 

No es, por ende, un motivo de celebración para seres racionales (y menos en el Sur, donde el Solsticio es de verano, o sea estas celebrando que el Sol a partir de ahora se va a ir yendo y los días se harán mas cortos, grises y tristes), pero la situación es más absurda que eso, porque poco después de la Segunda Guerra Mundial, Coca Cola inventó la versión moderna de Santa Claus (Papá Noel, que viene del San Nicolás germano-sajón) y las corporaciones con su avidez robaron la grandeza (discutible) de la Navidad de los cristianos (Papá Noel es tan imaginario y no-cristiano como el Carlanco) y lo utilizan para estimular el consumismo en los niños, que es una práctica claramente anticristiana y anti-pagana. Viene todo en un paquetito.

La Navidad es la celebración de la irresponsabilidad, la mentira y la mitología. 


Y de la incoherencia, además. El arbolito, por ejemplo es un símbolo pagano luego tomado por los Protestantes. Causa hilaridad verlo en casas de auto-proclamados católicos. Recordemos que se mataron por siglos enteros (y aún se matan en el Ulster) entre ellos.


No estoy diciendo nada original, la mayoría de nosotros lo sabe, no invento ni descubro nada. ¿Por qué entonces se sigue celebrando? 


No hay nada real en el núcleo de la Navidad. Es completamente falso, y todo el mundo se la fuma a pesar de saber que es falso. ¿Por qué? Porque se nos cría con mentiras tanto tiempo que las mentiras se han convertido en realidad.


 Y cada año reafirmamos la mentira de Navidad en lugar de actuar inteligentemente y liberarnos de ella. Esto es mas llamativo en Uruguay, donde el nivel de cultura y el porcentaje de gente sin religión es altísimo y orgullo mundial. Basta compararnos con los países limítrofes. Sin embargo, tendemos a reaccionar con una mar de excusas que justifican las mentiras que la sociedad nos implantó: que es la fiesta de la familia, que todo el mundo festeja, que no seas aguafiestas, salí de ahí con la filosofía, etc, etc.  

Como si se necesitara que se nos diera una fecha para celebrar la familia... Ninguna de esas críticas van al meollo de la razón por la que se festeja.

 Porque ella no existe. Y como me decía un querido siquiatra del que fui pollo, el gran jefe Carrasco: "Viejo, lo que no entra por la razón, no sale por la razón", cuando yo intentaba hacer razonar a personas con delirios. Así que, en última instancia, de eso es lo que se trata la Navidad: actuar las mentiras compartidas a pesar de que todos sabemos que no son verdad. Seguir al rebaño.

Este comportamiento irracional que tenemos es muestra cabal y concreta del poder de la manipulación cultural que se inculca en la infancia. Un ejemplo claro del control que ciegamente le damos a la gente que es lo suficientemente inteligente como para saber cómo manipularnos.


La situación es mucho más patética en el hemisferio Sur y muestra el manejo colonialista de la cosa. Celebrar la Navidad (en un país con uno de los más altos porcentajes de no creyentes) con arbolitos con nieve, pesebres, comer platos del hemisferio Norte y esperar a Papá Noel,  no pasan la prueba de la razón.  Para después repetir la misma joda y comilona y mamúa la semana siguiente...


Además, ¿por qué hay que celebrar, en un país laico, la Navidad pero no Yom Kippur, Rosh Hashanah y el Ramadan? Y porque no ponemos Menorah para celebrar Hannukah en esta semana? ¿Somos laicos, pero laicos cristianos? Nos prestamos alegremente a que nos condenen a celebrar festivales de invierno en el medio del verano, de nieve falsa en temperaturas candentes, de cánticos que hablan de paisajes nevados mientras vamos camino a la playa, nos papamos los lechones, pan dulce, turrones, corderos, nueces, pasas de uva etc.  cuando el clima y la razón nos sugiere lo opuesto... . 


Si fuéramos racionales, ¿no habría que acabar con ese colonialismo insidioso? 

Noblesse obligue: respeto a los que creen y quieran celebrar el nacimiento de Jesús el 25 de diciembre cumpliendo con los ritos y la misa de esa fecha: pero todo el resto no es cristiano. 


Sin embargo, considerando la endeble relación entre la fecha del nacimiento del flaco (si existió como personaje histórico, cosa por demás dudosa) y la festividad creada siglos después para celebrarla*, podríamos argumentar que dicho evento es sin duda, simbólico, no histórico.

