In Invernum qualqum soreteae fiumo expelent

DEFINICIÓN


galanga (diccionario de la real Academia Española)

3. f. Bacín plano con borde entrante y mango hueco, para usar en la cama.
Mostrando entradas con la etiqueta veteranos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta veteranos. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de agosto de 2024

Las cosas no son como son


por Medio Gurméndez

Mucho se ha dicho por muchos que estamos desprotegidos, que se roba energía o agua potable, que no se hace nada por los desvalidos y mucho menos por los ancianos, que no existe una adecuada atención de salud sobre todo en el primer nivel de atención. 
Dicen más cosas, pero el espacio que dispongo hoy solo me dará para analizar éstas.
Es que la última aparición mediática de Shirley Valeria Repollo tira por tierra todas esas habladurías.

En un mero conflicto vecindario que tenía la hermana de Shirley Valeria pudimos corroborar que con una mera llamada al 911 tendrás, por lo menos, dos milicos en patrullero a las 23:30 de un domingo para solucionar o al menos para ser observadores de como dos vecinos se pelean verbalmente. ¡Para los que dicen que no hay presencia policial! Dos canas en el patio de tu casa porque le querés cortar la luz a una vieja, para que no se rebele.

Pero además, en una campaña express, se combate el robo de energía o de agua in situ, de noche, sin molestar a los funcionarios de UTE u OSE, respectivamente. Alcanza con que el novio de Shirley Valeria esté en una casa a la que la hermana de aquella dice que no paga la luz y justamente tenga una pinza en el bolsillo y corte el cable. Claro que hay que saber cuál cortar y no equivocarse como ese pequeño idiota que cortó la lamparita del corredor. Y al otro día le cortará el agua ... pero con un sanitario porque él no tiene una llave francesa para ponerle el tapón al caño del agua.

Y encima, acorde con su impronta de defensa de los derechos sociales por la cual Álvaro Flaco la eligió como su candidata a vice, sin pedir opinión a nadie y no ver si la consabida vieja tiene plata para pagar la luz le pretende cortar el suministro eléctrico (recurso domiciliario importante, si los hay) y de noche, para que se dé cuenta. Y mucho menos cerciorarse de que el consumo de UTE estaba al día.

Por último quiero contarles que en un alarde de ojo clínico mayor, solo equiparable al de aquellos viejos médicos que se sentaban al borde de tu cama y te examinaban de arriba a abajo, pudo diagnosticar la salud de la mencionada vieja y determinar con solvencia que no era inválida, diagnóstico que mantuvo al menos tres veces en la entrevista con su paciente, en la puerta de su casa, a las 23:30, de un domingo ... y sin cobrar horas extras.


Comentarios


Le tenía que tocar el timbre antes de cortarle la luz, si no...
Yamandú Cuevas

=====================

Una cosa bárbara lo que nos dice, pero aparte, ¿Ha visto las olimpíadas? Estoy impresionado con la performance de Hering, la remera. Ni hablar de nuestro orgullo nacional, Albisu, récord en asalto largo. Lástima lo de esta chica Laura, una promesa en 100 metros botas que quedó afuera por esto, mire...

Y si bien ya todos sabemos quién se llevó la plata, no podemos dejar de rendirle homenaje al gringo que hizo un gran lanzamiento de bala en el acto de Trump... Ahora, usted cree que a Maduro le darán algo? Porque el se auto percibe primero...

En fin.

Lo saluda: Verdecito.

        Sr. Verdecito: ya me dijo Máximo, mi trillizo hermano (pero de la misma madre), que usted talentea más de lo que sabe.
        Por ejemplo no sabe que, aunque para ésta no llegamos a tiempo, la ciclovía de Carolina Cossa está pensada para promover el ciclismo de ruta y contra reloj (cuando se va a trabajar).  Y que Pedro Bordaybarre se anotó pero para carreras más cortas como la de campaña electoral en modalidad tres meses con obstáculos. Y mucho menos sabe que el que tiró el martillo más lejos fue nuestro consagrado príncipe Lavenida Junior (luego de haber tirado una pala y un rastrillo más lejos todavía)
        Medio (el del Medio)

=====================

Que lo parió dijo el Mendieta! Hay cosas de no creer. Usté vio lo lejos que lanzaron a la esposa del jabalí? Pobre artiodáctila, no hay un respeto! Usté sabe cuando corren la Ultratón? Prueba alcahueta si las hay. Incluye lanzamiento e chupete, tiro al arquero invencible y resistencia en vasos de Fanta con Pelusita. Chá que son lindas las Olimpíadas! Y sacrificadas. A mi tío Wilfredo que vendía pebetes en la placita de Verdi le decían Pebetero Olímpico. El ingenio popular no deja de crear chistes malos, vió?
Nacosabárbara. Yaquestamo, preguntelé a su seriora esposa en qué categoría quedaron los corredores biológicos que no los pude ver por ningún canal.

Afetuosamente.

