In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta matemáticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta matemáticas. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de febrero de 2024

¿Velocidad dijo?


por Medio Gurméndez

Hace muchos años llegó a mí un excelente artículo que analizaba la velocidad que cualquier Papa Noel que se precie de tal debía tener para dejar aunque sea un mísero regalito en la casa de cada niño.
Era más o menos así: la cantidad de niños que hay en el planeta Tierra al día de hoy son, más o menos, 1.500.000.000 (mil quinientos millones). Obviamente la gran mayoría de ellos no son cristianos ni viven en países occidentales que, aunque no lo sean, les metieron lo de Papa Noel en sus cabecitas. Por densidad de población puedo asumir que casi los 2/3 de niños ni saben lo que es Papa Noel
Me quedan 500 millones.
Asumo que Papa Noel visitará algo así como dos niños por bajada sabiendo que hay muchos hijos únicos y que las familias de tres o más generalmente son pobres y les dejan un regalo casi para todos. Así que Papa Noel tendrá unas 250 millones de visitas.
Y las hará en 12 horas pues seguramente usará solo 12 husos horarios, todos juntitos, en occidente. Eso me da casi 21 millones de visitas por hora, unas 350.000 visitas por minuto: 5.787 visitas por segundo. De ahí se infería que la velocidad que tendría el trineo y los renos era cercana a la de la luz y los renos se incinerarían en la primer bajada solo por la fricción con el aire.

Todo esto me acordé cuando vi la noticia del precandidato pálido a la presidencia, el ex secretario Álvaro Flaco.


Dijo que iba a recorrer 30.000 kilómetros en los 6 días de su primer gira.
La cuenta es fácil: 30.000 kilómetros en 6 días son 5.000 kilómetros por día.
A 208 kilómetros por hora lo van a llevar durante las 24 horas del día, sin frenar para selfies, saludar ni hacer pichí.
¡¡¡Eso es un tipo sacrificado por su pueblo!!!

Comentarios


Y considerando que las distancias más largas dentro del país serán unos 800 km, me pregunto ¿cuántas veces visitará los mismos lugares? ¿no se mareará de dar tantas vueltas y tan rápido? ¿o será que hará campaña fuera de fronteras?
Caperuza Rebelada

====================

A esa velocidad se ve que va a hacer campaña con Da Silva. Y con sonda vesical
Anónimo.

======================

Es Flash Gordon , pero los números se los deja a Alfie!
Anónimo

=====================

De esta forma queda definitivamente demostrada la existencia de papa noel y la credibilidad de Alvaro Flaco. Dos pajaros de un tiro
Anónimo

=====================

Excelente. Pero con esta gente nunca dan los números. Pero hacen milagros porque todavía les creen.
Silvia Barzi

=====================

Y no se incinerará con la fricción del aire ????
Anónimo

domingo, 23 de agosto de 2015

Raiz Cuadrada ayuda

Desde que Raíz Cuadrada volvió de su periplo educativo norteño ha mandado fruta.
Esta vez, con su galanga ajena, queremos ayudar a comprender lo que efectivamente son los cálculos renales.


lunes, 3 de noviembre de 2014

Matemática sencilla

por Mínimo Gurméndez

Las elecciones también nos han servido para repasar algunos conceptos básicos de matemáticas.


Por ejemplo:


