In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta Colon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colon. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de octubre de 2021

Colón - colonizar - colonias. ¿Les suena?


por Máximo Gur Méndez

Tantas veces lo he escrito en estas mismas páginas galangueras que por lo reiterativo me van a llamar senil.
Senil soy, por haber acumulado años, sencillamente; sin necesidad de ser reiterativo.
Pero hoy, 12 de octubre, una vez más me impongo a escribir sobre Cristobal Colón y América hace más de 500 años.
Es que en mi Escuela de antaño (la mía era la N° 51 de Rivera y Julio César; pero puedo casi afirmar que en todas debe de haber sido lo mismo) todos los 12 de octubre las maestras nos dedicaban todo el tiempo del mundo a hacernos entender que América se descubría ese día y que, por suerte, la civilización llegaba a estas tierras.
Seguramente el candor de esa infancia y las hojas Tabaré con el dibujo del descubrimiento de América hicieron de barniz por el cual resbalaban algunas ideas no ortodoxas.

El paso del tiempo trajo lecturas, otros razonamientos, ideas foráneas que resultaron ser absolutamente localistas (foráneas eran las del reino de España, joder!). Y todo ello trajo una visión diferente de Colón y la colonización. Que afortunadamente el idioma castellano tiene eso, ayuda a entender algunos términos.
Porque colonizar (¿hará falta explicarlo?) es ocupar un territorio lejano del propio, para explotarlo y extraer riquezas. 

Y así hicieron con América: ocupación militar lisa, llana y dura, para imponer otras reglas de convivencia, amparados en la religión que traían (la católica) y hacer trabajar como esclavos a sus habitantes (y cuando estos no alcanzaban o eran muy levantiscos trajeron esclavos de otras regiones) y quedarse con todas las riquezas que producían esas tierras.

Es muy gráfico decir que con los metales preciosos que robaron en América se podría construir un puente que llevara desde la costa americana hasta el mismísimo Madrid. Y con los huesos de los indígenas y esclavos muertos en esa empresa se habría construido el de regreso.
No es necesario ser detallista con los procedimientos de terror utilizados para realizar esta empresa, permitidos e instigados por religiosos que antes desmembraban salvajes y hoy abusan niños.
Lo que aún me sigue dando asquito es encontrarme con prohombres y promujeres que aún reivindican esa tarea. Como el presidente de Chile, Sebastián Piñazo, haciendo gala de cipayismo frente al rey de España el 7 de setiembre pasado.


Comentarios


Excelente ensayo historico- periodístico que engalana tan magna publicación (engalana..., no en Galanga!)
Língula