Verdecito.

martes, 2 de abril de 2024

Abril empieza con el Gurru


por el Gurru























Comentarios


Un club al que no todos ingresan !!! Qué genialidad jajaja 😂
Anónimo

=====================

Sabias reflexiones.
Anónimo

=====================

Realmente, no tenemos en cuenta , no todos entramos al club. Pero cada vez es más costosa la cuota. y no para todos vale la pena.
Silvia Barzi

=====================

Bueno bueno....soy medio viejo, pero hay cosillas que no me las como!!!! Esto de los "Hercules" denuncias y otras yerbas muestran un grado de desesperacion
Pepe

martes, 8 de mayo de 2018

Mastercard en La Galanga (de Barcelona)

Los amigotes de Catalunya nos envían el último reclame publicitario de Mastercard que, con el patrocinio de La Galanga, se hizo ver por aquellos lares.

¡Visca Catalunya lliure!


jueves, 30 de noviembre de 2017

Hay jubilados y JUBILADOS

por Mínimo Gurméndez (que se jubilará en poquito nomás)

Capaz que es por eso (que estoy muuuucho más cerca de jubilarme que de conseguir trabajo) que se me da por reflexionar sobre este tema.
Capaz que porque en estos días hay sendas discusiones sobre algunas jubilaciones de mi paisito.
La cuestión es que acabo de leer las declaraciones del senador pálido Lavenida Junior donde expone con claridad meridiana su enojo y desencanto por la ley recientemente aprobada por la mayoría circunstancial del Fondo Angosto (circunstancia que se viene arrastrando desde hace tres elecciones). Sucede que, como bien explica el senador, el revanchismo persistente en los fondoangostistas permitió que aprobaran con su mayoría parlamentaria una ley donde se grava con otro impuesto más a las jubilaciones más altas de los militares (a partir de los $54.000 y con porcentajes crecientes) durante 18 meses. Uno se preguntará ¿y por qué durante 18 meses? Porque es el tiempo en que los populistas de izquierda pretenden aprobar una Ley de regulación de la Caja de Jubilaciones Militares. ¿Qué pasa? Los militares se jubilan jóvenes, muy jóvenes; con todo el sueldo; y cada vez hay más grados altos. Entonces la Caja da déficit mantenido desde hace añares. El Fondo Angosto quiere que la Caja Militar, la única que se ha salvado hasta ahora de una reforma jubilatoria, sea tan igual a las otras. Pero mientras tanto, y para pagar el déficit, le ponen un impuesto más a los abnegados militares ya jubilados.
Y Lavenida Jr, libérrimo él, puso el grito en el cielo. Tan alto como el grito que puso para NO apoyar la propuesta que pretende enmendar en algo el recorte que tienen otras jubilaciones, la de los cincuentones. Es que en setiembre del '95 los hacedores de grandes leyes de los partidos Pálido y Bermellón pergeñaron la creación de AFAPs para quitarle peso al BPS. Y gracias a esa Ley cuando me toque jubilar voy a cobrar un 30% menos, aprox. 
Quienes escuchen los grandes medios hacedores de opinión (como el Estiercolero de Plaza Cagancha o L'Osservatore Peirano, por ejemplo) caerán en la cuenta que si esta Ley para los Cincuentones no sale es porque Jorge Pozzo no la vota (diputado del Fondo Angosto). Y los cincuentones deberán caerle a Pozzo y escracharlo y gritarle cosas. No tienen nada que ver los otros 49 diputados pálidos, bermellones e independientes que tampoco la votan pero que exigen que no se les descuente nada a los jubilados militares.

Lo del título: hay jubilados y JUBILADOS.



Comentarios


Nunca creí que iba a decir esto: NO ME QUIERO JUBILAR! 
Anónimo

lunes, 27 de noviembre de 2017

Escuché en un restaurante


El otro día andaba de un lado para el otro y me senté en un restaurante a comer algo rápido.

Mientras esperaba no pude dejar de oír la conversación que mantenía la pareja que estaba sentada atrás mío.

- ¿Estás seguro?

- ¿Y por qué no? Ya estamos medios creciditos, ¿no?

- ....

- Y a esta altura del partido no hay que arrepentirse tanto de las cosas. Hay veces que las oportunidades no se repiten.

- Tenés razón. Y además nos queremos, ¿no?

- Obvio.

- Dale.

- ¡¡Mozo!! ¡¡A la milanesa a la napolitana póngale dos huevos fritos!!


viernes, 17 de noviembre de 2017

Refritado cualquiera hace

Me animo a traer este refritado por varias razones: una porque ayer cumplí años y eso a muchos los moviliza como para hacer cualquier cosa.
Aunque si me preguntan cuantos años cumplí ayer puedo decirles, muy orondamente, que solo cumplí uno; el resto ya los tenía
Así que perdonando o no que les traiga ésto que salió el sábado 6 de mayo pasado se los dejo.
Que el que no se vea representado diga YO!