  • Basados en los datos definitivos de estas elecciones el Fondo Angosto (FA) apenas obtiene el 47.81%, mientras que el Partido Pálido (PP) llega honroso al 30.88%, el Partido Bermellón (PB) logra mantenerse en un heroico 12.89% y el Partido Independiente-de-si-mismo (PI-d-s-m) llega a la friolera del 3.09%. 
  • Es así que no está más decir (como dijo Lavenida Junior) que solo el 48% votó al FA y el 52% no lo hizo. 
  • También se puede decir que el 31% votó al PP y que el 69% no lo hizo.
  • ¿De dónde se puede inferir que ese 69% se pasará en buena parte a Lavenida Junior?
  • La sumatoria lisa y llana de todos los votos pálidos, bermellones y violetitas (del PI-d-s-m) arroja el siguiente porcentaje: 46.86%. En mi Escuela el 46.86 era siempre menor al 47.81. 
  • Si a ésto le sumamos que el comprometido Pablo Meares anunció que votaría en blanco la suma de todos los votos ya baja al 46.85996%
  • Si en las elecciones de 2009 el PB llegó al 17.10% y ahora llega al 12.89% la diferencia es de -4.21%. Esto correspondió a tener hoy 93.162 votos menos. Punto para Bordaybarre.
  • En aquellas elecciones de 2009 la suma absoluta de los votos en primera vuelta del PP + PB + PI-d-s-m fue 1.119.609. A pesar de ello la fórmula pálida en el ballotage tuvo 994.510 (es decir 125.099 votos menos). Por el contrario la fórmula fondoangostista tuvo 92.376 más que en su primera vuelta.
Se ve que la matemática que se enseña en el British School no es la mejor.

lunes, 2 de junio de 2014

Matemáticas y Fóbal

A veces no hay más remedio que creer (y hasta ciegamente) en los números: las matemáticas no mienten.
El Quique B., lector desde siempre, hace unos días mandó esto.
Pasadas las Internas y avecinándose a todo vapor el Mundial de Fóbal se impone compartirlo.

1. Brasil ganó la Copa del Mundo en 1994. Antes ganó el Mundial en 1970.
Sumen 1970 + 1994 = 3964

2. Argentina ganó su última Copa del Mundo en 1986. Antes ganó el Mundial en 1978.
Sumen 1978 + 1986 = 3964

3. Alemania ganó su última Copa del Mundo en 1990. Antes ganó el Mundial en 1974.
Sumen 1974 + 1990 = 3964

4. En el Mundial 2002 Brasil repitió el campeonato; y es lógico, ya que si sumamos 1962 (año en que Brasil también fue campeón) 1962 + 2002 = 3964
Por lo tanto Brasil debía ser el campeón; y así fue.

5. Si quieren pronosticar el futuro campeón del Mundial del 2014 en Brasil, es muy sencillo: Uruguay ganó el título en 1950.
Resten 3964 - 1950 = 2014.


¿Se avecina otro Maracanazo?
¿Matematicamente tenemos chance?



miércoles, 24 de julio de 2013

Teorema de Pitágoras para NO - entendidos en Matemáticas

Cadorniano es un sibarita del idioma y así lo ha demostrado con la enorme cantidad de artículos publicados al respecto.
Pero hoy demuestra que además es un matemático de fuste.

He aquí la explicación que envía Cadorniano.


Parece que Pitágoras no paraba mucho en su casa, y Enusa, su esposa, aprovechaba tal situación para copular con 4 campesinos analfabetos y bastante "catetos" (así les llamaban desde la antigua Grecia) que cuidaban sus tierras.
 
Un día que Pitágoras volvió temprano a casa (nunca hay que volver antes de lo habitual a casa sin avisar), los sorprendió, y muy enfadado mató a los cinco. Luego decidió enterrarlos en el jardín, un precioso terreno de forma rectangular, el doble de largo que de ancho. En consideración a su esposa dividió el terreno por la mitad, quedando dos cuadrados iguales y en uno de ellos enterró a Enusa.
 
El otro cuadrado lo dividió a su vez en cuatro partes iguales y enterró en ellos a cada uno de los campesinos; de esa forma entre los cuatro ocuparon un espacio idéntico al que ocupaba la esposa.
 
Luego, ya más calmado, subió a la montaña para meditar y mirando desde la cima hacia su jardín pensó:
 
"La suma de los cuadrados de los catetos es igual a el cuadrado de la puta Enusa".
 
 
 
 
Si yo hubiera leído La galanga cuando iba al liceo no me hubiera costado tanto aprender el Teorema de Pitágoras.

Comentarios


¡genial! tanbíen para mi hubiera sido mas facíl, jajajajaja Pero ya cumplí los 84 y se me ha olvidado
Anónimo