In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta idioma castellano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta idioma castellano. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de julio de 2023

Usos (y abusos) de la coma


por el Flaco

COMA 1. Del lat. comma, y este del gr. κόμμα kómma; propiamente 'corte'.

1.f. Signo ortográfico(,) que se emplea para delimitar, dentro del

enunciado, determinados elementos ,como componentes

de una enumeración ,incisos , vocativos o interjecciones / RAE

 

……….

 

buenos días soy la coma

y he venido a denunciar

las costumbres de

un tal Flaco que

de mí suele abusar

 

no duele no estoy sangrando

no es tema de periodistas

pero tengo unos juristas

que me están patrocinando

se trata de los Gurméndez

trillizos de Maldonado

que me han recomendado

no abundar mucho en razones

los tres me han examinado

para constatar lesiones

 

al parecer este tipo

al nacer fue tartamudo

y para destrabar el nudo

que su lengua duplicaba

cada vez que este intentaba

declamar sus emociones

-ya de grande en Canelones-

cosas muy serias o en broma

         se dibujaba en el aire

como escribiendo ,una coma

 

coma, buen, día, vecina

coma, qué tal, el examen?

coma ,no encuentro, la ropa

coma ,ta ,buena ,la música

coma, feliz, cumple , María

don,José,Arcadio , Buendía

se bajó de  los Cien Años

al saber de aquel extraño

que tanto mi signo usaba

replicándole a don Gabo :

mirá que sos grande y nabo

ni una pausa con Macondo

y este flaco tan orondo

que le pone coma a todo

en su delirio malsano

suerte que existe un

               DanBordes

de profesión analítico

y de hobby matasano



Comentarios


Muy buena flaco.
Ke Verba (coma ) te saluda ( coma) desde Neptunia.

Muy bueno Flaco !!
Anónimo

Jeje. Muy bueno !!
Anónimo

No sabía lo de tus comas. Pero muy buena!
Tano

martes, 18 de abril de 2023

La semántica de los posesivos en español


por Trancazo

En nuestro idioma español, tanto los adjetivos como los pronombres posesivos indican relaciones de posesión en sentido estricto, pero también de inclusión, pertenencia y atribución como se indica en la Nueva gramática de la lengua española (2009-2011).

Es fácil de advertir que cuando digo «Uruguay es mi país» no estoy estableciendo que yo poseo el país, sino que a él pertenezco.

Si digo «mi primo es un pelotudo» estoy haciendo referencia a la relación de parentesco que atribuyo a esa persona y de modo alguno estoy estableciendo que soy su propietario.

Por ejemplo cuando los católicos señalan que «Jesús es mi señor» o denotan a la Virgen María como «nuestra señora» están estableciendo que dichas entidades sobrenaturales tienen para con ellos una relación de señorío, dominio o mando —habitual vinculación medieval entre señores y siervos— que de ningún modo corresponde a una posesión estricta.

En ese mismo sentido semántico, en muchos casos, cuando un caballero se refiere a quien con él se ha desposado como «mi señora» está refiriendo que reconoce socialmente que dicha persona ejerce de modo consentido señorío, dominio y mando sobre su persona y sus asuntos; en modo alguno indica que la dama referida fuese de su propiedad. Y es en ese malentendido en el que caen algunas militantes feministas —en ignorancia de la gramática del idioma que pretenden emplear— al repudiar con pretendida superioridad moral a los que emplean la mencionada fórmula de respeto y consideración para con sus cónyuges.

—¡Cómo vas a decir: «viene Pepe con su señora»!, ¡machista patriarcal retrógrado! Tenés que decir: «vienen Pepa y Pepe, compañeres de la vida».

Esta reflexión sobre los posesivos trae a mi memoria el poema del famoso escritor libanés Khalil Gibran que comienza diciendo «Tus hijos no son tus hijos…» que puede haber sido inspirados por una confesión que hizo la señora de Gibran.