Ventajas de cumplir muchos años

por Máximo Gur Méndez

Como hermano mayor de los Gurméndez la sabiduría me ha alcanzado precozmente y me ha dado la sapiencia necesaria para poder transmitir algunos conceptos que pueden resultar oscuros para los menores de los cincuenta y pico largos de años.

No os preocupéis; tarde o temprano llegaréis a estos años y aprenderéis esto que os digo.

Llegar a los 60 pirulitos o más tiene sus ventajas, como negarlo.
Por ejemplo:
  • es hora de no preocuparse más por tener el Curriculum Vitae al día: con esta edad a nadie se le ocurriría darte un trabajo.
  • si por alguna recóndita razón llegás a ser parte de un grupo de rehenes, seguramente estás en el grupo de los que liberarán primero.
  • ya no tendrás que darle el asiento en el ómnibus a ningún anciano. De hecho hay uno reservado para vos. Y es una cosa muy fea el darse cuenta que si te sentás en él nadie te mira desconfiado como que lo estás usurpando: es el que te corresponde, ni más ni menos.
  • ya no te sientas más como un hipocondríaco; es que sencillamente estás enfermo.
  • ahora empezás a darte cuenta que valía la pena que te descontaran para el Banco de Previsión Social.
  • tus articulaciones pronostican mucho mejor el tiempo que muchos meteorólogos (¡mala comparación!)
  • tus secretos comienzan a estar muy seguros cuando se los contás a tus amigos. Es que ellos también se olvidan de lo que hablamos.
  • es probable que puedas vivir un tiempo sin tener sexo. Pero no sin ponerte los lentes.
  • si te reunís con tus amigotes y hacés una fiesta en el fondo de tu casa, los vecinos ni se enteran.
  • has ido cambiando lo que tenés en la mesita de luz. Ya pasaste del reloj despertador a los libros y ahora a las cajas de remedios.
  • ahora comprás menos ropa. Es que la que estás usando ya no pasa de moda.
  • la Cédula de Identidad te dura para toda la vida.
  • estás notando que la lista de tus pecados capitales han ido cambiando: cambiaste la lujuria por la pereza.
  • y por último: si esto ya lo había puesto en La Galanga me importa poco. La mayoría de los que nos leen no se van a dar cuenta.

jueves, 27 de julio de 2017

La Ley de los Cincuentones

por Medio Gurméndez

Luego de muchas idas y vueltas, de presentación de cientos (si, ¡cientos!) de recursos legales de cientos de personas por parte de un mismo abogado para reclamar la inconstitucionalidad de las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional - AFAP (que el Supremo Corte a la Justicia dijo que NO) con cuyo trabajo el abogado levantó miles y miles de dólares, salió la iniciativa del Ejecutivo para la Ley de los Cincuentones que ahora debe estudiar y votar el Legislativo.
Les explico a los que no son de acá, o a los que siendo de acá no saben o a los que siendo de acá supieron y se olvidaron: hace 22 años, copiando lo peorcito de Chile, nos metieron la idea en la cabeza de que para mejorar las jubilaciones teníamos que tener jubilaciones privadas; ¡basta del BPS que solo da pérdidas!, ¿tengo mucha plata? -> debo tener mucha jubilación y que el que tiene poca se joda y viva de lo que junte en la basura. En aquel momento desde el Piceneté hasta la izquierda política se opusieron, quisimos un plebiscito y ni siquiera pudimos llegar a las firmas.
Años después, cuando los que teníamos que haber firmado para poner la Ley en plebiscito nos toca estar cerca de jubilarnos, nos damos cuenta que con las AFAP tenemos menos jubilación que antes.
Upsss!
Bueno; la cuestión es que habrá una Ley que permita abandonar las AFAP a las que obligatoriamente nos asociaron. Siempre y cuando los opositores no se vuelvan a dar vuelta y le busquen otro pelo a ese huevo.
Pero el artículo de hoy era para contarles porqué estaba en contra de esa Ley que es parcial y solo atiende a la jubilación (economicamente) de los cincuentones.
Porque ¿qué dice de temas mucho más básicos como ser como proteger a los cincuentones del escarnio público cuando decimos "discá tal número de teléfono" cuando hace años que los teléfonos no tienen disco? ¿Qué tal la protección que nos brinda cuando decimos "en Sierra y Paysandú" cuando Sierra hace añares que se llama Fernández Crespo? ¿Cómo nos cuida a los que en cada reunión con amigotes nos acordamos del Llanero Solitario o que las zanahorias se vendían por atado? ¿Qué hacen para protegernos de la agresión del joven que nos dice en la puerta del ómnibus "Suba usted primero, Doña"? ¿Qué hará para cuidarnos del uso indiscriminado de la abuelez haciendo que salgamos corriendo de un lado para otro para llevar o traer críos, mochilas, mascotas, tupper con comida, como cuando teníamos 30 años menos y éramos padres? ¿Cómo harán para protegernos del sensacionalismo de la prensa que titule "Cae sexagenario en escalera del Shopping fracturándose la tibia" cuando si se cae un veinteañero no pasa nada? ¿Cómo nos ampararan de las risitas desprejuiciadas cuando nos ven entrar a cuatro cincuentones a ver la película "Mi villano favorito 3" en 3D, sin ningún niño de la mano; solo para verla nosotros, porque nos gusta?
No lectores y lectoras. Una Ley tan parcial no puede funcionar.

