In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta combustibles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta combustibles. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de junio de 2023

viernes, 12 de agosto de 2022

Para los que dicen que el princeso no cumple

 

por Mínimo Gurméndez

"Es muy fácil tirar bolazos y no responsabilizarse por ello" dijo parece una vez Gracielita Blanqui en alguna de las tantas entrevistas que le han hecho. Al fin y al cabo es la primera en sucesión en la lista de relevos del princeso Lavenida Junior y la vice Beatriz Lagrimón.
Así que, seguramente en una campaña de desprestigio bien concebida, los populistas de izquierda salen con la matraca una y otra vez para hacerle creer al uruguayo medio que nuestro princeso no cumple.
Y obviamente tiran por allí aquello de que se habían acabado los aumentos de combustibles y de las tarifas cuando efectivamente subieron casi mensualmente y unos 50 y pico por ciento en dos años.
O la manida idea de que no se iba a subir la edad de jubilación pero ahora, que vio los informes, dice que hasta los 65 años estás bien y fuerte. 
O aquello de la seguridad ciudadana que en un abre y cierra de ojos se solucionaba y podrían volver las carteras al barrio. 
O cuando nos recuerdan que en campaña electoral se expuso lo de la transparencia, el combate a la corrupción o el ajuste de cinturón para los gastos del gobierno y los gobernantes.
Ni que decir que le enrostran la famosa frase de que estaban preparados.
Bueno, puede ser que haya habido alguna desinteligencia entre lo prometido y lo cumplido. ¡¡Pero no se puede decir que el princeso no cumple!!
Ayer, por ejemplo, nuestro Líder Mundial Lavenida Junior cumplió.
Cumplió años.
Cuarenta y nueve.
Y estos bolcheviques del Fondo Angosto ni siquiera le mandaron un regalito.

Nuestro princeso y Líder Mundial agasajado por sus amigos empresarios (SIC)

Comentarios


Nadie, absolutamente nadie le preguntó que le regaló la Loly!
Carmiña

jueves, 30 de junio de 2022

Elegí tus mejores años


por Mínimo Gurméndez

De chicos teníamos la mejor bolita, la mejor figurita para jugar a la arrimadita. Claro: no teníamos los mejores championes ni la mejor pelota porque eran los únicos. Pero desde entonces supimos que habían mejores y peores cosas; en general.

Gracias a la LUC, que quedó maravillosamente impuesta a fines de marzo pasado, existe un artículo que impone ajustes en los combustibles de manera mensual. Antes, si querías, los podías ajustar todos los meses (o todos los días). ¡Y nunca podré olvidar cuando los autoconvocados (y camioneta convocados) de #unsolouruguay - #uruguayparaunossolos "llenaron" la foto de Woodstock porque el gasoil subió $1.80 en un año! Cada aumento mensual hoy multiplica por 5 a aquel. Seguramente está tan cara la nafta que ni siquiera les da para autoconvocarse. Hoy, desde el gobierno están diciendo que los combustibles deben aumentar nuevamente ... porque el petróleo sube y obliga. ¡Pero el petróleo baja! El barril de petróleo Brent estaba a U$S 122.84 el 31 de mayo y ayer estuvo a U$S 115.20. La fuente de estos datos es el insospechadísimo de bolchevismo del diario el Estiercolero de Plaza Cagancha en su sección economía. Y, además, el dólar también bajó (datos BROU 31/5/22 38,20 - 41,20; ayer 38,00 - 40,40). Por tanto, si quieren subir la nafta están en todo su derecho ... pero sin echarle la culpa al precio del petróleo.

Y hablando del petróleo: ¿que dirían ustedes si Arabia Saudita empieza a importar nafta refinada de Venezuela para su propio consumo? ¡Hay algo que no cierra! Pues ya estamos importando carne de Brasil porque es mejor que nuestra buena carne se exporte toda (a excelente precios y los amables productores y frigoríficos la puedan hacer toda) e importemos carne de peor calidad (alguna que fue devuelta en exportaciones, por ej!) para abaratar el precio de su consumo. Hoy, que es más barato hacer un asado que una ensalada (porque los precios de los vegetales están por encima de los aviones), hay que traer carne de afuera para poder pagarla.

