por Medio Gurméndez
Mi hermano Máximo, que le hubiera correspondido escribir esta nota, me pidió que lo hiciera yo porque no quería incluir todos los epítetos, anatemas, calificativos, imprecaciones y otros, que se vinieran a la cabeza, en aras de que no nos cerraran el blog.
Es que leímos el editorial del diario caganchero El Estiercolero de El PAÍS aparecido el martes 7.
Y es que los cagatintas de los editorialistas del mencionado libelo se descolgaron como un maravilloso martes 7.
El Estiercolero publica la editorial Intelectuales "comprometidos" y la bosta corre como diarrea encendida. Los que lo quieran leer pueden entrar en editorial de mierda ... pero después no nos reclamen el mal gusto que les quede en la boca.
Los que tenemos memoria no nos podemos olvidar del papel que jugó el estiercolero antes, durante y después del golpe de estado del '73. No nos podemos olvidar de su desprecio absoluto por las libertades individuales avasalladas durante todos esos años, de su prédica infame en favor de todos los regímenes duros y anticomunistas de toda la América, de las mentiras repetidas hasta hacerlas verdad con respecto a la violación de los Derechos Humanos que sufríamos por aquí y por allá.
El País siempre fue igual.
Lo que llama la atención es que hayan pasado tantos, tantos años y los editorialistas escriben tan pero tan igual.
In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent
galanga (diccionario de la real Academia Española)
3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta 1 marzo 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1 marzo 2013. Mostrar todas las entradas
jueves, 9 de noviembre de 2017
viernes, 1 de marzo de 2013
La frase del viernes. Una escalera al cielo
Por Abelardo Abelenda
Ser recibido en tu por hogar por tu hijo mayor con una música al mango que hacía mucho tiempo que no escuchabas y que era tuya, de tu juventud.
El ya es grande, es mayor de edad. Yo me sigo sintiendo joven pero estoy más grande, por no decir un poquito más viejo.
Una escalera al cielo
La semana pasada murió Raúl Ballefín. Técnico de la selección uruguaya de básquet en la década del 60 y luego periodista durante muchísimos años. En mis primeros años de liceo, por los 80, escuchaba religiosamente el programa que conducía junto a Ruben Vázquez “Basquetbol por dentro” a las 13 hs. en CX38 Emisora del Sodre.
En esos años llegaron los primeros norteamericanos a jugar y la tele trasmitía 3 veces por semana los partidos del campeonato Federal. Me sabía de memoria las integraciones de todos los equipos de primera, aun hoy las recuerdo. Todos los que jugábamos en las inferiores -así se llamaba y no formativas como ahora-, imitábamos en las prácticas los gestos, el caminar, los modismos de interpretar el básquet que trajeron los primeros extranjeros. Hablábamos en inglés trucho, nos hacíamos los “Guaresnei”. No sé cuál es la traducción, probablemente era una zanata del inglés que escuchábamos de nuestros ídolos. Google translator tampoco sabe que quiere decir. Solo nosotros sabíamos.
.jpg)
En enero pasé unos días en mi casa de Montevideo solo con mi hijo mayor. Pudimos compartir algunas charlas muy lindas y nos dimos algunos gustos. Un día me recibió con “Una escalera al cielo” de Led Zeppelin sonando a todo volumen, llenando toda la casa. Estuvimos solos, charlando de la música, de autores de la década del 70 y le conté como a través del básquet llegué a la música progresiva.
Busque la letra de la canción en google, y la verdad que la traducción me mató. La letra no dice lo que yo imaginaba en mi inglés medio bastardo. Me quedo con la música, con lo que me sugería y lo que yo me imaginaba que decía.
Al igual que guaresnei, no se puede contar ni traducir.
Si la quieres escuchar oprime aquí.> “A stairway to heaven” de Led Zeppelin
Comentarios
Creo que es una argentineada de What your name? Dicho por John Wayne que era una actor siempre parado de costado hablando muy canchero.
Anónimo
Guaresnei. Deformación de what your name? Dicho por John Wayne que era un canchero.
Carlos Arcella
Guaresnei no es por Wesley Snipes??
Anónimo
Habia un sketch en la tele de los chetos en moto japonesas... y se hacian los bananas, los cool... de ahi vino "no te hagas el guaresnei" que viene de la deformacion de la banda Whitesnake
Marcelo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)