Comentarios


si puede que no funcione la ley, pero dejala que salga, que cobremos algún extra mas y así podemos ocuparnos del resto, como volver a conseguir descuento para jubilados en la peluquería
Yonson

viernes, 12 de mayo de 2017

Según el ojo con que se mire

por Máximo Gur Méndez

Hace unos poquitos días recibí por Guá-Sá (¿dónde más?) una fotito muy ingeniosa que acá les reproduzco:



Está muy interesante.

Apunta a que el nuevo presidente de Francia, El Manuel Matón y su señora esposa la Brigitte se llevan la friolera de 24 años ... pero a favor de ella.
Es que la Brigitte era la profesora de algo de El Manuel cuando este tenía 15 años. Según dónde se busquen los datos era profesora de Teatro, de Francés o de Literatura.
La cuestión es que el Manuel se enamoró y al final se casó con su Profe ("la Vieja de Literatura" como dicen nuestros liceales).
Y todo el Mundo se sorprende de tamaña elección: la mina le lleva 24 años!!! ¡Qué come-niños!

Para los desinformados lectores de este opúsculo: el mismísmo presidente de los EEUU, el Pato Donald Tramp también le lleva otros 24 años a su esposa Melamina.

Pero claro; él es "Gran cogedor".

sábado, 6 de mayo de 2017

Ventajas de cumplir muchos años

por Máximo Gur Méndez

Como hermano mayor de los Gurméndez la sabiduría me ha alcanzado precozmente y me ha dado la sapiencia necesaria para poder transmitir algunos conceptos que pueden resultar oscuros para los menores de los cincuenta y pico largos de años.

No os preocupéis; tarde o temprano llegaréis a estos años y aprenderéis esto que os digo.

Llegar a los 60 pirulitos o más tiene sus ventajas, como negarlo.
Por ejemplo:

  • es hora de no preocuparse más por tener el Curriculum Vitae al día: con esta edad a nadie se le ocurriría darte un trabajo.
  • si por alguna recóndita razón llegás a ser parte de un grupo de rehenes, seguramente estás en el grupo de los que liberarán primero.
  • ya no tendrás que darle el asiento en el ómnibus a ningún anciano. De hecho hay uno reservado para vos. Y es una cosa muy fea el darse cuenta que si te sentás en él nadie te mira desconfiado como que lo estás usurpando: es el que te corresponde, ni más ni menos.
  • ya no te sientas más como un hipocondríaco; es que sencillamente estás enfermo.
  • ahora empezás a darte cuenta que valía la pena que te descontaran para el Banco de Previsión Social.
  • tus articulaciones pronostican mucho mejor el tiempo que muchos meteorólogos (¡mala comparación!)
  • tus secretos comienzan a estar muy seguros cuando se los contás a tus amigos. Es que ellos también se olvidan de lo que hablamos.
  • es probable que puedas vivir un tiempo sin tener sexo. Pero no sin ponerte los lentes.
  • si te reunís con tus amigotes y hacés una fiesta en el fondo de tu casa, los vecinos ni se enteran.
  • has ido cambiando lo que tenés en la mesita de luz. Ya pasaste del reloj despertador a los libros y ahora a las cajas de remedios.
  • ahora comprás menos ropa. Es que la que estás usando ya no pasa de moda.
  • la Cédula de Identidad te dura para toda la vida.
  • estás notando que la lista de tus pecados capitales han ido cambiando: cambiaste la lujuria por la pereza.
  • y por último: si esto ya lo había puesto en La Galanga me importa poco. La mayoría de los que nos leen no se van a dar cuenta.

Comentarios


Jajaja muy bueno! El año que viene, cuando lo escribas de nuevo, me va a volver a gustar
Julio

Después de luchar internamente con lo que voy a enfrentar, decidí lanzarme y hacer el anuncio publico, me voy a convertir en trans. Dejo mi edad de 59 y tomo la de 29. La decisión se apoya en que me siento joven aún, pero envuelto en una carrocería de finales de los 50, que con un poco de ajustes (tinta, lifting, lentes de contacto, etc) bien puede actualizarse y parecer de los 80. Por lo dicho diré que tengo 29 y listo. Ahora voy a conseguir la tarjeta joven, empleo público, etc. y todo con los derechos que la inclusión brinda.
Yonson

viernes, 10 de abril de 2015

100 años de la federación más vieja del mundo


La frase del viernes. Por Abelardo Abelenda.

En estos días cumple 100 años la federación de basquetbol más vieja del mundo. Nos emociona y nos trae toda una vida de recuerdos junto a la pelotita naranja.
 