Y hablando de pagarla. Mi pariente lejano, presidente de ANTEL, nos convenció que un enorme negocio que se le había ocurrido (y que había hecho!) era pagarle varios millones de dólares a los canales de TV 4, 10 y 12 para comprarles su señales y poderlas pasar gratis en los teléfonos celulares ANCEL. Y parte de su explicación fue: ¿como iban a permitir que la competencia se hiciera con las señales abiertas de la TV? ¿Alguien de la competencia, en su sano juicio, iba a gastar un solo peso para comprar señales que son gratuitas en cualquier televisor? ¿Para ver el informativo mientras se está en el baño? ¿No será más lógico que esos mismos canales le paguen a las empresas de celulares para que cuelguen sus programas en la grilla de su empresa cosa que más gente vea la publicidad que los canales efectivamente cobran?

Si de algo estoy seguro es que estos no son mis mejores años.

martes, 31 de mayo de 2022

En Tiempo y clima, La Galanga arrima.

 

La sección Tiempo y clima de La Galanga, descuidada últimamente como el resto de las secciones galangueras, hoy trae a ustedes su informe.

Termina el mes de mayo y, como también sucede por estos lados, empieza el de junio. Solo que por estos lados precisamente el Tiempo y clima tiene características que lo diferencian de otros en el planeta. 
En Barcelona ayer hacían 32° mientras que acá el frío campeaba de lo lindo.

Estado sinóptico y Pronóstico para las próximas horas:
El tiempo se presentará de frío a muy frío con rachas de fresco intenso. La sensación térmica es de "se me congelan las uñas". Nuboso a semicubierto pasando por cubierto a seminuboso. Temperaturas bajas y muy bajas pero solo en el norte y centro del país extendiéndose a sur, sureste y litoral a lo largo del día llegando a tener idéntica temperatura en zona Mettropolitana.
Para el día de mañana y muy probablemente desde la noche de hoy habrá un incremento global de la sensación térmica de la población claramente vinculado a la entrada en vigor del nuevo precio de los combustibles lo que seguramente traerá sofocos y exabruptos de calor llegando a calentura generalizada.



lunes, 11 de abril de 2022

La Santa Semana Criolla del Turismo Ciclista y Cervecero

 

por Máximo Gur Méndez

Las cosas tienen comienzo.
Así es que ha comenzado la Santa Semana Criolla del Turismo Ciclista y Cervecero
Y bueno, es que en Uruguay somos así: la misma semana tiene connotaciones diferentes según desde donde se la mire. 
Para algunos es Santa para comer bacalao obligado, pretendiendo sanar los pecados con ingestas marinas al fuerte reclamo de los curas todos que incitan a rechazar la sana carne vacuna (más no a rechazar con el mismo ímpetu la pedofilia en sus filas).
Para los sanduceros es Cervecera a más no poder, olvidándonos que hoy, todas las cervezas producidas en el paisito lo hacen en fábricas de dueños de Extranjia.
Y también es Criolla, con un renacer increíble de las domas, las payadas y los grandes facones cruzados en el cinto a la espalda; facones inútiles pues según el ministro Jeber dijo, aunque aumentaron los homicidios, estos son por ajuste de cuentas (ya lo había explicado hace años Boboni cuando el ministro Jeber era oposición y obviamente no le podía creer). Y si es para cortar el asado, al precio que tiene la carne, más vale que se crucen una cuchara para tomar una sopita Knorr.
Y por supuesto también es de Turismo y, como todos los años, la gente hace largas filas para un lado y para el otro en los puentes binacionales. Solo que este año las filas de autos que salían de Uruguay eran más del doble de la de los que venían de Argentina. Con algunas características: los autos iban para allá con el tanque de combustible casi vacío y nada en la valija y los que venían para acá lo hacían con el tanque lleno y hasta el papel higiénico para toda la semana. Es que cargar el tanque allá sale un poco más de la mitad. Y todo el resto de las cosas también. Eso si: la gran mayoría de los autos uruguayos que se iban a Argentina de compras iban con una coqueta calcomanía del NO en el vidrio de atrás. Son los que no querían derogar la LUC y el artículo que nos sube la nafta mensualmente pero que van a cargar enfrente. El ministro de Turismo Tabaré Noera debe de estar chocho con los turistas que vienen a alojarse en hoteles donde descuentan el IVA y a no gastar ni pasta de dientes.
Pero fundamentalmente es semana Ciclista. Y eso se enraba con el inicio del artículo: Las cosas tienen comienzo. Porque también tienen final. Porque es bien sabido que en el Uruguay el año empieza cuando llega el último ciclista. Así que el domingo, al llegar el último de los rezagados, empieza el año. ¡Uno menos!



viernes, 1 de abril de 2022

¿Cuando se dice la verdad?