jueves, 28 de marzo de 2019

Descubriendo la conquista

por Máximo Gur Méndez

Generalmente escribimos sobre el amañado descubrimiento de América alrededor del 12 de octubre, fecha que recuerda que un tal Colón, absolutamente desnorteado (en esa época no había GPS) pisa la arena de una islita caribeña ... ¡¡¡¡creyendo que está en la India!!!!
Lo primero que descubrió el tipo es que la gente puede equivocarse tanto como errarle al mapa. Lo segundo que descubrió es que la gente también puede sacar provecho de las equivocaciones.
Pero ¿y esto por qué viene ahora que estamos a meses del 12 de octubre?
Pasa que el presidente de México Lope Sobrador, en un arranque de sentido común absolutamente excepcional para un presidente, envió una carta al rey de España y otra al Papa Pijoglio (o Vergaglio, ya no me acuerdo como se escribe) solicitándoles que aunque sea por una vez, pidieran disculpas por los crímenes cometidos por las organizaciones que ambos dirigen cuando la conquista de América (por ellos conocida como el descubrimiento de América).
Es la segunda vez que veo que un presidente pide algo parecido: el primero fue Evo, de Bolivia, llevando en sus espaldas el hecho de ser un descendiente nato de indígenas americanos.
Y este pedido de Lope Sobrador tuvo repercusiones en ambos lados del cielo y la Tierra. Eduardo Galeano aplaudió y meneó su cabeza seguro de haber sido oído; Tupac Amaru pudo rejuntar los pedazos de su cuerpo para ser hombre entero de nuevo; y las decenas de millones de indios muertos a espada o trabajo de esclavo se sentaron a descansar y mirar las montañas del horizonte.
Más acá, en esta Tierra generosa, el rey Felipe, de visita en Argentina, se sintió ofendido y Mauricio Cricri, el presidente argentino, le agradeció a España la civilización que trajeron sus soldados, sin darse cuenta siquiera que el nombre Argentina viene de Plata, el metal que más se robaron de nuestra América.
En España hay un grupo político que se llama Ciudadanos (igual que el del bermellón Ernesto Talqui). Y gritaron y patearon en el piso porque Lope Sobrador ofendía a toda España (les recuerdo que el grupo Ciudadanos es de Catalunya y por supuesto está contra la Independencia catalana); decían que el mexicano tenía una versión muy antojadiza de ver la Historia.
A los que buscamos Verdad y Justicia por los hecho sufridos en la última dictadura uruguaya nos dicen que, como aún no ha pasado el tiempo, no hemos madurado los hechos y seguimos enfrascados en su recuerdo.
¿No alcanzan el paso de 500 y pico de años? ¿Aún no pueden hacer una revisión calma y crítica de esos hechos para darse cuenta de que el "descubrimiento" fue el saqueo, genocidio, robo, usurpación, esclavitud, asesinato, violación de todos y cada uno de los derechos de las gentes (que antes no se llamaban Derechos Humanos)?
Tengo bien claro que la enorme mayoría de nosotros no estaría aquí ni por asomo si hace 500 años no hubieran llegado los conquistadores para quedarse con todo.
Pero eso no impide que tengamos a bien, aunque más no sea, reconocer el salvajismo de nuestros antepasados.
Y pedir perdón por ellos.

Los que quieran leer algo más del tema, escrito en La Galanga, tengan a bien cliquear aquí -> Colón y verán este artículo y los demás.


viernes, 12 de octubre de 2018

Calentamiento neuronal

por Mínimo Gurméndez

Las cosas no siempre son como quisiéramos que fueran. Y a veces tanto queremos que sean de otra manera que hacemos tanta fuerza que nos convencemos que no pueden ser así y punto. Pero después la realidad ("Los hechos son tercos" decía un conocido) nos hace bajar a tierra.
Y así nos pasó hace un par de años cuando no podíamos creer que el mismísimo Pato Donald Tramp podía ser el dueño del botón nuclear (vea lo publicado en este opúsculo en esa época cliqueando acá). Nos pasó con Mauricio Cricri o Sebastián Piñazo; con el resurgimiento de los fascistas en Europa o de Berlusconi en Italia.
Pero las cosas van más allá del resultado de diferentes elecciones o de encuestas.
Los hechos son tercos. Pero además están siendo locos.

A ver; repasemos.