"Pelota al cesto", así le decía mi padre, así se llamaba el deporte que el jugó en la cancha abierta de tosca del club Chaná de Salto.

Así empezó todo, desfondando un cesto, una papelera, para poder tirar con una pelota.

Uruguay, como en tantas cosas fue pionero y ganador. 2 medallas de bronce olímpicas, más de 10 sudamericanos, un 2o puesto panamericano y varios títulos más.

 El basquetbol es un deporte barrial, en un país que no deja de ser una gran familia donde todos nos conocemos. ¿Quién no tiene en el barrio a alguna vieja gloria del basquetbol? Casi todos lo hemos jugado alguna vez, y quien no disfrutó sus 10 minutos de fama, su salida en el diario de la noche, su fulanito punto y coma.

En el básquetbol compartimos las mayores derrotas y triunfos de nuestras vidas. De chiquitos aprendimos a frustrarnos y a pelear un segundo más para tratar de lograr la hazaña; a llorar en equipo, sentados en el frío suelo de un vestuario. También aprendimos a quedar satisfechos y en paz en medio del barullo ensordecedor de la tribuna que invade la cancha luego de un ascenso que parecía inalcanzable.

El básquetbol es lo que vemos en la tele pero sobre todo una cantidad de gente trabajando anónimamente para mejorar la calidad de vida de la juventud, para mantener las redes comunitarias  de las familias y el barrio.

En estos cien años, vaya el recuerdo para:
  • El que fue mascotita del club, luego jugador, capitán, técnico y dirigente. Siempre del mismo club y siempre honorario.
  • El que fue delegado, técnico, canchero, cobrador y alma mater del club.
  • Al canchero quejoso que no larga las pelotas ni las camisetas y gracias al cual el club tiene algunas pelotas y algunas camisetas.
  • A los equipiers que terminan siendo el alma del equipo. Pasan los años, los técnicos, los dirigentes, los jugadores y el equipier queda.
  • Al poeta del barrio que en un partido picado gritó re-caliente: ¡arbitro injusto!, despertando las carcajadas y puteadas de sus compañeros de la barra.
  • Al relator que pintó aquel doble inolvidable en la hora: ¡con un doble ritmo que arrancó en la mitad de la cancha, la depositó cual gacela encima del aro!
  • Al juez que paró el partido y pidió a las fuerzas del orden que sacaran al señor de azul que está insultando, y el señor de azul era su hijo.
  • Al canchero  ladrador que le pidió el carné de socio al goleador olímpico y no le dió una pelota, cuando este fue a tirar a mediodía al rayo del sol en la vieja cancha del club más viejo.
  • Al juez que hizo justicia en el partido que nos estaba afanando su colega bayano, no pitó una zona alevosa diciendo siga-siga. Ese partido nos permitió salir campeones de nuestro triunfo  internacional más querido.
  • A los crack, a los crack que no llegaron y a los hermanos de los crack que eran mejores que el crack pero...
  • A los que pintaban lindo y se los llevó la noche.
  • A los que eran espantosos y se mataron entrenando y llegaron y nos sorprendieron.
  • Al juez de formativas que para el juego y habla al nuevo jugador educandolo. 
  • Al juez de veteranos que para el juego y habla al viejo jugador recordandole que es un juego. 
  • Al loco del club que iba a buscar cigarros a la esquina y quien sabe donde andará.
  • Al goleador rival que en sus últimos años supimos anular con nuestros vigorosos 20 años y que cuando nos descansamos nos arruinó toda la noche.
  • Al veterano héroe del club que le dice al botija recién ascendido al primero: "vos corré que yo agarro el rebote y te la boleo abajo del aro".
  • Al gran capitán que hoy día sigue siendo "mi capitán".
  • Al loco del club que aplaudía y retumbaba todo. Cuando los contrarios tiraban un libre cerraba los ojos, hacía gancho con los dedos y pegaba un grito agudo insoportable yyyyyyyyyyyerrra!
  • Al medallista olímpico que humildemente se tomó una en la cantina, escuchó y nos dió pa`lante. Nosotros ignorábamos quien era y después nos contaron que era una gloria viviente.
  • Al goleador, al que todos admiramos y cuando tirábamos en la doma gritabamos su nombre como si fueramos un relator radial.
  • A todos los que alguna vez alcanzaron la pelota al goleador para que tirara sus mil tiros diarios.
  • A las mujeres que valientemente se pusieron los pantalones cortos, los championes altos y nos disputaron los siempre escasos horarios de la cancha.
  • Al hincha que prometió un asado si el equipo ganaba luego de 5 derrotas al hilo y termino pagando 3 asados seguidos.
  • A la panza que me acompaña desde que dejé de jugar al basquetbol.
  • A todos los dirigentes que van a calentarse la cabeza y a perder plata por amor a la institución. Por que al basquetbol nadie va para enriquecerse. 
  • Al neutral que no le tembló el pulso a la hora de erradicar la violencia con una fuerte sanción que no se ve en otros deportes.
  • Al viejo contador oral de las historias del club, que en la cantina se encargaba de divulgar y mantener viva la identidad de la familia que es un club de básquetbol.
  • A los que no importa su edad siguen prefiriendo ir a picar la pelota a quedarse en su casa.
Salute a toda mi famila del basquetbol.