Comentarios


¡Muy bueno!
Guti

miércoles, 25 de enero de 2023

El Plan de Jeber


por Medio Gurméndez

"La gente es mala y comenta" dicen que dijo Graciela Blanqui entre retuit y retuit.
Acá pasó que el ministro del Interior Jeber, luego de largas (más de dos años) y sesudas (¡bah!) elucubraciones, nos explicó su nuevísimo Plan para combatir el delito.
Lo primero es que obviamente no puede explicar bien su Plan no porque su alto intelecto no se lo permita sino porque precisamente no hay que avivar giles: si lo explicara bien, los delincuentes también lo entenderían y rápidamente se pondrían a boicotearlo.
Jeber no quiso decir que iba a poner a ex delincuentes como soplones infiltrados en las bandas criminales actuales para desarticularlas. Sencillamente porque sabe que las bandas iban a desarticular todas y cada una de las articulaciones de dichos soplones.
Él dijo (o quiso decir) que lo que se precisa es una especie de traductor bilingüe, que entienda el castellano básico y el lenguaje delictual. Es como que los delincuentes hablan con códigos que no entiende. Y así no habrá diálogo.
Es por ello que hurgando en la Biblioteca Nacional encontramos este diccionario Delincuente - Castellano del que hoy tomamos algunas definiciones para ayudar al ministro y su Plan.
  • Ñeri - Compañero, colega, camarada (sobre todo esta última porque si son camaradas son comunistas y matamos dos pájaros de un tiro).
  • Te la vamo' a dar - Lejos de intentar darte algo beneficioso se refiere a darte una severa golpiza, golpearte a puntapies en el piso, pegarte dos tiros en la nuca.
  • Sabelo pelo - Léase Entiéndelo bien, sin ninguna mención al déficit capilar de nuestro princeso que no tiene punto de comparación.
  • Está de fierros - Está armado. No tiene relación alguna con el tratamiento para las anemias, nada que ver.
  • Tengo la blanca - No se refiere a ser fan de la periodista Blanca Rodríguez sino a poseer alguna cantidad de polvos sicoactivos
  • Me frego la galanga - No es precisamente un anuncio de limpiar la chata o bacinica sino una amenaza a los Editores y Responsables (editores irresponsables) si no cesan en su vano intento de meterse con el ministro.

Comentarios


Jajajaja... Muy bueno
Anónimo

Hay varios candidatos llevando CV a Oceanía del Polonio
Flaco

Buenísimo, con ese diccionario la tenemos clarisima
Carmiña

martes, 30 de noviembre de 2021

Hablemos mejor, carajo!


por Máximo Gur Méndez

El correcto uso del idioma y su vocabulario es un viejo desafío que los galangueros hemos aceptado desde los inicios mismos de este blog. Los amables lectores podrán darse una vuelta por La Galanga en su etiqueta idioma castellano cliqueando aquí mismo

Hoy queremos malgastar vuestro tiempo con algunas expresiones que deberían ser mejor habladas.
  • Antes a quienes traficaban y vendían droga se les decía narcotraficantes y en su versión resumida sencillamente narcos. El ministro Jeber nos enseñó que se les debía decir un señor que consume, compra y vende droga en la cárcel. (Sic, refiriéndose a un preso Pereira que se fugó pero nunca se supo por donde)
  • A Elbio Rodríguez se le conocía como el asesor del ministro Germán Carozo en su ministerio de Turismo. Afortunadamente aprendimos a llamarle colaborador honorario (Sic, a pesar que incluso firmó papeles dándose dique de que era asesor personal)
  • Cuando yo era chico se le llamaba líder a quienes encabezaban propuestas, tareas de todo tipo, corrientes de opinión o de acción. Hoy cualquier mequetrefe se autodenomina Líder Mundial y allí está. (Sic, el presidente Lavenida Junior en una conferencia por Zoom autodesignándose "Nosotros, los líderes mundiales ..." 
Y ya no les digo que revisemos los conceptos multitudes o 120.000 para mencionar los 27.000 brasileros que vinieron a ver la final de la Libertadores donde, para llenar el Estadio y que no quedara holgado demás se regalaron entradas.

Lo que no ha cambiado es el término alcahuete o mamadera. Puglia se lo sigue llevando con honores.

lunes, 7 de agosto de 2017

El Estiercolero Internacional



Desde el departamento de Colonia un cubaguayo (alguien que come "puelco" a las brasas; híbrido de cubano y uruguayo) de nombre y apellido Alex nos acerca una página de otro diario El País, el Internacional, pero donde queda evidente que los que escriben son los mismos.