Nuestra Lilita Descarriló vernácula, la inefable diputada pálida Graciela Blanqui, queriendo ocupar más espacio en medios de incomunicación que el mismísimo fóbal, se descuelga con afirmaciones de que ella tiene pruebas fundamentales que demuestran que el asesinato de Nissman se planeó en Uruguay, con lavadores de dineros de Hezbollah a la cabeza protegidos por el contubernio que tienen con el MPP (todo SIC). Entrevistada por una radio argentina no solo reiteró estas afirmaciones (entre balbuceos de desorientación intelectual) sino que dijo que ella le aportó 500.000 votos a la victoria de su partido. Me van a decir que eso lo puede decir en Argentina porque no saben cuantos votos hay en total o quién ganó las últimas elecciones; pero rápidamente pudimos escuchar aquí mismo sus declaraciones. ¿Y qué pasa con Blanqui? Nada. Sigue haciendo aportes a La Galanga.
En el mismo Partido Pálido de Blanqui están que trinan contra un caído del cielo (pero con mucha guita), un tal Juan D. Sastrori, que dice ser precandidato pálido para las próximas elecciones. ¿Tiene votos? No. ¿Tiene grupo político funcionando en el país? No. ¿Al menos vive acá? No. Su único vínculo con el paisito es que le debe mucha plata al Banco República. Pero el tipo ni siquiera precisa del voto epistolar, consular o como sea. Él tiene plata para venir a votar y para hacer campaña.
Mientras tanto Notevick elige a su primer ministro: el general Guido Manini Arroyos, el que está con arresto a rigor porque se cagó de risa en lo que dice la Constitución y las Ordenanzas militares de cómo puede un militar hacer declaraciones públicas.
Y en el Fondo Angosto el Tete Musica pide más plazo para decidir si se apoyará a si mismo o a otro candidato.
Pero en esta locura de Mundo no quiero dejar de referirme a esta fecha que, como año tras año, nos hace reflexionar.
El 12 de octubre llegó Colón a América. Dicen que ni siquiera fue el primer europeo en llegar a estas tierras. Lo que sí se marcó ese día fue el inicio de uno de los genocidios y despojos más grandes y estructurados que se conocen. Por eso me sigue rechinando que en España, hoy, sea tratado como el día de la hispanidad, con desfile militar y encabezado por el rey.
Hoy es aniversario de la conquista a sangre, fuego y biblia de la América. No fue descubierta: la encontraron y se la quedaron.
Evo Morales dice que en América hay muchos más europeos y descendientes de europeos y de africanos que descendientes de americanos; dice que en América viven más europeos que americanos en Europa. Y sin embargo nunca hicimos leyes para protegernos de las inmigraciones.
Estas cosas pasan hoy.
¿Será que el calentamiento global nos está cocinando las neuronas?


lunes, 12 de octubre de 2015

Para seguir descubriéndonos

por Máximo Gur Méndez

Desde chicos en la Escuela se nos enseñaba que el 12 de Octubre era el Día del Descubrimiento de América. Muy orondos ese día cantábamos el himno y teníamos fiesta escolar.
No sé bien cuándo empezó a cambiar la forma en que empezamos a ver el 12 de Octubre.
Sí sé que Galeano tuvo mucho que ver en mi redescubrimiento, porque en 1971 leí Las venas abiertas de América Latina y a partir de allí las cosas me fueron cambiando.
Asisto con verdadero orgullo a la proliferación de afiches - carteles - pensamientos - citas - etc. en Jetalibro (o Facebook, ustedes vean), en Guá-Sá, en correos, por todos lados, sobre el No descubrimiento de Nada, sino el inicio de una verdadera época de saqueo de toda una civilización cuyo mayor defecto había sido el no haber dominado la pólvora y los viajes transoceánicos. Y esa época de saqueo, que llega hasta nuestros días, se hizo en base a la explotación y exterminio, lisa y llana, de los demás.
La enorme mayoría de los actuales habitantes de América (mucho más del 80%) somos descendientes de inmigrantes: algunos de los europeos que venían por su gusto y otros de los africanos que venían como esclavos. Y como dice el presidente Evo Morales: "En América, cuya población es mayoritariamente inmigrante, nunca tuvimos leyes anti-inmigración".
Si bien es tarde para pedir perdón a los exterminados al menos deberíamos reconocerlos y reconocernos.

Eduardo Galeano, como siempre único, había escrito en su libro Los hijos de los días (Ediciones del Chanchito, febrero de 2012) en la fecha que correspondía a hoy:

12 de octubre.
Día del Descubrimiento.

