In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta burradas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta burradas. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de marzo de 2019

El Síndrome de la Telenovela.

por Mínimo Gurméndez

El otro día escuchaba, a través de un audio recibido por Guá-Sá, una entrevista que le hacían al precandidato pálido Desastrori en una radio de Florida. Como ya es norma Desastrori no tiene propuestas: espera que la gente se las envíe (porque él si escucha a la gente). Y alguien le mencionó el Panóptico de Foucault, cosa que el entrevistador no sabía pronunciar y que Desastrori nunca jamás había siquiera escuchado (el entrevistador le deletreó F-o-u-c-a-u-l-t para que Desastrori lo pudiera escribir y, seguramente, pedirle después a alguien que buscara en Google).

Lo que me llama la atención es que esa actitud de no saber nada, ignorar los datos más básicos, payar sobre cualquier cosa, (actitud en la que Desastrori ha podido dictar cátedra como ha quedado en evidencia en varias entrevistas realizadas y difundidas por todos lados) es la norma.
Si; es lo habitual.

El guapo Lalagaña se equivoca en los números de presos, Sangrinetti en su disposición a investigar niños desaparecidos, Lavenida Junior no sabe la tasa de mortalidad infantil y aduce que subió cuando efectivamente bajó. Y los palillones (mezcla de Pálidos y Bermellones) no son los únicos. ¿Quién no recuerda al mismísimo Tete Musica diciendo "puédamos" o comentando que un fulano de tal, con título universitario de tal cosa, es buen tipo ... a pesar del título (Sic)?
¿Cómo podemos entender que tipos sin ninguna preparación talenteen sin prejuicio? Y, aclaro, no es necesario tener título para ponerse a estudiar cosas. Un precandidato fondoangostista, obrero de la construcción, el Boca Grandade, sabe y conoce de datos y teorías e historias y deja bien pegado a cualquier "erudito" en cualquier debate que se haga el fesa y se pise el palito.

Pero pues: ¿qué maravilloso atractivo tienen los desconocedores de todo que pontifican también de todo?

Yo creo que es el sindrome de la Telenovela.
Las telenovelas tienen muchísima audiencia (mal que nos pese a los lectores de La Galanga, que apuestan a algo más!) porque la gente, llana y común, se ve reflejada en ellas y ven como pueden llegar a ser rico/as, hermoso/as, triunfadore/as a pesar de ser pobres y destartalados. La sirvienta se enamora del joven rico y dueño de todo y se casan y son felices; el pobre mecánico recibe una herencia maravillosa y se compra la fábrica de autos que lo había despedido.
¿No será que el común de la gente, que tampoco entiende nada de nada, ve con sana envidia como otros ignaros que entienden menos que ellos todavía, son los dueños de las voluntades de varios partidos políticos?
Digo yo; no sé!


lunes, 13 de agosto de 2018

Espectorador educa

Por Tano de la Mondiola

El uso de la gramática de nuestra prensa, no deja de sorprender.
Hoy, es el Espectorador. Encontrar la burrada.





La oración es en pasado, ergo el subjuntivo debe estar en pasado: "después de que se hubieran..."

viernes, 3 de agosto de 2018

Encuentre la burrada

por Tano de la Mondiola

En nuestra habitual rincón del disparate periodístico que atenta contra la lengua española, hoy te lo dejamos buscar. La solución, a pie de página. ¡Grandes el Estiercolero y la cultura del fútbol!












Solución: Si hubiera ganado...habría sido...

jueves, 14 de septiembre de 2017

El vice estreñido

por Tano de la Mondiola

Son tantas las burradas en los titulares y/o contenido de las notas de los diarios que no te da el tiempo de capturarlas.

Pero hoy el inefable Estiercolero muestra un lapsus interesante. Pues de alguna manera dice la verdad. 


lunes, 21 de agosto de 2017

Las burradas del pelado

por Tano de la Mondiola

Continúan los periodistas a hacerme la vida fácil. Esta vez se trata del dolape G. Perreira de l'Osservatore.

En su afán de criticar al Fondo, se le escapa el sesgo. Le agrega 5 años en el gobierno (17 en lugar de 12 ), con la clara finalidad de demostrar lo poco que hicieron.
Como dicen ahora: un gol, zarpado, salado, demás, propio.




jueves, 17 de agosto de 2017

Un predio con dedicación al trabajo

Por Tano de la Mondiola

El inefable Estiercolero y sus titulares: esta vez nos habla de un predio que levanta sus escombros.




martes, 15 de agosto de 2017

Eufemismos Estiercolares

Por Tano de la Mondiola



Otra vez es necesario educar al periodista Caga Anchero. Ahora se le va la mano con el eufemismo, procurando quizás disminuir la gravedad del comportamiento de las hinchadas futboleras, o traicionando su parcialidad. Parafraseando a Les Luthiers en su "Cartas de color", podríamos decir:

Jamas oí algo que se pareciera mas a robar. Sugerimos también el uso de otros giros, a saber:


  • Birlar
  • Afanar
  • Escruchar
  • Tonguear
  • Punguear




jueves, 10 de agosto de 2017

El as (no) del pluscuamperfecto

Por Tano de la Mondiola

Esta vez confieso que me supera la supina ignorancia de las reglas elementales del castellano, que con tanta paciencia nos enseñaron las maestras y profesoras del liceo.

