In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta Cambio de hora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cambio de hora. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de marzo de 2016

Nuevo atropello patoteril

por Medio Gurméndez

La solapa patotera de este seudo gobierno progresista y populista del Taba de Bourbón ha quedado una vez más de manifiesto.
El gobierno fondoangostista, que llegó a la presidencia hace solamente 11 años, lo hizo manipulando el descontento que los trabajadores tenían de los gobiernos anteriores.
Le prometieron todo: desde la reinstalación de los Consejos de Salarios hasta el aumento del poder adquisitivo y la recuperación salarial; desde leyes de trabajo para los peones rurales hasta las empleadas domésticas pasando por controles más firmes del cumplimiento de todas las obligaciones patronales.
Pero nunca les dijeron que, de manera escondida y ruin, los iban a hacer trabajar más por el mismo salario.
"Ustedes hagan como que trabajan, yo hago como que les pago" fue lo que magistralmente les dijo (SIC) el ex-presidente Lavenida a los trabajadores públicos.
El Taba no dijo "trabajen más por el mismo salario". Bien que se lo calló.
Y hoy La Galanga, fiel a su periodismo comprometido con la gente, puede denunciar la maniobra fondoangostista.
Señores trabajadores: ¡el mes pasado con un subterfugio ratero, el Presidente populista les hizo trabajar un día más! ¡Y ayer la intención fue de que trabajaran una hora más!
El mes pasado, febrero, tuvo 29 días. Y ayer marearon con la hora para que atrasaran los relojes y los que salían del trabajo se quedaran una hora más en el yugo.
¿Hasta cuándo este atropello, Señor Presidente?


lunes, 5 de octubre de 2015

¡Relos!, marcá bien las horas ...

por Mínimo Gurméndez

Esto en tiempos del Bocha Paché no pasaba. Y hasta podría decirles que en el primer gobierno de Sangrinetti tampoco.
El celo administrativo de ambos, su capacidad de trabajo, la entrega, el donaire, la pulcritud ...; todo ello impedía tamaña pifia.
Y además que en esas épocas no había celulares.
La cuestión es que sin comerla ni beberla los que tienen teléfonos celulares inteligentes (generalmente mucho más inteligentes que sus usuarios) tenían una hora adelantada en sus relojes. Es que el Taba ya había hecho caso a los operadores turísticos del Este y había resuelto no adelantar la hora como todos los años en horario de verano. Lo que se había olvidado de hacer era de comunicárselo al resto del Planeta (empezando por las compañías de celulares) que cambiaron, como siempre, la hora de Uruguay en los equipos electrónicos y chau!
Pero, ¿que fue lo que le pasó al grueso de los uruguayos ese día?
A mi nada. Estoy en los últimos días de mi licencia médica y me levanté cuando terminé de dormir. Ni me fijé la hora.
A mi tía Selva le sirvió para llegar a su trabajo (es una de las pobres esclavas que aún quedan en la familia y tiene que trabajar los domingos) a las 5 en vez de a las 6. Y esa horita de solaz, tomando mate con los 4 o 5 pelotudos que les pasó lo mismo, no tiene comparación.
Sé de un caso que estaban haciendo huevos duros a las 2 de la mañana (cuando cambió la hora) y que a las 2 y un minuto miraron y ya eran las 3 y creyeron que había estado una hora hirviendo y los tiraron a la basura, cuando estaban apenas mojados!
Y otros que se fueron a un Telo a las 2 menos 10 y no se habían sacado los zapatos cuando ya les golpearon la puerta para avisarles que se les había acabado el turno.
Y otro amigo mio que tiene problemas de próstata y se levanta a las 2 a orinar; cuando vio en su celular que eran las 3 se meó en la cama porque seguramente se dio cuenta que la vejiga estaba una hora más llena y no aguantaba.
Seguro que los amables lectores de La Galanga deben de tener otras anécdotas, propias o ajenas.
A ellos les pedimos que las compartan.
"En mis tiempos ésto no pasaba" decía una vieja en la esquina, como que éstos no fueran también sus tiempos (extraído de un libro de Filosofía llamado Mafalda)


Comentarios


Es cierto: había mucha gente molesta!! Sin embargo, a mí, me vino bien... Normalmente, con el cambio de la hora, a esta altura de octubre me despertaba una hora antes y quedaba con sueño... me faltaba una hora, y pasaba todo el día bostezando, con ganas de acostarme (pero no podía porque había un sol tremendo) por un tiempo... hasta marzo, en que recuperaba mi hora de sueño y todo volvía a la normalidad.
Ayer, cuando miré mi celular dije: qué tarde!! no voy a poder hacer todo lo que tenía previsto para hoy!! y me volví a acostar, total... Cuando me desperté y me enteré que no era tan tarde dije: qué bueno!! es más temprano de lo que pensaba!! pero como ya había resuelto dejar lo que iba a hacer para otro día, me volví a acostar, total...Así que ahora ando despierto, luego de haber dormido 2 horas de más. Y así seguiré hasta que vuelvan a implantar el cambio de horario, con la diferencia de que, en la próxima, me va a quedar una hora de reserva!! 

Julio

domingo, 4 de octubre de 2015

Somos un atraso

por Mínimo Gurméndez

Hoy me desperté con la íntima sensación de que somos un atraso.
Con esta idiosincrasia maldita nunca vamos a adelantarnos.
Somos un atraso.
A pesar del descenso de los niveles de pobreza e indigencia, a pesar de los menores índices de desocupación que se conozcan (envidiados hasta por los más poderosos), a pesar de Ceibalitas, bajísimos índices de mortalidad perinatal, atención sanitaria. A pesar de todo ello estamos atrasados.
Si. Estamos atrasados a pesar del boleto gratuito para liceales, de las plazas Liber Seregni o Pepe D'Elía, del matrimonio igualitario y hasta de la posibilidad de la mujer de elegir su momento reproductivo.
Hoy nuestro patético gobierno populista del Taba de Bourbón perdió una magnífica oportunidad de adelantar.
Hoy podíamos haber adelantado, aunque sea la hora. Hoy podíamos estar una hora más adelante que Argentina o Brasil.
Pero no.
El Taba dijo no.
Y acá seguimos, en nuestro atraso.


Comentarios


yo te voto Máximo!
Lore M.

miércoles, 19 de marzo de 2014

Reloj para matemáticos

Mona ha enviado este novedoso reloj. Ahora que empezaron las clases y que se acerca el inicio del año uruguayo (al llegar el último ciclista de la Vuelta Ciclista del Uruguay) uno tiende a mirar más la hora.
Pero este reloj tiene una característica: está pensado para matemáticos.



Comentarios


Muy interesante, Mona. Da para armarse un reloj de esos.
Tano

sábado, 8 de marzo de 2014

Vos sos, che vagoneta, el que atrasó el reloj!


La Galanga, fiel a su tarea informativa y para evitar confusiones este Domingo, les recuerda que esta madrugada del 9 de marzo hay que atrasar los relojes una hora y atorrarla a gusto.




Y no encontramos nada más apropiado para reforzar el consejo que un clásico tango que el Mago canto' como nadie, pero que es un tango para mujer. Y que' mejor que reunir ambos eventos, el Día de la Mujer y este tangazo, cantado por Tita?.

 
El que atrasó el reloj, por Tita Merello, música de Barbieri y letra de Cadicamo