por Medio Gurméndez

Diez años después y con más de 408.000 visitas a La Galanga recibidas y confirmadas, los Editores y Responsables (editores irresponsables) dentro de los que me encuentro bien representado, podemos ir demostrando experticia en algunas cosas. 
Por ejemplo: ¿cuándo se puede decir la verdad?
Porque cuando la verdad es decir Te quiero hay que decirla en cualquier momento, que eso siempre es bien recibido.
Pero hay otras verdades más complicadas; algunas hasta incluso duelen.
Que los homicidios se hayan incrementado en un 40% con respecto al período espejo anterior (ministro Jeber dixit) después de su famosa arenga "Ahora se puede salir con cartera" es una verdad que interpela (nunca mejor usado ese término).
Que el dólar baja pero los combustibles suben (con la maravillosa pirueta de decir que la nafta aumentaría $5 el litro, luego que iba a aumentar $10 y por último aumentando $3 haciendo que hasta le agradezcamos a la ministra Arrozconleche el haber tenido esa consideración con su pueblo), todos los meses, cuando aún suena en todos los memes "¡Se acabaron los aumentos de combustibles; se acabó!" también es difícil de digerir.
Tan difícil de digerir como el famoso asado del Cuquito, a $230; asado al que el princeso no solo le sacó el IVA sino también la carne. Y ese asado era, prometidamente, un asado de exportación. Aunque no habían aclarado que la exportación era para una fábrica de harina de hueso y comida para perros que no sean de raza.
Y hablando de la ministra de economía Azucena Arrozconleche explicar que le dieron el premio a la mejor ministra pero se lo dieron desde una fundación de Dubai aunque haya quedado demostrado que se había equivocado y fiero al calcular el descenso de la pobreza infantil, que no fue tal sino al contrario había aumentado, es difícil de entender.
Tan difícil de entender como el olvido de mención de las felicitaciones que envió la UNESCO a la escuela primaria uruguaya primando el discurso de "Nada puede estar peor que la Educación".
Y hablando de estar peor dicen los almaceneros agrupados en CAMBADU que la gente a comenzado a comprar huevos por unidad, azúcar de a medio kilo.

Bueno; pero la pregunta de este artículo era ¿Cuándo se dice la verdad?

Y la respuesta es: En los días siguientes al Referéndum, obvio.


Comentarios


Brillante respuesta, no por obvia menos brillante
Meri

Como siempre, una joya del humor sarcástico, chin chin por estos 10 años, y a seguir !!!
Silvia Ferrín

lunes, 5 de julio de 2021

Vuelve el Resumen de Ke Verba


por Ke Verba

Semana del 28 de junio al 4 de julio

 

Después de un breve descanso

volvemos hoy renovados

y por ello convidamos

a pedir vuestra atención

y a prenderse, si les gusta,

de estos versos de ocasión.

 

Con la Rendición de cuentas

otro quilombete en puerta

pues con fuerza se comenta

y la barriada se agita

que el sueldo del Presidente

se aumentará en cien luquitas.

 

Y Puglia, esta semana,

se retractó en lo que dijo;

sin sacarse el barbijo,

reculando en chancletas,

más ¿cuándo será el día

que no seas tan lambeta?

 

En Polémica en el Bar

la gente anda a los gritos,

no se escucha ni un pito

y viven pasando chivos

y ahora, con el tal Coni,

de la derecha, el mas vivo.

 

Al final vuelve Moreira

al Directorio Honorable

y prendidos, como a un cable,

lo reciben muy contentos

hasta Beatriz Argimón,

la verdad, yo no la entiendo.

 

Todo queda en el olvido:

pasantía y grabación;

como dice la canción

el tiempo lo borra todo

y ahí todos juntitos,

revolviéndose en su lodo.


Subieron los combustibles

nuevamente en pocos días;

no juegan a la escondida

con la nafta y con el gas,

pero el sueldo de la gente

siempre queda para atrás.

 

Se enojan con Carolina

porque semáforos pinta

buscando la pata quinta

del gato, que no la tiene,

y la señora Intendenta,

laburando se entretiene.

 

Algún blanco y colorado,

la gente ya lo esta viendo,

las firmas están poniendo

en plazas y las esquinas;

¡estampen pronto su huella

que quedan muy pocos  días!

jueves, 1 de julio de 2021

Mentime que me gusta


por Mínimo Gurméndez

Cuando chicos una parte del juego era tirar alguna mentira muy osada e imaginativa. Aparecían cabalgatas a toda velocidad junto a pasos en el pasillo o así, cosas varias, que nos metían en diálogos casi absurdos con los amigotes.

De más grandes el juego de las mentiras siguió pero quizás cambiando el tema. "No sos vos, soy yo" o "La puntita solamente" fueron grandes mentiras que cualquiera de nosotros debe de haber ensayado más de una vez.