El uso del condicional y el subjuntivo parece ser desconocido por el mandatario y los que titulan: ya sea en conjunto, o por los que titulan y no corrigen. El uso de las comillas parece indicar se trata del primero, al que ellos no saben corregir. Porque hay tres versiones!

Hoy, El Espectorador, el inefable Estiercolero, y L'Osservatore Peirano nos deleitan con estas tres variedades de oraciones condicionales, en TITULARES, aberrantes!!

Co'mo para que el Bourbon pudiese cambiar el ADN de la educación!!






En el primer caso: se dice si tuviera (subjuntivo), me iría (condicional presente).

En el segundo caso, el mas desopilante: se dice ...me observara (subjuntivo), ...me iría (condicional presente). Acá le erraron de modo y tiempo, al usar un pretérito pluscuamperfecto.

Y finalmente: otra vez pretérito pluscuamperfecto y pretérito pluscuamperfecto...y el condicional? Yo me habría ido...


miércoles, 9 de agosto de 2017

Agarradme la performatica

por Tano de la Mondiola

¿Y que quieren?, ¿que no los moleste más con las burradas del Estiercolero? Es imposible, se mandan una cada día. 


Muchachos, jóvenes periodistas, un consejo: cuando usen el Google Translate, luego fíjense si las palabras figuran en el diccionario. ¡No existen los Artes Performaticos!  Quizás las Artes Escénicas, por ejemplo. ¡Dos pifias en dos palabras! ¡Solamente el Caganchero! 

lunes, 7 de agosto de 2017

El Estiercolero Internacional



Desde el departamento de Colonia un cubaguayo (alguien que come "puelco" a las brasas; híbrido de cubano y uruguayo) de nombre y apellido Alex nos acerca una página de otro diario El País, el Internacional, pero donde queda evidente que los que escriben son los mismos.

Vean: 

miércoles, 2 de agosto de 2017

Enriquezca su vocabulario

por Tano de la Mondiola

Otra vez El Estiercolero! Pero en esta ocasión, no se engañen, viene a enriquecernos el vocabulario. En serio, el lenguaje se modula, se pule, se ilumina, al leer las palabras de gente egresada de la educación terciaria vernácula. En particular, los abogados, maestros de oratoria, retórica y elocuencia.

Y sino, observad las declaraciones de este leguleyo. 





Primero el uso del presente para relatar una acción pasada, noten la fineza. Amaga...y que elección de vocablo tan fina!!  Le pega una piña...

Y uno que en el barrio creía que en lenguaje formal se diría: ¡le propinó un puñetazo!

Para enriqueceros aún más, os pasamos algunos otros giros del barrio la Mondiola, para que el abogado los use en sus escritos:
  • Le encajó una piña
  • Le llenó la cara de dedos
  • Le rompió el orto
  • Lo fajó
  • Lo reventó
  • Le cantó la polca del espiante
¡Y el periodista no se queda atrás! Cuando "caiga" ...mi Dios, que lenguaje eximio. ¿A la cárcel?  ¿No se diría en la cárcel?

martes, 1 de agosto de 2017

Enterrando el tren con piedras

por Tano de la Mondiola

Le doy gracias a la vida de que existen los "periodistas" del Estiercolero

Mirad este titular:




O sea, sugieren que enterrando las vías, el tren pasa. ¿No será que descarrila? Y si las entierran dentro de Las Piedras, ¿no es aún peor?

El diccionario de la RAE recoge las acepciones del verbo enterrar:

1. tr. Poner algo o a alguien debajo de tierra.
2. tr. Dar sepultura a un cadáver.
3. tr. Asistir al entierro de alguienAyer enterramos al poeta.
4. tr. Hacer desaparecer algo debajo de otra cosa.
5. tr. Olvidar o arrinconar un asuntodesignioetc. Enterrar las ilusioneslas antiguas costumbres.
6. tr. coloq. Sobrevivir a alguien.
7. tr. Am. Clavarmeter un instrumento punzante.
8. prnl.desus. Dicho de una personaRetirarse del trato de los demáscomo si estuviera muerta.