En 1492, los nativos descubrieron que eran indios,
descubrieron que vivían en América,
descubrieron que estaban desnudos,
descubrieron que existía el pecado,
descubrieron que debían obediencia a un rey y a una reina de otro mundo y a un dios de otro cielo,
y que ese dios había inventado la culpa y el vestido
y había mandado que fuera quemado vivo quien adorara al sol y a la luna y a la tierra y a la lluvia que la moja.

domingo, 12 de octubre de 2014

El Descubrimiento de Europa

por Máximo Gur Méndez (recién llegadito)

Hoy se conmemora el descubrimiento que hizo Colón de que ellos no eran los únicos en el Mundo. Colón no descubrió América (que ya estaba descubierta hacía miles de años). Descubrió que no estaban solos. Después descubrieron que su ingeniería militar (de las más avanzadas en la época) unida a una buena dosis de ambición y falta de límites, alcanzaban para someter a los otros y quedárseles con todo.
Hoy, 522 años después, me toca descubrir Europa.
Bah! Europa es tan grande que es tan pedante decir descubrir Europa por haber estado en Catalunya, Bourdeaux y París como decir descubrir América por haber desembarcado en una islita en el Caribe.
Pero quiero contarles algunas cosas que he descubierto de Europa, sus habitantes, y luego, por extensión, de nosotros mismos.
Los seres humanos somos todos iguales. Los niños juegan y se ríen en un lenguaje que es universal. Se mojan con chorros de agua de las fuentes, remontan cometas (barriletes o pandorgas, según quien lo lea), corren dando saltitos. Y se ríen, se ríen de todo.
Y los grandes también somos iguales: tenemos preocupaciones, a veces estamos de buen humor y a veces todo nos molesta y somos antipáticos (aunque esto último es más frecuente en los parisinos). Nos gusta que nos digan gracias o por favor. Sabemos los mismos chistes de un lado y del otro del Atlántico: con Jesús (un catalán de primera) nos sacábamos chispas para ver quien sabía un chiste que el otro no supiera.
Así y todo hay cosas que hacemos diferentes: en Barcelona y alrededores no hay mugre en las calles. Los contenedores (que hay de 4 o 5 tipos diferentes, dependiendo del residuo) están todos limpios a su alrededor. El 11 de setiembre nos reunimos en Barcelona 2.000.000 de personas en una manifestación como nunca había logrado ver. Se terminó la manifestación y cada uno para su casa. Y en el piso de las calles (varios kilómetros) donde estuvimos reunidos NO QUEDÓ NI UN PAPEL!! Y ni qué decir que los paseantes de perros van con la bolsita correspondiente. En Barcelona, Gavá y alrededores vi un (1) único sorete de perro en la vereda.
Es cierto si que la ciudad más limpia es la que menos se ensucia; pero también es cierto que allá limpian mucho (a cada rato pasa un barrendero o similar) y que acá somos unos mugrientos que damos asco. Nos parecemos bastante a los parisinos y a todos los turistas que visitan París. Mejor dicho: somos su modelo mejorado.
Acá nos quejamos de todo. ¿Usted conoce a alguien que no se queje del tránsito uruguayo? ¿Nunca escucharon que para ir de tal lado a tal otro demoró casi media hora? ¿Saben cual es el promedio de velocidad en ciudad en París en un auto común (dicho por sus autoridades)? Viajan a la prodigiosa velocidad de ¡¡¡15,6 km/h!!!! En un tránsito caótico, absolutamente desordenado, embotellado y por calles estrechas. Así que a no quejarse de Av. Italia con dirección al Este, el viernes de tarde.
Eso si: en Catalunya sí se respetan las cebras, las señales de tránsito en general, los límites de velocidad, la alcoholemia. Tienen unas multas abultadas y les restan puntos en su libreta de conducir (¿saben cuánto sale sacar la libreta? Dos mil euros!!).
Entonces: ¿cómo carajos se desplaza la gente que tiene que ir a laburar? Fácil: tienen un sistema de Metro combinado con trenes urbanos y de corta distancia que son un lujo. En 20 minutos atravezás cualquier ciudad.
Y para enrabar todo ésto con el "descubrimiento de América" solo me resta decirles que mucho mérito de sus cosas buenas las tienen ellos mismos. Pero también de nosotros, los americanos. Cualquier palacete (de los reales o de la gran aristocracia de donde sea) fueron construidos gracias al aporte absolutamente desinteresado (y tampoco querido) de nuestros antepasados. Y toda esa plata (literal o figurada) quedó allá para siempre.

