In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta Patos Cabreros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patos Cabreros. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de febrero de 2017

Palmípedos mondioleros, vírgenes marmotas

por Tano de la Mondiola

Hoy es el día de la marmota acá en el Tenor y el de Jemanjá por allá. Que deriva del sincretismo con la Virgen de la Candelaria, que viene de las Canarias. No me pregunten qué hacía la virgen con las velas. No sean herejes.

Por otra parte, la marmota salió y vio la sombra. Lo cual pronostica que los del Tenor tenemos 6 meses más de invierno. Y no me digan que tampoco creen en estas cosas, ¡che! ¿Son capaces de no creer que el mundo fue creado por el barbudo hace 6 mil años, tampoco?

Pero la murga del Tano, con virgen o sin ella, con marmota o sin ella - más bien los marmotas son ellos - sigue en invierno y los integrantes salieron con paraguas y sobretodo, a ensayar. Y pintan bien. Para el Hollywood Bowl vernáculo, también conocido como Teatro de Verano. Con el apoyo de lo' amable' letore', sacamo' premio, sacamo'. Mandad cartas, tweets, etc. Hacednos virales. Si no lo hacéis, en lugar de un aporte, haremos dos por semana, por Whatsapp y Tweeter por si no quieren abrir la Galanga.

Ustedes eligen.




PATOS CABREROS 1961
DUQUESA DE LA MONDIOLA

jueves, 19 de enero de 2017

Empieza Momo

Por Tano de la Mondiola

El Carnaval del Uruguay solía ser en Febrero y Marzo. Sigue siendo, dado que la fecha cristiana cae en esos meses (aunque oscila). ¿Qué onda es ésta de empezarlo en Enero?
Parecería que fuera por solidaridad con el comienzo del circo en USA, ¿no es cierto?

En cualquier caso, bienvenido sea. 
El Carnaval. 
La Duquesa de la Mondiola se puso a ensayar y saludó al Dios Momo (en el otro estos reos no creen) con una clásica. 




Araca la cana, retirada del 1937

jueves, 12 de enero de 2017

Chau Obama, hola Donald

Lo Comentario Sinternacionale


por el Tordo (con los debidos respetos a El Pulga)

"Ya se marchan, los Patitos, ¡a alegrar a otra barriada...!" Estaba meta escuchar esta despedida fenomenal e icónica (permítaseme el término descortés con el resto) de los Patos Cabreros cuando me se apareció sin aviso el presidente Obama en su último discurso como presidente de lo Sestado Sunido. Rodeado de su mejor gente en la Chicago (con perdón de la mesa servida y los menore que revolotean alrededor de su Galanga) se despidió tratando de dejar un resumen de su labor.
Que un presidente de una nación como los Sestado Sunido, tan importante para esta Orbe u Planeta Tierra, dijera que había luchado contra la injusticia o la segregación de los negro (porque la segregación de los blanco u de otros colores de cutis se da poco y hace poco daño, fijesé) o contra la tortura parece la promesa de un niño u niña de portarse bien antes de hacerle la carta a los Reye, valga la comparación.
Todos sabemo que una cosa es prometer y otra es cumplir. Hasta en esta pradera con rango de país que tenemo lo hemo podido ver y hasta sufrir.
Pero ¿qué querés que te diga? Me dejó gusto a poco.
Esto saño pasado han sido especialmente difícile en cuanto a la represión de los negro en lo Sestado Sunido. Vos me dirás que capaz que ahora se destapan más tarro, si señor; puede ser. Pero parece que hoy en día, si sos negro y andás de capucha de jogging puesta, allá te dicen "¡Alto!" y te pegan dos tiro por la espalda. Y que se luchó contra la tortura habrá que ver. La cárcel de Guantánamo sigue muy oronda y seguramente los aprendices de torturadores que andan por la Tierra redonda y girante fueron y siguen siendo preparados por los mismo; u sea: ellos.
Y la reforma de la Salú y la presencia en asunto sinternacionales fue má so meno lo mismo: prometido es deuda .. y lo Sestado Sunido tienen la deuda más grande!
Solo espero que el presidente que se viene, el tan mentado Pato Donald Tramp, haga lo mismo que su antecesor: ¡¡prometa mucho más de lo que cumpla!!
"Mirá Guachi, vení. Mirá como el Donald se burla de los minusválido" me decía la Rubia 'e mi mujer mientras revolvía la salsa de la salbóndiga.


viernes, 6 de marzo de 2015

Están contentos los palmípedos

Una plaza triangular donde se encuentran las calles Lorenzo Pérez, 14 de julio, Manuel Haedo  y Cipriano Payán. Un tablado de barrio, verdadero, al aire libre que se llamaba Ritmo de Pickles. Entre los reclames y las rifas mientras se esperaban los conjuntos se escuchaba el Big Ben y "La vi parada ahí". Parodiando a los Beatles que hacían furor en ese momento. Los parodistas todavía se pintaban la cara como Al Johnson. Un niño de seis años al que se le decía que ahora venían los Patos Cabreros. Y que se sorprendió cuando vio que eran hombres disfrazados y no palmípedos... Probablemente es esa una de las primeras memorias que recuerdo del carnaval barrial de los años 60. Esos mismos Patos Cabreros acaban de ganar el concurso por la categoría Murgas. 

Vaya un homenaje que le brinda la Duquesa de la Mondiola, que ni llegó al Teatro de Verano.






miércoles, 16 de abril de 2014

La Duquesa labura en Turismo


por Tano de la Mondiola

Y ya hace tiempo que se fue el Carnaval que comenzó con postergaciones de los desfiles, el concurso, las llamadas varias veces y los tamboriles sirvieran de botes... Y el Violetero hizo el foxtrot de la lluvia.Y la Duquesa se lo cantó.
Y ahora estamos en esta santa semana criolla de turismo. Esa festividad que la iglesia plagió a los judíos (que conmemoran un episodio que la arqueologia e historia prueban que no existió) y que don Pepe Overcoat trato de secularizar sin mucho éxito excepto la nomenclatura. Dicen que gira en su tumba desde que pusieron esa crucecita frente al Italiano en la Montevideo que el trato de laicizar. Semana que los mercaderes transformaron en apoteosis de venta de chocolate. Semana tras la que por fin, y ya a fines de Abril este año, el Uruguay arranca con el ultimo ciclista. Y la Duquesa decide entonces unirse.
Y nos evoca el carnaval de los 50. Cuando había tablados barriales gratis. Con letras de murga simples. Con pomos. Con colectas puerta por puerta. Con corsos en todos los barrios con cabezudos que nos asustaban. Antes de que llegara la Soberana y todas las otras murgas con mensaje. 
Antes de que muchos cajetillas de clase alta y media "descubrieran" la murga y el candombe, cosa que solo les llegó al subirse al carro en los 80....con el canto popular, se acuerdan?