¡Vamos por 100 años más!

¡A por un nuevo campeonato sudamericano, como en las viejas épocas!

martes, 6 de enero de 2015

Cambia, todo cambia.

por Medio Gurméndez

Estábamos almorzando un domingo cuando recordé que en mi infancia, si se tomaba Coca Cola era solo el domingo; y una Coca alcanzaba para el almuerzo de todos los niños y sobraba algo para la cena. Y la Coca Cola familiar era de 750 cc.!!!!
Si. Como lo leen. La botella de Coca era de 750. Y alcanzaba.
Pero allí fue que me acordé el primer día que salió la Pepsi Cola Super Familiar, ¡de 1 litro!.
Ese domingo bajé al almacén de Tino a comprar una Pepsi de a litro. Me acuerdo que la traje agarrándola con las dos manos, de tan grande que era. Y así subí los dos pisos por escalera (obvio) hasta llegar a casa.
¿Se imaginan?
Un niño de unos 7 - 8 años, cargando una enoooorme botella de vidrio, subiendo dos pisos por escalera. ¡Qué peligro! ¿En manos de qué padres estábamos?
Hoy, por menos que eso, hay que declarar en el INAU.
Y me acuerdo también que íbamos a jugar al predio del Hospital Fermín Ferreira (donde hoy se erige, majestuoso, el Montevideo Shoping), que era un hospital para leprosos y tuberculosos. Nos íbamos después de almorzar y veníamos a tomar la leche a eso de las 5 para después hacer los deberes y si te daba el tiempo jugar otro poco.
¿Solos por ahí, como 3 o 4 horas? ¿Y sin celular? ¿Y cruzar Av. Rivera y sin semáforos?
Y cuando andábamos en bici o en chata y nos caíamos, nos raspábamos las rodillas. ¿Qué hacían nuestros padres? Nos las lavaban con agua y jabón y nada de llorar.
¿Y no nos llevaban a la puerta de urgencia de Pediatría? ¿Y no nos sacaban una Tomografía por las dudas? ¿A cargo de qué clase de irresponsables estábamos?
Ni que hablar que tomábamos agua de las canillas de los jardines, tocábamos todos los perros que se nos ponían a tiro, trepábamos a los árboles sin casco ni arnés, esperábamos el ómnibus para ir a pasear con mis padres al Centro o al Cine, y muy pocos teníamos televisión (que además veíamos poco porque preferíamos jugar en la placita de enfrente - la madame Curie).
Sin embargo me acuerdo de haber pasado una linda infancia.
Y todavía me acuerdo a mi madre llamándome desde el balcón de la cocina:
- "¡Daniel! ¡A tomar la leche!"
- "Esperenmé que voy y vuelvo"

viernes, 2 de enero de 2015

Trabajo, salud y felicidad.

Vuelve Abelardo Abelenda.
Según las leyes laborales de nuestro país le corresponden 20 días de licencia agregando 1 al cumplir 5 años de trabajo (cosa que aún no logra en La Galanga y lo del Pis quedó para atrás).

En definitiva se rascó las partes todo diciembre.
Pero todo tiene su fin, incluso la injusticia. 
Acá vuelve:

La frase de los viernes

por Abelardo Abelenda

De vacaciones en la playa, luego de una paliza laboral importante de fin de año, volvemos a conectarnos con la frase del viernes. Estamos bien, terminamos bien, cumplimos con nuestros deberes y empezamos mejor. Ahora nos vuelve a sobrar un poquito de energía para publicar alguna que cosita, un simple saludo.

...

En un país de ocupación casi plena, donde todo el mundo que sabe hacer algo esta trabajando, parece muy poco desearle a todos trabajo para el 2015. Es que en el trabajo está la base de todo, Que puedan ganarse el pan en buena ley y servir a la sociedad.

La salud uno la puede trabajar a diario, pero a veces se complica, así que viene bien desearla para todos.

La felicidad, en mayor medida depende de lo que uno haga y el esfuerzo por encontrar el camino y alcanzarla.

El primero de año nos llevó a saludar a parientes y amigos. Daniel Mahoma Wenzel es un ilustre vecino de Valizas, capitán de la selección uruguaya de basquetbol y Trouville durante muchos años que a los sesenta y pico sigue batallando en las canchas con los veteranos del deporte.

El encuentro con él siempre nos depara ricas historias y una conversación alegre e inteligente. Como todos los años, lo encontramos con su reposera en la playa, rojo como un camarón, con su larga barba blanca, leyendo una novela o charlando con los amigos. En este año 2015 lo vemos en línea, habiendo bajado muchísimo peso.
-.. Bajaste un montón de kilos, casi no te conozco. ¿Jugás este año
- Esa es la idea. Hice fisioterapia, camino todos los días, bajé un montón de kilos. Voy a hacer mi último intento.