Luego pudimos pasar a "La plata no hace la felicidad" o "Mañana mismo empiezo".

Hoy el gobierno pálido y de colisión multicolor nos agracia con una nueva serie de mentirillas que, lamentablemente, integrarán pronto el libro Los grandes embustes orientales, recopilación, inédita aún, de este opúsculo.

Helos aquí:
  • "Se acabaron los aumentos de tarifas y de impuestos. Se acabaron los aumentos del combustible" dijo Lavenida Junior para que lo votaran y tenemos dos aumentos ¡¡¡¡en menos de un mes!!!!!
  • "En nuestro partido no hay lugar para quienes no observen la ética y la moral" nos explicaba la vice Beatriz Lagrimón cuando se iba Moreira pidiendo favores sexuales a cambio de pasantías laborales y se olvidaba ayer mismo cuando aquel regresaba con toda plenitud al Partido Pálido.
  • "Tenemos el mejor equipo; estamos preparados" avisó el Líder Mundial antes de asumir y antes de cambiar ministros avisando por Twitter.
  • "Se es docente las 24 horas del día" aclaraban los que aplaudieron el despido de dos maestras que en su Facebook tenían fotos en la playa en bikini; pero aceptaban que el ministro de turismo Germinador Carozo pidiera favores a la policía pero como ciudadano común.
Seguramente hay más, muchas más. Pero las dejamos para que los amables lectores puedan escribir a  lagalanga.llena@gmail.com  o en Comentarios y sacarse el gusto de participar.
Esta mentira es mía.



lunes, 14 de junio de 2021

¿Querías más Ke Verba? ¡Tomá!

 


por Ke Verba


Semana del lunes 7 al 13 de junio

 

Se alborotó el avispero

del zoológico político

y con comentario típico,

tranquilito como un pancho,

el presi no habla de focas

ahora tilda de caranchos.

 

No es así Sr. Lacalle,

la gente no caranchea.

Y para que Ud lo vea

no se protesta por gracia,

y no abuse de su cargo,

recuerde que hay democracia.

 

Pasando a otro tema

Botana muy enojado

con Kechichian enfrascado

¿President “A” o “ President “E”?

preocúpese de los cascos

que eso si es de dement”E”.

 

Y el combustible no subió

solo recibió un ajuste

y compadre, no se asuste,

que la gente esta más rica:

es solo una percepción

de que el bolsillo se achica.

 

Pero fueron muy astutos

protegiendo al productor

pues no vi ningún tractor

encendiendo alguna mecha,

el gobierno esperó

terminar con la cosecha.

 

Ahora muy calladitos

Un solo Uruguay no habla

y la queja no la entabla

al gobierno que está ahora:

pensar que hasta ayer nomás

trancaban sin más demora.

 

Parece que en el gobierno

la cordura está ausente;

los barrabravas presentes

van ganando la cuereada:

apareció un tal Da Silva

diciendo otras burradas.

 

Y según los analistas

la luna de miel prosigue;

mas el gobierno consigue

una alta aceptación;

las encuestas, ¿quién las hace?

prestemos mas atención.

 

Así transcurre la cosa

con las Ollas populares

en diferentes lugares

el que pueda colabore;

La Galanga se despide

que el reencuentro no demore.

jueves, 10 de junio de 2021

martes, 8 de junio de 2021

Pedido de ayuda a la población

 


por Medio Gurméndez

Hoy La Galanga, dada la enorme difusión que tiene en nuestra población y en países cohabitantes de este Mundo, se dispone a solicitar ayuda a la gente lectora de este opúsculo para ubicar a quien no se ha visto desde hace tiempo y tememos que se haya perdido.

Se trata de la consabida manifestación y corte de rutas de la incuestionable agrupación (apolítica, por supuesto) #unsolouruguay - #uruguayparaunossolos frente a cualquier aumento de tarifas. La última vez que se la vio se encontraba junto al discurso de campaña electoral (el 30 de marzo 2019, por ejemplo) para quien lo quiera oír de nuestro Líder Mundial y presidente Lavenida Junior más o menos en la parte que decía "Si gana el Partido Pálido se terminó el aumento de impuesto y de las tarifas y del combustible. Se terminó!" Vestía una tarifa de UTE y de OSE que aumentaron por encima de la inflación. El último paradero conocido fue junto al número uno del ranking mundial de muertes por Cobicho (promedio 17,56 muertos por millón de habitantes) cuando el presi decía "Si zafamos, es porque zafamos".

Gracias por su colaboración.