Comentarios


Precioso artículo, prosa brillante, gracias por tus comentarios como habitante de ese pequeño país que queda al nordeste de la península ibérica. Pero de todas maneras como decía el gran poeta "In all the sites (places) they cook beans".
Un abrazo muy fuerte mi querido Máximo!!!
Queco Jones

Muy bueno pa. Yo estoy descubriendo yankilandia, y será mucho primer mundo pero falta la cercanía entre las personas que me da Uruguay. Como todo; cosas a favor y en contra. Lo primordial es aprender y poner en práctica aquello que nos haga avanzar, y no me refiero a lo tecnológico.
Raiz Cuadrada Grande :)

Me alegro mucho hayan visitado la ciudad donde nací, porque todos sabrán que a mí me trajo la cigüeña desde París.
Viaje largo pero supongo lo habrán sabido disfrutar.Ahora eso sí, no entiendo a qué se refiere Máximo Gur Méndez con eso de las pandorgas. Me lo podría aclarar?
Língula

N. del E.: Hay algunos malhablados, nacidos en latitudes nortes del País (allá como por Salto), que no dicen "cometa" sino "pandorga". Al igual que no dicen "pica" jugando a las escondidas sino "topa" y ni siquiera dicen el consabido "pan quemado" sino un desconocido "pido mi sangre". ¿Que le vamos a hacer? Los salteños son así!
MGM

sábado, 11 de octubre de 2014

Era soltero

por Tano de la Mondiola


Hoy, en estos días en que se recuerda el "descubrimiento" les traemos Galanga ajena que relata la verdadera historia y estado civil de Cristóforo Colombo (que así se llamaba):¿Por qué pudo descubrir América sólo? 
Porque ERA SOLLLTEEEERO!! 
Si hubiese tenido una esposa, habría tenido que oír: 

-¿Y por qué tenes que ir vos? 
- ¿Por qué no mandan a otro?... 
-¿Estás loco o sos idiota? 
-No conocés ni a mi familia y vas a descubrir el nuevo mundo! 
- ¿Y van a viajar hombres solos, crees que soy pelotuda? 
- ¿Y por qué no puedo ir yo, si vos sos el jefe? 
- ¡Sinvergüenza, ya no sabés qué inventar para estar fuera de casa! 
- ¿Y quién es esa tal María que se hace la Santa, qué Pinta y decís que es una Niña? 
- ¡Andate a la mierrrrdaaa!  ¡Lo tenías tooooooodo planeado, desgraciado! 
- ¡Vas a encontrarte con unas indias putitas... que te paaaaarió!!!! 
- ¡A mí no me vas a joder! - 



CRISTOBAL COLON ERA SOLTERO... Repetí conmigo: SOOOL-TEEE-ROOOO!!! 





-¡¿Que la Reina Isabel va a vender sus joyas para que vos viajes?! ¿Me creés boluda o qué?  ¿Qué tenés con esa vieja, que te mantiene, eeeeeeeeeeeh 
- ¡No vas a ningún lado!  ¡No va a pasar nada si el mundo sigue plano! 
- ¡Así que no te vistas que no vas!!!!!!!!!!! 


Si, definitivamente... ERA SOOOL-TEEEE-ROOOOOO!


martes, 7 de octubre de 2014

¡Colón era Alejandro!

Por Tano de la Mondiola





Mucho se habla de Colón. Pero en realidad, era un personaje del gran Alejandro Trotta, inefable cómico argentino que hizo su carrera en Uruguay y al que recordamos por su Show del Mediodía. Cuando lo hacían en vivo allá por los 60 y comienzos de los 70. No hay registros de aquello, lo cual es una verdadera lástima. Y si no me creen, les traigo prueba gráfica.