La rodilla, las hernias de columna y las más de seis décadas traqueteando sus 2 metros por las canchas de tosca, bituminoso y parquéts duros se hacen sentir. Sigue luchando por volver a encontrarse con sus amigos en torno a la pelota naranja. Los médicos le dicen que con su edad no le conviene seguir jugando.
-Así cualquiera es médico – caliente agita sus manos-,  me dicen que no juegue más y ya está. Hasta yo puedo ser médico así.

Esta frase es muy conocida entre los veteranos que seguimos haciendo deporte: “a usted no le conviene”. Y así vamos cambiando de médico hasta encontrar alguno que nos de la esperanza: “cuídese, estire, entre en calor, haga fisioterapia y pruebe, tiene mucha vida por delante, no la desperdicie”.

---

Así que les deseo trabajo y salud para todos los amigos que siguen dando la batalla por mover el esqueleto, y un poco de sabiduría para encontrar el justo equilibrio entre ambos.

Para completar la oración, un poco de sensibilidad, que permita intuir el camino y ayude a sentir a esa misteriosa dama, la felicidad, que cada tanto nos acaricia la piel con su varita mágica.

viernes, 28 de noviembre de 2014

El eterno retorno del deportista veterano


La frase del viernes. Por Abelardo Abelenda

El retorno del que sabe que ya esta veterano para competir. Los 10 minutos de fama. El castigo del cuerpo en los deportes de alta competencia. Las lesiones. El amor. Todo esto resumido magistralmente por un viejo cronista popular que murió en el mismo año en que yo nací y que es uno de mis referentes literarios. La feria de Tristán me lo recordó el domingo pasado.

La Cadena. 
de Julio César Puppo (El Hachero)

Me buscaba con la vista. Primero en el ring-side; depués en las plateas, por último en los rincones. Y cuando me hallaba, venía a mí sonriente y me decía:

-Che: mirá que volví a entrenarme.
-Entonces digo algo en el diario.
- Sí, sí, decilo no más.

Pasaba un mes, dos, seis. Del muchacho ni noticias. Hasta que en otra velada, volvía a ver su pescuezo estirado por sobre todas las cabezas, los ojos muy abiertos, buscando algo. Buscándome.

-Che: vuelvo a entrenarme, ¿eh?
-¿Sí?
-Sí; si querés haceme un articulito.

La vuelta de un boxeador es siempre difícil. Más que nada, reintegrarse a lols rigores del entrenamiento, ahí en la soledad de una academia, con olor a oso, oscura, triste, cubierto de pies a cabeza con gruesos abrigos. Todo eso es un verdadero sacrificio para quien ya tiene extinguida la llama de sus primeros entusiasmos de pibe. Por eso yo le hacía invariablemente el articulito. Quería animarlo. Y por eso también, no me extrañaba que una vez tras otra fuera posponiendo la fecha de su regreso.

Aquella noche fue la décima, en el espacio de los años estériles en que vi asomarse en el lado opuesto del ring, sus grandes ojos que me buscaban.

Lo esperé. Y cuando lo tuve cerca lo atajé.

-Ya sé -dije-, volvés a entrenarte...

Le dio vergüenza qe lo adivinara así. Bajó la cabeza. Entonces me contó:

-La rea... ¿m'entendés? Viviendo con la rea no puedo entrenarme. Eso lo sabés bien. Entonces, cuando nos enojamos empiezo. Cuando vuelo al lao de la vieja!... Vos no sabés las promesas que me hago para mi mismo! Y empiezo con fe, te juro. ¿Pero qué pasa? Que ella ve mis retratos en los diarios; ve que vuelvo a peliar y hacerme popular y entonces le entran ganas de amigarse, ¿m'entendés? 

La rea!... Es una cadena. Si no peleo se aburre de mí, de mi vida anónima y me deja; y si peleo, se entusiasma de nuevo, se tienta con esos mismos articulitos que vos me escribís, me quiere para ella y así, no me deja peliar. Es una rueda. ¿M'entendés? Es una cadena...Chá mujer que le tengo rabia aunque en el fondo la quiera!...

---
Dedicado a todas las parejas que nos aguantan la cabeza y las lesiones con que volvemos a casa los veteranos del deporte. Especialmente a las que nos siguen acompañando después que pasaron los 10 minutos de fama.