Ergo, siguiendo ese razonamiento se podría conmemorar el 22-23 de junio en nuestro hemisferio Sur. 

El día de Gardel, el 24 de Junio seria ideal. 

De hecho, el Solsticio invernal es tradicionalmente más propicio para honrar el nacimiento de una deidad y como dijimos al comienzo, ha sido utilizado desde los asirios, el uso por el cristianismo es un robo, de un robo, de un robo, ad nauseam. Se celebra el renacimiento del Sol en el hemisferio Norte, cuna de la civilización. Punto. Y el Mago, puede considerase, real y cabalmente, alguien sobrenatural, y probablemente, uruguayo de Tacuarembó. Por el Mago y su magia, ahí si me las tomo todas!!!!!

* La referencia conocida más temprana que conmemora el nacimiento de Cristo el 25 de diciembre está en el calendario romano del 354!! Las peleas entre sectas provinciales resultaron incluso, muy pronto en calendarios cristianos diferentes. La iglesia ortodoxa en la mitad oriental (bizantina) del imperio romano fijó la fecha de la Navidad el 6 de enero, conmemorando simultáneamente el nacimiento de Cristo, el bautismo y el primer milagro. O sea, entre ellos no están de acuerdo. Pero debe decirse que las Saturnalias tiene un contendiente como precursor de la Navidad: el festival de dies natalis solis invicti, 'cumpleaños del sol invicto'. Con sus orígenes en Siria y el culto monoteísta de Mithras, sol invicta sin duda tiene similitudes con la adoración de Jesús. El culto fue introducido en el imperio en el año 274 por el emperador Aureliano (214-275), que efectivamente lo convirtió en una religión estatal, poniendo su emblema en monedas romanas.

miércoles, 13 de diciembre de 2017

Preparándose para Navidad

Es el último mes del año y acá, en el paisito, todo el mundo se prepara para Navidad.
Y La Galanga también se engalana con la liturgia.
Al estilo galanguero, claro está.
Esto, que anduvo circulando por Guá-Sá, fue traducido al uruguayo.


lunes, 2 de enero de 2017

Empezó el año

por Máximo Gur Méndez

Que empezó el año no creo que nadie haya quedado sin enterarse.
Pero en La Galanga, replicando noticias venidas por Guá - Sá, les avisamos a todos nuestros lectores que no se vayan a olvidar que a partir de hoy, 2 de enero, ¡¡hay que atrasar las balanzas 5 kilos!!

De nada.


Comentarios


¿y eso se vale...???
Ssp. 


jueves, 22 de diciembre de 2016

Felices Saturnalias

por Tano de la Mondiola

Hoy fue el Solsticio. De invierno en el Norte, de verano en el Sur. Época de las Saturnalias de los romanos, por ende, como Tano, les deseo a todos felices Saturnalias. Yo me viví el día más corto, ustedes el más largo del año. De  las Saturnalias (o del sol invicta, ver mas abajo*), los cristianos afanaron la Navidad.

Pues cabe recordar que, originalmente eran una festividad pagana que celebraba el solsticio de invierno. Hasta allí vamos bien. Tiene mucho sentido en sociedades primitivas, el Sol no dejaba de bajar en el horizonte y los días se hacían más cortos. Hasta el solsticio, el día más corto, la noche ma's negra. Tras lo cual, el Sol empieza a remontar hasta el Equinoccio. Llega la luz, el calor, brota la vida. Se celebra, entonces, el renacer del Sol…en el hemisferio Norte, cuna de las primeras civilizaciones. Los romanos luego celebraban lo mismo, en sus Saturnalias.  Los herederos de Roma (que copiaron todo lo malo y poco de lo bueno de Roma), los líderes cristianos, fabricaron la historia de que Jesús nació en el Solsticio de invierno para robar el atractivo de la celebración romana y socavar a la competencia imperial. Y terminaron quedándose con el imperio. No les ha ido mal. El Presidente uruguayo, sin ir más lejos se hace eco del mensaje del obispo y cardenal Esburla y pone estampitas en la casa. Pero es una mitología largando un bolazo para socavar otra mitología. 