Vean: 

miércoles, 2 de agosto de 2017

Enriquezca su vocabulario

por Tano de la Mondiola

Otra vez El Estiercolero! Pero en esta ocasión, no se engañen, viene a enriquecernos el vocabulario. En serio, el lenguaje se modula, se pule, se ilumina, al leer las palabras de gente egresada de la educación terciaria vernácula. En particular, los abogados, maestros de oratoria, retórica y elocuencia.

Y sino, observad las declaraciones de este leguleyo. 





Primero el uso del presente para relatar una acción pasada, noten la fineza. Amaga...y que elección de vocablo tan fina!!  Le pega una piña...

Y uno que en el barrio creía que en lenguaje formal se diría: ¡le propinó un puñetazo!

Para enriqueceros aún más, os pasamos algunos otros giros del barrio la Mondiola, para que el abogado los use en sus escritos:
  • Le encajó una piña
  • Le llenó la cara de dedos
  • Le rompió el orto
  • Lo fajó
  • Lo reventó
  • Le cantó la polca del espiante
¡Y el periodista no se queda atrás! Cuando "caiga" ...mi Dios, que lenguaje eximio. ¿A la cárcel?  ¿No se diría en la cárcel?

martes, 1 de agosto de 2017

Enterrando el tren con piedras

por Tano de la Mondiola

Le doy gracias a la vida de que existen los "periodistas" del Estiercolero

Mirad este titular:




O sea, sugieren que enterrando las vías, el tren pasa. ¿No será que descarrila? Y si las entierran dentro de Las Piedras, ¿no es aún peor?

El diccionario de la RAE recoge las acepciones del verbo enterrar:

1. tr. Poner algo o a alguien debajo de tierra.
2. tr. Dar sepultura a un cadáver.
3. tr. Asistir al entierro de alguienAyer enterramos al poeta.
4. tr. Hacer desaparecer algo debajo de otra cosa.
5. tr. Olvidar o arrinconar un asuntodesignioetc. Enterrar las ilusioneslas antiguas costumbres.
6. tr. coloq. Sobrevivir a alguien.
7. tr. Am. Clavarmeter un instrumento punzante.
8. prnl.desus. Dicho de una personaRetirarse del trato de los demáscomo si estuviera muerta.

No se habla de enterrar vías, che! Me acuerdo que se enterraron, más bien taparon, las del tranvía en MVD, que cerró cuando yo era un bebé. Y para que NO pasara el tranvía fue que las taparon.

¿No será que quieren decir: construir túneles por los cuales pasen las vías del tren debajo de la ciudad?

sábado, 1 de julio de 2017

La inefable geografia Estercoliar

Por Tano de la Mondiola

Los que titulan en el Estiercolero no dejan de sorprender por su estulticia. 




Por el titular, California tiene un solo aeropuerto, el aeropuerto homónimo. Es un estado de 40 millones de habitantes; de ser independiente sería la 6a potencia económica mundial. Y por ende, tiene más de una decena de aeropuertos internacionales.

miércoles, 18 de enero de 2017

Definiciones 7

por Máximo Gur Méndez

Continuando con nuestra prédica del uso correcto y fluido del idioma castellano hoy toca a una palabra quizás sencilla: INEXPLICABLE.

Desde que el mono se paró en dos patas para poder ver más lejos y poder utilizar sus manos apropiadamente convirtiéndose en Hombre, hubieron muchas, muchísimas cosas que resultaron inexplicables. Algunas comenzaron a explicarse cientos o miles de años después. Para explicárselas se usó desde la magia y la superstición o la religión hasta la ciencia cruda y dura.
Igual quedan millones de temas en los cuales no tenemos explicación de porqué suceden.
Por ejemplo: ayer sucedió algo que es absolutamente INEXPLICABLE.
El Tribunal de Roma declaró inocentes a todos los militares uruguayos implicados (y casi todos juzgados y condenados como culpables en nuestro país) en los crímenes de Lesa Humanidad vinculados con el Plan Cóndor. Solo el ex canciller de la época del gobierno de Bordaberry y de su continuación en dictadura, Juan Carlos Blanco, fue hallado culpable y condenado a Cadena Perpetua. Que ese malnacido haya sido un civil de altísimo cargo en la época y que sea culpable de los delitos en el Plan Cóndor a nadie le quedan dudas. Pero que los militares, los que efectivamente cometían los delitos, los que secuestraban, asesinaban, daban en "adopción" niños de asesinados, hacían desaparecer, torturaban y largos etcéteras, hayan sido encontrados inocentes ... es más inexplicable que el Big Bang.