No se habla de enterrar vías, che! Me acuerdo que se enterraron, más bien taparon, las del tranvía en MVD, que cerró cuando yo era un bebé. Y para que NO pasara el tranvía fue que las taparon.

¿No será que quieren decir: construir túneles por los cuales pasen las vías del tren debajo de la ciudad?

jueves, 20 de julio de 2017

La rima es lo que me inspira

por Tano de la Mondiola

La inefable prensa vernácula compite por el premio a la mejor burrada en los titulares. Esta vez, El Estiercolero disputa el podio y marca fuerte.



Claro, no rimaba. Si decían*: "enterró a la tía bajo el jardín" luego tenían que decir: "para cobrar la pensín". ¡Así les quedó mejor!

* Attenti, no se me escapa que está mal conjugado; debería decir: "si hubiesen dicho....luego habrían tenido que...". Opté por el pretérito imperfecto (en lugar del modo condicional) porque la gente habla así, y sobre todo los periodistas, escriben así.

lunes, 17 de julio de 2017

Burrada en lo titulare

por Tano de la Mondiola

La inefable prensa vernácula compite por el premio a la mejor burrada en los titulares. Esta vez, La Res Publica disputa el podio al Estiercolero.


¿Querrán decir: afirman, disputando, o, afirma diputado?




viernes, 7 de julio de 2017

Si eras cadáver, no huyas que te pudrís

por Tano de la Mondiola

Son tantas las burradas en los titulares y/o contenido de las notas de los diarios que no te da el tiempo de capturarlas.

Hoy el inefable Estiercolero muestra como los cadáveres, al tratar de huir, se pudren.





martes, 4 de julio de 2017

Cuando volvas no me deas una sobredosis de fobal (calcio en italiano)

por Tano de la Mondiola

Son tantas las burradas en los titulares y/o contenido de las notas de los diarios que no te da el tiempo de capturarlas.


Hoy el inefable Estiercolero confunde valores séricos de calcio con sobredosis de calcio. La sobredosis fue de vitamina D, muchachos. 





Y en el Espectorador, ya sea Gonzalo Mujica o el periodista que reporta en la nota, ignora (n) como conjugar el verbo devolver, (...le devuelverá la mayoría a....) que se conjuga como volver. Cuando volvan, traigan la pelota.



sábado, 1 de julio de 2017

La inefable geografia Estercoliar

Por Tano de la Mondiola

Los que titulan en el Estiercolero no dejan de sorprender por su estulticia. 




Por el titular, California tiene un solo aeropuerto, el aeropuerto homónimo. Es un estado de 40 millones de habitantes; de ser independiente sería la 6a potencia económica mundial. Y por ende, tiene más de una decena de aeropuertos internacionales.

martes, 9 de mayo de 2017

¿Qué me pasó?

por Tano de la Mondiola


El Estiercolero nos trae esta noticia hoy. Los orientales beben 300 millones de litros de gaseosa por año. Pero además beben unos 3.000 millones de litros de whisky importado y 2.000 millones de litros de whisky nacional, o sea mas de 5.000 millones de litros de cebada fermentada por año. Beben casi 20 veces más whisky que gaseosa.

Chapen una calculadora y verán que la cuenta da, para 3 millones de habitantes, casi 5 litros de alpiste por día, contando los neonatos, preescolares, escolares, las ancianas etc.


Con este dato, creo poder convencer a la patrona de que el litrito de Johnny que me tomo al desayuno no es nada. Pero me preocupa:  ¿¿qué me pasó?? ¡¡¡Tomo 5 veces menos que el uruguayo medio!!!. La emigración, mata, loco. La angustia por el dulce de leche y el aire del puerto debería hacerme tomar más ¿no es cierto?






Nótese además que este gran disparate es mas irrisorio si se compara con un informe de L'Osservatore Peirano de 2014, reportado en La Galanga, donde se decía que los yorugua bebían 1.7 litros por año, o sea 480 nanolitros por día. De creer ambos artículos, el consumo aumento' 3 millones de veces si seguimos los datos de nuestra prensa vernácula. Uno se pregunta si la DGI les da los datos así o son ellos, los periodistas. En cualquier caso, es desopilante. ¡Salú!.

jueves, 13 de abril de 2017

Burradas de los diarios

Por Tano de la Mondiola


Nuestros diarios diestros y siniestros vernáculos no dejan de asombrar por la falta de atención y errores, aun en los titulares. Hoy van dos del mismo día, en la Res Publica y en el inefable Estiercolero. Gaudeamus igitur!






No es espacial, es especial (para mujeres supongo)




Son lo punto turístico, viste boh? Lo dijo la tortuguita.



Comentarios


Estimado Tano, esto es parece ser un standard de la prensa, recomiendo ver los titulares que pone teledoce en el informativo
Yonson