Ilustra León Gieco con "Cachito Campeón"

Y si no podés ver el video cliqueando en la imagen probá en el siguiente enlace   https://www.youtube.com/watch?v=-3iBEZg0oWo  

domingo, 19 de octubre de 2014

La vejez nos llega a todos

Mi nombre es Daniel.
El otro día había ido al dentista a hacerme el control que debería ser anual. Como habían pasado bastante más que algunos años no encontré al dentista que me atendía antes y elegí otro cualquiera, más por el horario disponible que por otra cosa.
Ya en la sala de espera, y como las revistas son mayoritariamente de boludeces ilegibles, me dediqué a ver los cuadros en la pared. Junto a los cuadros había una serie de Títulos universitarios colgados. Uno de ellos me llamó la atención: el nombre me sonaba a compañero mío del liceo Dámaso. Me fijo en la orden de consulta y ¡Zas! Estaba anotado con él.
- "Fulanito de Tal. Fulanito de Tal" me repetía mentalmente. "Tiene que ser. Ahora me acuerdo bien. Era uno que jugaba muy bien al basquetball y que no nos daba ni pelota a nosotros, que además de petisos, éramos unos troncos. Hijo de puta; me acuerdo que una vez se arregló con una mina divina y se floreaba como que fuera Fernando Morena"
Estaba en esos recuerdos cuando me llaman desde el consultorio.
El dentista era un tipo gordo y pelado. Como tenía el tapabocas puesto no vi que sus dientes estaban amarillos (¿tabaco, cigarrillo? Mala propaganda para un dentista) hasta que, al entrar yo, se lo sacó saludándome con la mano, llena de manchas y arrugas de piel de viejo. La impresión es que no podía ser el mismo, no me daban las cuentas con la edad. Tendría que tener solo 55 años. Pero el nombre era el mismo.
- Buenos días, Daniel. Soy Fulanito de tal, el odontólogo. ¿Ud. viene para un control?
- Si, si. Buenos días. Vengo para un chequeo.
- Siéntese por acá, recueste la cabeza. Así es; permiso - dijo mientras me ponía el babero de plástico.
- Ud. disculpe, Fulanito. ¿Ud. fue al liceo Dámaso Antonio Larrañaga?
- Si - me dijo mirándome por encima de los lentes de presbicia que usaba - Hice todo el liceo en el Dámaso.
- ¿En que años fue eso? - pregunté interesado
- Salí de preparatorios en 1976.
- ¡¡¡Pero vos estabas en mi clase!!! - le dije casi eufórico.
- ¿Ah si? ¿Y vos profesor de que materia eras?


Comentarios


Que cosas que pasan. Ese odontólogo debería ir al oftalmólogo, jejeje.
Un abrazo enorme desde Gavà (Catalunya).Queco Jones 

Cerrá y vamos
Carito

jueves, 16 de octubre de 2014

La construcción del templo

La frase del viernes. Por Abelardo Abelenda.

A lo largo de la historia el hombre ha construido templos comunitarios para encontrarse, comunicarse y honrar a sus dioses. En los últimos años, la construcción del templo deportivo, un gimnasio, un estadio, ha sido el sueño de diferentes clubes barriales. ¿Cómo se pueden financiar?
---
Durante siglos las iglesias se financiaron con el diezmo, el 10% de los ingresos que reclamaban a los feligreses. Hoy día la mayoría siguen funcionando así. Con ese dinero no daba para construir los templos y siempre acompañaba algún "rico" vecino y también el estado de turno, sumado a algún botín producto de una guerra y a la mano de obra voluntaria y creyente que siempre debe estar presente en toda obra que quiera perdurar.

En el último año me tocó estar cerca de la construcción de dos templos para cofradías del entorno de unas 500 personas: el remozado gimnasio con piso flotante del Club 25 de Agosto y el gimnasio de la Unión de Veteranos de Basquetbol del Uruguay.

Mucha gente piensa que con una economía en crecimiento y con los impuestos que pagamos, deben ser las sacrosantas tetas del estado las que provean de recursos para estas obras. Como buenos uruguayos nos quejamos y les pedimos más. El tema es que hay muchos para mamar, las necesidades son infinitas y la leche se agota.

La otra bien fácil es decir "que pongan los que tienen más plata". Salvo el mejicano Carlos Slim o Bill Gates -los más millonarios del mundo-, el resto de los terrícolas podemos tranquilizar nuestra conciencia con este argumento, ya que siempre hay uno que tiene más dinero. Además, como a nadie le sobra la plata, podemos zafar bien del "mangazo".

Ninguno de los dos gimnasios está terminado. El Ministerio de Transporte puso un montón de dinero y exige contrapartidas sociales importantes, los aportes voluntarios han sido bastante buenos, pero no alcanzan.



Uruguay no es un país rico, las obras comunitarias, las escuelas, los liceos, los clubes, no se construyen y se mantienen solo con el aporte de "otros", hacen falta "nosotros".

Del templo del deporte saldremos todos más saludables, acompañados, con cabeza plural, victoriosos o derrotados, pero siempre conectados con los dioses, manteniendo a raya los demonios interiores que siempre están al acecho.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Y póngase el calcetín, paloma mía,
y véngase a cocinar el nuevo día.

Todo esta listo, el agua, el sol y el barro,
pero si falta usted no habrá milagro.
....
Canción infantil para despertar una paloma
Joan Manuel Serrat