No es, por ende, un motivo de celebración para seres racionales (y menos en el Sur, donde el Solsticio es de verano), pero la situación es más absurda que eso, porque poco después de la Segunda Guerra Mundial, Coca Cola inventó la versión moderna de Santa Claus (Papa Noel, que viene del San Nicolás germano-sajón) y las corporaciones con su avidez robaron la grandeza (discutible) de la Navidad de los cristianos (Papa Noel es tan imaginario y no-cristiano como el Carlanco) y lo utilizan para estimular el consumismo en los niños, que es una práctica claramente anticristiana y anti-pagana. Viene todo en un paquetito.

La Navidad es la celebración de la irresponsabilidad, la mentira y la mitología. 
Y de la incoherencia, además. El arbolito, por ejemplo es un símbolo pagano luego tomado por los Protestantes. Causa hilaridad verlo en casas de auto-proclamados católicos. Recordemos que se mataron  por siglos enteros (y aun se matan en el Ulster) entre ellos.

No estoy diciendo nada original, la mayoría de nosotros lo sabe, no invento ni descubro nada. ¿Por qué entonces se sigue celebrando? 

No hay nada real en el núcleo de la Navidad. Es completamente falso, y todo el mundo se la fuma a pesar de saber que es falso. ¿Por qué? Porque se nos cría con mentiras tanto tiempo que las mentiras se han convertido en realidad. Y cada año reafirmamos la mentira de Navidad en lugar de actuar inteligentemente y liberarnos de ella. Esto es mas llamativo en Uruguay, donde el nivel de cultura y el porcentaje de gente sin religión es altísimo y orgullo mundial. Basta compararnos con los países limítrofes. Sin embargo, tendemos a reaccionar con una mar de excusas que justifican las mentiras que la sociedad nos implantó: que es la fiesta de la familia, que todo el mundo festeja, que no seas aguafiestas, salí de ahí con la filosofía,etc, etc.  Como si se necesitara que se nos diera una fecha para celebrar la familia... Ninguna de esas criticas van al meollo de la razón por la que se festeja. Porque ella no existe. Y como me decía un querido siquiatra del que fui pollo: "Viejo, lo que no entra por la razón, no sale por la razón", cuando yo intentaba hacer razonar a personas con delirios. Así que, en última instancia, de eso es lo que se trata la Navidad: actuar las mentiras compartidas a pesar de que todos sabemos que no son verdad. Seguir al rebaño.

Este comportamiento irracional que tenemos es muestra cabal y concreta del poder de la manipulación cultural que se inculca en la infancia. Un ejemplo claro del  control que ciegamente le damos a la gente que es lo suficientemente inteligente como para saber cómo manipularnos.

La situación es mucho más patética en el hemisferio Sur y muestra el manejo colonialista de la cosa. Celebrar la Navidad (en un país con uno de los más altos porcentajes de no creyentes) con arbolitos con nieve, pesebres, comer platos del hemisferio Norte y esperar a Papa Noel,  no pasan la prueba de la razón.  Para después repetir la misma joda y comilona y mamua la semana siguiente...

Además, ¿por qué hay que celebrar, en un país laico, la Navidad pero no Yom Kippur, Rosh Hashanah y el Ramadan? Y porque no ponemos Menorah para celebrar Hannukah en esta semana? ¿Somos laicos, pero laicos cristianos? Nos prestamos alegremente a que nos condenen a celebrar festivales de invierno en el medio del verano, de nieve falsa en temperaturas candentes, de cánticos que hablan de paisajes nevados mientras vamos camino a la playa, nos papamos los lechones, pan dulce, turrones, corderos, nueces, pasas de uva etc.  cuando el clima y la razón nos sugiere lo opuesto... . Si fuéramos racionales, ¿no habría que acabar con ese colonialismo insidioso? 
Noblesse obligue: respeto a los que creen y quieren celebrar el nacimiento de Jesús el 25 de diciembre cumpliendo con los ritos y la misa de esa fecha: pero todo el resto no es cristiano. Sin embargo, considerando la endeble relación entre la fecha del nacimiento del flaco (si existió como personaje histórico, cosa por demás dudosa) y la festividad creada siglos después para celebrarla*, podríamos argumentar que dicho evento es sin duda, simbólico, no historio. Ergo, siguiendo ese razonamiento se podría conmemorar el 22-23 de junio en nuestro hemisferio Sur. El día de Gardel, el 24 de Junio seria ideal. De hecho, el Solsticio invernal es tradicionalmente más propicio para honrar el nacimiento de una deidad y como dijimos al comienzo, ha sido utilizado desde los asirios, el uso por el cristianismo es un robo, de un robo, de un robo, ad nauseam. Se celebra el renacimiento del Sol en el hemisferio Norte, cuna de la civilización. Punto.