Para otro día quedará el uso del término JUSTICIA.

Seguiremos marchando

Comentarios


Concuerdo TOTALMENTE...
y a esta pobre palabra se suman en este caso INVEROSÍMIL e INCREÍBLE.¿se podrá acaso, cuando le toque su turno,decir que 'JUSTICIA' fue CORRECTAMENTE UTILIZADA????
Suecilla sp.

No es tan inexplicable, el hombre que tal vez provenga de ese mono que mencionas, no termina de hacer cosas de ese tipo. De no ser así no existirían las ridículas guerras y todo tipo de atropellos generalmente, contra los mas débiles que todos miramos como algo casi normal. A la humanidad le hace falta un baño de sensatez.
Te adelanto que va a ser muy difícil explicar la palabra justicia, creo que es mas fácil que empecemos por la INJUSTICIA.
Yonson

jueves, 12 de enero de 2017

¿Quién lo dijo?

por Medio Gurméndez

Hay cosas dichas que es como que tuvieran la Marca Registrada.
Si vos en Uruguay decís "¡Uno más para atender!" nadie te va a discutir que lo dijo Cymaco Repuestos.
Si decís "Son unos ladrones; ¡del primero al último!" es obvio que lo dijo el desaparecido Jorge Valle (el argentino llorón).
Y si a un veterano como quien escribe alguien le pregunta "¿Quién dijo Patapúfate?" la respuesta no se hará esperar: ese fue Pepe Biondi.

Ahora les voy a preguntar a todos: ayer, en medio de una conferencia de prensa; con la flor y nata de los medios de comunicación reunidos; de todo el Mundo; grandes , medianos y chicos; ¿quién puede haberle dicho a un periodista "A vos no te voy a dejar que me preguntes nada?" (SIC)

¿El autoritario Masduro?
¡No!
¿El populista Bebo Morales?
¡No!
¿El infame Tete Musica o su correligionario y sucesor Taba de Bourbón?
¡NO!
¿Algún otro tirano como Saddam o el presidente de Corea del Norte?
¡NOO!
Magnífico dibujo de Antonio Saura
¿Quién entonces?
¡El primer mandatario del país más libre del Planeta, el paladín de la libertad de expresión: el Pato Donald Tramp!

¡Cosas veredes Sancho!

miércoles, 11 de enero de 2017

La Galanga es Salud (30)

Otra vez la columna permanente: La galanga es Salud

Mínimo Gurméndez

Es sabido que los médicos tienen (tenemos) un gran anecdotario de situaciones disparatadas, y que además tienen (tenemos) mucho tiempo para contarlas y aderezarlas.
Así pues es que, en un esfuerzo editorial impresionante, pretendemos seguir con esta saga médica pidiendo a todos los amigotes galenos que contribuyan a llenar la galanga.

Todas y cada una de estas anécdotas son absolutamente reales. Solo le hemos dado color y anonimato.

Cualquiera que ande por allí se estará dando cuenta que los nombres de las personas han ido cambiando; notoriamente. 
Pasamos de Ambrosios y Celedonios a sencillos José y Manuel. Y en damas migramos de Pancracias y Eduviges a Carmen o Beatriz. Ahora son un poco más raros: se da el Nahuel o la Cinera. Obviamente no podemos olvidar que hay cientos de Johnatan o Brian o Kevin o Kimberly (escritos de todas las formas).
Por eso el ginecólogo se esperaba cualquier cosa cuando le preguntó a la madre como se llamaría la criatura.
- "Alege le vamos a poner"
- "¿Alegre?" mintió el ginecólogo
- "No: ALEGE" reafirmó orgullosa la madre. "Es la unión de los nombres de nosotros dos: Alejandra y Gerardo"
- "No, señora; eso se hacía para ponerle el nombre a la casita en Salinas: NOTOLUSA si los padres eran Nora y Tomás y los hijos Luis y Sandra" explicaba el ginecólogo.
La madre no entendía.
- "Menos mal que ustedes no se llaman VERónica y GAbriel o PEdro y NElida" agregó.
- "O PAtricia y JAvier" aumentó la Residente golpeando al caído en el piso.
La madre siguió sin entender.

jueves, 29 de diciembre de 2016

Definiciones 6

Menudo trabajo estamos teniendo los sibaritas del idioma castellano para tratar de explicar algunos términos de uso corriente.
Hoy abordaremos el término Dictador.
Es que luego de la prematura muerte (aún le quedaban muchos años de cana por sus delitos) del dictador Goyo Álvarez casi todos los "titulares de prensa" fueron "Murió el ex dictador Gregorio Álvarez".
No señoras, no señores. No es un ex dictador.
Es que el título de dictador no se pierde por el no ejercicio del mismo. Es como el asesino que está en cana; no es un ex asesino porque estando en cana aún no ha podido matar a nadie más.
Podrá ser un ex jugador de Rampla (si ahora juega en Danubio) o la ex Directora de la Escuela tal (si ahora se jubiló). Pero no se es un ex terrorista, ni un ex delincuente. Y mucho menos cuando nunca hubo arrepentimiento de sus hechos.

Deberá decirse siempre el Dictador Goyo Álvarez.
Y agregar: condenado por algunos de sus delitos; condena que no pudo cumplir completamente.

Comentarios


Totalmente de acuerdo y nuestro agradecimiento a la Galanga por conservar un poco de la dignidad que le quieren quitar a nuestro bello idioma. 
es una pena que muchos otros como él, en los lugares más impensados del mundo, vayan a morir de viejos y no debidamente juzgados. es una pena que haya tanta sangre inocente derramada, tantos crímenes de lesa humanidad, tanta vida echada al cubo de la basura -o peor aún, del olvido-; y tantos culpables vanagloriandose de su impunidad y disfrutando de una 'vejez tranquila y feliz' sin siquiera sentir remordimientos por todo el sufrimiento y la tristeza que han llevado a miles de familias, pueblos y naciones. y lo más triste es que probablemente ni siquiera el infierno exista y se van a quedar por ahí, regodeándose de haberse burlado de nosotros y pensando en cómo reencarnar para jorobarnos la vida de vuelta. esperemos que no sea.saludos,
Suecilla sp.

miércoles, 28 de diciembre de 2016

Definiciones 5

Seguimos fomentando el correcto uso de nuestro idioma.
Y en ese sentido ayudamos a los lectores a entender algunos términos de uso corriente.
Hoy vamos a definir ironía

Ironía es que un tipo como el tristísimo Goyo Álvarez ... se muera el Día de los Inocentes!!

Sacada del Guá-Sá por Black River

Comentarios

Llega el Goyo al Paraíso y le dice San Pedro:
- Adelante.
El Goyo dice:
- En seriooo?
- NO, que la inocencia te valga.
Black River

martes, 20 de diciembre de 2016

Definiciones 4

Hoy nos vamos a dedicar a un término nuevo, seguramente un neologismo para nuestros especialistas del idioma, aunque ya escuchado, dicho, escrito y hasta gritado desde que yo (Máximo Gur Méndez) era chico.
Se trata del vocablo Tarifazo.
Por Tarifazo se debe entender como una ajuste de tarifas desmesurado. Y aquí podemos decir que puede ser desmesurado con respecto a los precios en general, a la inflación o a los salarios reales.
Quienes llevamos unos años a cuesta podemos contarles a los más jóvenes que, por ejemplo en 1968, cuando la inflación era del 183% (gobierno del bermellón Bocha Pacheco) a éste se le ocurrió que para frenarla podía inventar una Comisión que se encargara de fijar Precios y Salarios. La llamó COPRIN y lo primero que ésta hizo fue congelar los precios y los ingresos de los trabajadores ... al día siguiente del aumento de tarifas y de precios de todas las cosas!!! Las tarifas, luego, fueron congeladas ... y no había tarifazo!!
Ya más cerca en el tiempo podemos recordar animados gobiernos pálidos y bermellones (Sangrinetti y Lavenida) cuyas inflaciones iban entre 80 y 115% y que las tarifas aumentaban antes de los ajustes y varias veces en el año.
Hace un par de días se hizo público que en enero, por única vez en el año, las tarifas de los Entes Públicos aumentarán entre un 7,5 y un 8,2% (inflación: 8%, salarios reales: un 10%). Los amigos de los Partidos Pálido y Bermellón demostraron su estupor al grito de ¡¡Tarifazo!!