* La referencia conocida más temprana que conmemora el nacimiento de Cristo el 25 de diciembre está en el calendario romano del 354!! Las peleas entre sectas provinciales resultaron incluso, muy pronto en calendarios cristianos diferentes. La iglesia ortodoxa en la mitad oriental (bizantina) del imperio romano fijó la fecha de la Navidad el 6 de enero, conmemorando simultáneamente el nacimiento de Cristo, el bautismo y el primer milagro. O sea, entre ellos no están de acuerdo. Pero debe decirse que las Saturnalias tiene un contendiente como precursor de la Navidad: el festival de dies natalis solis invicti, 'cumpleaños del sol invicto'. Con sus orígenes en Siria y el culto monoteísta de Mithras, sol invicta sin duda tiene similitudes con la adoración de Jesús. El culto fue introducido en el imperio en el año 274 por el emperador Aureliano (214-275), que efectivamente lo convirtió en una religión estatal, poniendo su emblema en monedas romanas.

Comentarios


Buenísimo Tano de la Mondiola. Pero dejo por acá porque tengo que armar el pesebre.
Daniel, el ateo 


Aporte por Guá - Sá de Black River


Tano, también saludo la nota. Lamentablemente la humanidad esta llena de hipocresía, mentiras y cero investigación, o dudas razonables, etc. La pregunta es porque nos conducimos así?
Yonson

EXCELENTE, Tano. realmente, excelente.

Al menos yo sigo sin celebrar lo que celebran los cristianos con tanta devoción.... y los no cristianos con tanta pelotudez, hipocresía y mentira. Ni yo, ni mi familia... pues los hago a nuestra imagen y semejanza y no a la de un 'nosequien' que ni conozco ni conocí.... y lo mas triste, que tampoco conoceré (y deja que se den cuenta que no existe!!!!!!... que chasco....) Pero lo peor es que los cristianos ACEPTEN la celebración COMERCIAL de su fiesta insigne!!!.... que prefieran que la celebren A COMO SEA, por tal de que se celebre.... hasta donde han caído!!??... que desastre.nada... que EXCELENTE comentario... y es una lástima, que lastima, que tan buenos comentarios no sean razonados con frecuencia. Como bien dijera tu psiquiatra 'no entra por la razón'...GRACIAS!
Alex, el normal

La verdad es que todo el mito el religioso el laico el consumista, y todo lo demas estan presente en el imaginario colectivo, pero a veces estas puestas a punto con ribetes de terapias no son buenas en este momento, en donde prima lo sentimental mas que lo racional

Aura del Pedregal

Gracias a todos, che.

Nada nuevo, pero alguien tenia que resumirlo. Siempre habrá algún joven que lee esto por primera vez, y ahí pones una semillita. Alguna prenderá.Me voy a prender la luz en la Menorah...que puse frente al arbolito. Agregue un par de chanchos al pesebre también.
Abrazo y un buen 2017
Tano
PS: Y si el barbudo existe y se ofende, que lo demuestre fulminando a cada lector de este abominable pasquín!! 

¿¿¿¿¿¿?????

de acuerdo o no?
tolerante o 'es una realidad que no es conveniente decirla'?preferencia de lo sentimental aunque no sea racional?no se... hace dos dias se celebró un Frankenstein del imaginario colectivo, con fuertes bases comerciales, que no acaba de tener mas pies ni cabeza que el consumismo y 'celebracion' a toda costa...cual es el momento de estos escasos 'puestas a punto con ribetes de terapias'?, por qué no son buenas en este momento??si el supuesto nacimiento lo hubiesen recordado y celebrado solo los reales creyentes, y no tambien los advenedizos y paganos, en el espiritu de humildad, amor y compromiso que presupone, vamo'arriba navidad!.... pero... no es asi.... no se si nos damos racional cuenta.no hablo de un plesbicito por tan poca cosa!, pero si un cuestionamiento de cada cual de si rinde honesto y merecido homenaje al evento, o si se deja arrastrar por el balde religioso con que quieren cubrir un evento comercial.si se queire vender... si se quiere comprar... no hay que usar a la religion....Si fuera Papa, que por suerte inmensa no lo soy, no permitiria que el mercado se adueñara del espiritu de tamaña celebracion... en fin, como digera el Gran Nicolas Guillen, el mar.voy echando!
Issax