Hoy también se podría definir el vocablo Memoria.


lunes, 12 de diciembre de 2016

Definiciones 3

por Máximo Gur Méndez (carbonero él)

En esta nueva pero fértil columna educativa de nuestro pasquín es que hoy nos inclinamos a explicar algunos términos de uso corriente.
Cualquier lector sabe que cuando decimos último nos referimos a alguien o algo que, en una serie ordenada, no tiene a nadie ni nada por detrás. Es el famoso último de la fila, antónimo obvio del primero de la fila.
Hay alguien o algo que tiene el mismo valor gramatical que último y que es quien en esa misma serie ordenada está por delante del último. Se le llamó anteúltimo o penúltimo.
Cuando las series son de tres las cosas son sencillas y no es necesario usar el término último y penúltimo, despectivos en si mismos. En estos casos se puede decir Primero, Segundo y Tercero dejando a todos contentos. Algún resabiado del intelecto podría llamarlos Primero, Penúltimo y Último, es verdad, pero solo indicaría su voluntad de demostrar animadversión hacia estos últimos (válgame el uso del término).
Pero cuando las series son de más de cinco las cosas se complican. Se podría llamar Primero, Segundo y Tercero a los que encabezan la lista y en ese orden; y Penúltimo y Último a los que la finalizan.
¿Pero que hacemos con el que está entre el Tercero y el Penúltimo? ¿Le llamamos Cuarto para separarlo de los últimos?
¿Y si la serie es mayor de 10? Allí es donde cobra vida una nueva acepción gramatical: el antepenúltimo.
Es que la lógica es marcar los tres primeros y los tres últimos.
En este sentido es que hoy les puedo decir que mi cuadro de fóbal (Penadoy), magistralmente dirigido por el inagotable Contador Mamani ha quedado antepenúltimo en la tabla de posiciones del último campeonato de fóbal del Uruguay.
¡Y a mucha honra!

lunes, 5 de diciembre de 2016

Definiciones 2

Es nuestro anhelo que vosotros, estimables lectores/as, podáis recuperar para vuestro coleto las más diversas expresiones idiomáticas de nuestro castellano habitual.
Hay vocablos que su usan indiscriminadamente sin percatarse que no son similares sino bien diferentes.
Esta entrega es para distinguir entre Conferencia de Prensa y Comunicado de Prensa.

Veámoslo con un ejemplo:
El dueño del Partido de la Jente (PAJE), señor Notevick, sintiose ofendido por dichos del Ministro Boboni al referirse a un pasado affaire de Notevick con los barras bravas de Peñarol.
Inmediatamente llamó a Conferencia de Prensa a lo que acudieron, prestos, varios de los medios de comunicación patrios. Una vez que los hubo reunido, Notevick les declamó lo que tenía preparado: una declaración donde se escuchó al menos seis veces "Renunciá Boboni" y se dijo otras diecisiete la palabra "gente".
Al terminar su arenga algunos periodistas quisieron preguntarle algo a lo que Notevick hizo oídos sordos y frente a la insistencia de los insubordinados, se dio media vuelta y se fue mascullando reclamos del tipo "¿Por qué me interrumpís?" (SIC)
Claro. Notevick no tenía porqué saber que en las Conferencias de Prensa se estila recibir preguntas (Mamani, el presidente de Penadoy tampoco sabía). Es esa la diferencia entre Conferencia de Prensa y mandar un Comunicado de Prensa a las oficinas de los medios de comunicación para que los publiquen.
Me dio toda la impresión que sale mucho más barato una jirafa que sostenga el micrófono para que Notevick hable, que el sueldo de cualquier periodista que se precie de tal.


viernes, 2 de diciembre de 2016

Definiciones

El idioma castellano es extremadamente rico.
Y hoy, sin la invalorable ayuda del Cadorniano ni de Violetero (seguramente en charla afable con Fidel), intentamos ayudarlos con algunos términos.

Definamos hipocresía.

Foto en el casamiento de Sergio Puglia y Horacio Correa
Los subrayados, todos presentes y sonrientes, votaron y argumentaron en contra del Matrimonio Igualitario

jueves, 11 de agosto de 2016

Curiosidades

Por Tano de la Mondiola

Ya en otras oportunidades La Galanga ha recogido bestialidades de traducciones de inglés a castellano aportadas por amigos o que circulan por ahí. Esta es original, es un cartel en la placita en la esquina de mi casa. La mas disfrutable es la última regla.